Etiqueta: Dubai

Visitar Dubai : la ciudad de todos los records

Visitar Dubai : la ciudad de todos los records

Vista de Dubai desde la zona de Burj el Arab
Vista de Dubai desde la zona de Burj el Arab

Dubai es un destino cada vez más de moda y parece que si uno no lo conoce pues… ¡se queda desfasado! Así que vamos a hablar un poco de esta gran ciudad y de todo lo que podemos visitar durante nuestra estancia.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que Dubai es un ciudad excepcionalmente alargada ya que intenta deseperadamente escapar al calor del desierto construyéndose como una larga serpiente pegada a la costa y al mar, de una punta a otra son más de 50 kilómetros. En reglas generales la ciudad se divide en 4 zonas Deira, Bur-Dubai, Jumeirah y Dubai Marina. Entre Deira y Bur Dubai está la parte antigua de la ciudad, los zocos… pero es la parte más alejada de los puntos turísticos de la ciudad sin embargo en las zonas de Jumeirah y Dubai Marina está localizado los más conocido hoy en día de Dubai.

Una cosa que hay que tener en cuenta antes de visitar Dubai es la temperatura y las largas distancias, no se puede pasear por la ciudad, nadie lo hace y además durante el día hay poca actividad social que ver. Solo están algo más animadas la zona de los zocos o los centros comerciales. Para ir de un lugar a otro lo ideal es coger un taxi (son muy baratos) o recurrir a la red de transportes públicos. Solo tienen dos líneas pero es un medio de transporte rápido, barato y, por supuesto con aire acondicionado y es obviamente uno de los más bellos del mundo. Está totalmente automatizado y si tenéis ocasión subid a la parte delantera para ver todos el trayecto desde las alturas ya  que, salvo en Deira, todo el recorrido se hace sobre raíles elevados. Como os he comentado, este metro cuenta con 2 líneas, la línea roja empieza en el aeropuerto y recorre Dubai de Norte a Sur pasando por Burj el Khalifa, Mall of the Emirates… Hasta Jebel Ali y la línea verde que va de Deira a Bur Dubai pasando por la famosa “Palmera de Deira” por ejemplo.

Como todo lo demás ¡el metro de Dubai es realmente impactante!
Como todo lo demás ¡el metro de Dubai es realmente impactante!

Existen 4 tipos de tarjetas para utilizar el metro :

– La Tarjeta Roja se utiliza para un máximo de 10 trayectos y cuesta entre 2 y 6,5 dirhams (1 dirham son alrededor de 25 céntimos para que os deis una idea…). Vale para una estancia muy corta, una escala durante un crucero, un viaje relámpago … pero da poco de si porque no permite combinar autobús y metro.

La Tarjeta Plateada es la más habitual, su precio es de alrededor de 20 dirham,  incluye 14 dirham de saldo y se puede combinar su uso en el metro y en el autobús. El coste de cada trayecto está entre 1,80 y 5,80 dirham.

– La Tarjeta Dorada es básicamente igual que la Plateada pero permite viajar en vagones Gold Class (son los que están situados delante y ofrecen visibilidad casi panorámica) y el coste del trayecto es el doble que el de la tarjeta anterior.

Además del metro otra forma de desplazarse por Dubai de una forma comodisima y barata es el taxi, de hacho para ir a sitios concretos es lo recomendable aunque nosotros añadimos el metro cómo una experiencia más en la ciudad.

Una vez aclarado el tema del transporte vamos a contaros nuestro “Top Ten” de lo que uno no puede perderse en Dubai :

El barrio viejo de Bastakiya : para los que busquen el lado más “oriental” de Dubai. Este barrio una área de casas antiguas de adobe con patios interiores que han sido a menudo reformados para poder enseñarlas en su máximo esplendor. Los edificios se alzan en estrechas calles que serpentean en Dubai, coronadas por las torres del viento, un ingenioso sistema de “aire acondicionado” vigente de hace más de 5.000 años. Hablamos de una torre de base cuadrada cuyos dos lados abiertos dan a barlovento y a su opuesto, sotavento, y los otros dos lados están cerrados. Por la apertura de barlovento penetra un aire más frío que el del edificio y la corriente llega primero a la planta baja y después al sótano. En el sótano puede haber un pequeño estanque con agua, o simplemente esteras o telas húmedas, que al evaporarse el agua se suman las gotas de agua a la corriente de aire y lo enfrían en toda la casa. ¡Un sistema muy valioso con unas temperaturas tan altas en verano! 

