
La Nueva Ley de Costas contradice 4 normativas europeas.
WWF ha denunciado ante la Unión Europea la modificación de la Ley de Costas, aprobada por el consejo de ministros a finales del 2012 y actualmente en trámite parlamentario, según sus propias palabras, esa ley “favorece los intereses privados en detrimento de un bien público y del interés general, reduce la servidumbre de protección y amplia el plazo de concesiones”.
WWF considera que esta Nueva Ley de Costas Españolas iría en contra de al menos 4 directivas europeas :
1 – Riesgo de inundación (Directiva 2007/60/CE) : se permitiría con la modificación de la ley la ocupación de varias zonas susceptibles de inundarse ignorando deliberadamente las previsiones sobre las modificaciones derivadas del cambio climático.
2 – Calidad de las aguas (Directiva 2000/60/CE) : WWF considera que la nueva ley desprotege numerosas zona de la franja costera poniendo en peligro importantes ecosistemas litorales como salinas, dunas y marismas además no haber estudiado el impacto medioambiental que tendría el incremento del urbanismo en dichas frágiles zonas.
3 – Tratamiento de aguas residuales urbanas (Directiva 91/271/CEE) : WWF afirma que está actualmente sin resolver el problema de la gestión de residuos en buena parte del litoral y que la modificación de la ley solo agravaría un problema hasta ahora insoluble.
4 – Participación pública y acceso a información (Directiva 2003/4/CE) : WWF condena el hecho que en ningún momento se ha dejado participar a las ONG negándoles la posibilidad de consultar la cartografía o compartiendo los criterios usados por el Gobierno para la elaboración del texto de la ley.
Terminaremos este post con las palabras de Juan Carlos del Olmo, el secretario general de WWF España : ” Fomentar la ocupación del litoral es una temeridad que con seguridad dará lugar en el futuro a responsabilidades.”
Via : Hosteltur
Foto de : Playa de los Lances de Tarifa (Cadiz) de Chodaboy