Etiqueta: Argentina

¡Dime cuando te casas y te diré donde viajar!

¡Dime cuando te casas y te diré donde viajar!

Auroras Boreales

Todos tenemos algún destino soñado pero es muy importante conciliar la época del año a la que pretendemos viajar y el país elegido, estamos supeditados al clima y es realmente muy importante tenerlo en cuenta. Es algo imprescindible por ejemplo para viajes de novios ya que la fecha es la que es y es más fácil cambiar el destino que modificar todo el preparativo de la boda!

Por ejemplo, si la boda va a celebrarse entre abril y Octubre las opciones más aprovechables sería en el hemisferio norte del planeta. Es decir toda Europa incluyendo a Rusia, Estados Unidos y toda Asía del Norte : China, Nepal, Japón, Vietnam, Camboya… Hay que tener en cuanta sin embargo que en algunos países como Escandinavia, Rusia, Canadá… abril y octubre suelen ser meses donde todavía hace frío y todas las infraestructuras no funcionan a pleno rendimiento, de hecho pocas agencias in situ ofrecen circuitos o actividades regulares durante estos meses, muchas veces los Parques Nacionales abren solo a partir del 15 de mayo.

Cerezos en flor en Japón
Cerezos en flor en Japón

Por otra parte si la boda está prevista entre Noviembre y finales de Marzo, las mejores opciones las ofrece el Hemisferio Sur,  es decir la zona del cono de Sudamérica con Argentina, Chile, Bolivia y África pero también Sudáfrica, Namibia… hasta Kenya y Tanzania aunque hay más riesgos de lluvia en estos dos últimos países. También se puede visitar el sur de Asía  por debajo de la línea del Ecuador y todo el continente australiano sin olvidar Nueva Zelanda por supuesto, un país lleno de contrastes. No queremos decir por supuesto que no sea válido visitar alguno de los países citados más arriba pero simplemente que no es el momento idónea para conocerlo con las mejores perspectivas.

Los Doce Apóstoles - Australia
Los Doce Apóstoles – Australia

Una mención aparte merecen los países que al estar cerca de la línea del Ecuador son prácticamente igual de atractivos durante todos los meses del año y aunque en primavera y verano se paso algo más de calor sus temperaturas invernales son realmente agradables. Entre ellos podemos citar :

México . exceptuando la zona sureste y el Yucatán donde la humedad es muy intensa, varias zonas del interior y la propia Capital  ofrecen veranos fresquitos, unos 15 grados de media ¡se nota que está situada a nada menos que 2.000 mts de altura! Así que aunque se recomienda llevar siempre a mano un chubasquero por si toca algo de lluvia nos parece que México puede ser un buen destino tanto en verano como en invierno.

Perú y Colombia : Estos países tienen muy pocas diferencias climatológicas a lo largo del año : clima fresquito en las zonas altas y zonas más cálidas y húmedas en la zonas costeras amazónicas.

Mujeres de Perú
Mujeres de Perú

Chile y Argentina : Son seguramente los dos países con más variedad geográfica ya que entre el norte y el sur del país hay una distancia nada desdeñable de más de 3.000 kilómetros. Eso permite disfrutar en un mismo viaje a Argentina por ejemplo,  tanto de temperaturas frías en Ushuaia o Calafate para terminar el viaje estando muy calentitos en las Cataratas de Iguazú. Vayáis cuando vayáis es un viaje inolvidable…

Este post no pretende ser exhaustivo ni indicar todos los destinos posibles de viaje pero si ser una pequeña ayuda a la hora de decidir cuál es el mejor lugar para pasar esos días de vacaciones tan merecidos para los novios después del ajetreo que conlleva la preparación de una boda. ¡Y recordad que todo aquel que se quiera apuntar a viajar no tiene que esperar a casarse para disfrutar de una estancia fantástica!

Fuente : Comunicado de Politours.

Primer listado de bloggers argentinos de viajes.

Primer listado de bloggers argentinos de viajes.

