Etiqueta: cerveza belga

8 eventos que no puedes perderte en Bélgica

8 eventos que no puedes perderte en Bélgica

Ya he tenido ocasión de hablar de Bélgica en este blog, sobre todo de Bruselas ya sea visitando sus monumentos más emblemáticos o conociendo unos de sus productos favoritos, la cerveza. Hoy sin embargo vamos a hablar de costumbres y celebraciones que han merecido ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por su peculiaridad y valor cultural. ¡Ya podéis preparar el calendario de visitas para el año que viene!

1 – El Carnaval de Binche :

Es quizás una de las manifestaciones más conocidas de Bélgica y se celebra en esta localidad Valona durante los 3 días que preceden el miércoles de ceniza para disfrutar todo lo que el cuerpo aguante antes de empezar la Cuaresma y sus imposiciones. El día más querido tanto por belgas como por turistas es el Martes de carnaval o Mardi Gras cuando las calles de la ciudad se ven invadidas por unos curiosos personajes, los Gilles, unos señores con vistosos trajes de rayas amarillas, rojas y negras que desfilan por las calles con grandes zuecos y unas inquietantes máscaras de cera. Este carnaval es uno de los más antiguos de Europa aunque el origen del atuendo de los Gilles sigue siendo un misterio… Si estáis cerca de esta localidad merece la pena acercarse para ver la danza de estos personajes acompañados por el sonido de los tambores y las violas pero también para observar el alegre jolgorio que acompaña estos carnavales populares y multitudinarios donde no faltan Arlequines, Pierrot y muchos otros personajes del imaginario de los cuentos europeos.

Los Gilles preparándose para el baile de Carnaval en Binche (Bélgica)

2 – La pesca del camarón en Oostduinkerke :

Si podéis asistir a este acontecimiento os parecerá haber retrocedido en el tiempo hasta volver al siglo pasado. Cada último fin de semana de Junio la localidad de Oostduinkerke organiza el Festival anual del Camarón este antigua tradición de pesca donde los pescadores vestidos con sus tradicionales impermeables amarillos y botas altas se adentran con sus robustos caballos en el mar para pescar los preciados camarones. Durante la marea baja el caballo, dirigido por su jinete, arrastra una larga red unida a una cadena para que las vibraciones atraigan los esperados invitados dentro de la red. A medida que son recolectados, el pescador los va guardando en sendas cestas colocadas a ambos lados del cuello del caballo hasta llenarlas.  Este Festival atrae cada año más de 10.000 personas y completa su oferta con un mercado tradicional donde se puede probar la sopa de pescado preparada por la “Orden de los pescadores a caballo” y también se puede participar en un concurso de pesca, ¡donde podrán participar tanto los que van a pie cómo los que montan a caballo! También tienen lugar ventas de camarones frescos, de pescado frito y desfiles donde se recuerda la vida tradicional del pueblo de Oostduinkerke.

Pescador a caballo de camarones en Oostduinkerke (Bélgica)

3 – La Cultura de los Carilones :

Se puede escuchar tradicionalmente por toda Bélgica el sonido de los carillones durante fiestas y festivales rindiendo homenaje a un arte milenario. Los esfuerzos que ha hecho el pueblo belga para salvaguardas esta cultura se vieron recompensados en 2011 por la Unesco donde quedo registrado en el “Registro de buenas prácticas de salvaguarda”. Estos esfuerzos no se limitan solo a tocar los propios instrumentos sino también a restaurarlos, enseñar a nuevos alumnos, recuperar partituras perdidas o dañadas…etc… De hecho una de las escuelas de carilloneros más reconocida del mundo está en la ciudad belga de Mechelen.

Uno de los carillones más famosos de Bélgica, el del Monts des Arts en Bruselas.

4 – Carnaval de Aalst :

Menos conocido fuera de sus fronteras que el de Binche, el carnaval de Aalst (o Alost como se le conoce más en España) es sin embargo uno de los más populares en Bélgica. En sus más de 600 años de antigüedad este carnaval es sobre todo conocido por sus figuras y canciones enfocadas en burlarse de la actualidad y de sobre todo de la política. Con disfraces llenos de humor y carrozas que recuerdan un poco las que se fabrican para las Fallas, este pequeño municipio hace un repaso irónicamente crítico a toda la clases política local e incluso mundial. También son muy conocidos el Baile de las escobas, para ahuyentar los fantasmas del invierno y el desfile de las “Mujeres”, una tradición heredada del siglo XIX cuando unos obreros al no tener dinero para comprar disfraces decidieron ponerse la ropa de sus mujeres o hermanas. ¡ Él que no se divierte es porque no quiere!

