Etiqueta: cine

Viajar desde una butaca de cine

Viajar desde una butaca de cine

Ya sabéis que los viernes no suelo poner post muy sesudos porque es el final de la semana y nuestra neuronas tienen que descansar de haber estado toda la semana trabajando como locas. En este caso os voy a hablar de cine. Soy una apasionada de la gran pantalla y reconozco que algunos de mis mejores domingos los he pasado viendo algún western de John Ford o una obra de arte de Franck Capra o George Cukor. También me gustan las películas recientes pero reconozco que la elegancia de Cary Grant, para mi insuperable, o el candor de James Stewart me hacen más feliz que cualquier otro actor “recién” llegado. Aunque reconozco que Ryan Gosling tiene un algo…

En fin, ¡que me pierdo! La intención de este post era comentaros una web llamada Film Story, una web que pretende exponer la relación entre la Historia (con mayúscula) y las películas. Es cierto que todo el mundo aprende sobre personajes históricos o grandes momentos de la Historia a través de películas a menudo míticas : “Senderos de gloria“, una maravillosa recreación de las trincheras en la Primera Mundial, la revolución rusa filmada en el “El acorazado Potemkin con la escena de las escaleras de Odessa una de las más homenajeadas del cine ” o más recientemente la recreación del escándalo del Watergate en “Todos los hombres del Presidente“.

También es cierto que Hollywood a menudo se ha pasado de listo y ha “adaptado” a su antojo hechos convirtiéndolos y películas pasteleras con poca o ninguna veracidad histórica, y en este caso no pondré ningún ejemplo porque para hablar de películas malas siempre hay tiempo…. Sin embargo esta web afirma que aún así al ser el 7º arte una de las principales fuentes de información sobre historia merecía la pena crear una web para consultar los principales acontecimientos de un país y ofrecer una lista de las películas que hacen referencia a ellos. Un grupo de amigos apasionados de cine se ha lanzado felizmente en esta tarea y desde aquí les doy las gracias por esta iniciativa tan original y, a mi juicio, ideal para dar una vuelta por la historia y el cine.

El Reino Unido intenta fomentar el turismo con el aniversario de James Bond

El Reino Unido intenta fomentar el turismo con el aniversario de James Bond

Visit Britain, la oficina nacional británica de Turismo, anunció la semana pasada su ambiciosa campaña publicitaria centrada en el personaje de Ian Fleming y que lleva por título: “Bond es Gran Bretaña“.

El viernes pasado se celebró el 50º aniversario del estreno de “Agente 007 contra el doctor No“, el primer capítulo de la que pasaría a convertirse en una de las sagas más famosas de la historia del cine, por la que han pasado actores como Sean Connery, Roger Moore, George Lazenby, Timothy Dalton, Pierce Brosnan y, el último, Daniel Craig, encarnando al agente.

La última película, por el momento, de la saga, que se estrenará a finales de este mes, Skyfall, está en plena campaña, a la que se ha apuntado todo el país para atraer turistas. Esta última película tiene muchas localizaciones en lugares emblemáticos de la capital inglesa, como la National Gallery, el Palacio de Whitehall o Greenwich. También se suman a la lista algunas zonas de Escocia.

Esta estrategia de turismo está justificada con otros éxitos del país gracias a otras películas británicas. El estreno de Robin Hood sirvió para que creciera un 5,5% el número de turistas que querían visitar la ciudad de Nottingham. Y el castillo de Alnwik vio cómo los turistas se incrementaban en un 230% gracias a hacer del Colegio Hogwarts en la saga de Harry Potter.

¿Qué películas creéis que podrían hacer a España aumentar su número de turistas? Nosotros aquí ya os dimos algunas ideas.

Sitges, la perla de la Costa del Garraf

Sitges, la perla de la Costa del Garraf

Foto de Sebbasman

Sitges es seguramente la ciudad más representativa de la Costa del Garraf en el litoral meridional de Barcelona perteneciente a la Costa Dorada. Además de ofrecer una completa oferta veraniega con más de 15 playas urbanas y otras 7 en el término municipal de la localidad, clubs náuticos y una infraestructura hotelera muy variada, Sitges pretende ser una ciudad cosmopolita con importantes eventos culturales entre los cuales destaca el Festival de Cine Fantástico que se celebrará este año entre el 4 y el 14 de octubre y que parece tener como principal objetivo matar de un susto a los espectadores que se apuntan a su apartado de cine de terror…

En otro ámbito, también se celebra Corpus Christi un día en el que el centro de la ciudad se cubre con unas coloridas alfombras de flores de todos los colores que dejan la ciudad como un cuadro viviente durante varios días. Participan en esta fiesta numerosos vecinos de forma voluntaria con mucha paciencia y con la única ambición de embellecer su ciudad para disfrute de sus habitantes y de los numerosos turistas que se acercan a ver estas obras efímeras.

