Etiqueta: blogger

Entrevista a Joaco y Cele de Con mochila por el mundo : “el viaje es para nosotros un estado permanente”

Entrevista a Joaco y Cele de Con mochila por el mundo : “el viaje es para nosotros un estado permanente”

¡Hace tiempo que no entrevistábamos a nuestros amigos bloggeros-viajeros y ya era hora de dejarles espacio en nuestro blog! Vamos a empezar septiembre con buen presentando a los creadores del blog “Con mochila por el mundo“, pero mejor les dejamos que se presenten ellos mismos.

Somos Joaco y Cele, dos argentinos que dejamos todo lo que teníamos en nuestro país para vivir nuestra propia aventura. Siempre nos gustó viajar y quisimos ir en busca de la aventura, para tener algo que contar el día de mañana.
El blog lo empezamos como una manera de poder transmitir toda la información y las experiencias que vamos viviendo. De alguna manera creo que damos la información que a veces esperamos encontrar en otras páginas y que a veces no encontramos.
También tenemos una cuenta de instagram en la que publicamos casi todos los días cosas relacionadas con el viaje @conmochilaxelmundo.

Hemos sido turistas muchas veces, pero hoy nos consideramos viajeros. Primero porque hoy por hoy el viaje es para nosotros un estado permanente: “Vivimos de viaje”.

Segundo porque –al menos para nosotros- el turista es aquel que viaja visita algunas atracciones (normalmente algo apurado) y se va, mientras que el viajero suele tener otros tiempos y otra perspectiva del lugar que visita. Mientras viajamos intentamos involucrarnos bastante con el lugar, con la gente, conocerlos, tratar de entenderlos y para eso hace falta tiempo. Sobre todo para que recuerden nuestra bebida favorita en nuestro lugar favorito en cada destino. Normalmente no estamos menos de 1 mes en un país, aunque a veces 1 mes es poco tiempo.

¿Cómo soléis organizar Vuestros viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Un poco de todo!! Somos muy fans de leer blogs, sacamos información muy valiosa que normalmente no están en guías de turismo. Una vez en destino lo primero que tratamos de hacer es ir a la oficina de turismo, pedir un mapa y algunos tips para tener en cuenta al momento de recorrer.

Otro recurso que utilizamos bastante es hablar con la gente que vamos conociendo (otros viajeros, pero fundamentalmente gente local con la que pegamos buena onda) y pedirle recomendaciones sobre lugares para conocer y visitar.

Por último las redes sociales!! Somos bastante activos (en Instagram sobre todo @conmochilaxelmundo) y ahí intercambiamos información con otras cuentas sobre lugares para conocer.

La lista es cada vez más amplia!!

¿Cuál es el objeto sin el cual no podéis viajar?

Hoy por hoy no hay ningún objeto que sea imprescindible para nosotros, desde que viajamos aprendimos a deshacernos de muchas cosas materiales que antes no hubiéramos creído posible. Lo único que es realmente imprescindible es el celular para estar en contacto con familia y amigos y por los mapas!! jajaja

Por una cuestión de trabajo (blog sobre todo) la computadora y la cámara de fotos vienen siempre con nosotros.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que os ha ocurrido en un viaje?

En Laos, rentamos una motocicleta para hacer un loop conocido como “el loop de Thakhek”. En el centro/sur del país. Éste duraba aproximadamente 3 días, y había varios puntos de interés en el recorrido. Nos caracterizamos por ser muy ansiosos, así que decidimos fichar cada uno de los puntos y elegir los que nos parecieran más lindos e interesantes.

Una vez en camino, bajamos a conocer un Buda en una cueva, y ver un lago hermoso. La siguiente parada, por lo que investigamos tenía unas cascadas, mucho verde y nos pareció LO MEJOR del loop, así que nos pusimos a ello. Para llegar al lugar había que desviarse del camino principal (cosa que hicimos). Dejó de haber pavimento, era todo tierra roja, piedras y pozos. Estábamos los dos en una moto, que no era demasiado grande.

En medio del camino de tierra y pozos nos tomó por sorpresa una lluvia terrible, sumándole barro a los pozos. Cada vez teníamos que ir con mas cuidado porque la moto se resbalaba constantemente. De hecho, tuvimos dos situaciones de resbalón complicadas que por suerte Joaco pudo controlar! Lo que se suponía que tenía que durar 2/3 horas (era un camino de 80 km), nos tomó alrededor de 5, y el cuerpo nos lo hacía saber. Una vez que pasamos la lluvia, nos encontramos con que el puente que teníamos que cruzar estaba derrumbado.