Carroza desfilando en el Carnaval de Aalst (Bélgica)

5 – Procesiones de gigantes y dragones :

Esta tradición puede encontrarse tanto en Bélgica como en algunos pueblos de Francia aunque sus manifestaciones son más espectaculares en las ciudades belgas. Aunque estas figuras se vieron por primera vez en desfiles religiosos del siglo XIV donde se escenificaba la lucha de San Jorge contra el Dragón, ahora se ven acompañadas por otros actos como desfiles de gigantes y actividades donde los participantes ataviados de trajes medievales recrean varias actividades de la Edad Media como luchas de espadas o acrobacias con estandartes. Los más esperado por todos sigue siendo la aparición de los gigantes y de los dragones que en algunas ciudades pueden alcanzar hasta los 9 metros de altura y 350 kg de peso. Según las localidades estos personajes vienen acompañados del caballero Bayardo “el caballero sin miedo y sin tacha” y otras figuras más cercanas al folclore de cada pueblo. Se pueden ver estos desfiles a lo largo del año en varias ciudades de Bélgica como Ath, Bruselas, Mechelen y Mons entre las más destacadas.

Procesiones de Gigantes y dragones en Bélgica

6 – Festival de Krakelingen y Tonnekensbrand en Geraardsbergen :

La ciudad de Geraadsbergen ofrece a sus visitantes una doble festividad : el primer lunes de marzo organiza su fiesta anual y 8 días antes celebra el final de Invierno. Durante estos días toda la ciudad se adorna y los panaderos preparan los esperados Krakelingen unos panecillos especiales en forma de anillo. También tienen lugar desfiles que conmemoran el largo asedio que sufrió la ciudad en 1381 con personas vestidas de trajes medievales, caballos preparados para la guerra y clarines dispuestos a declarar una victoria que desgraciadamente no llegó… Un cortejo de cientos de personas representa también todos los gremios de la ciudad, cada uno portando su especialidad como vinos, pescados… y al llegar a la Capilla de Santa María las autoridades lanzan 10.000 krakelingen a todos aquellos que hayan seguido la procesión, uno de ellos contiene el boleto ganador de una joya de oro especialmente creada para la ocasión… ¡¿Os animáis?!

Krakelingen, dulce típico y símbolo de las fiestas de Geraardsbergen (Bélgica)

7 – Las Marchas entre Sambre et Meuse :

¡El evento ideal para todos aquellos que jugaron con soldaditos en su infancia! Estamos hablando de la recreación de marchas en principio creadas para honrar al patrono de cada localidad pero que tiene un marcado tono militar ya que aunque acompañen la procesión religiosa, los participantes van uniformados y con bandas que tocan música militar. Con una clara reminiscencia de tropas napoleónicas, padres e hijos desfilan por varios municipios situados entre los ríos Sambre et Meuse,  seguidos por tamborileros y flautistas que tocan pífanos recreando el sonido inconfundible de las tropas del siglo XIX anunciando su llegada. Durante estas celebraciones también se organizan encuentros entre tropas de diferentes ciudades, bailes, banquetes… que sirven de excusa para privilegiar el intercambio de conocimientos sobre instrumentos musicales, música tradicional y cultura belga en general.

Participantes en los desfiles de Sambre et Meuse (Bélgica)

8 – Procesión de la Santa Sangre en Brujas :

Todo empezó en el siglo XIII cuando un ciudadano de Brujas volvió de las cruzadas trayendo una reliquia de la sangre de Cristo. Para celebrar tan magno evento, todos los años, hasta 45.000 personas se reúnen en la ciudad para asistir a la procesión de la Santa Sangre que se celebra el día de la Ascensión. Un cortejo compuesto por más de 30 personalidades importantes de Brujas y Cofrades de la Noble Hermandad de la Sangre Sangre son acompañados 1.700 vecinos de la ciudad que desfilan a pie, a caballo o en carruajes acompañados por bandas de música. Todos ellos representan escenas de la Biblia y el acto finaliza con la adoración de la Reliquia y un oficio religioso celebrado en varios idiomas para que los numerosos espectadores extranjeros asistentes puedan participar.

Detalle de la Basílica de La Santa Sangre de Brujas (Bélgica)

¡No están todos los que son pero si son todos los que están! Espero que os hayan entrado ganas de conocer (¡o volver!) a Bélgica y disfrutar de eventos menos conocidos que los que se pueden ver en Bruselas pero que ofrecen al visitante aspectos que, a menudo,  no se ven en ningún otro sitio de Europa.