Barrio de Bastakiya en Dubai con una de las famosas Torres del viento a la derecha
Barrio de Bastakiya en Dubai con una de las famosas Torres del viento a la derecha

Poco queda ya de los edificios que un día fueron ostentosas viviendas de ricos mercaderes hoy son tiendas, galerías de arte y cafés con encanto donde apetece refugiarse cuando arde demasiado el sol… Este barrio es un buen punto de partida además para conocer la Mezquita Jumeirah, sin duda una de las joyas culturales y espirituales de Dubai.

La Mezquita Jumeirah : esta mezquita es probablemente la más importante de Dubai y eso por dos razones, la primera obviamente por su calidad artística y la otra porque es la única mezquita de Dubai abierta a los no musulmanes. Las visitas al interior de la mezquita son siempre guiadas y duran alrededor de una hora. Y ya que estamos hablando de mezquitas conviene hablar de vestimenta adecuada para visitar esta y todas las mezquitas de los Emiratos. Las mujeres tiene que ir tapadas hasta el cuello y solo pueden enseñar la cara y las manos, os aconsejo además llevar ropa de color oscuro porque sino el guardia de la entrada puede decidir que la vas a ver igual de bien desde fuera… Las mujeres deben también taparse completamente el pelo y todos deben entrar descalzos. Para los hombres los requisitos son más sencillos, hay que llevar pantalón largo y prohibido llevar camisas o camisetas sin mangas. Os recomiendo encarecidamente que tengáis en cuenta estas antes de visitar un país musulmán porque sino correìs el riesgo de quedaros delante de la puerta sin poder entrar. En otros países como Egipto lo requisitos son más permisivos pero no es el caso de los Emiratos.

Interior de la Mezquita de Jumeirah - Dubai
Interior de la Mezquita de Jumeirah – Dubai

Burj Al Khalifa : quién no reconocería esa silueta entre los edificios de Dubai? Es bien conocida la afición de los Emiratos por entrar en el concurso del “edificio más alto del mundo”, por lo que muchos rascacielos se han ido construyendo en la ciudad a lo largo de los años. El Burj el Khalifa ha convertido sin embargo en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad con sus 828 m que se elevan a lo largo de 160 pisos. El complejo acoge también una impresionante mezquita y una lujosa piscina que tienen ambas el récord de altitud para instalaciones de este tipo.

Burj Khalifa desde el Mall
Burj Khalifa desde el Mall

Burj Al Arab : seguimos en las alturas para interesarnos por uno de los hoteles más altos del mundo cuya silueta en forma de vela ya es más que conocida en el mundo entero. Este edificio ofrece 60 plantas a sus clientes y está situado en una isla artificial a lo largo de la costa del Golfo Pérsico. Todo en este hotel respira el lujo, es el único hotel de siete estrellas en el mundo, dispone de inmensas suites a precios inimaginables y con servicios que prácticamente no tienen límite… Es muy conocida su flota de Rolls Royce a disposición de los clientes, su helipuerto o sus 9 restaurantes de alta gastronomía, como el Restaurante Al Mahara situado debajo del nivel del mar y donde se cena rodeado de peces y corales en un auténtico acuario gigante. ¡Sin olvidar una pista de tenis no apta para personas propensa al vértigo!

Pista de tenis en las terrazas del hotel Burj Al Arab
Pista de tenis en las terrazas del hotel Burj Al Arab

Heritage House : merece la pena ver está casa porque es una de las pocas visitas realmente culturales que se pueden hacer en Dubai (exceptuando la de la Mezquita). Construida con coral esta casa era la residencia de los antiguos mercaderes de perlas de la ciudad, ¡mercaderes ricos se entiende! Se pueden visitar múltiples estancias donde han sido recreadas con maniquíes escenas de la vida quotidiana en esa época, mujeres pintándose las manos con henna, hombre fumando en pipa de agua… Se pueden ver también las cocinas, las despensas con todos los artilugios e barro… es realmente una vuelta al pasado hecha con mucho gusto y con todo lujo de detalles. Además se puede alargar la estancia tomando un té con unos “chick peas” es decir garbanzos en el patio del edificio, aunque os parezca mentira es un tentempié muy habitual en los Emiratos para acompañar el té.

Heritage House y Escuela de Al Ahmadiya : dos fachadas muy sobrias que esconde un interior muy rico.
Heritage House y Escuela de Al Ahmadiya : dos fachadas muy sobrias que esconde un interior muy rico.

Pegada a esta casa se encuentra la Escuela de Al Ahmadiya, la primera escuela que se abrió en el Emirato y que se construyó en 1.912, fue financiada por lo jeques más importantes de la región que pretendían así financiar los gastos de los niños más desfavorecidos de la ciudad. Se puede visitar y contiene un interesante museo sobre la evolución de la educación en el país, es una excelente ocasión de visitar salas de clase, tanto interiores como exteriores, y conocer la historia de muchos profesores que se desplazaron desde todas partes del país para formar parte de este proyecto educador sin precedentes.

