Etiqueta: Asturias

6 playas increíbles de España

6 playas increíbles de España

Foto de Nemesis Design

España es un lugar privilegiado en cuento a playas eso lo sabí­amos de sobras pero, aunque parezca mentira, nuestras costas aún pueden sorprendernos con algunos lugares a veces poco conocidos que ofrecen al viajero unos paisajes que le sorprenderán y le enamorarán… Vamos a nombrar 6 de ellos que merecerían por si solos una visita.

  • La playa de las Cuevas a escasos kilómetros de Llanes en Asturias, un cala custodiada por unas imponentes rocas que forman cuevas entre las cuales se puede pasear.
  • La playa de Sotavento en Fuerteventura ofrece un paísaje espectacular tipo playa caribeña con aguas que combinan todos los colores del celeste al turquesa y arenas doradas.
  • La playa de Gulpiyuri, otra playa de Asturias, es un caso casi único en el mundo de una cala situada al interior de las tierras entra prados y conectada al mar… ¡por una cueva!
  • La playa de Ses Illetes, problamente la playa más conocida de Baleares en Formentera que debe su merecida fama a unas aguas cristalinas que acarician unas playas de arena blanquísima.
  • Otra playa entre las más famosas de España, la Playa de las Catedrales en Galicia que ya comentamos en un post anterior y que siempre deslumbra a los turistas que la visitan.
  • Y, para terminar hablaremos de una playa muchos consideran como unas de las mejores playas del mundo, la playa de Rodas en las Islas Cies en Galicia un paraíso de aguas cristalinas y arena fina y blanca al que se puede llegar únicamente en barco. Allí los visitantes encontrarán una interminable extensión de playas bordeadas por un bosque de eucaliptos y pinos.
Foto de Cancela de Sas
¡Nos vamos en tren a la playa!

¡Nos vamos en tren a la playa!

Foto de el S@lmón – Playa de San Lorenzo en Gijón

 

Como cada año cuando llega el calor, RENFE ha puesto en marcha nuevas rutas desde el interior hacía las costas con horarios pensados para que los viajeros aprovechen al máximo sus baños de mar y de solEn el año 2011 más de 22.000 viajeros decidieron desayunar en la playa y volver a cenar a sus hogares respectivos. También existe la posibilidad de volver al día siguiente sin necesidad de cambiar el billete o pasar por taquilla durante los meses de julio y agosto.  Este servicio existe desde hace 24 años con unos precios reducidos que este año se reducirán entre un 5% y un 10% respecto al año pasado.

Por ejemplo, RENFE facilita el acceso a los castellanos y a los leoneses a las playas de Gijón (Asturias), Santander (Cantabria) o San Sebastián (País Vasco) así más de 15.000 viajeros procedentes de Valladolid, Palencia, Miranda de Ebro o Vitoria estarán conectados con las ciudades vascas de San Sebastián o Irún. Tampoco se quedan olvidados los madrileños que podrán llegar a sus playas predilectas de las Comunidad Valenciana como Gandía y Alicante desde el 22 de junio hasta el 16 de septiembre.

Por otra parte, RENFE se ha acordado también de los más pequeños (¡y no tan pequeños!) y cuenta con conexiones de AVE-Larga Distancia para llegar hasta la estación de Alta Velocidad de Camp de Tarragona y desde allí conectar con los servicios regionales Rodalies de Catalunya que dejan en la propia estación de Port Aventura. Además los viajeros disponen de un billete combinado al parque temático que incluye la entrada al recinto y el billete del tren regional.

¡Así que solo queda disfrutar de las vacaciones!

Foto de Loren Javier

Más datos en este artículo y en este post de RENFE.

J. L. Sarralde: “Los platos que más he disfrutado han sido en España”

J. L. Sarralde: “Los platos que más he disfrutado han sido en España”

Hoy toca entrevistar a un periodista que, tras trabajar como redactor en diversas revistas, se pasó al mundo del negocio editorial donde empezó con Transporte Mundial, José Luis Sarralde. Sin salirse de la empresa Motorpress Ibérica, ha estado siempre detrás de revistas especializadas de muy diversas temáticas. Además de todo esto y de cuidar su blog personal también se encarga del blog Guías Viajar, consejos útiles para planificar tus viajes.

