Etiqueta: arena

Disfrutando de las playas alicantinas en Elche.

Disfrutando de las playas alicantinas en Elche.

Foto de jrgcastro

Todavía queda mucho verano y tenemos que seguir disfrutando de las playas y del buen tiempo por eso os aconsejo desde aquí acercaros hasta Elche, a escasos 20 kilómetros de Alicante en plena Costa Blanca.

Elche está rodeada por más de 160 kilómetros de playas y ofrece en su municipio varias playas de arena fina que se caracterizan por su tranquilidad y aguas pacíficas. Citaremos cuatro de ellas para que os entren ganas de conocerlas por vosotros mismos…

La playa de La Marina, Bandera Azul, una playa de 2 kilómetros de largo con una anchura media de 50 m de arena blanca y un oleaje moderado. Es ideal todo aquel que prefiera una playa con todos los servicios a mano.  Es de acceso fácil y dispone de chiringuitos, restaurante, bares…

La playa Los Arenales del Sol, Bandera Azul, una extensa playa natural de casi 5 kilómetros de largo por una anchura media de 40 m de arena dorada y un oleaje moderado. Aunque es una playa muy popular su extensión permite disfrutarla sin agobios y se puede llegar en coche cómodamente hasta ella ya que dispone de aparcamiento señalizado.

La playa de Carabassí, Bandera Azul, ofrece unos 2 kilómetros de arena dorada en una parte muy tranquila de la costa muy apreciada por las familias por su amplia zona para pasear, montar en bici, jugar al fútbol … Es una zona muy agradable para pasar el día.  Muy cerce de esta playa podemos encontrar el Hotel JM Santa Pola, un estupendo alojamiento de 3 estrellas que permite disfrutar cómodamente de todas las ventajas de la playa de Carabassí.

Y terminaremos con la playa de El Rebollo, el lugar ideal para los que buscan una playa natural, tranquila y con poco afluencia. Es un arenal de un poco más de un kilómetro de largo con una anchura media de 40 m que espera a sus visitantes con una amplia extensión de dunas y de vegetación a la que se llega por la pequeña playa de los Pescadores.

Además de las playas recordaremos aquí­ que la ciudad de Elche cuenta con numerosos valores añadido como su Palmeral, declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000, y que cuenta con más de 200.000 ejemplares. Cerca del palmeral se puede visitar también el antiguo molino y almacén de grano de origen árabe que acoge hoy el Taller de Trenzado donde se fabrican de manera artesana las palmas que se utilizan para las procesiones del Domingo de Ramos.

También os recomiendo desde aquí callejear por la ciudad en particular por la zona de la Vila Murada, la parte más antigua de Elche con su recorrido de callejuelas de origen árabe formando un conjunto artístico y histórico de primer orden. No perdáis lo ocasión tampoco de saborear alguno de los famosos arroces de la zona, ya sea seco, caldoso, a banda… además de dejar un hueco para los exquisitos helados o dulces almendrados de la región.

¡Nos esperan las playas de Almería!

¡Nos esperan las playas de Almería!

Foto de R. Fernandez

El que fuera uno de los puertos más importantes del Reino de Córdoba se ha convertido hoy en uno de los destinos preferidos por los amantes del sol, la buena comida y de ese ambiente que solo se encuentra en el sur de España. Almería­ nos brinda sus pintorescas calles estrechas y encaladas, sus hermosas playas, parques naturales y numerosos parques temáticos.

La ciudad posee la mayor fortaleza construida por los musulmanes en España y alberga al interior de su triple muralla palacios, mezquitas y parte de la Medina donde en su época de mayor auge, llegaron a funcionar más de 10.000 telares.  La panorámica sobre el casco antiguo y el puerto desde las murallas de Hayrán es espectacular… Sedujo incluso a Steven Spielberg que la utilizó como escenario en “Indiana Jones y la última cruzada”.

Sin dejar el tema del cine,  mencionaremos entre los parques temáticos de Almería el “Mini Hollywood Oasys Park” situado en el Desierto de Tabernas para todos los nostálgicos del Western (¡y sus hijos!) que quieran sentirse como verdaderos vaqueros en una ciudad sin ley.  Los que prefieran remojarse pueden acercarse hasta los parques acuáticos de Vera el “Aquavera”  o Roquetas de Mar “Parque Acuático Mario Park” donde podrán encontrar las principales atracciones como el Kamikaze, el Black Hole, el laberinto de toboganes… etc…

Foto de Santiagovm

Y para los que piensan sobre todo en disfrutar de la playa podemos aconsejarles algunos de los mejores arenales de la zona :