El Zoco del Oro  : muy cerca de estas dos joyas culturales se encuentra uno de los zocos más conocidos de Dubai es decir el lugar donde se concentran el mayor número de joyerías del Emirato es decir probablemente del mundo… ¡Se pueden encontrar hasta 700 joyerías en Dubai y 300 de ellas están en Dubai! Este zoco existía desde los tiempos de las grandes caravanas y por ello se le llamaba a Dubai la “Ciudad del Oro”, cualquier momento es bueno para recorrer sus numerosas calles ya que todo el zoco está bajo techo lo que se agradece mucho en la horas de más calor. Sin decir que comprar oro en Dubai es una auténtica ganga si que resulta una buena ocasión porque la exención de impuestos y la gran competencia entre puesto hace que se llegue a precios muy interesantes.

Zoco del oro en Dubai
Zoco del oro en Dubai

Dubai Mall : ¡vamos a seguir comprando! Este centro comercial es el mayor del mundo en cuanto a superficie total y contiene 1.200 tiendas con servicios de todo tipo, joyerías, tiendas de moda, accesorios… El Mall tiene también cuenta con una pista de hielo, un hotel de 250 habitaciones, más de 20 salas de cine y 120 establecimientos de restauración. En este mall se ha inventado también el concepto del centro comercial-dentro de otro centro comercial con zonas de tiendas temáticas cuál parque de atracciones ; está la Isla de la moda, The Grove, donde se concentra la mayor parte de la oferta gastronómica y donde se ha construido una mini ciudad dentro del mall con un techo totalmente retráctil que se suele recoger por la noche para que, al caminar bajo las estrellas, parezca todavía más estar pasando al aire libre.

El Dubai Mall de Dubai
El Dubai Mall de Dubai

Esto ha sido un paseo por una de las ciudades más de moda actualmente en cuanto a viajes se refiere y una forma muy agradable de llegar hasta ella es reservando un crucero : ¡otro tipo de viaje muy de moda también! Es además un destino muy recomendable para estas fechas invernales en Europa ya que permite disfrutar de la mejor temperatura para visitar Dubai, no es el calor sofocante del verano y es muy agradable pensar en el frío que se instala en España mientras uno está disfrutando de un baño de sol en la cubierta del barco. ¡Hay que pensar en todo!

Un nuevo Louvre abre sus puertas en Abu Dhabi

Un nuevo Louvre abre sus puertas en Abu Dhabi

Vista del Louvre de Abu Dhabi desde el agua

Todos conocemos París y todos los relacionamos sin problema con el Musée du Louvre unos de los museos más emblemáticos de la capital y probablemente del mundo junto con el MET de Nueva York, los museos de la Isla de Berlín, el British Museum de Londres o el Museo del Prado de Madrid… etc… pues a partir del año 2.016 se podrá disfrutar también del arte en este museo llamado “Louvre de las arenas”, por algunos medios informativos, situado en un lugar muy de moda para viajar actualmente : los Emiratos Árabes.

La idea es transformar la pequeña isla de Saadiyat, en la misma costa de Abu Dhabi en un destino de turismo cultural de primer orden. El proyecto prevé que lleguen a vivir 145.000 personas en la isla aunque también tienen planeado duplicar la población de la propia Abu Dhabi de aquí a 2.030 en la mayoría de los estudios poblacionales. La construcción de un nuevo Louvre ha sido sin duda un apuesta de gran prestigio para ser la impulsora de este proyecto a largo plazo de gran envergadura. El diseño del museo ha corrido a cargo del arquitecto francés Jean Nouvel, al que debemos obras tan novedosas como el Instituto del Mundo Árabe en París o la controvertida Torre Agbar de Barcelona, y que siente sin duda gran interés por la arquitectura árabe como lo demuestran gran parte de sus obras. En este caso el autor se ha decantado por una moderna cúpula blanca, el color seguramente más representativo de Abu Dhabi, en medio de las aguas azules del mar y se ha inspirado en las celosías que a menudo podemos admirar en las construcciones árabes para crear unos efectos de luz realmente impactantes sobre los suelos y las paredes del museo.

