Etiqueta: Baleares

Visitar Palma de Mallorca : una ciudad abierta al mar

Visitar Palma de Mallorca : una ciudad abierta al mar

Catedral de Palma de Mallorca desde el mar - Palma de Mallorca
Catedral de Palma de Mallorca desde el mar – Palma de Mallorca

Vemos demasiado a menudo imágenes de Palma de Mallorca con playas atestadas de sombrillas y altos edificios de hoteles y apartamentos, sin embargo Palma ofrece mucho más que eso… Lo primero un clima privilegiado con unos 18 grados de media a lo largo del año que hacen que visitar Palma de Mallorca sea siempre una buena idea en cualquier temporada del año.

La isla ofrece muchos pueblos costeros, pequeños puerto sobre todo el la costa oeste y bellos paisajes litorales de acantilados recortados, agradables calas o vistas sobre el interior de la región muy bellas con una vegetación casi salvaje.

Empecemos nuestro paseo por la isla. De todas las islas del archipiélago balear,  Mallorca es seguramente la más turística. Sin embargo ha sabido conservar muchos lugares llenos de encanto que se benefician de un clima mediterráneo y de un verano suave que empieza ya en mayo y sigue hasta bien avanzado el otoño. Su vegetación generosa y algo salvaje recuerda mucho la de Córcega o el interior de Cerdeña, descubriréis paisajes muy variados con playas de arena, calas semi-vírgenes y altas montañas de hasta 1.500 m. ¡Existe una isla para cada tipo de viajero!

Empezaremos por la capital, Palma de Mallorca, allí vive prácticamente la mitad de la población de la isla. Aunque muy conocida por su oferta de playas, la ciudad posee un magnífico casco antiguo al que se le puede dedicar varias horas de visitas. La Catedral, el Palacio de la Almudena, la Lonja y la plaza Mayor son algunos de los puntos de interés que no debe perderse ningún viajero.

 La Catedral : es un imponente edificio que se alza como un guardián en un promontorio de la ciudad directamente sobre las antiguas murallas fortificadas de la ciudad. En su nave principal descansan los restos de los reyes Jaime II y Jaime III y el edificio cuenta con 9 campanas entre las que destaca la inmensa N’Eloi con sus dos metros de diámetro y sus nada menos de 4.517 kilos de peso. Destacar también las reformas llevadas a cabo por Antonio Gaudí, un enamorado del arte y del mar, y los trabajos realizados por el artista Miquel Barceló autor de un precioso mural de cerámica, de varias vidrieras y parte del mobiliario.

El castillo de Bellver : esta curiosa construcción defensiva redonda que se articula alrededor de un amplio patio interior es realmente digna de visita. Destaca sobre Mallorca por su altura y por la vegetación que le rodea y alberga hoy el Museo de Historia de la ciudad con interesantes exposiciones de objetos de la Edad de Bronce hasta nuestros días. El castillo sirve además de escenario privilegiado para númerosos eventos culturales a lo largo del año aunque el periodo estival es el mejor para disfrutar de sus conciertos y muestras artísticas.

Castillo de Bellver - Palma de Mallorca
Castillo de Bellver – Palma de Mallorca

– Palacio de la Almudaina : este antiguo Alcázar y sede del Reino Independiente de Mallorca durante el siglo XIII ofrece unas vistas preciosas sobre la ciudad y merece la pena recorrer sus murallas.

– La Lonja : es la actual sede del Gobierno Autonómico y es considerado como uno de los edificios civiles más bellos de la isla. Merece la pena visitar el interior del edificio, un verdadero bosque de columnas góticas cuyo blanco inmaculado refleja la luz que entra a raudales por las altas ventanas.

Después de conocer la capital podemos emprender nuestro periplo a largo de varios pueblos de la isla :

Esporles : es un pueblecito situado entre Banyalbufar y Valldemosa a unos 15 km de Palma. Situado en las faldas de la Sierra de Tramuntana merece la pena visitar la llamada “Granja d’Esporlesun antiguo convento del siglo XVII que quiere ser el reflejo de la vida y oficios más tradicionales de la zona. Se pueden ver in situ animales de granja como los patos, ocas, cerdo negro etc… pero también podrán admirar los gremios de cordeleros, cerería o espartaría… así como visitar las estancias conservadas como si fueran a volver sus propietarios originales. La finca es además conocida por elaborar un pan de higo espectacular que se puede degustar en las cocinas así como mermeladas artesanas y los famosos buñuelos.