  • la playa Costa Cabana, que ostenta la “Q” de calidad turística, es una amplia playa de arena oscura de 1200 m de largo por unos 30 m de ancho, muy animada y con un paseo marítimo lleno de chiringuitos, bares, restaurantes, tiendas…
  • la playa El Perdigal es ideal para todos aquellos que buscan tranquilidad, esta larga playa, más de 2 kilómetros de largo,  está situada en un entorno casi virgen con poca ocupación y bastante viento para todos aquellos que quieran practicar surf, windsurf o … ¡hacer volar cometas!
  • la playa de Retamar una playa de casi 1,5 kilómetros con ocupación alta y un paseo marítimo muy animado con numerosos chiringuitos, bares y tiendas con todos los servicios de un playa urbana.
  • la playa Cueva del Cura es una pequeña playa dividida en dos zonas, una para todos aquellos que deseen practicar el nudismo y ambos extremos para los que prefieran dedicarse al buceo o a la pesca

Esta no es una lista exhaustiva pero nos da una idea de la variedad de playas que nos ofrece Almería.

Para los que quieran descubrir de otras playas cercanas ,  Roquetas de Mar, Aguadulce o Vera ( que alberga el primer hotel nudista construido en España) ofrecen muchos de los arenales más atractivos de la  costa almeriense donde también podrán disfrutar de un sol que nunca falla  y de una gastronomía que siempre reserva buenas sorpresas al que la prueba.

Disfrutar de la playa en Estepona

Disfrutar de la playa en Estepona

Foto de Juan M. Bernal

Estamos en mayo y ya tenemos todos ganas de sentir la brisa marina en la cara mientras paseamos por la orilla del mar… Pues sí, que mejor que aprovechar los primeros rayos de sol para ponernos morenitos, pasear descalzos por la arena y, sobre todo, para descansar y olvidar los problemas habituales del día a día.  Si esto te parece un buen plan te animo a ponerlo en práctica en Estepona. Esta localidad de la Costa del Sol tiene a sus espaldas una amplia y antigua tradición turística y ofrece a todos sus visitantes una inabarcable oferta de alojamientos, unas infraestructuras perfectamente pensadas para el visitante así como una gastronomía excelente y un ambiente cálido para disfrutar tanto del día como de la noche.

Estepona está situada en el extremo occidental de la Costa Malagueña a escasos kilómetros de la tres veces milenaria ciudad de Cádiz, muy cercana al Paraje Natural de la Sierra Bermeja . Desde lo alto de las rocas de la Sierra se puede admirar unas de las mejores vistas sobre Gibraltar y las costas de África y de la Costa del Sol además de poder contemplar en sus habitat natural,  halcones comunes, corzos, búhos reales… entre una preciosa vegetación de castaños,  pinos negros o pinsapos, el árbol más representativo de esta sierra.

Aunque quizás el mayor atractivo de la localidad sean sus 23 kilómetros de costas divididos entre más de 15 playas que, por sus características seducirán a los más exigentes. Entre ellas citaremos :

  • la playa de la Rada, una playa situada en pleno centro de Estepona con casi 2,5 kilómetros  de arena dorada y un amplio paseo marítimo bordeado con palmeras y cercano al puerto marítimo. A lo largo del paseo existe un amplia oferta de bares, restaurantes, sitios de tapeo etc…
  • la playa de Bahía Dorada, una playa tranquila de arena gris y rocas y un oleaje tranquilo que atrae a los pescadores a lo largo de sus 500 m de arenal.
  • las playas de Guadalobón, Costa Natura y Arroyo Vaquero que forman entre las tres un conjunto de casi 5 kilómetros de arena gris de origen volcánico donde los visitantes, además de disfrutar del sol y la playa, pueden pasear, hacer footing, practicar algún deporte acuático o, en la zona de Arroyo Vaquero, dirigirse a las zonas nudistas.
  • Y para los más deportistas, la playa del Padrón, una playa Bandera Azul con 1000 m de arena negra donde se puede practicar motos acuáticas,  windsurf y surf y alquilar material para más actividades.
Foto de jlastras

Para ampliar todavía más la oferta de la zona recordaremos que en Estepona está el Parque Selwo Aventura, un parque temático que ofrece la posibilidad de contemplar mamíferos como elefantes, camellos, guepardos, jirafas… o aves como avestruces, cigüeñas, buitres y numerosos reptiles en un entorno semi-natural. Los visitantes pueden completar esta visita con una entrada al Selwo Marina Delfinarium de Benalmadena donde pueden asistir a un precioso espectáculo de delfines además de ver numerosos animales como caimanes, leones marinos o tortugas mientras  se atreven a materse al agua para Bañarse con Leones Marinos o Encontrarse con Delfines en su medio habitual.

