Etiqueta: costa brava

¡Este verano playas sin humo en Francia y España!

¡Este verano playas sin humo en Francia y España!

En Francia, ya se han puesto manos a la obras para crear espacios sin humos en las playas, en Niza, en la playa de ” Le Centenaire” estará prohibido encender un cigarillo bajo peligro de multa de 38 euros, a partir de este verano. Es la primera ciudad francesa que adopta esta medida a instancias de la Liga Nacional contra el Cancer que pretende que esta decisión se convierta en la dinámica habitual de las playas del país.

En España, algunas localidades han seguido tímidamente este ejemplo instalando zonas acotadas para no fumadores aunque en ningún caso se multa a los infractores sino que se apela a su sentido cívico para que se respete el derecho de los no fumadores. En l’Escala (Costa Brava), por ejemplo, existe desde 2006 una zona para no fumadores y en el resto de la playa se distribuyen ceniceros de cartón para evitar que las colillas acaben en la arena, otro posible factor de conflicto entre fumadores y no fumadores y una de las causas de suciedad más comunes en las playas de cualquier país.

Sin embargo, en Mogán (Islas Canarias), las autoridades decidieron prohibir fumar en las playas del municipio pero tuvieron que dar marcha atrás ante las protestas de los hoteleros y touroperadores de la zona que consideraban esta medida perjudicial para sus clientes. El ayuntamiento estudia ahora habilitar solo algunas zonas especiales para fumadores.

Visto aqui.

 

Foto de Shnnn
Playas de Cadaqués, refugio de artistas

Playas de Cadaqués, refugio de artistas

La historia de Cadaqués está salpicada de visitantes ilustres que pasaron por este municipio gerundense, y dejaron una huella imborrable. Han vivido en éste pequeño pero precioso lugar, personajes tan conocidos como Dalí, García Lorca, Picasso, Eugenio D´ors, o Joan Miró entre muchos otros, y es fácil encontrar en sus calles referencias a esa presencia en forma de museos, recuerdos, fotografías y un sinfín de vivencias que alimentarán culturalmente al veraneante que hasta allí se acerque.

Pero no todo es referencias culturales al pasado, Cadaqués ofrece al visitante un montón de razones mas para que sea un destino muy apetecible durante cualquier época del año, y especialmente en verano.

Sus playas:

  • Cala Joncols: 200 metros aproximadamente de playa. Servicios básicos, sin acceso para minusválidos.
  • Cala Portaló: 40 metros de playa, difícil acceso, con rocas.
  • Playa Es Pianc: 40 metros de playa, arena y grava, mar tranquila, acceso minusválidos
  • Playa Es Poal: 50 metros de playa, arena y grava, mar tranquila, acceso minusválidos
  • Playa Es Sortell: 55 metros de playa,  grava, mar con oleaje moderado, vistas exquisitas de Cadaqués
  • Playa Gran y Esportal: 300 metros de playa, arena y grava, mar tranquila, acceso minusválidos
  • Playa Llané Gran y Petit: 140 metros de playa, grava, mar con oleaje moderado, acceso minusválidos
  • Playa Portlligat: 80 metros de playa, arena y grava, mar tranquila, acceso minusválidos
  • Playa Ros: 30 metros de playa, arena, mar tranquila, acceso minusválidos
  • Playa Sa Conca: 125 metros de playa, rocas, mar tranquila
  • Playa Ses Oliveres: 100 metros de playa,  grava, mar tranquila, acceso minusválidos

Y como he comentado al principio, culturalmente, también tiene mucho interés esta zona de la costa Brava catalana, así podemos visitar los siguientes museos y lugares de interés:

  • Casa Museo Salvador Dalí
  • Casco antiguo e Iglesia de Santa María
  • Festival Internacional de Música de Cadaqués (se celebra a finales de Julio y principios de Agosto)
  • Parque Natural del cabo de Creus
  • Museo de Cadaqués

De ésta manera disfrutaremos doblemente de una visita a uno de los pueblos mas bonitos de la costa catalana. Que lo disfrutéis.

cadaques playa

 

 

Tossa de Mar, playa entre murallas medievales

Tossa de Mar, playa entre murallas medievales

Resguardada por una muralla con sus siete torres medievales, se encuentra la playa de Tossa de Mar. Esas mismas torres que hace  unos cientos de años, defendían la población de piratas hoy sirven de reclamo para el visitante que se acerca a esta villa gerundense. Un paseo por la llamada Vila Vella para ver el palacete del siglo XIV es otro reclamo mas, aparte del paseo por la zona del puerto, donde se encuentran las primeras casas que formaron Tossa

Y se podrían contar mas cosas curiosas de Tossa de Mar, como que se grabó allí una película protagonizada por Ava Gardner, o que fue la primera población española que prohibió las corridas de toros, pero aquí vengo a hablar de sus playas, unas magníficas playas, de las mas famosas de la Costa Brava catalana. La mas conocida, sin duda es la playa Grande, la que permite apreciar las vistas mas famosas con el monte amurallado que comentaba al principio.

La considerada segunda playa de Tossa es la Playa Menuda, llamada así por la tranquilidad de sus aguas que la hacen perfecta para ir con los mas pequeños. Está a pocos minutos el núcleo urbano.

Otras playas de Tossa son:

  • Cala Futadera
  • Cala Giverola
  • Cala Pola
  • Cala Bona
  • Playa d´es Codolar
  • Cala Llevadó
  • Cala d´en Carlos
  • Cala Figuera
  • Playas de Llorell
  • Porto Pi
  • Cala Morisca

De esta lista algunas playas como las de Llorell que solo se puede acceder caminando al estar rodeada por una urbanización que impide su acceso en coche o la de Porto Pi que está bajo un acantilado.

La playa de Cala Figuera es la única nudista de Tossa de Mar.

Y una vez que estamos allí podemos aprovechar para hacer turismo mas cultural visitando tranquilamente el montículo amurallado de Vila Vella, que nos puede venir muy bien al final de la tarde y tomarnos un refresco el algunos de sus terrazas o viendo como se oculta el sol desde el faro que corona el monte. Y en la Plaza de España de la localidad podemos ver la Casa Sans, un edificio de principios del siglo XX con la curiosidad de que en su fachada están representadas las cuatro estaciones por unas gárgolas modernistas.

Las fiestas de las que podemos disfrutar en verano son:

  • Día del pescador (Junio)
  • Fiesta mayor de verano de Sant Pere (Junio)
  • Toquen a correr, Ses nou Sardanes (Julio)
  • Premio internacional de pintura rápida (Agosto)
Un buen destino para nuestras vacaciones
tossa de mar
Foto de Albert T M
Blanes, entre dos aguas

Blanes, entre dos aguas

Cuando visitas Blanes, una de las primeras cosas que te llama la atención, además de su extensa playa, es el islote de Sa Palomera, un montículo al que se puede subir facilmente, y que sirve para separar “oficialmente” la Costa Brava de la Costa Dorada. Subirse a lo mas alto de Sa Palomera sirve para tener a la vista las dos costas mas conocidas de Cataluña.
Con una amplia oferta de habitaciones, ésta población catalana ofrece al visitante actividades de todo tipo que permiten disfrutar de su gastronomía, paseos, terrazas, etc., haciendo su estancia muy agradable. Las fiestas de Santa Anna y Sant Joaquín, que se celebran entre los días 21 y 27 de julio, o la fiesta menor de los Copatrones, a mediados de agosto, aportan la nota cultural a la villa.
Su zona mas antigua, de estrechos callejones está salpicada de pequeñas tabernas que harán las delicias de los paladares mas exquisitos.
Blanes, vista de la playa