Juegos de Luz en el Louvre de Abu Dhabi
Juegos de Luz en el Louvre de Abu Dhabi

Se puede ver claramente en las diferentes imágenes del museo que Jean Nouvel ha tratado de crear una construcción a la vez harmoniosa con el entorno y sobre todo con unas particularidades arquitectónicas muy marcadas inspiradas en la cultura árabe con la omnipresente presencia de la luz pero atenuada, hablamos de un lugar donde las temperaturas pueden superar los 48 grados, y poniendo de relieve también la importancia del agua tal como podemos ve en numerosos edificios de España como los Alcázares de Sevilla o la Alhambra de Granada que justamente nos dejaron sus creadores árabes.

El museo abrirá, en principio, sus puertas en 2.016 después de algún retraso en la construcción y como anécdota curiosa, para poder llevar el nombre de “Louvre”, el emirato pagó al Gobierno Francés la nada desdeñable suma de 400 millones de euros…

Junto con ese museo la idea del emirato es en realidad crear una isla donde cultura, turismo y lujo se den la mano para ofrecer una oferta única a sus visitantes. Se prevé por lo tanto que Saadiyat se convierta en el destino estrella de Abu Dhabi y las previsiones son que en un futuro lleguen a vivir más de 140.000 personas en la isla y que incluso el propio emirato duplique su población. Ya están construidos los primeros hoteles así como el inevitable campo de golf y se ha habilitado ya una playa a orillas del Golfo Pérsico. Se pretende también atraer turismo para familias y para personas mayores como en la costa este de Estados-Unidos. El futuro nos dirá si la apuesta se ha cumplido.

Los 10 vuelos comerciales más largos del mundo

Los 10 vuelos comerciales más largos del mundo

Al menos de ser un entusiasta de los aviones siempre suele dar algo de pereza cruzar el charco o hacer un viaje de más de 6 o 7 horas en avión… Por lo menos a mi si que me pasa… Para quitarle hierro al asunto en cuanto a viajar en avión y preparar nuestro siguiente viaje, os ofrezco un decálogo de los viajes con más horas de vuelo del planeta para que os animéis y no os parezca nada del otro mundo lo que tenéis reservado en Europa,  el Caribe, Estados-Unidos

Puesto nº 10Doha (Catar) – Houston (Estados-Unidos)

Si por un casual se os ocurre viajar directamente desde el aeropuerto de Houston en Estados-Unidos hasta Catar y aterrizar en el aeropuerto internacional de Doha, llamada la “Nueva Dubai” por muchos inversores, tendréis que contar 16 horas de vuelo con la compañía Qatar Airways. El vuelo sale sobre las 8 de la mañana y llega a las 16h hora local, ¡sin tenéis previsto leer alguna trilogía es el momento perfecto!

Skyline de Doha - Catar
Skyline de Doha – Catar

Puesto nº 9 : Dubai (Emiratos-Arabes) – Dallas (Estados-Unidos)

Tendremos que dedicar las mismas horas de vuelo, 16h, para ir desde la capital económica de los Emiratos Arabes hasta la ciudad estadounidense de Texas. Será un viaje a bordo de un Airbus A380 de la compañía Emirates. Dicha compañía tiene previsto fletar vuelos entra Dubai y Orlando en avril 2.016, si os apetece algún viaje exótico después de haber disfrutado en el Mundo de Disney esta puede ser una opción.

Dealey Plaza - Dallas
Dealey Plaza – Dallas

Puesto nº 8 : Dubai (Emiratos Arabes) – Los Angeles (Estados-Unidos)

Este es el plan : os vais de compras al Centro Comercial más grande (y más lujoso…) del mundo en Dubai y voláis 16 horas para aterrizar en Los Ángeles y disfrutar de un paseo por Beverly Hills : quizás podáis daros incluso un baño mientras divisáis alguna celebridad camuflada detrás de sus gafas de sol…

Mall de Dubai - Emiratos Arabes
Mall de Dubai – Emiratos Arabes

Puesto nº 7 : Abu Dhabi (Emiratos Arabes) – San Francisco (Estados-Unidos)

Un poco más de 16 horas de vuelo separan la Inmaculada Mezquita del Sheik Zayed del imponente puente del Golden Gate. Solo tenéis que subir a bordo de un Boeing 777 de la compañía Etihad Airways : ¿listos para el despegue?

