Etiqueta: Entrevista a laura de memorias del mundo

Entrevista a Laura de memoriasdelmundo.com ” “Lo esencial de la vida es inmaterial”

Entrevista a Laura de memoriasdelmundo.com ” “Lo esencial de la vida es inmaterial”

Entrevista a Laura de memoriasdelmundo.com

Nuestro lunes esta dedicado a Laura de memoriasdelmundo.com y, como siempre, vamos a dejar que se presente elle misma :

“Mi gran pasión es conocer y disfrutar de otras culturas y aprender con ellas. Disfruto “soñando e imaginando” mis viajes (aunque nunca cumpla un itinerario previsto), los vivo intensamente y muchos de ellos forman parte de los mejores momentos que he vivido”. Añade además…”Viajar sola me permite disfrutar de lo que realmente me interesa, sin centrarme en lugares  “hipotéticamente imprescindibles” y lo que intento es la interacción con los habitantes de los sitios que visito, desde que regresé de Perú (hace ya casi 10 año) viajar sola es mi modalidad preferida”.

 ¿Te consideras viajera o turista? ¿Por qué?

Turista, a pesar que viajo por libre, sin organizar y sin reservar nada previamente. En mi concepto de viajero, entran Marco Polo, Colón, Magallanes, que iban a encontrarse con lo desconocido, nosotros sabemos a dónde vamos, nos sobra información y no creo que pueda compararme con ninguno de ellos, por eso soy turista pero sin plan, desorganizada, con motivaciones sociales y culturales, pero no podría definirme como viajera.

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

No los organizo, si me gusta un destino por su cultura o si pillo un billete miro algo por Internet en los portales oficiales de turismo, me trazo una ruta hipotética y nada mas.

Solo una vez porque pille porque vi un chollo un viaje organizado a Egiptohaciendo el típico crucero por el Nilo y después una estancia en Hurgada y otra en El Cairo y es algo que no repetiría en mi vida . Que te digan hay que levantarse a las X horas, desayunar a las X+1, a las X+2 vamos de excursión a tal sitio, volvemos a las X+3 para comer, etc etc… me pareció lo mas parecido a estar en prisión o en el servicio militar, vamos que no entiendo viajar de esa forma, yo suelo levantarme desayunar con calma, coger un mapa decir hoy voy aquí y aquí, pero si encuentro algo interesante el plan de ese día puede cambiar completamente, así que algo con este orden e imposición, donde te dejan solo 2 horas en el Valle de los Reyes (por ponerte un único ejemplo) me parece una locura.

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

Sin un reproductor de mp3 para llevarme música y un buen libro. Podría prescindir de todo hasta de la cámara de fotos porque los recuerdos más impresionantes de mis viajes no pueden fotografiarse, pero cuando estoy sola en un tren o en un vuelo me gusta leer y escuchar música .-

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

He viajado con uno de mis mejores amigos durante meses por Sudamérica cuando éramos pequeños y ha sido uno de los viajes que más he disfrutado, porque no teníamos plan, no teníamos presupuesto y no teníamos fecha de regreso; no conozco a muchas personas que viajen de esta forma. Conocí grandes personas durante viajes por Asia y América Central y con muchas de ellas continuamos en contacto. A un gran amigo de Bilbao, lo conocí en Ankara, estábamos viajando los dos solos por libre sin ruta preestablecida y seguimos desde allí hacia Capadoccia y después la costa, fue un viaje estupendo y una amistad que perdura después de 10 años.

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

Combinar cultura exóticauna sociedad hospitalaria con el visitante y paisajes únicos, países como China, Camboya, Nepal, México, Perú, la Isla de Pascua por citar solo algunos cumplen los 3 puntos perfectamente.