José Luis Sarralde

¿Te consideras viajero o turista?

Es un tema muy debatido, pues la clave está en qué consideramos viajero. Pero en mi caso me considero viajero en la medida que siempre organizo mis viajes por mi cuenta, no solo visitando los lugares más turísticos sino tratando de descubrir sitios no tan conocidos.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

Anécdotas muchas, pero, por ejemplo, en mi primer viaje en coche por Europa con un amigo, con solo 19 años, al cruzar en ferry a Inglaterra los guardias nos dejaron para el final para hacer una completa revisión del vehículo, que era una furgoneta R-4.

Nos costó dar muchas explicaciones sobre toda la comida que llevábamos (patatas, latas de fabada…). Hay que recordar que, por entonces, los españoles éramos europeos de tercera división.

¿Has conocido a algún amigo para toda la vida en alguno de tus viajes?, ¿y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Más bien al revés, llevo viajando desde joven con mi mejor amigo de toda la vida, lo cual no es habitual, pues con los años pueden ir cambiando los gustos y las circunstancias personales, pero para viajar es imprescindible tener capacidad de adaptación.

Empezamos viajando con otros amigos, luego con nuestras respectivas parejas, luego también con los niños, y ahora otra vez solo con las parejas.

¿Qué tres puntos debe cumplir el viaje perfecto?

Para tener un “viaje perfecto”, lo primero es la actitud ante el viaje, o sea, ir con una mente abierta, buscando descubrir y aprender. En esta línea, saber apreciar los atractivos de cada lugar. Y, por supuesto, no haber tenido incidentes que te hayan impedido disfrutar del viaje.

¿Cuál ha sido el mejor viaje que has realizado en tu vida?, ¿y el peor?

Es difícil decirlo, pero quizás el viaje que hice a la costa oeste de Estados Unidos, con varios amigos y nuestros respectivos hijos adolescentes.

Y el peor… sinceramente, no ha habido un viaje malo.

¿Cuál es el mejor plato que has probado en un viaje?

La gastronomía siempre ha ocupado un lugar destacado en mis viajes, pero he de decir que los platos que más he disfrutado han sido en España y, en concreto, en la costa cantábrica.

¿Prefieres playa o montaña?

Para unas vacaciones de descanso, la combinación de las dos. La costa cantábrica vuelve a ser una zona ideal.

¿Qué próximo viaje tienes en mente?

Aparte de viajes profesionales a nuevos destinos interesantes para reflejar en mi blog, mi viaje de este verano va a ser a Galicia, tras varios años de estar saliendo al extranjero.

Un libro y un disco para el próximo viaje.

Mi forma de viajar, que es siempre con muchas actividades, no es la mejor para disfrutar de la lectura de un libro. Y en música, me he quedado en la de los 60-70.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

Es fácil adivinarlo tras lo que he comentado con anterioridad: la costa Cantábrica, preferentemente Cantabria y Asturias.

Playas de Asturias : el paraíso de los amantes de la naturaleza

Playas de Asturias : el paraíso de los amantes de la naturaleza

Foto de Pablo. G. Pando

 Las playas de Asturias son el refugio perfecto para aquellos que buscan playas preservadas y lejos de urbanizaciones o construcciones a menudo poco acertadas.

 Asturias el el tramo costero menos urbanizado de España por una ley del Principado que impide construir a menos de 500 m de la orilla (salvo núcleos preexistentes) por lo que más de 200 playas asturianas ofrecen arenales para familias, surferos o cualquier amante de la naturaleza en su estado más puro. En casi todas podemos disfrutar de las olas del Cantábrico rompiendo en unos acantilados espectaculares coronados por una vegetación salvaje y muy verde.

Quienes quieran disfrutar de los más bellos paisajes de playas del Principado deben acercarse a unos cuantos arenales que pasamos a detallar más abajo. A  menudo requieren andar un poco para llegar hasta ellos pero una vez allí el entorno merece, y mucho, la pena.

En Ribadeva, la playa de La Franca es un amplio arenal, con varios islotes hacia el horizonte, que servía en tiempos de lugar de desembarco de mercaderías por su equidistancia a los puertos de Llanes y de San Vicente de la Barquera. Hoy en día es un lugar muy apreciado por familias y niños que disfrutan en la zona del “pedreru” de aguas tranquilas y poco profundas aunque…¡cuidado con las mareas!