¡Así que todos a vuestros bañadores, nos vamos a Estepona!

Cinco playas españolas entre las 10 mejores de Europa.

Cinco playas españolas entre las 10 mejores de Europa.

Un año más las playas españolas han sacado muy buena nota entre viajeros del mundo entero que han votado a lo largo y ancho del planeta para dejar claro sus preferencias. Cinco playas de reconocida y merecida fama han sido designadas por los votantes como las mejores para disfrutar del turismo balneario en Europa. ¡ Tomad nota y preparad vuestras vacaciones de verano!

En el tercer puesto está  Puerto Alcudía en Mallorca, una playa de casi 8 kilómetros de arena blanca en el entorno de un  pintoresco pueblo pesquero donde acuden tanto aquellos que quieren disfrutar del sol y la playa como los que quieren aprovechar para practicar deportes náuticos como el windsurf o incluso “no-náuticos” como el parapente.

En el quinto puesto aparece Benidorm (Alicante) una localidad por todos conocida por sus playas, la playa de Poniente y la playa de Levante, por su magnífica oferta hotelera y por la calidad de su ambiente tanto diurno como nocturno. Posee además un clima excepcional que hace que sea un gran atractivo turístico durante todo el año.

En el puesto ocho tenemos uno de los valores seguros del turismo estival : Playa del Inglés en Gran Canaria. Con por casi 3 kilómetros de arena blanca custodiados por la playa de San Agustin al este y la playa de Maspalomas al oeste, esta playa presume de ser, y por lo visto con razón, una de las mejores playas de Canarias y de España. Además de tener un clima privilegiado, la zona una gran oferta hotelera así como unas  posibilidades de ocio y de deportes inagotables y variadas para satisfacer al visitante más exigente.

En noveno lugar ha encontrado su sitio la playa de Corralejo en Fuerteventura.  Otra playa de Canarias distinguida en este ranking por la inmejorable oferta de ocio y alojamiento del mayor centro estival de la isla. Esta playa es ideal para familias que quieran disfrutar del clima canario tanto como para deportistas que deseen practicar deportes náuticos como el windsurf,  el kitesurf o el buceo.

Y por último, en el decimo puesto de la lista, Puerto del Carmen en Lanzarote. Una localidad que ofrece una amplia gama hotelera, lugares de ocio, excelentes restaurantes y preciosas playas para descubrir como la Playa Blanca, la playa de lo Pocillos o la playa de Lima muy apreciada por los incondicionales del surf  o del bodyboard.

Esta encuesta nos demuestra que las playas españolas cumplen con las expectivas de los viajeros de todo el mundo y que sus infraestructuras turísticas pueden presumir de estar entre las mejores de Europa.

Foto Jarikir
Acantilados esculpidos por el mar en Ribadeo (Galicia)

Acantilados esculpidos por el mar en Ribadeo (Galicia)

Ribadeo es un municipio de unos 10.000 habitantes situado en la provincia de Lugo limítrofe con Asturias que disfruta de un importante patrimonio artístico, sobre todo edificios de estilo indiano, herencia de un rico pasado de comercio marítimo con las Indias. Aunque uno de los vestigios más importante de la villa es mucho más antiguo, pues data de tiempos castrenses o celtas, es la Diadema de Ribadeo, una preciosa orfebrería de oro repujado con exquisitas esculturas de guerreros a pie o caballo,  que se puede admirar en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.  Pero más que su patrimonio “humano” lo que más atrae a los visitantes a esta localidad es la grandiosidad de sus esculturas naturales en la Playa de las Catedrales declarada Monumento Natural por la Junta de Galicia.

A apenas 10 kilómetros de Ribadeo está situada la Playa de Aguas Santas que ha adoptado el nombre turístico de Playa de las Catedrales por la similitud que tienen sus acantilados con agujas góticas. Siglos de erosión y la fuerza imparable de las olas han creado formas dignas del más aventajado de los arquitectos. Lo más interesante es visitar primero la playa a pleamar  (o marea alta) siguiendo la parte superior de los acantilados en dirección al este y observar entonces como se va vaciando poco el arenal durante la bajamar dejando aparecer un intrincado de cuevas marinas y pasillos de arena entre rocas. En ese momento es cuando se pueden contemplar en todo su esplendor unos acantilados que pueden llegar a medir hasta 30 metros y cuyos arcos se asemejan a los arbotantes de muchas catedrales. Entonces se puede acceder andando a las cuevas para ver de cerca la roca castigada por los elementos aunque siempre hay que tener cuidado ya que la marea sube muy rápidamente y algún despistado podría quedarse aislado entre las aguas…

Si su visita tiene lugar durante el mes de mayo le aconsejo que se acerque al Concurso de Tapas de Ribadeo que va ya por su quinta edición y donde se puede apreciar la calidad de los productos de esta tierra así como la creatividad de sus cocineros.  El palmares del año pasado da buena prueba de ello.

