Etiqueta: buenos aires

Las diez calles más largas del mundo

Las diez calles más largas del mundo

Foto de Gravitywave

Hoy vamos a darnos una vuelta por el mundo recorriendo las calles más largas de las ciudades. Según nuestro guía espiritual, en este caso el Libro Guiness de los Records, la calle más larga del mundo es la canadiense calle Yonge aunque yo discrepo y os voy a explicar porqué. Esta calle en cuestión es más una carretera de casi 1900 kilómetros que recorre parte de Canadá y que ahora ha pasado a ser la Autopista 11 ¡si para ellos es una autopista para mi no es una calle!

Dicho esto mi lista será de calles “clásicas” que transitan de un lugar a otro de las ciudades sin adentrarse por la campiña de los alrededores…

  1. Western Avenue en Chicago : esta calle mide nada menos de 37 kilómetros de largo, construida entre 1851 y 1869 ofrece a lo largo de su recorrido áreas de pic-nic, un cementerio, un antiguo parque de atracciones reconvertido hoy en centro comercial etc… etc…
  2. Sunset Boulevard en Hollywood : quizás la calle más famosa del mundo, mide unos honorables 35 kilómetros y la hemos visto reflejada en cientos de películas desde “Sunset Boulevard” de Billy Wilder hasta “Pretty Woman” con una jovencisima Julia Roberts.
  3. Broadway Street en Nueva York : otra de las calles más conocidas de Estados Unidos. Su recorrido azaroso en medio de la cuadrícula de Manhattan se debe al hecho que se conservo el trazado de antigua pista india. Allí estan los teatros más afamados de Estados-Unidos y el mundo ofreciendo los mejores espectáculos teatrales y musicales del momento a lo largo de sus 33 kilómetros.
  4. Calle Rivadavia de Buenos Aires en Argentina : divide de Norte a Sur la capital a lo largo de algo más de 30 kilómetros. Solo en la capital esta calle tiene más de 106 semáforos y por ellas circulan más de 83 líneas de autobuses.
  5. Calle Roskildevej en Copenhague : la capital de Dinamarca es nuestra primera ciudad europea del ranking con esta calle que mide 30 kilómetros.
  6. Avenida de los Insurgentes en Ciudad de México : considerada durante mucho tiempo la calle más larga del mundo esta arteria tiene “solo” 28,8 kilómetros oficialemente…
  7. Broad Street en Filadelfia : esta ciudad es una de la más completas si os interesa la historia de Estados-Unidos ya que allí se firmo la Declaración de Independencia y está expuesta la Campana de la Libertad. Y además de eso cuento con otra larguisima calle de 19,3 kilómetros.
  8. Calle Ulloi en Budapest : volvemos a Europa con la capital de Hungría. Esta calle mide 16,3 kilómetros y allí se han rodado algunas escenas de “La jungla de cristal V”. ¡Como anecdota!
  9. La Quinta Avenida en Nueva York : otra calle mítica de la capital estadounidense que ofrece a lo largo de casi 15 kilómetros el escaparate más completo de lujo y glamour del mundo con sus conocidas tiendas como Saks, Gant, Tiffany, Vuitton ¡y otros locales que le encantaban a Victoria Beckham!
  10. Y terminaremos en Shangai en la calle Zhongshan llamada Bund por los occidentales y que se extiende a lo largo de 13 kilómetros a orillas del río Huangpu.
Las 12 ciudades más coloristas del mundo

Las 12 ciudades más coloristas del mundo

Foto de Mike Brown59 - Ciudad de WILLEMSTAD (Curaçao)

Desde Chile a Maruecos pasando por Italia o Estados Unidos vamos a empezar un recorrido por ciudades o barrios de los más coloridos y originales a través del mundo. Ya sea por razones prácticas o por temas más anecdóticos que comentaremos en su momento, algunos rincones del mundo parecen una obra de arte multicolor en medio del paisaje. Empezaremos por Italia :

  • Riomaggiore es un precioso pueblo italiano situado en lo alto de un promontorio que domina el mar. Además de su situación excepcional,  ofrece un enjambre de callejuelas donde los edificios lucen todos los tonos posibles entre el ocre y el rosa formando un increíble contraste con el color de la roca y el azul del mar.
  • Seguimos en Italia y vamos a Burano,  muy cerca de Venecia, esta ciudad ofrece unas fachadas multicolores que , según dicen, pintaban los propios pescadores para poder encontrar su casa en caso de niebla…
  • Un poco más lejos está Guanajuato (Méjico), una antigua ciudad minera colgada en una colinas que ofrece a sus visitantes una bienvenida de colores deslumbrantes desde el rosa más discreto hasta el amarillo más chillón.
  • Chefchaouen en Marruecos, a los pies de los Montes Kelaa y Meggou,  nos recibe con unas casas pintadas en todos los tonos de azul que se puedan imaginar.
  • En Ciudad del Cabo (África del Sur), el barrio musulmán de Bo Kaap domina la ciudad con una sucesión de casas bajas y fachadas de colores que han servido a menudo de escenario de lujo para películas o spots publicitarios.
  • En San Francisco (Estados Unidos) el movimiento hippy de los años sesenta  transformó las severas casas victorianas del barrio de Haight Ashbury en una paleta de colores y matices.

