Etiqueta: Entrevista a Victor Puig

“Crónicas Viajeras” por Victor Puig

“Crónicas Viajeras” por Victor Puig

Moorea hotel
Moorea hotel

Crónicas Viajeras es un proyecto personal de Victor Puig, nuestro entrevistado de hoy en el Blog, o más bien diríamos es la excusa y motivo perfecto para unir tres de sus aficiones: escribir, hacer fotos y viajar. Lo que en un principio nació como un lugar donde subir fotos de sus viajes, destinado sólamente a sus amigos, se está transformando poco a poco en una experiencia divertida e interesante a la hora de comentar y escribir sobre viajes. Además de su faceta blogera, Victor es la mitad de Zinkdo junto con Pepe Tomé, una Agencia que ayuda a las empresas en el desarrollo de su negocio en digital para conseguir unos objetivos estratégicos. Pero dejemos que nuestro protagonista nos relate sus “crónicas viajeras”…

Victor, preséntate en pocas palabras…

Me llamo Víctor Puig y soy el autor del blog de viajes Crónicas viajeras (www.cronicasviajeras.es). Soy periodista de formación, pero desde hace ya un buen número de años me dedico al marketing online. Acabo de crear la agencia Zinkdo.

¿Cuál ha sido tu último viaje?

Mi último viaje a sido a Indonesia. Hemos visitado los templos de Java, la cultura Toraja en la isla de Sulawesi, las bellezas de los paisajes y los templos hinduistas de Bali y la tranquilidad de las aguas de las islas Gili, buceando en arrecifes de coral.

¿Qué sabor te ha dejado?

Un lugar muy interesante, lleno de culturas diferentes (musulmana, cristiana, hinduista, budista) y de gentes acogedoras. Me quedó el sabor del Luwak (el café más caro del mundo), del incienso, de la áspera y sabrosa carne de buey, del arroz cultivado e terrazas de un verde esmeralda… El sabor de la búsqueda de la felicidad a través del presente, de la ausencia de prisa.

Plaza Jemaa
Plaza Jemaa

¿Cuál ha sido tu peor viaje? ¿Y el mejor?

Mi peor viaje seguramente fue una escapada de fin de semana en un pueblecito de Huesca: ida en mi coche y vuelta al día siguiente en ambulancia con un tobillo roto y tres operaciones quirúrgicas por delante. Y eso que los aragoneses son un encanto y me cuidaron muy bien.

El mejor viaje, sin duda, una vuelta al mundo que tuve ocasión de hacer en 2008: Argentina, Chile, Polinesia Francesa, Nueva Zelanda, Australia, Hong Kong, Tailandia y la India…

¿Una puesta de sol única? ¿Un amanecer inolvidable?

Como puesta de sol, la maravilla en plenos lençois maranhenses en el nordeste de Brasil, y si me lo permites, te cambio un amanecer por un eclipse solar total en isla de pascua, un espectáculo que aún me humedece los ojos y me atenaza la garganta cuando me acuerdo.

Lençois Maranheses, Brasil
Lençois Maranheses, Brasil

¿Cómo sueles decidir el destino de tus viajes?

Pues a veces improvisando, a veces como alternativa a ocasiones que se nos han escapado y habitualmente acudiendo a lugares que hace tiempo que queremos ver: en pocos días nos vamos a Costa Rica, que es un destino que teníamos pendiente. Nos fiamos mucho de los amigos que tenemos en Internet y de un par de agencias con las que tenemos mucha relación.

Nosotros ofrecemos 1000 tentaciones a nuestros clientes, ¿cuál sería tu tentación?, ¿ese viaje soñado que todavía no has podido realizar?

Me apetece mucho hacer un viaje sin fecha de retorno, con un calendario abierto, para cruzar Canadá de este a oeste, bajar hasta California y cruzar Estados Unidos de oeste a esta para volver luego a casa.

¿Te consideras más viajero o turista? ¿Por qué?

Mira, no sabría que decirte. Queda como muy bien decir que uno es viajero y despreciar al turista, pero es impepinable encontrarte haciendo alguna “turistada” de vez en cuando. Dejémoslo en que intento aprender al máximo en cada viaje, que guardo siempre un profundo respeto por los lugares que visito y por sus gentes, y que intento que otros turistas no me avergüencen con su comportamiento (a veces pasa) ni que otros viajeros hagan lo mismo con sus pretensiones (a menudo pasa). Al final uno viaja para mejorar y para verse reflejado en el otro, que es diferente y te devuelve una imagen de ti mismo que te hace reflexionar.

Laguna Paradiso
Laguna Paradiso

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha pasado durante un viaje?

Una vez en Jaipur (India) un señor muy mayor nos seguía con su bicicleta rickshaw para servirnos como Taxi. Le comentamos que no necesitábamos sus servicios, pero estuvo cerca nuestro toda la noche. No aceptó dinero por tomarse la noche libre, y por no ofenderle, a la hora de volver al hotel, le contratamos. Es una historia un poco larga, intercambio de guía por manzanas incluida, pero al final resultó que había dos hoteles con el mismo nombre en la ciudad, y él nos llevó al que no era. No quisimos decirle nada por que hizo un gran esfuerzo (tanto físico como de paciencia) por llevarnos, así que entramos al hotel, esperamos un rato medio escondidos, y luego nos fuimos al nuestro en un autorickshaw.

¿Qué libro y qué música nos recomienda para llevarnos de viaje?


Si mi blog de viajes no lo actualizo tanto como viajo, mi blog de libros en loquevoyleyendo.com tampoco lo actualizo tanto como leo, muy a mi pesar. Intento no llevarme de viaje libros que tengan que ver con mi trabajo, me refugio en la novela y los libros de divulgación científica. Últimamente estoy leyendo a Haruki Murakami, a Chuck Palahniuk y retomando a Kerouac, que para viajar viene muy bien además.

¿Que playa o costa de España o Portugal recomendarías para relajarse y olvidarse del estrés?

Cabo de Gata es un muy buen entorno para esto. Muy buenos fondos además para los que gusten de bucear. También me enamora Menorca y Lanzarote.

Chichen Itza
Chichen Itza

¿Dónde dejaste un trocito de tu corazón?

Seguramente en Escandinavia, por que mi primer viaje fue un Interrail cruzando Dinamarca, Suecia, Finlandia y Noruega, y habiendo estado antes en Amsterdam.

¿Alguna cultura que te haya impactado y porqué?

Creo que todas me han dejado huella en un sentido u otro: el amor por la libertad y el respeto de los escandinavos, la sociabilidad de los marroquíes, la complicidad de los cubanos, los rituales de los polinesios; la profunda e indisoluble unión con la naturaleza de los aborígenes australianos es conmovedora. Apasionantes las implicaciones de la muerte y los ritos funerarios de los Toraja. Providencial la hospitalidad chilena, las sonrisas de los chavales de Mali, la manera de ver el mundo de los Dogón… Cada grupo humano tiene mucho que mostrar y enseñar a los demás, es sólo cuestión de querer verlo con la mente abierta y la humildad por delante.