Granja d'Esporles - Esporles en Palma de Mallorca
Granja d’Esporles – Esporles en Palma de Mallorca

Fornalutx : es probablemente uno de los pueblos más bonitos de la costa oeste de la isla y un excelente punto de salida para todos los que quieren hacer senderismo en la isla. Las casas del pueblo están hechas de piedras con tejados de tejas rojas a lo largo de calles estrechas y empinadas cuyas escaleras parecen llevar a la cima de las colinas. Andar por sus calles es seguir un intrincando paseo al pasado por unas calles adoquinadas y pietonales. Fornalutx es considerado como uno de los pueblos más bellos de Mallorca y sigue recibiendo numerosas distinciones por su belleza año tras año.

Calles de Fornalutx - Mallorca
Calles de Fornalutx – Mallorca

Inca : Es la segunda ciudad más grande de la isla y es sobre todo conocida por sus fábricas de cuero y sus bodegas de vino. De hecho varias de esas bodegas han sido reconvertidas en restaurantes donde os recomiendo comer para conocer en un marco muy evocador las mejores recetas de Mallorca.

Plaza de Inca - Mallorca
Plaza de Inca – Mallorca

Sineu : Situada en el centro geográfico de la isla esta pueblecito con mucho encanto acoge los miércoles uno de los mercados más grandes de Mallorca, el único de la isla que vende animales vivos. Es una bonita localidad en plena sierra muy cerca de la estación balnearia de Port de Sóller situada a unos 4 kilómetros pero mucho más orientada al turismo.

Zona del Mercado en Sineu - Mallorca
Zona del Mercado en Sineu – Mallorca

Alcudia : Aquí ya no hablamos de un pueblecito tranquilo sino de la mayor estación balnearia del norte de la isla.Además de una playa de algo más de 13 kilómetros, la ciudad ofrece un preciosa ciudad medieval que conserva su muralla del siglo XIV intacta. En el centro se yergue la iglesia neogótica de San Jaime y también se puede pasear  cerca de un teatro romano y entre los resto de una antigua villa construida por los romanos. Al interior de esos espesos muros numerosos bares y restaurantes populares esperan al visitante y son famosos por ofrecer buena cocina tradicional durante el periodo estival. Una excelente época para conocer la ciudad es justamente el mes de julio durante la Fiesta de San Jaime cuando durante 9 días las calles se engalanan y se llenan de eventos como conciertos, exposiciones, cine al aire libre o fuegos artificiales. Como curiosidad, la localidad alberga el mayor complejo hotelero del mundo, Bellevue, con 8 piscinas y 150.000 m2 de jardines.

Iglesia San Jaime de Alcudia - Mallorca
Iglesia San Jaime de Alcudia – Mallorca

Cala d’Or : situada en las costa este de Mallorca esta localidad es muy conocida por su Festival de Jazz. Un festival que atrae a todos los amantes de este tipo de música en particular a nuestros vecinas alemanes ya que el principal promotor del evento es Wolf Wagemann oriundo de Alemania pero visitante habitual de las Baleares. Es un pueblo muy animado durante el verano pero aún así mucho más tranquilo que los grandes centros vacacionales de Mallorca y merece la pena recorrer su cala, un pequeños oasis de tranquilidad, entre rocas, vegetación salvaje y aguas azules.

Cala d'Or -Mallorca
Cala d’Or -Mallorca

Deià : después de playas y calas vamos a terminar con un pequeño pueblo recogido a lo alto de una colina en la sierra de la Tramuntana. Es conocido por haber albergado numerosos artistas y escritores,  como Robert Graves que fue uno de los primeros extranjeros en instalarse en localidad, Anaïs Nin visitó la localidad en los años 20 y el poeta y novelista nicaragüense Claribel Alegría sigue viviendo en el pueblo. Sin embargo en los últimos años las estrellas del rock han eclipsado los artistas de la pluma o el pincel y hasta el magnate de Virgin, Richard Branson, ha adquirido una residencia en Deià, un pueblo acogedor y con mucho encanto.