  1. Mejor tapa del año para el Restaurante La Solana “De Castilla a Galicia” que consistía en un Rollo de Lechazo con verduritas asadas y patata ahumada (destacar que este mismo restaurante fue ganador de la muestra anterior).
  2. Segundo premio para el Bar Queimada con su “Hamburguesa de Chipirones“.
  3. Tercer premio para el Restaurante Casa Pepe y su “Niño de Paspallás con Oricio de Rinlo
  4. Premio especial del jurado para la Cerveceria Pizzburg para su “Dos patos de un tiro” por su presentación.

¡Todo eso regado con una copita de Albariño y la estancia será perfecta!

 

Foto de Jorge Tomé
¡Este verano playas sin humo en Francia y España!

¡Este verano playas sin humo en Francia y España!

En Francia, ya se han puesto manos a la obras para crear espacios sin humos en las playas, en Niza, en la playa de ” Le Centenaire” estará prohibido encender un cigarillo bajo peligro de multa de 38 euros, a partir de este verano. Es la primera ciudad francesa que adopta esta medida a instancias de la Liga Nacional contra el Cancer que pretende que esta decisión se convierta en la dinámica habitual de las playas del país.

En España, algunas localidades han seguido tímidamente este ejemplo instalando zonas acotadas para no fumadores aunque en ningún caso se multa a los infractores sino que se apela a su sentido cívico para que se respete el derecho de los no fumadores. En l’Escala (Costa Brava), por ejemplo, existe desde 2006 una zona para no fumadores y en el resto de la playa se distribuyen ceniceros de cartón para evitar que las colillas acaben en la arena, otro posible factor de conflicto entre fumadores y no fumadores y una de las causas de suciedad más comunes en las playas de cualquier país.

Sin embargo, en Mogán (Islas Canarias), las autoridades decidieron prohibir fumar en las playas del municipio pero tuvieron que dar marcha atrás ante las protestas de los hoteleros y touroperadores de la zona que consideraban esta medida perjudicial para sus clientes. El ayuntamiento estudia ahora habilitar solo algunas zonas especiales para fumadores.

Visto aqui.

 

Foto de Shnnn
Viajar con niños a Punta Umbría (Huelva)

Viajar con niños a Punta Umbría (Huelva)

Este verano empaqueté a los niños y al marido y, siguiendo los consejos de Rafaella Carra, ¡nos fuimos al Sur! Más concretamente a Punta Umbría una localidad de Huelva con una playa fantástica. Es estupenda para niños porque es una playa de arena fina muy amplía y además por esas tierras corre siempre un poco de viento lo que permite estar en la arena todo el día sin que parezca que uno va a empezar a derretirse en cualquier momento… Pues si, todo el mundo piensa que ir al Sur es un agobio en verano pero al igual que en Cádiz, la brisa marina hace que la temperatura sea realmente agradable al lado del mar.
El centro de Punta Umbría es un sitio muy animado con un pintoresco puerto de pescadores donde las mujeres de los marineros venden por la calle, al atardecer, los pescados que no se han vendido por la mañana en la Lonja. Los “puestos” de venta son una o dos barquillas con hielo para conservar el género y unas sillas donde se sientan vendedora y amigas para tomar la fresca ¡a la vez que despachan el género!
Para ir a tomar algo nada mejor que la calle principal de la localidad donde hay una amplia oferta de bares y restaurantes aunque yo me quedaría con uno : “Los Caracoles”. Es una tasca de aspecto modesto, mesas de formica y una terraza-patio en su interior donde hacen unos rebozados buenísimos. A mis hijos les volvían locos las croquetas de cocido y las pechugas empanadas fritas y a nosotros una mezcla de pimientos y cebollas cortados muy finos y luego fritos con un rebozado de huevo y pan rallado. ¡Y todo servido en cucuruchos de papel como Dios manda!
Desde Punta Umbria se pueden hacer varias excursiones para sacar un poco a los niños de la arena como ir al Parque Nacional de Doñana cogiendo un 4×4 o acercarse al La Rábida donde están expuestas unas reproducciones a tamaño natural de las Tres Carabelas de Cristobál Colón (se pueden visitar) con una pequeña recreación al aire libre de los poblados con los que se encontró el conquistador al llegar al Nuevo Mundo y un museo didáctico muy interesante.

 

Las Tres Carabelas de Colón en Huelva
Foto de Mcallan