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

Mi primer viaje en solitario por Perú y Bolivia. El peor tengo varios, además el Crucero por el Nilo que te comentaba antes, los sitios que me decepcionan son aquellos que perdieron la autenticidad y se transformaron en negocio, dos ejemplos: la zona del país Toraja en Sulawesi donde han montado un negocio con los rituales y la misma sensación de que es algo montado para el turismo la he tenido en algunos treks por el norte de Tailandia.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

La comida Mexicana me apasiona y si tuviera que decirte uno solo, las primeras quesadillas que comí en México me encantaron, también el ceviche en Perú. El peor … es difícil de escoger porque en general no me gusta la comida asiática y a pesar de que Asia me tiene enamorada cuando voy allí lo paso fatal en este sentido.

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

Mi sueño es ir al Tibet por libre algo que de momento sigue siendo imposible. Mi próximo viaje es a Ucrania y Bielorrusia o a Ucrania solamente aun no lo se porque cuando este en Kiev intentare el visado Bielorruso que me lo pueden conceder o no, tampoco me preocupa porque Ucrania es muy grande y tiene mucho para ver.

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

Un disco “Voyager” de Mike Oldfield, o cualquier disco de Pink Floyd .- Libro ya es más difícil porque hay muchos y usualmente cojo un libro que tenga que ver con el destino que estoy recorriendo, por ejemplo durante mi viaje por Uzbekistán leí con “El Corazón Perdido en Asia” o durante el viaje a Nepal “El Leopardo de las Nieves”. “Idealmente” recomendaría “Imagine” de John Lennon para que viajemos a ese mundo  que el soñaba y muchos soñamos y un libro que cuenta “un viaje” recomendaría “El Principito” de Saint Exupéry, porque en durante ese viaje nos enseña mucho de la vida.

¿Prefieres playa o montaña?

Las dos por eso me gustan las costas “escarpadas” como las Rías gallegas o la zona mas norte de la Costa Brava. Las montañas y en especial el Pirineo y los Alpes me encantan en primavera y otoño para hacer rutas de trek.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

Las Islas Cies, las Rías Altas y Mundaka .-

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

El amanecer en Machu Picchu después de llegar allí recorriendo el Camino del Inca, el vuelo panorámico por los Himalayas, el atardecer en Rio de Janeiro desde el Pan de Azúcar… pero hay miles y miles de escenas que quedaron grabadas en mi retina para siempre los paisajes de Yunnan, la  Bahía de Pang Nah, el arco iris nocturno en las Cataratas del Iguazú una noche de luna llena… Y no tanto una escena sino un sonido, la primera llamada a la oración de un muecín la escuche en Estambul hace muchos años, es un sonido imborrable que me lleva allí mismo cada vez que estoy en un país musulmán y lo vuelvo a escuchar.

¿A qué época histórica te irías de viaje?

No a una, me iría a dos, a la Revolución Francesa porque de ella surgieron los primeros derechos humanos y a la Revolución Rusa porque con esta cayeron los zares y nacieron nuevas ideas de pensamiento, alguna que quizás parece una utopía pero que constituye mi idea de sociedad ideal.-

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

Los asiáticos son auténticos “maestros” de cómo ser feliz. Pero no podría señalar un único sitio o una única cultura, cuando sales de las rutas masificadas del turismo y estas en contacto con la gente en entornos rurales, ves que no tienen “nada” material pero tienen tesoros espirituales, son felices y con eternas sonrisas y no tienen ambiciones desmedidas. Con ellos aprendí (o quizás recordé) que lo esencial de la vida es inmaterial, son las cosas sencillas las capaces de hacernos felices y no una montaña de cosas materiales que al final ni utilizamos.

En Palestina, aprendí el significado de la palabra Libertad, pues cuando estaba en Cisjordania, hubo un atentado en Jerusalén se cerraron los checkpoints y no me dejaron regresar así que tuve que quedarme en Belén durante 2 días adicionales, cambiando totalmente mis “ideas” previas de cómo seguiría el viaje y con la incertidumbre de cuando saldría de Cisjordania.

En Perú asistí a una ceremonia a agradecimiento por los frutos de las cosechas a la Pachamama y allí tome conciencia de la importancia del respeto a nuestro planeta, porque el nos lo da todo y nosotros nos lo estamos cargando.

Podría decirte que en cada viaje aprendo algo nuevo… y quizás es la razón de porque me gusta viajar.