En Llanes son varias las playas que ofrecen un entorno privilegiado y un fuerte oleaje que invita a la prudencia aunque la belleza del paisaje merece totalmente esa cautela  como las playas de Ballota y Andrín donde se puede disfrutar de una panorámica espectacular sobre los Picos de Europa, las playas de Portiello y San Martin, dos calas completamente vírgenes que se unen en bajamar o, para terminar, la playa de Torimbia declarada Monumento Natural y que forma una bahía de arena dorada con olas moderadas y unas puestas de sol impactantes.

Foto de Turismo Rural Suquin

En Navia encontraremos también dos playas excepcionales como la playa de Frexulfe formada en el estuario embalsado del río Frexulfe ideal para niños por la tranquilidad de sus aguas y su arenal protegido de los vientos de Noreste y sobre todo la playa de Barayo referencia en toda España por su prodigiosa sucessión de ecosistemas catalogados como Reserva Natural parcial.

 Villaviciosa es también una localidad que alberga unas playas de excepción como la playa de Rodiles una de las primeras playas donde se practico surf en Asturias o la playa de España situada en un entorno de prados y altos acantilados.

Estas son algunas de las localidades y playas que no os podéis perder en vuestra visita del Principado y si además de amante de la arena, el sol y los paisajes protegidos sois también cinéfilos, os recomiendo una iniciativa de la Oficina de Turismo de LlanesLlanes de cine“. Es una propuesta muy interesante que consiste en conocer playas donde se han rodado películas como “Remando al viento” de Gonzalo Suarez, “El Orfanato” de Juan Antonio Bayona , “El abuelo” José Luis Garci o “You’re the one” también de José Luis Garci.

Más detalles en este artículo.

Ya tenemos ganador del concurso de Pinterest #gratisalaplaya

Ya tenemos ganador del concurso de Pinterest #gratisalaplaya

Hace unas semanas lanzamos el primer concurso de Pinterest en España. La verdad es que estamos orgullosos por muchos motivos. Por haber sido los primeros, por haber obtenido tanto éxito, por que nos han hecho hasta una entrevista dada la novedad de la mecánica, por la cantidad de amigos que hemos encontrado, por …. muchas mas cosas.

Y nos ha costado encontrar al ganador, porque hemos buscado todas los “pineos”, “repineos”, tweets, retweets, menciones, etc hasta que hemos dado con el ganador, ha sido Norman Suarez
Y le hemos pedido que nos responda a estas preguntas para conocerlo mejor. Al fin y al cabo se va a ir de vacaciones una semana a la costa portuguesa, y nos ha prometido hacer un reportaje de esas vacaciones a la vuelta.

1.- ¿Qué opinas de Pinterest como red social?

En su momento escribí en mi blog  al respecto de la irrupción de Pinterest bajo el título “Abran paso al nuevo rey de Internet”, lo que deja a las claras que en mi opinión Pinterest va a meterse en ese círculo privilegiado de redes sociales que triunfan y entre las que ya se encuentran: Facebook, Twitter y Linkedin. De todos modos no han inventado nada nuevo, su principal mérito ha sido saber captar ese nicho de mercado femenino que marca tendencias. Para mí el éxito de Pinterest se explica con el dicho: “vale más una imagen que mil palabras”.

2.- ¿Para qué la utilizas?

Soy emprendedor, y una de las ideas de negocio que he puesto en marcha en los últimos meses ha sido una tienda de decoración online que lleva por nombre cuadrosfortuna, en nuestro caso poseemos una galería de imágenes propias compuesta por fotografías e ilustraciones que pueden ser impresas en lienzo. Por ello pensé desde el primer momento que, dado que nuestro producto era muy visual, Pinterest podía ser un medio muy adecuado para promocionarse.

Al mismo tiempo, también me dedico al sector del Marketing, tanto offline como online  por lo que he de estar al día de las nuevas tendencias que surgen en materia de redes sociales. Cada vez son más las personas que se interesan por esta red social, ya sea para vender sus productos, publicar infografías o categorizar sus intereses.