Mezquita del Sheik Zayed - Abu Dhabi
Mezquita del Sheik Zayed – Abu Dhabi

Puesto nº 6 : Yeda (Arabia Saudí) – Los Angeles (estados-Unidos)

La compañía aérea Saudi Airlines opera vuelos sin escala de una duración de 16 horas y 10 minutos  entre el Aeropuerto del Rey Abdulaziz de Yeda, centro historico de La Meca hasta el aeropuerto internacional de Los Angeles : una distancia de 13.404 kilómetros…

Fachadas de yeda - Arabia Saudí
Fachadas de yeda – Arabia Saudí

Puesto nº 5 : Atlanta (Estados-Unidos) – Johannesburgo (Sudáfrica)

Delta Airlines ofrece a sus viajeros unos de los vuelos comerciales más largos del mundo, 16 horas y 10 minutos para unir estas dos ciudades separadas por cerca de 13.600 kilómetros. No olvidéis beber muchas agua y pasear cada dos o tres horas por los pasillos o será muy difícil mover las piernas a la llegada...

Casa de estilo colonial en Atlanta - Estados Unidos
Casa de estilo colonial en Atlanta – Estados Unidos

Puesto nº4 : Dallas (Estados-Unidos) – Hong-Kong 

16 h y 15 minutos dentro de un avión es un viaje muy largo aunque permita recorrer más de 13.000 kilómetros… Sin embargo nada es demasiado para llegar a Hong Kong, “el puerto de los perfumes” y embarcarse, ¿por qué no?, en un crucero por mares de Asia.

Navegando por la Bahía de Hong Kong..
Navegando por la Bahía de Hong Kong..

Puesto 3 : Dubai (Emiratos Arabes – Houston (Estados-Unidos)

¡Estos dos países parecen acumular la mayor parte de los vuelos de larga distancia! Tendremos que embarcar en un Airbus A380 de la compañía Emirates para recorrer los casi 14.000 kilómetros de viajes en algo más de 16 horas y 20 minutos. Más vale llevarse bien con el vecino durante el vuelo…

Cabo Cañaveral en Houston - Texas
Cabo Cañaveral en Houston – Texas

Puesto nº 2 : Abu Dhabi (Emiratos Arabes) – Los Angeles (Estados-Unidos)

Resumamos el viajecito, 16 horas y 35 minutos de vuelos, 13.500 kilómetros de vuelo y ninguna escala. ¡Pero a la vuelta podremos decir que hemos subido al segundo vuelo comercial más largo del mundo!

Walt Disney Concert Hall de Los Angeles
Walt Disney Concert Hall de Los Angeles

Puesto nº 1 : Dallas (Estados-Unidos) – Sydney (Australia)

La compañía Quantas, según la leyenda la única compañía que jamás ha sufrido un accidente ninguno de sus vuelos, reserva su mejor Airbus A380 para ofrecer el vuelo más largo del mundo. Detiene este récord desde 2.014 con un vuelo sin escalas de 16h horas y 50 minutos recorriendo 13.804 kilómetros. Si os apetece vivir la experiencia, este vuelo opera todos los días salvo los martes. Será por lo de “ni te cases, ni te embarques?!…

Puente de Sidney y vista de la bahía
Puente de Sidney y vista de la bahía

Las 10 calles más chic para ir de compras

Las 10 calles más chic para ir de compras

Foto de Andrew Hux

Vamos a darnos un capricho e irnos de viaje aprovechando para hacer shopping en algunos de los sitios más “chic” del planeta. Si no nos llega para comprar, da igual, son calles a menudo muy bonitas y de todas formas todas tienen ese “aliciente glamouroso” que da andar por algunos de los m2 más caros del mundo

Una de las calles más “eléctricas” del mundo es Shibuya en Tokio. Es una calle que hemos visto en numerosas películas siempre atestada de tokiotas que recorren su parte peatonal para llegar a otros puntos de la capital. Los visitantes podrán encontrar allí una representación de marcas de ropa de todo el mundo como Gap, Zara o Forever 21 así como uno de los centros comerciales más famosos de la ciudad el “Shibuya 109” donde las diferentes tribus urbanas japonesas pueden comprar sus “uniformes” y transformarse en héroes manga o cualquier otra cosa que se les ocurra. ¡No podemos negar que algunos adolescentes japoneses son muy peculiares a la hora de vestir!

Por no salir tan pronto de Japón nos iremos muy cerquita a Ginza también en Tokyo. En este caso estamos en el barrio más chic de la capital, allí encontramos tiendas como Hermès o un centro comercial hermano gemelo del “Printemps-Galeries Lafayette” de París. Estas tiendas se visitan casi más por su arquitectura que por lo productos que ofrecen y que solo pueden permitirse unos pocos privilegiados, pero el paseo por la zona merece la pena.

Más cerca de nosotros está New Bond Street en Londres que como su nombre no indica es una calle muy antigua de la capital de Gran Bretaña, que llega hasta Picadilly. Ya la nombraba Jane Austen en “Sentido y Sensibilidad” y también Virginia Woolf en “La señora Dalloway” y tiene una parte cubierta (Old Bond Street) muy propia para refugiarse de las lluvias londinenses. Tiene el honor de ser considerada la calle más cara de Europa seguida de cerca por los Campos Elíseos parisinos y alberga algunas marcas tan famosas como Gucci, Mc Queen, Armani o la más británica de las más marcas británicas, Burberry.