Foto de Calafellvalo

Como comentábamos al principio de este post, para los que prefieran disfrutar de los placeres del mar, Sitges dispone de 22 playas entra las cuáles 4 kilómetros de playas urbanas situadas a lo largo de un paseo marítimo que permite divisar el casco histórico y a las que se puede llegar cómodamente andando. Por otra parte, los más exigentes podrán encontrar desde playas anchas de arena fina y muy familiares hasta pequeñas calas tranquilas donde sentirse casi solo en el mundo. Entre ellas podemos destacar 2 playas merecedoras del distintivo de Bandera Azul :

la playa de la Barra con una longitud de 400 m y una anchura de 30 m. Cerrada al mar por unos falsos diques de piedra tiene en medio de la ensenada unos grandes bloques de piedra donde se instala la gente para tomar el sol.

 – la playa de les Botigues con una longitud de más de 1600 m y unos 50 m de anchura. Es una playa casi virgen con algún chiringuito y un espacio para aparcar.

Además de estas dos playas, Sitges ofrece numerosos arenales a todos los amantes del sol :

la playa del Garraf, una pequeña playa de arena dorada, rodeada de montañas y que alberga un puerto náutico.

la playa de la Riera Xica situada entre la playa del Estanyol y la playa de la Barra en un entorno muy cuidado de césped y palmeras.

la playa del Estanyol, una de las más animadas de Sitges con todos los servicios habituales de una playa urbana con chiringuitos, restaurantes, tiendas, bares etc… a lo largo de 400 m del paseo marítimo al que se accede directamente desde el centro… y otras muchas playas más…

¡Estamos en un momento perfecto del año para disfrutar de la variada oferta de Sitges así que solo nos falta animarnos!

Playas de Asturias : el paraíso de los amantes de la naturaleza

Playas de Asturias : el paraíso de los amantes de la naturaleza

Foto de Pablo. G. Pando

 Las playas de Asturias son el refugio perfecto para aquellos que buscan playas preservadas y lejos de urbanizaciones o construcciones a menudo poco acertadas.

 Asturias el el tramo costero menos urbanizado de España por una ley del Principado que impide construir a menos de 500 m de la orilla (salvo núcleos preexistentes) por lo que más de 200 playas asturianas ofrecen arenales para familias, surferos o cualquier amante de la naturaleza en su estado más puro. En casi todas podemos disfrutar de las olas del Cantábrico rompiendo en unos acantilados espectaculares coronados por una vegetación salvaje y muy verde.

Quienes quieran disfrutar de los más bellos paisajes de playas del Principado deben acercarse a unos cuantos arenales que pasamos a detallar más abajo. A  menudo requieren andar un poco para llegar hasta ellos pero una vez allí el entorno merece, y mucho, la pena.

En Ribadeva, la playa de La Franca es un amplio arenal, con varios islotes hacia el horizonte, que servía en tiempos de lugar de desembarco de mercaderías por su equidistancia a los puertos de Llanes y de San Vicente de la Barquera. Hoy en día es un lugar muy apreciado por familias y niños que disfrutan en la zona del “pedreru” de aguas tranquilas y poco profundas aunque…¡cuidado con las mareas!

En Llanes son varias las playas que ofrecen un entorno privilegiado y un fuerte oleaje que invita a la prudencia aunque la belleza del paisaje merece totalmente esa cautela  como las playas de Ballota y Andrín donde se puede disfrutar de una panorámica espectacular sobre los Picos de Europa, las playas de Portiello y San Martin, dos calas completamente vírgenes que se unen en bajamar o, para terminar, la playa de Torimbia declarada Monumento Natural y que forma una bahía de arena dorada con olas moderadas y unas puestas de sol impactantes.

Foto de Turismo Rural Suquin

En Navia encontraremos también dos playas excepcionales como la playa de Frexulfe formada en el estuario embalsado del río Frexulfe ideal para niños por la tranquilidad de sus aguas y su arenal protegido de los vientos de Noreste y sobre todo la playa de Barayo referencia en toda España por su prodigiosa sucessión de ecosistemas catalogados como Reserva Natural parcial.

 Villaviciosa es también una localidad que alberga unas playas de excepción como la playa de Rodiles una de las primeras playas donde se practico surf en Asturias o la playa de España situada en un entorno de prados y altos acantilados.