La única manera de cruzar era en una pequeña canoa (MUY PEQUEÑO), al cual subieron la moto, más nosotros dos, una persona que se ocupaba de llevar el vehículo y el que “manejaba” el barco. El ancho de la canoa era el mismo que la moto. MIEDO! Llegamos al otro lado, pero esto no termina acá. Empezó a oscurecer, y no podíamos prender las luces de la moto, y tampoco estábamos cerca del lugar al que nos dirigíamos. Y no había absolutamente NADA en el camino donde pudiéramos parar y pedir refugio.Como en toda gran anécdota, de la nada logramos prender las luces, el camino mejoró un poco, y encontramos ahí, en el medio de la nada, como un oasis en el desierto un alojamiento donde paramos de inmediato para pasar la noche.

Y cuando volvimos de comer, nos encontramos al dueño saliendo de nuestra habitación sin nuestro permiso… Pero eso es anécdota para otro día.

¿Habéis conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de vuestros viajes? ¿Y habéis coincidido con algún viajero interesante del que no habéis sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Amigos de toda la vida en viaje no hemos hecho, todavía. Si conocimos muchísima gente y hay varios a los que consideramos nuestros amigos, pero como todavía no paramos de viajar creo que no tuvimos oportunidad de consolidar ninguna relación. Somos más de conocer gente en un destino, compartir ahí excursiones o comidas, y luego seguir en contacto a través de las redes sociales.

¿Qué tres puntos debe cumplir vuestro viaje perfecto?

Para que el viaje sea perfecto el lugar nos tiene que transmitir magia. Normalmente, esa magia nos la transmiten lugares de los que no teníamos demasiada expectativa o que no son tan renombrados.

Además de la magia le agregaríamos buena comida (si es algo nuevo, mejor) y un alojamiento cómodo, que es algo que cuando venís viajando por tiempo indefinido –y bajo presupuesto- se necesita mucho.

¿Cuál es el mejor viaje que habéis realizado en vuestra vida? ¿Y el peor?

El mejor viaje que realizamos en nuestra vida es a Machu Picchu. Fuimos poquitos días a Cusco y de ahí partimos a la aventura del Camino del Inca: 4 días caminando entre las montañas hasta que llegamos a las ruinas. Fue literalmente magia a cada paso, coronado no sólo con las vistas impresionantes que se tienen de Machu Picchu sino con la gastronomía peruana que es una de las que más nos gusta.

No tuvimos un “peor” viaje, aunque sí malas experiencias. En Londres, por ejemplo, estuvimos una semana en un alojamiento –muy barato por cierto- con bed bugs y no podíamos irnos porque nuestro presupuesto no nos permitía pagar otro lugar!!

Obviamente que la ciudad tapó todo lo malo, pero en ese “lugar” (no sabemos como adjetivarlo ya que no era ni un Hotel ni una Guesthouse) la pasábamos muy mal cada vez que volvíamos a la noche, insomnio incluido.

¿Cuál es el mejor plato que habéis probado durante un viaje? ¿Y el peor?

 Para nosotros que somos fans de la comida es muy difícil elegir tan sólo un plato, pero vamos a hacer un esfuerzo: el mejor fue una sopa que se llama Sukhothai Noodles. La probamos en Tailandia (en Sukhothai, justamente) y tiene fideos, ajo, lima, cebolla, azúcar, judías verdes (chaucha, en Argentina), pedacitos de pechuga de pollo, pedacitos de maní, cilantro, salsa de pescado y algo de picante. Fue un sueño para el paladar!!

Tampoco nos podemos olvidar de una marisqueada impresionante que comimos en Barcelona con nuestros amigos Quique y Joan (anfitriones de Couchsurfing) que incluyó bebidas alcohólicas varias y postre!! Todavía soñamos con esa cena.

Por suerte no nos llevamos ningún chasco con la comida (porque somos grandes amantes de la gastronomía) pero sí nos pasó –por ejemplo en Malasia- de esperar en algún desayuno unas tostadas o unos huevos revueltos y recibir arroz con pescado disecado de dudosa procedencia! Igual estaba rico, no nos quejamos  (demasiado jajaja).

¿Cuál es vuestro próximo proyecto de viaje?

Hoy por hoy estamos viajando y no tenemos fecha de vuelta. Tenemos muchísimos proyectos y la lista de países es cada vez más grande. El sueño viajero de los dos es ir a Japón: espero que podamos cumplirlo pronto.

¿Preferís playa o montaña?

Se nos hace difícil elegir una sola… pero creo que nos quedamos con alguna playa paradisíaca en un país asiático!

¿Cuál es vuestra playa o costa preferida de España o Portugal para relajarse y olvidarse del estrés?

Somos argentinos y no conocemos tantos lugares de España o Portugal (aunque están en nuestra lista!), pero de lo poco que conocemos nos quedamos con Barcelona por todo lo que tiene alrededor, incluida su gente!

¿Alguna escena imborrable que podáis referir?