Calles de Deià - Mallorca
Calles de Deià – Mallorca

Espero que estas pequeñas pinceladas sobre Mallorca os hayan dado ganas de conocer un poquito mejor esta isla y de recorrer tanto sus playas que son preciosas como su interior que guarda todavía muchos secretos. ¡A preparar las maletas!

Eva Paris: “Sin saber qué hacía, he pedido platos de carne cruda que después he sido incapaz de comer”

Eva Paris: “Sin saber qué hacía, he pedido platos de carne cruda que después he sido incapaz de comer”

Eva París

Hoy entrevistamos a Eva Paris, una omnipresente bloguera que, además de haber pisado multitud de países y ciudades, escribe en Voy de viaje, su blog personal, en Diario del viajero y en Bebés y más. No os perdáis de detalle porque se puede aprender mucho con ella.

¿Te consideras viajero o turista?, ¿por qué?

Me considero viajera, que explora y aprende de cada uno de los lugares que visita, con curiosidad y respeto. ¿Puede un turista hacer esto? Yo creo que sí, y por eso no me gusta demonizar el concepto de “turista”, que el DRAE define como la persona que viaja por placer. Y eso todos lo hacemos, ¿no? Otra cosa es el concepto peyorativo de “turista”, con el que no me identifico.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

Confusiones de tren, pérdida de equipaje, incomunicación… son cosas que de vez en cuando te suceden si viajas a menudo. Pero recuerdo especialmente que, sin saber muy bien lo que hacía, he pedido platos de carne cruda que después he sido incapaz de comer. Los camareros me han mirado de una manera muy extraña cuando les he pedido que “me la pasaran” un poco… También recientemente viví una verdadera odisea a la hora de lograr subir a un crucero reservado a última hora, cuando al llegar al barco no constábamos en ningún sitio. Tuvimos que embarcar con el nombre de otra familia. De esas experiencias que dices “¡Nunca más!” (hasta que vuelves a caer).

¿Has conocido a algún amigo para toda la vida en alguno de tus viajes?, ¿y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Conoces mucha gente interesante, aunque después no he mantenido el contacto. Esto forma parte también del encanto del viaje. Encontrar gente de tu ciudad en la otra parte del mundo y después perderle la pista… No todo el mundo está conectado a las redes sociales, y eso me gusta.

¿Qué tres puntos debe cumplir el viaje perfecto?

El viaje perfecto debe ser con la compañía perfecta (incluso si el viaje es en solitario y la compañía uno mismo, pues depende del momento puede que lo mejor sea viajar solo).

También debe sorprenderte, para lo cual hay que dejar cierto espacio a la improvisación.

Y para mí, importante sobre todo desde que viajo con dos niñas pequeñas, es el alojamiento: que sea cómodo e invite a descansar.

¿Cuál ha sido el mejor viaje que has realizado en tu vida?, ¿y el peor?

El mejor viaje, por lo diferente de su cultura, apasionante, la simpatía de sus gentes y su exquisita gastronomía, ha sido a la Riviera Maya, en México.

El peor viaje no ha llegado. Creo que volvería a cualquiera de los países y ciudades en los que he estado, tal vez no repetiría algún hotel o restaurante, pero tampoco puede decirse que malas experiencias aisladas hayan hecho malo un viaje.

¿Cuál es el mejor plato que has probado en un viaje?

Me resulta difícil escoger, la verdad es que la gastronomía es uno de los mayores placeres y en cada lugar encuentras ese plato especial. Disfruto lo mismo de una tapa que de un plato elaborado. Me encantan la gastronomía española y la italiana. Pero si tengo que escoger uno de los últimos descubrimientos señalaría el estofado a la Guinness que probé en Dublín, o la repostería portuguesa en Oporto.

¿Prefieres playa o montaña?

Me encantan los lugares que ofrecen la posibilidad de escaparte un día a la montaña y al siguiente a la playa. Para hacer un viaje no me importa qué tipo de entorno es. Pero creo que me sería muy difícil vivir lejos del mar.

¿Qué próximo viaje tienes en mente?

Estoy en una etapa complicada para planificar grandes viajes. Con dos niñas pequeñas, me centro en destinos más cercanos, de Europa, y estancias relativamente cortas. No he planificado aún el próximo viaje, pero me gustaría ir a Venecia o Estambul y, si puedo “dar el salto”, a Nueva York.

Un libro y un disco para el próximo viaje.