Una calle quizás menos conocida pero igual de atractiva es la North Michigan Avenue de Chicago. Esta calle atraviesa el río Chicago y es considerada la milla de oro de la ciudad por ofrecer una cantidad infinita de tiendas de lujo, boutiques, restaurantes de gran renombre y los mejores hoteles de lujo del estado de Illinois. Como curiosidad, además de ver la atractivas vitrinas de la calle podéis acercaos también hasta la sede del Chicago Tribune un periódico que informa a los habitantes de Chicago desde 1847.

Seguiremos en Estados Unidos para ir hasta Beverlly Hills en los Angeles y más concretamente a Rodeo Drive. ¿Habéis visto “Pretty Woman“? ¡Pues ya sabéis todo de esta calle donde hace sus compras una jovencisima Julia Roberts! Rodeo Drive se inspira libremente de la arquitectura de una calle parisina del barrio de Montmartre para acoger a las mejores marcas de moda del mundo en unas tiendas muy coquetas y con un toque de elegante nostalgia parisina. Chanel, Cartier, Dior, Versace… no falta nadie.

No nos movemos de Estados Unidos pero esta vez nos dirigimos a Nueva York donde no podemos perdernos la Quinta Avenida. Además de ser la calle más cara del mundo, esta arteria de más de 11 kilómetros de largo es el templo del glamour y del chic americano. Atraviesa todo Manhattan con una selección de las boutiques más selectas del mundo Cartier, Tiffany’s, Saks… en fin, que por muy exigentes que seáis, aqui se encuentra de todo.

Vamos a dejar el Nuevo Continente e irnos a Italia, a la Galleria Victor Emmanuelle de Milán. No es una calle propiamente dicha sino un pasaje que conecta la plaza del Duomo con el teatro de la Scala y que, como lo ilustra la foto que preside el post, parece sacada de los mejores años de la arquitectura del siglo XIX. El espacio central de este octágono está rematado por una impresionante cúpula central de vidrio que da luz y una amplitud excepcional a esta “Galleria” que acoge las mejores tiendas del mundo en unas boutiques que, renunciando a sus colores habituales, están rotuladas en negro y oro para mantener la unidad estética de este mágnifico pasaje.

Otra calle mítica si las hay es la Avenida de los Campos Elíseos en París. Mide casi 2 kilómetros y une la plaza Charles de Gaulle (o place de l’Étoile) a la plaza de la Concordia. En la parte más cercana al Arco de Triunfo es donde encontraremos las representaciones de las marcas más lujosas como Vuitton, Cartier, Dior, Prada… y una de las tiendas de música más grandes del mundo la Virgin Megastore. En la parte baja de la avenida, la que desemboca en el Obelisco, encontraremos jardines y numerosos palacios (algunos transformados en hoteles como el hotel Crillón en la misma plaza),  lo que permite terminar de forma muy agradable el paseo por la capital francesa.

Terminaremos por dos ejemplos un poco diferentes el primero es el de Causeway Bay en Hong Kong que no es una calle sino un barrio que ofrece 3 calles para hacer shopping, la calle Central, la calle Tsim Sha Tsui y la calle Causeway Bay. En todas ellas encontraremos las mejores y más exclusivas boutiques del mundo en un sitio donde el m2 es el más caro de Asia incluso por delante de Ginza en Japón.

Y por último una calle que tampoco es una calle sino un inmenso centro comercial : el Mall of The Emirates en Dubaï. En una superficie de unos 30.000 m2 se encuentran casi 600 tiendas de moda internacional, representaciones de las mejores marcas de electrónica y telefoní­a móvil o las más lujosas joyerí­as del mundo como Boucheron, Breguet o Chopard. Y para reponerse de tanto gasto nada mejor que acercarse a alguno de los restaurantes del centro donde ofrecen desde la más exquisita cocina internacional hasta la mejor oferta de cocina oriental en más de 80 establecimientos.

Pues lo que yo decía al empezar el post : para comprar igual no nos llega pero siempre se puede ir de paseo ¿o, no?

5 hoteles en las nubes

5 hoteles en las nubes

Foto de Augapfel

Si quiere asegurarse una habitación con vistas para sus próximas vacaciones, nada mejor que alojarse en algunos de los hoteles más altos del mundo y disfrutar del paisaje… Eso sí ¡no son aptos para turistas con vértigo!