Por último, a partir de ahora puedo añadir que utilizo Pinterest para ganar magníficos concursos relacionados con el mundo de los viajes .

3.- ¿Crees que se puede vender a través de Pinterest?

Pinterest es una herramienta adictiva, enfocada a un público consumista y generador de tendencias, de gran poder visual y –lo más importante- con infinitas posibilidades a nivel comercial. Sus principales ventajas tienen que ver con la conectividad, ya que su vinculación con Facebook o Twitter puede ser muy interesante para generar tráfico directo hacia nuestra web o tienda online.

Además Pinterest tiene otra ventaja sustancial: poder eliminar las barreras idiomáticas. Muchas empresas necesitan gastar cantidades importantes de dinero para lograr posicionamiento en otros idiomas distintos al suyo. Con la irrupción de Pinterest y la posibilidad de vincular nuestras imágenes a nuestro carrito de la compra, sirve con tener nuestra web traducida a varios idiomas para lograr atender pedidos provenientes de otros países de forma directa.

4.- ¿Eres más de playa o montaña?

Soy asturiano, por lo que por suerte puedo disfrutar de ambas y responder una u otra sería como decir si quiero más a papá o a mamá. Digamos que me gusta mucho realizar rutas en los meses primaverales, mientras que en verano me quedo con la playa o la piscina.

5.-¿ Tienes alguna playa preferida? ¿por qué?

A nivel sentimental me encanta la playa de San Lorenzo, en Gijón, por ser la ciudad en la que nací y en la que vivo. También me han impresionado el paseo de la playa de la Concha en San Sebastián, las costas de Playa del Carmen en México o las calas de la Isla de Poros en Grecia.

6.- Algún libro, película y / o música que te guste relacionado con los viajes.

Soy fan de la literatura y cinéfilo, no tanto melómano. En cuanto a libros sobre viajes, se me viene a la mente “La historia interminable” de Michael Ende, “África llora” de Manuel Vázquez-Montalbán, “La vuelta al mundo en 80 días” de Julio Verne o la maravillosa novela “Rayuela” de Julio Cortázar.

Si nos vamos al cine así a bote pronto se me ocurren: “Slumdog Millionaire”, “Lost in translation” o “Antes del amanecer”. Creo que es una magnífica forma de poder visualizar las ciudades de Bombay, Tokio, Budapest, París o Viena.

Con respecto a la música me quedo con “Al otro lado del río”, de Jorge Drexler, canción realizada para la película “Diarios de motocicleta” y que ganó el Oscar como mejor BSO. También me motivan “Fly away” de Lenny Kravitz o cualquiera de Queen. Dependiendo del tipo de viaje podemos irnos a algo más melódico o más cañero.

7.- Un destino al que todavía no hayas ido, pero que algún día harás.

Lo cierto es que tengo un listado kilométrico de lugares que quiero visitar a lo largo de mi vida, por lo que será muy complicado visitar todos ellos. Sin embargo, tras haber vivido en Brighton (Inglaterra), me gustaría poder vivir en otros 3 ó 4 países a lo largo de mi vida.

Desde pequeño siempre me han llamado mucho la atención Australia y Nueva Zelanda, la Tierra de Fuego que se extiende entre Argentina y Chile, realizar la ruta 66 recorriendo los EEUU, visitar los Emiratos Árabes Unidos o las construcciones niponas a prueba de catástrofes.

Si por mi fuese emularía a Phileas Fogg y recorrería todo el globo terráqueo, pero sólo el tiempo y el dinero disponible me permitirán cumplir algunos de estos sueños en un futuro.

8.- El viaje del que mejor recuerdo tienes es…

En los últimos años he podido viajar y conocer bastantes lugares, así a bote pronto recuerdo con mucho cariño un viaje recorriendo la República de Irlanda e Irlanda del Norte en el que me lo pasé genial. Fue uno de esos viajes de “pirados”, con tres amigos, en el que vivimos mil y una aventuras. En ese mismo viaje me enamoré de la hospitalidad de los dublineses, de la belleza de los acantilados de Moher o de la majestuosidad de The Giant’s Causeway.

Otras ciudades que he visitado recientemente y me han gustado mucho son Edimburgo o Estocolmo. Estuve en ellas en plenas Navidades y, pese a las temperaturas tan bajas, mereció la pena.