Estas son algunas de las localidades y playas que no os podéis perder en vuestra visita del Principado y si además de amante de la arena, el sol y los paisajes protegidos sois también cinéfilos, os recomiendo una iniciativa de la Oficina de Turismo de LlanesLlanes de cine“. Es una propuesta muy interesante que consiste en conocer playas donde se han rodado películas como “Remando al viento” de Gonzalo Suarez, “El Orfanato” de Juan Antonio Bayona , “El abuelo” José Luis Garci o “You’re the one” también de José Luis Garci.

Más detalles en este artículo.

Las playas españolas que han sido protagonistas de cine

Las playas españolas que han sido protagonistas de cine

Publicó el pasado 17 de abril El periódico de la provincia de Alicante que Gracia Querejeta está dirigiendo en la Costa Blanca su última película, que curiosamente cuenta una historia que ocurre en la Costa de la Luz. Se rodará en Alicante, Denia y Villajoyosa durante las próximas cuatro o cinco semanas, con Tito Valverde y Maribel Verdú.

Con esta, las costas españolas suman una película más a su lista. Es lógico que unas costas tan deslumbrantes, tan atractivas y tan interesantes como las de España, y también las de Portugal, sean un escenario recurrente para recrear historias de amor, de acción, de aventuras, de comedia o de terror. Ningún género se le escapa a nuestras playas. Han visto a amantes dándose un beso, a madres angustiadas por una presencia fantasmal en su casa, a grandes heroínas de acción saliendo del agua con un cuchillo envainado, a las juergas del destape y a caballeros aventureros del siglo XVII.

Es imposible enumerar todas las apariciones cinematográficas de nuestras playas en un solo post, pero sí que se puede hacer una lista de las más representativas de cada género.

La playa de Andrín en El orfanato (Juan Antonio Bayona, 2007).

Playa de Andrín en El Orfanato
Playa de Andrín en El Orfanato | Imagen promocional

Los 240 metros de arena de la playa de Andrín te cautivarán tanto como cautivaron a Juan Antonio Bayona y a Laura, el personaje al que ponía rostro Belén Rueda. Los misteriosos acantilados, la paz del sonido de las olas rompiendo contra las rocas y toda la atmósfera de verdes prados y luminosas playas que decoran a Llanes y alrededores harán de tu escapada una elección ideal. Si estás viviendo el estrés del día a día y, como Laura, quieres una playa para evadirte, desde nuestra web te daremos todas las facilidades para acceder a esta playa de película.

La playa de La Caleta en El amor brujo (Carlos Saura, 1986), Muere otro día (Lee Tamahori, 2002) y Alatriste (Agustín Díaz Yanes, 2006).

De Llanes a Yanes. Y es que el director de Alatriste también se enamoró de esta playa. La playa, aparte de por agua, está bañada de historia. Desde los fenicios hasta los romanos desembarcaron en ella añadiendo un granito de arena, nunca mejor dicho, a su leyenda. A ella llegaron también Isaac Albéniz, Jose María Pemán y Halle Berry para disfrutar de sus olas en particular y de Cádiz en general. Y desde nuestra web puedes hacer que el próximo seas tú.

La playa de Mónsul en Indiana Jones y la Última Cruzada (Steven Spielberg, 1989).

Dicen que cuando Steven Spielberg pisó la Costa de Almería dijo que era la mejor playa de España. Y tanto le gustó que Indiana Jones también la pisó y también dijo que le encantaba. Todos deberían, alguna vez en su vida, disfrutar de lo mismo que disfrutó Steven Spielberg e Indiana Jones. Desde nuestra web te ofrecemos esta oportunidad.

Las playas de Torremolinos en Objetivo Bi-ki-ni (Mariano Ozores, 1968), Tres suecas para tres Rodríguez (Pedro Lazaga, 1975) y muchas otras películas del Destape.

Entre Benidorm y Torremolinos se repartieron la mayoría de escenas de extranjeras esculturales embutidas en un bikini de la época del Destape. Alfredo Landa, Paco Martínez Soria, Antonio Ozores y Jose Luis López Vázquez no se cansaban de visitar playas como las de Torremolinos para disfrutar del paisaje. Desde la playa de El Bajondillo hasta la de La Carihuela, es una ciudad que no fue elegida por casualidad por estos personajes, sino porque invita a disfrutar de unos días de calorcito y sol en, como no podía ser de otra manera, la Costa del Sol. Si quieres, te ayudamos.

 Artículo relacionado: películas ambientadas en playas del mundo.