Si somos fieles a la verdad, el hotel más alto del mundo es el Everest Hotel View situado a 3880 m de altitud en el Sagarmatha National Park  de Nepal pero vamos a considerarlo fuera de concurso porque, a pesar de los medios financieros de los que disponen algunos jeques árabes,  es poco probable que ningún edificio “construido” pueda acercarse a esa marca…

Por lo tanto vamos a nombrar aquí­ cinco hoteles con la “cabeza en el cielo” :

  1. El más alto es hoy en día el Hotel Rose Tower de Dubai, un precioso edificio dedicado por entero a la actividad hotelera y que ostenta la altura de 333 m.
  2. El segundo es el Hotel Burj al Arab también en Dubai que se alza como una vela sobre el mar a 321 m de altura y que tiene el honor de ser el único hotel de 7 estrellas en el mundo. El lujo más allá del lujo…
  3. En tercer lugar tenemos las Jumeirah Emirates Towers también en Dubai, 400 habitaciones, 15 restaurantes gastronómicos, 1 playa privada, 1 piscina situada al aire libre en la terraza… todo ello situado a un paso de las calles comerciales y las boutiques más chic de la ciudad. Este hotel culmina a 309 m.
  4. ¡Cambiamos de ciudad! Nos vamos a Bangkok al Hotel Baiyoke Tower y sus 304 m (328 m en realidad si se toma en cuenta la antena que se instaló hace varios años después en su azotea). Fue el primero en superar la barrera simbólica de los 300 m y es el edificio más alto de Tailandia.
  5. Y por último el Hotel Culinan I de Hong Kong, este establecimiento está situado cerca del complejo de apartamentos más caros y lujosos de la ciudad. Mide 270 m y lleva el nombre del mayor diamante del mundo, con un peso de 621 gramos nada menos,  que ahora forma parte de las Joyas de la Corona Británica.

Haremos un pequeña mención también a un rascacielos que pretende pulverizar cualquier intento de competencia a nivel de altura, la Shangai Tower, cuya construcción estará acabada en 2014. Con sus 632 m  (si, si habéis leído bien…) se convertiría en el cuarto edificio más alto del mundo.

 

Londres y París encabezan los principales destinos turísticos del 2012

Londres y París encabezan los principales destinos turísticos del 2012

Madrid se cuela, según el informe anual de MasterCard, entre los diez principales destinos turísticos del 2012. Junto con la capital española se encuentran otros nueve destinos muy populares y con muchísima atracción turística.

En la décima posición se encuentra Kuala Lumpur, la capital de Malasia, donde las mezquitas de Masjid Jamek y Masjid Negara son las que más atención turística reciben. Le sigue Frankfurt, la ciudad más poblada del Estado de Hesse en Alemania, donde destacan sus rascacielos, su Torre del Meno, su Ribera de los Museos, sus excursiones por barco, su vieja Ópera o el Jardín de las Palmeras.

Frankfurt
Frankfurt | Foto de Leandro's World Tour

En octavo lugar, justo antes de Madrid, tenemos a Dubai, la capital del emirato con el mismo nombre y poseedora de una arquitectura muy lujosa y muy excesiva que le ha llevado a querer tener las construcciones más grandes del mundo. Tiene el edificio más grande del mundo, el Burj Dubai, el puerto más grande del mundo, la estación de esquí cubierta más grande del mundo, y planea tener el aeropuerto y el parque de atracciones más grandes del mundo.

En sexto, quinto y cuarto lugar tenemos a Hong Kong, Estambul y Singapur, tres ciudades asiáticas (aunque la capital turca sea una ciudad transcontinental que también forma parte de Europa) que tienen mucho que aportar en materia de turismo. Mientras que la primera ofrece una vista de sus rascacielos espectacular, la segunda tiene una riqueza cultural cuyo mercado de las especias y su gran Mezquita Azul son lugares que están siempre llenos de turistas. Singapur siempre ha sido un popular destino turístico, donde el distrito comercial de Orchard Road es su atracción más famosa.

En el podio tenemos a Bangkok, París y Londres. La primera, capital de Tailandia, es otra ciudad asiática de la lista que confirma la importancia turística que tienen los destinos del continente oriental. Bangkok es la primera de todas ellas, tanto por su heterogeneidad, por su riqueza cultural, por sus rascacielos y por sus canales.

Aun así son dos gigantes europeos los que encabezan la lista: París y Londres. La primera es la ciudad del amor y del espíritu bohemio y todo el mundo tiene como obligación pasear alguna vez por sus calles y dejarse embriagar por su ambiente. Mientras que la primera, que repite en la primera posición, quizá deba parte de su liderato a la celebración de los Juegos Olímpicos este verano.