Muchas gracias por la entrevista y por el premio. Estoy encantado con vosotros. Prometo realizar un cuaderno de ruta en mi futuro viaje al Algarve.

… y nosotros esperando ese reportaje ;-)

Norman Suarez ganador del primer concurso Pinterest de Universal Places

Acantilados esculpidos por el mar en Ribadeo (Galicia)

Acantilados esculpidos por el mar en Ribadeo (Galicia)

Ribadeo es un municipio de unos 10.000 habitantes situado en la provincia de Lugo limítrofe con Asturias que disfruta de un importante patrimonio artístico, sobre todo edificios de estilo indiano, herencia de un rico pasado de comercio marítimo con las Indias. Aunque uno de los vestigios más importante de la villa es mucho más antiguo, pues data de tiempos castrenses o celtas, es la Diadema de Ribadeo, una preciosa orfebrería de oro repujado con exquisitas esculturas de guerreros a pie o caballo,  que se puede admirar en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.  Pero más que su patrimonio “humano” lo que más atrae a los visitantes a esta localidad es la grandiosidad de sus esculturas naturales en la Playa de las Catedrales declarada Monumento Natural por la Junta de Galicia.

A apenas 10 kilómetros de Ribadeo está situada la Playa de Aguas Santas que ha adoptado el nombre turístico de Playa de las Catedrales por la similitud que tienen sus acantilados con agujas góticas. Siglos de erosión y la fuerza imparable de las olas han creado formas dignas del más aventajado de los arquitectos. Lo más interesante es visitar primero la playa a pleamar  (o marea alta) siguiendo la parte superior de los acantilados en dirección al este y observar entonces como se va vaciando poco el arenal durante la bajamar dejando aparecer un intrincado de cuevas marinas y pasillos de arena entre rocas. En ese momento es cuando se pueden contemplar en todo su esplendor unos acantilados que pueden llegar a medir hasta 30 metros y cuyos arcos se asemejan a los arbotantes de muchas catedrales. Entonces se puede acceder andando a las cuevas para ver de cerca la roca castigada por los elementos aunque siempre hay que tener cuidado ya que la marea sube muy rápidamente y algún despistado podría quedarse aislado entre las aguas…

Si su visita tiene lugar durante el mes de mayo le aconsejo que se acerque al Concurso de Tapas de Ribadeo que va ya por su quinta edición y donde se puede apreciar la calidad de los productos de esta tierra así como la creatividad de sus cocineros.  El palmares del año pasado da buena prueba de ello.

  1. Mejor tapa del año para el Restaurante La Solana “De Castilla a Galicia” que consistía en un Rollo de Lechazo con verduritas asadas y patata ahumada (destacar que este mismo restaurante fue ganador de la muestra anterior).
  2. Segundo premio para el Bar Queimada con su “Hamburguesa de Chipirones“.
  3. Tercer premio para el Restaurante Casa Pepe y su “Niño de Paspallás con Oricio de Rinlo
  4. Premio especial del jurado para la Cerveceria Pizzburg para su “Dos patos de un tiro” por su presentación.

¡Todo eso regado con una copita de Albariño y la estancia será perfecta!

 

Foto de Jorge Tomé
Playas en Llanes

Playas en Llanes

El municipio asturiano de Llanes, situado en un precioso valle, se extiende mas de 30 km a lo largo de la costa cantábrica, lo que da lugar a numerosas playas y calas, entre las que están:

Debido a la forma del valle, la zona cuenta con el encanto de numerosas cuevas. Hay un buen número de ellas, incluyendo un sitio de interés arqueológico en Nueva, y la Cueva Bolado (Herrería) cerca de La Pereda que también contiene arte antiguo y pasos abiertos.

Hay también varios sistemas importantes de cuevas, incluyendo

  • El sistema Boluga-Caldueñín, bajo El Mazuco
  • El sistema Rales
  • El Cuevón de Pruneda, al sur de Purón

Por último, y no menos importante, os recomiendo visitar el conjunto monumental de la villa de Llanes, con destacados monumentos históricos y tradiciones notables. Un paseo por sus calles os dará una idea de su importancia en otras épocas, y la belleza de sus edificios.

playa llanes
Foto de noruega