Mis siguientes libros en la lista son “Cosecha Roja” de Dashiel Hammett y “El tiempo entre costuras”, de María Dueñas. Aunque sinceramente acabo tan agotada al final del día en los viajes que leo bien poco, me centro en las guías. No suelo llevar música para los viajes, pero si quisiera algo para relajarme escogería a Bach, y para animarme a U2.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

La Costa Norte de Mallorca es mi favorita para relajarme, porque aunque parezca increíble aún se pueden encontrar algunas calas y playas bastante tranquilas. Eso sí, no voy a dar muchas pistas más…

6 playas increíbles de España

6 playas increíbles de España

Foto de Nemesis Design

España es un lugar privilegiado en cuento a playas eso lo sabí­amos de sobras pero, aunque parezca mentira, nuestras costas aún pueden sorprendernos con algunos lugares a veces poco conocidos que ofrecen al viajero unos paisajes que le sorprenderán y le enamorarán… Vamos a nombrar 6 de ellos que merecerían por si solos una visita.

  • La playa de las Cuevas a escasos kilómetros de Llanes en Asturias, un cala custodiada por unas imponentes rocas que forman cuevas entre las cuales se puede pasear.
  • La playa de Sotavento en Fuerteventura ofrece un paísaje espectacular tipo playa caribeña con aguas que combinan todos los colores del celeste al turquesa y arenas doradas.
  • La playa de Gulpiyuri, otra playa de Asturias, es un caso casi único en el mundo de una cala situada al interior de las tierras entra prados y conectada al mar… ¡por una cueva!
  • La playa de Ses Illetes, problamente la playa más conocida de Baleares en Formentera que debe su merecida fama a unas aguas cristalinas que acarician unas playas de arena blanquísima.
  • Otra playa entre las más famosas de España, la Playa de las Catedrales en Galicia que ya comentamos en un post anterior y que siempre deslumbra a los turistas que la visitan.
  • Y, para terminar hablaremos de una playa muchos consideran como unas de las mejores playas del mundo, la playa de Rodas en las Islas Cies en Galicia un paraíso de aguas cristalinas y arena fina y blanca al que se puede llegar únicamente en barco. Allí los visitantes encontrarán una interminable extensión de playas bordeadas por un bosque de eucaliptos y pinos.
Foto de Cancela de Sas
Apuesta por lo visual

Apuesta por lo visual

Ushuaia Ibiza Beach HotelCada vez es más frecuente ver el ejemplo de establecimientos turísticos que utilizan las nuevas tecnologías para ofrecer un mejor servicio al viajero. El hotel Ushuaïa Ibiza Beach es uno de ellos. Ya nos sorprendió el verano pasado con una popular iniciativa en la que los clientes del hotel podían compartir sus experiencias en tiempo real con sus amigos en Facebook, gracias al uso de pulseras RFID y tótems distribuidos por el establecimiento. El establecimiento fue pionero con esta iniciativa, a la que ya hicimos referencia desde Universal Places por su especial interés. Los usuarios podían compartir fotografías y sus momentos de ocio en el hotel, para la consecuente envidia de sus amigos. Esta actividad se complementaba perfectamente con la filosofía del hotel, y también con el perfil mayoritario de sus clientes.

Ahora acaban de lanzar su nueva página web, en la que predomina un diseño muy visual, con una completa galería fotográfica con imágenes de todas sus instalaciones. El internauta puede realizar un tour virtual para hacerse una idea de todos los servicios que ofrece el hotel. Y por si esto fuera poco, el Ushuaïa tiene un canal de vídeo en YouTube en el que se retransmiten los eventos que se organizan en el hotel ibicenco. Este contenido se reproducirá en el propio hotel mediante un canal interno; y además también podrá verse a través de iTunes.

Desde el hotel pretenden seguir con su línea visual, diferenciándose de la competencia por el uso de redes sociales y por iniciativas como fotógrafos profesionales en las fiestas o la venta online del merchandising del propio hotel. El Ushuaïa constituye uno de los ejemplos más llamativos de las posibilidades que ofrecen las redes sociales y los contenidos multimedia. Desde Universal Places queremos felicitarles por estas iniciativas tan interesantes para el mundo del marketing 2.0.