Londres
Londres | Foto de JohnGoode

El resto de ciudades que completan la lista hasta llegar al top 20 son: Seúl, Roma, Nueva York, Shanghai, Barcelona, Milán, Amsterdam, Viena, Beijing y Taipei. Más ciudades europeas y asiáticas y solo una americana.

10 datos curiosos sobre ciudades del mundo…

10 datos curiosos sobre ciudades del mundo…

Foto Moebius 77

Muchas veces tomamos como ciertas cosas porque las hemos oído durante toda la vida o porque, (en turismo es bastante frecuente), algún destino se ha puesto más de moda que otros, ya sea por cercanía, seguridad del propio país, facilidad de transporte… eclipsando a algún otro. Además  existen anécdotas o curiosidades que sorprenden o que con facilidad se asocian a otros países sin saber que su origen esta al otro lado del mundo. Como nada es tan claro como el ejemplo paso a escribir mi lista personal de hechos que ignoraba…

1 – ¿Sabías por ejemplo que Egipto no es el país que cuenta con más pirámides? Es Nubia (hoy Sudán) una civilización igual de próspera que el Imperio egipcio que todavía conserva 220 pirámides cuando en Egipto se registran 110 “solamente”.  Están  casi en su totalidad repartidas entre 3 grandes necrópolis El Kuruu, Nouri, Djebel Barkal y Meroe que han acogido sepulturas reales durante más de 10 siglos.

2 – ¿O que Mongolia acoge a más caballos que humanos en su territorio? En efecto, Mongolia es un interminable paisaje de estepas con la densidad de habitantes más baja del mundo 1,9 hab/km2 cuyo principal medio de locomoción es el caballo que también se  cría para utilizar su piel y la leche de las yeguas.

3 – ¿O que Gran Bretaña no la única nación donde se conduce por la izquierda?¡ Efectivamente, más de 50 países  del mundo han decidido que el lado izquierdo es el correcto para circular! Entre ellos está Australia, Nueva Zelanda,  India, Chypre, Malta, Pakistan, Singapur, Africa del Sur…

4 – ¿O que Filadelfia fue la primera capital de Estados-Unidos? A lo largo de los años la capital de este país ha pasado por Filadelfia, Nueva York para volver a Filadelfia y después de forma definitiva a Washington D.C.

5 – Seguro que no te imaginabas que la mayor comunidad de japoneses fuera de Japón está en Brasil. Pues sí, más de 1, 5 millones de japoneses han escogido este país para vivir.  A partir de 1908 muchos llegaron al puerto de Sao Paulo para trabajar en los cafetales y otros  llegaron en los años cuarenta huyendo de la Segunda Guerra Mundial. Hoy, en Japón se les llama “nissei” o “segunda generación”.

6 – ¡ El vuelo comercial más corto del mundo dura poco más de un minuto! Tiene lugar entre las islas Westray y Papa Westray en Escocia y está contemplado por el Libro Guiness de los Records : 1 minuto y 20 segundos para una distancia de 2 kilómetros.

7 – ¿Alguién sabría decirme el nombre completo de la ciudad estadounidense de Los Angeles? Os voy a ayudar un poco porque la verdad no es muy sencillo memorizarla… El nombre completo de Los Angeles es : “El pueblo de Nuestra Señora La Reina de los Ángeles de Porciúncula”  se lo otorgaron los españoles que la fundaron en 1769.

8 – ¿A que no imaginabas que el país donde más idiomas se hablan es Papua Nueva Guinea? En efecto se reconocen más de 750 lenguas y dialectos en todo el territorio  a pesar de ser el inglés la lengua oficial. Y luego dicen que lo de la Torre de Babel fue complicado…

9 – Seguro que no se te ocurriría ir a un país árabe para esquiar, sin embargo la mayor estación de esquí cubierta del mundo está en Dubai. Un gran centro comercial de la capital alberga un complejo de 5 pistas, snow park, bobsleigh y atracciones varias en un edificio de más de 400 m de largo. ¡Una proeza sabiendo que este país puede alcanzar unas temperaturas de casi 50 grados en verano!

10 – Y por último, una anécdota española : las Islas Canarias no sacaron su nombre de los pajaritos que encontramos ahora en las tiendas sino de los perros salvajes (Canis en latín) que poblaban el territorio cuando llegaron los conquistadores españoles a las costas.

¡Aquí acaba el decálogo! Seguro que alguno de estos datos os puede servir en un Trivial o en alguna reunión familiar para parecer todo un erudito…