Una de las experiencias que más nos marcó en este viaje fue visitar una cueva en Laos (Kong Lor), que se puede navegar en un botecito. Tiene unos 7 km. de largo y en algunos lugares varios metros de alto. Totalmente oscuro y solamente iluminado por la pequeña linterna que nos pusieron en la cabeza. Algo único.

Y la otra escena imborrable fue el Camino del Inca. Es increíble pensar lo que hicieron hace cientos de años en medio de la montaña. Ver Machu Picchu cuando cruzamos la Puerta del Sol es algo que va a quedar para siempre en nuestra memoria.

¿A qué época histórica os iríais de viaje?

Cada vez que visitamos las ruinas de alguna civilización antigua (Angkor, Machu Picchu, Sukhothai) tratamos de remontarnos imaginariamente al lugar para tratar de entender cómo vivían y qué hacían en ese lugar en que estábamos parados. Si pudiera viajar en el tiempo trataría de conocer a alguna de esas míticas civilizaciones.

¿Hay alguna cultura que os haya impactado o haya cambiado vuestra forma de pensar?

Todas nos impactan, para bien o para mal, sobre todo cuando viajamos por lugares que tienen formas tan distintas de vivir como en los países mayoritariamente budistas o musulmanes. El rol que tienen las mujeres en el Islam, es algo que culturalmente nos choca bastante.

La filosofía budista nos impactó para bien, tuvimos la oportunidad de estar 5 días meditando en un templo en Tailandia y nos ayudó a tratar de entender cómo piensan.

También hay costumbres más superficiales (como comer con palitos o sacarse el calzado para entrar a algún lugar) que también fuimos adoptando.

 

Wibbitz del texto al video

Wibbitz del texto al video

Wibbitz

¿Qué es Wibbitz?

Wibbitz es es una herramienta online sin coste alguno que nos permite crear un vídeo con los titulares de nuestro blog. Esta aplicación escanea el contenido y lo transforma en un atractivo vídeo presentación con imágenes e incluso con una voz en off para los titulares. Los titulares mostrados en el vídeo son enlaces a los artículos, así que nos ayudará a incrementar las visitas al blog.

¿Cual es la historia y popularidad de esta app?

Sus creadores, Zohar Dayan y Yotam Cohen, creen que el contenido en vídeo es el futuro de las webs y que aquellos que no lo utilizan están fallando en aumentar su audiencia potencial”. Los videos se crean en HTML5 , lo que significa que se pueden reproducir en cualquier dispositivo movil.

¿Que la hace diferente de otras apps?

La aplicación escanea el texto de los artículos y busca sus palabras clave y  luego las organiza de forma coherente y visual en un vídeo. No se limita a una mera copia de los artículos, sino que la aplicación extrae los temas más importantes y los transforma en un guion con  voz automatizada. ( si bien yo aquí añadiría que el español no lo tienen muy logrado). Usando HTML5 asegura que no importa donde se encuentre el usuario, el contenido será fácil y accesible de ver.

¿A quien va dirigida esta app?

Wibbitz es una herramienta muy útil para bloggers, ya que como comenté antes, los titulares son enlaces que harán incrementar las visitas al blog. No a todo el mundo le gusta mirar vídeos, pero, ¿quien sabe?..

No se requiere un registro, tan solo proporcionar un email y una URL válida.

Aquí os dejo un ejemplo de como quedaría la presentación de nuestro Blog de 1000Tentaciones #TuExpertoEnViajes

 

Wibbitz de Universal places

Via Wibbtz

Ya somos más de 200 en nuestra comunidad de Google+ : Turismo, Viajes y Tecnología.

Ya somos más de 200 en nuestra comunidad de Google+ : Turismo, Viajes y Tecnología.

Ya somos más de 200 en compartir experiencias “viajeras” en nuestra comunidadTurismo, Viajes y Tecnología“. Es un portal donde publicamos información relacionada con temas de turismo y donde bloggers de viajes y cualquier persona interesada en temas turísticos es bienvenida para dar opiniones, consejos, trucos…

Recientes estudios han demostrado el peso de Internet en las decisiones de viaje de los usuarios y en este portal muchos de los más reconocidos bloggers de viaje cuelgan sus publicaciones y comparten con nosotros su experiencia como viajeros aventajados. Pero también dedican una gran parte de sus comentarios a descubrimientos tecnológicos que hacen los viajes más fáciles como cámaras con prestaciones sin precedentes, baterías (casi) infinitas o Apps turísticas revolucionarias.

Como su nombre indica, esta comunidad esta abierta a todo aquel que sienta inquietudes hacia el turismo, los viajes y la tecnología y que quiera participar en ella compartiendo sus vivencias, preocupaciones y también las soluciones que ha encontrado para mejorar sus viajes y sacarles todo el jugo…