 

Foto de Sjrowe 53 - Ciudad de KINSALE (Irlanda)

 

  • En las colinas de Valparaíso, segunda ciudad de Chile,  se alzan unos edificios coloristas que le dan ese aire tan peculiar a la ciudad. Este barrio es además un verdadero museo al aire libre con los más de 20 frescos murales que adornan sus calles.
  • Wroclaw es la joya de Polonia, con sus altas fachadas de colores vivos, sobre todo en la plaza del mercado, donde se alinean como casas de porcelana pintada.
  • El pueblo de Kinsale en Irlanda es un auténtico pueblo de cuento de hadas a 30 kilómetros de Cork. Tiene además una excelente reputación gastronómica por sus platos de pescados y mariscos que apetece probar en cualquiera de sus coloridas calles o cerca del animado puerto.
  • Otro puerto en nuestra lista, el Barrio de la Boca en Buenos Aires (Argentina). Además de ser conocido por haber visto nacer a Maradona, haber servido de inspiración a Carlos Gardel ” Caminito, que el tiempo ha borrado…” o por albergar el famoso Estadio de Football “La Bombonera“, el Barrio de La Boca es sobre todo un barrio muy humilde que los primeros emigrantes italianos trataron de alegran un poco utilizando la pintura de sus barcos para pintar las fachadas.
  • Y terminaremos por una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, Willemstad en Curaçao (Antillas Holandesas) por su puerto y por la belleza de su centro histórico. Según cuentan las crónicas, los habitantes empezaron a pintar sus casas de colores en 1817 cuando el gobernador holandés de la isla afirmo que el blanco de las fachadas le dañaba la vista al reflejar la luz del sol. ¡Quién dijo que ser raro nunca puede ser positivo!
¿Cansado y lejos de casa? Échate una siesta en un hotel

¿Cansado y lejos de casa? Échate una siesta en un hotel

Existen una serie de hoteles que ofrecen un servicio de siestas para que puedas descansar durante algunas horas de la tarde. Lo complicado, quizás, es saber qué hoteles son los que se han apuntado a estos servicios tan curiosos. Aquí te proporcionamos los nombres de algunos de ellos.

Siesta
Foto de cynren

Hotel San Miguel de Gijón: Hasta el 28 de junio ofrece el servicio de “Almuerzo + Siesta“, desde las 14.00 a las 18.00. Por 20 euros se podrá almorzar y descansar en alguna de las habitaciones. Beatriz Cimadevilla, la responsable del hotel, en un artículo del LNE.es, dice: “Vimos que muchos profesionales necesitaban un espacio para descansar después del trabajo, porque las condiciones hoy en día ya no son las mismas que hace unos años […] Las empresas han empezado a recortar mucho y ya no les pagan las dietas de antes; por eso muchos nos comentaban que sería ideal disponer de un sitio en el que poder descansar después de comer para regresar a sus casas en el mismo día“.

LaSiestaEnSevilla.com: La Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia pusieron en marcha hace tiempo un proyecto que quería hacer posible la siesta en los hoteles de Sevilla. En la web dicen: “La Siesta es el mejor complemento para una buena comida, con la posibilidad añadida de reiniciar el día a media tarde, con una ducha o un baño reparador. Esta es la mejor manera de sacar el mayor partido a su estancia veraniega en Sevilla, por motivos de ocio o de negocio“. De momento está disponible en Hotel Posada del Lucero, Hotel Rey Alfonso X, Hotel San Gil o Apartamentos San Pablo.

Hotel Zenit de Málaga: Según nos cuenta el blog A sobar y Alojalia (en 2009), este hotel de Málaga ofrece habitaciones por 32 euros desde las 12.00 a las 18.00 “para dormir o lo que cuadre“.

Selfishness de Buenos Aires: Dicen de sí mismos en su página web: “Quien llega a Selfishness logra relajarse, reducir tensiones, desconectarse de la vorágine urbana, recuperando energías a través de la siesta reparadora para incrementar su rendimiento posterior“. Ofrecen siestarios de distintas duraciones enfocados para distintos objetivos. La CNN hizo un reportaje que añadimos a continuación:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=hZMMcm5-xvk[/youtube]

Sin duda, es una gran idea que ya quieres que pongan en tu ciudad, si es que no lo está. Seguramente el precio sea lo primero que nos haga replantearnos la idea, pero nuestro yo del futuro nos agradecerá esos minutos de lujo.