El sector turístico genera 21.000 puestos de trabajo en España, en el segundo cuatrimestre

El sector turístico genera 21.000 puestos de trabajo en España, en el segundo cuatrimestre

El sector turístico ha generado un total de 21.000 puestos de trabajo a nivel nacional durante el segundo cuatrimestre. De éstos, 14.000 entre Baleares y Canarias y 7.000 en destinos urbanos. Así lo ha señalado el presidente de Exceltur, Sebastián Escarrer, que califica al sector turismo como “la gran esperanza para reducir la lacra social del paro”. Asimismo ha afirmado que: “Sólo el turismo puede recuperar el empleo y ayudar a la recuperación económica a través de la competitividad y la creación de mecanismos que incentiven la reforma de los destinos”.

José Luis Zoreda, vicepresidente de la Alianza para la Excelencia Turística dijo durante la presentación del balance de la evolución de ingresos hoteleros y de empleo entre junio y septiembre que “Baleares y Canarias concentran la mayor parte de la rentabilidad socioeconómica, con el municipio de Ibiza a la cabeza (+17,3 por ciento en empleo turístico y +24,6 por ciento en ingresos hoteleros -RevPar-), con 99,1 millones de euros.

También dicho informe indica que en los meses de verano, las grandes capitales de proyección internacional, han tenido un buen comportamiento en lo referente a empleo e ingresos (Barcelona +5% en empleo turístico, Madrid +4.2%, Málaga +3,8%).

Vía Europa Press

canarias
Foto de Juanje

 

Baleares saldrá de la crisis en 2013 gracias a su oferta turística

Baleares saldrá de la crisis en 2013 gracias a su oferta turística

El III informe de perspectivas Baleares de KPMG, revela, entre otras cosas, que estas islas españolas, saldrán de la crisis en 2013 gracias principalmente a su calidad en la oferta turística.

Estas conclusiones están basadas en la confianza de los empresarios sobre la reactivación económica de los países europeos mas influyentes de las Islas Baleares. Un porcentaje del 20% quiere, además, potenciar otros sectores para reducir el impacto de una posible crisis en el sector turismo. De hecho hay casi un 14% de los encuestados que considera que ya ha empezado la recuperación económica, y el 50% apuestan por el 2013 como fin de la crisis.

Eliseo Llamazares, director de la oficina de Baleares de KPMG España, ha afirmado que “el final de la crisis, aunque todavía lejano, empieza a vislumbrarse. Para ello, es importante no perder el ritmo de reformas y mejoras en nuestras empresas. La apuesta por el crecimiento es claramente la clave para afrontar la crisis y no conformarse con éxitos parciales, como ha sucedido con el sector turístico a lo largo de este año, que pueden retrasar la salida de la crisis global de nuestra comunidad”.

En lo referente a  inversión , el 36% piensa aumentarla. Por otro lado, la mayoría de los encuestados, además, ve la coyuntura actual como una oportunidad para la expansión internacional de sus empresas, que se traduce en que aproximadamente el 40% de ellos en todos los sectores tiene previsto ampliar mercados. El sector turístico y el público encabezan las expectativas de internacionalización con el 55% y el 50%, respectivamente.

Vía KPMG

MALLORCA
Foto de gmolino
El tráfico de cruceros en España, aumentó un 17% en 2011

El tráfico de cruceros en España, aumentó un 17% en 2011

En los primeros 6 meses del presente año, el tráfico de pasajeros de cruceros en España, creció un 17,72% con respecto a los mismos  meses del año pasado. La mayoría de ellos, recalaron en puertos del Mediterráneo (Barcelona y Baleares principalmente), aunque Cádiz y Málaga también crecieron bastante con respecto al año 2010.

Curiosamente el incremento de cruceros solo creció alrededor del 10% por lo que se deduce que los barcos que llegaron hasta nuestras costas tenían mayor capacidad de pasajeros.

Además Málaga se consolida como el tercer puerto mas importante de España, y el de mayor tráfico de Andalucía. Así lo han asegurado el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, y el presidente de Suncruise Andalucía, Manuel Fernández quienes han firmado un convenido para reforzar la promoción de la comunidad autónoma como destino de turismo de cruceros a través de una serie de acciones de marketing y comunicación conjuntas que se llevarán a cabo a lo largo de este año.

Vía Noticias de cruceros y El Mundo

Foto de .Robert.