Foto de Mirta Carrera

Desde aqui queremos dar la enhorabuena a una iniciativa de Red ViajAR que ha establecido la primera lista de bloggers de viajes de Argentina. Solo figuran en principio todos aquellos que se apuntaron de manera voluntaria pero la lista no está cerrada así que si sabéis de alguno que se ha quedado fuera del listado avisadle que está a tiempo de remediarlo

La idea de estos bloggers es “desarrollar ideas conjuntas“, organizar “charlas, jornadas y exposiciones de fotos” y poner en marcha blogtrips así como comentar, en algunos casos, objetivos profesionales.

Así que desde aquí­ os deseamos ¡buena suerte con la iniciativa!

 

Las 12 ciudades más coloristas del mundo

Las 12 ciudades más coloristas del mundo

Foto de Mike Brown59 - Ciudad de WILLEMSTAD (Curaçao)

Desde Chile a Maruecos pasando por Italia o Estados Unidos vamos a empezar un recorrido por ciudades o barrios de los más coloridos y originales a través del mundo. Ya sea por razones prácticas o por temas más anecdóticos que comentaremos en su momento, algunos rincones del mundo parecen una obra de arte multicolor en medio del paisaje. Empezaremos por Italia :

  • Riomaggiore es un precioso pueblo italiano situado en lo alto de un promontorio que domina el mar. Además de su situación excepcional,  ofrece un enjambre de callejuelas donde los edificios lucen todos los tonos posibles entre el ocre y el rosa formando un increíble contraste con el color de la roca y el azul del mar.
  • Seguimos en Italia y vamos a Burano,  muy cerca de Venecia, esta ciudad ofrece unas fachadas multicolores que , según dicen, pintaban los propios pescadores para poder encontrar su casa en caso de niebla…
  • Un poco más lejos está Guanajuato (Méjico), una antigua ciudad minera colgada en una colinas que ofrece a sus visitantes una bienvenida de colores deslumbrantes desde el rosa más discreto hasta el amarillo más chillón.
  • Chefchaouen en Marruecos, a los pies de los Montes Kelaa y Meggou,  nos recibe con unas casas pintadas en todos los tonos de azul que se puedan imaginar.
  • En Ciudad del Cabo (África del Sur), el barrio musulmán de Bo Kaap domina la ciudad con una sucesión de casas bajas y fachadas de colores que han servido a menudo de escenario de lujo para películas o spots publicitarios.
  • En San Francisco (Estados Unidos) el movimiento hippy de los años sesenta  transformó las severas casas victorianas del barrio de Haight Ashbury en una paleta de colores y matices.

 

Foto de Sjrowe 53 - Ciudad de KINSALE (Irlanda)

 

  • En las colinas de Valparaíso, segunda ciudad de Chile,  se alzan unos edificios coloristas que le dan ese aire tan peculiar a la ciudad. Este barrio es además un verdadero museo al aire libre con los más de 20 frescos murales que adornan sus calles.
  • Wroclaw es la joya de Polonia, con sus altas fachadas de colores vivos, sobre todo en la plaza del mercado, donde se alinean como casas de porcelana pintada.
  • El pueblo de Kinsale en Irlanda es un auténtico pueblo de cuento de hadas a 30 kilómetros de Cork. Tiene además una excelente reputación gastronómica por sus platos de pescados y mariscos que apetece probar en cualquiera de sus coloridas calles o cerca del animado puerto.
  • Otro puerto en nuestra lista, el Barrio de la Boca en Buenos Aires (Argentina). Además de ser conocido por haber visto nacer a Maradona, haber servido de inspiración a Carlos Gardel ” Caminito, que el tiempo ha borrado…” o por albergar el famoso Estadio de Football “La Bombonera“, el Barrio de La Boca es sobre todo un barrio muy humilde que los primeros emigrantes italianos trataron de alegran un poco utilizando la pintura de sus barcos para pintar las fachadas.
  • Y terminaremos por una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, Willemstad en Curaçao (Antillas Holandesas) por su puerto y por la belleza de su centro histórico. Según cuentan las crónicas, los habitantes empezaron a pintar sus casas de colores en 1817 cuando el gobernador holandés de la isla afirmo que el blanco de las fachadas le dañaba la vista al reflejar la luz del sol. ¡Quién dijo que ser raro nunca puede ser positivo!