Etiqueta: entrevista

Entrevista a Joaco y Cele de Con mochila por el mundo : “el viaje es para nosotros un estado permanente”

Entrevista a Joaco y Cele de Con mochila por el mundo : “el viaje es para nosotros un estado permanente”

¡Hace tiempo que no entrevistábamos a nuestros amigos bloggeros-viajeros y ya era hora de dejarles espacio en nuestro blog! Vamos a empezar septiembre con buen presentando a los creadores del blog “Con mochila por el mundo“, pero mejor les dejamos que se presenten ellos mismos.

Somos Joaco y Cele, dos argentinos que dejamos todo lo que teníamos en nuestro país para vivir nuestra propia aventura. Siempre nos gustó viajar y quisimos ir en busca de la aventura, para tener algo que contar el día de mañana.
El blog lo empezamos como una manera de poder transmitir toda la información y las experiencias que vamos viviendo. De alguna manera creo que damos la información que a veces esperamos encontrar en otras páginas y que a veces no encontramos.
También tenemos una cuenta de instagram en la que publicamos casi todos los días cosas relacionadas con el viaje @conmochilaxelmundo.

Hemos sido turistas muchas veces, pero hoy nos consideramos viajeros. Primero porque hoy por hoy el viaje es para nosotros un estado permanente: “Vivimos de viaje”.

Segundo porque –al menos para nosotros- el turista es aquel que viaja visita algunas atracciones (normalmente algo apurado) y se va, mientras que el viajero suele tener otros tiempos y otra perspectiva del lugar que visita. Mientras viajamos intentamos involucrarnos bastante con el lugar, con la gente, conocerlos, tratar de entenderlos y para eso hace falta tiempo. Sobre todo para que recuerden nuestra bebida favorita en nuestro lugar favorito en cada destino. Normalmente no estamos menos de 1 mes en un país, aunque a veces 1 mes es poco tiempo.

¿Cómo soléis organizar Vuestros viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Un poco de todo!! Somos muy fans de leer blogs, sacamos información muy valiosa que normalmente no están en guías de turismo. Una vez en destino lo primero que tratamos de hacer es ir a la oficina de turismo, pedir un mapa y algunos tips para tener en cuenta al momento de recorrer.

Otro recurso que utilizamos bastante es hablar con la gente que vamos conociendo (otros viajeros, pero fundamentalmente gente local con la que pegamos buena onda) y pedirle recomendaciones sobre lugares para conocer y visitar.

Por último las redes sociales!! Somos bastante activos (en Instagram sobre todo @conmochilaxelmundo) y ahí intercambiamos información con otras cuentas sobre lugares para conocer.

La lista es cada vez más amplia!!

¿Cuál es el objeto sin el cual no podéis viajar?

Hoy por hoy no hay ningún objeto que sea imprescindible para nosotros, desde que viajamos aprendimos a deshacernos de muchas cosas materiales que antes no hubiéramos creído posible. Lo único que es realmente imprescindible es el celular para estar en contacto con familia y amigos y por los mapas!! jajaja

Por una cuestión de trabajo (blog sobre todo) la computadora y la cámara de fotos vienen siempre con nosotros.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que os ha ocurrido en un viaje?

En Laos, rentamos una motocicleta para hacer un loop conocido como “el loop de Thakhek”. En el centro/sur del país. Éste duraba aproximadamente 3 días, y había varios puntos de interés en el recorrido. Nos caracterizamos por ser muy ansiosos, así que decidimos fichar cada uno de los puntos y elegir los que nos parecieran más lindos e interesantes.

Una vez en camino, bajamos a conocer un Buda en una cueva, y ver un lago hermoso. La siguiente parada, por lo que investigamos tenía unas cascadas, mucho verde y nos pareció LO MEJOR del loop, así que nos pusimos a ello. Para llegar al lugar había que desviarse del camino principal (cosa que hicimos). Dejó de haber pavimento, era todo tierra roja, piedras y pozos. Estábamos los dos en una moto, que no era demasiado grande.

En medio del camino de tierra y pozos nos tomó por sorpresa una lluvia terrible, sumándole barro a los pozos. Cada vez teníamos que ir con mas cuidado porque la moto se resbalaba constantemente. De hecho, tuvimos dos situaciones de resbalón complicadas que por suerte Joaco pudo controlar! Lo que se suponía que tenía que durar 2/3 horas (era un camino de 80 km), nos tomó alrededor de 5, y el cuerpo nos lo hacía saber. Una vez que pasamos la lluvia, nos encontramos con que el puente que teníamos que cruzar estaba derrumbado.

La única manera de cruzar era en una pequeña canoa (MUY PEQUEÑO), al cual subieron la moto, más nosotros dos, una persona que se ocupaba de llevar el vehículo y el que “manejaba” el barco. El ancho de la canoa era el mismo que la moto. MIEDO! Llegamos al otro lado, pero esto no termina acá. Empezó a oscurecer, y no podíamos prender las luces de la moto, y tampoco estábamos cerca del lugar al que nos dirigíamos. Y no había absolutamente NADA en el camino donde pudiéramos parar y pedir refugio.Como en toda gran anécdota, de la nada logramos prender las luces, el camino mejoró un poco, y encontramos ahí, en el medio de la nada, como un oasis en el desierto un alojamiento donde paramos de inmediato para pasar la noche.

Y cuando volvimos de comer, nos encontramos al dueño saliendo de nuestra habitación sin nuestro permiso… Pero eso es anécdota para otro día.

¿Habéis conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de vuestros viajes? ¿Y habéis coincidido con algún viajero interesante del que no habéis sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Amigos de toda la vida en viaje no hemos hecho, todavía. Si conocimos muchísima gente y hay varios a los que consideramos nuestros amigos, pero como todavía no paramos de viajar creo que no tuvimos oportunidad de consolidar ninguna relación. Somos más de conocer gente en un destino, compartir ahí excursiones o comidas, y luego seguir en contacto a través de las redes sociales.

¿Qué tres puntos debe cumplir vuestro viaje perfecto?

Para que el viaje sea perfecto el lugar nos tiene que transmitir magia. Normalmente, esa magia nos la transmiten lugares de los que no teníamos demasiada expectativa o que no son tan renombrados.

Además de la magia le agregaríamos buena comida (si es algo nuevo, mejor) y un alojamiento cómodo, que es algo que cuando venís viajando por tiempo indefinido –y bajo presupuesto- se necesita mucho.

¿Cuál es el mejor viaje que habéis realizado en vuestra vida? ¿Y el peor?

El mejor viaje que realizamos en nuestra vida es a Machu Picchu. Fuimos poquitos días a Cusco y de ahí partimos a la aventura del Camino del Inca: 4 días caminando entre las montañas hasta que llegamos a las ruinas. Fue literalmente magia a cada paso, coronado no sólo con las vistas impresionantes que se tienen de Machu Picchu sino con la gastronomía peruana que es una de las que más nos gusta.

No tuvimos un “peor” viaje, aunque sí malas experiencias. En Londres, por ejemplo, estuvimos una semana en un alojamiento –muy barato por cierto- con bed bugs y no podíamos irnos porque nuestro presupuesto no nos permitía pagar otro lugar!!

Obviamente que la ciudad tapó todo lo malo, pero en ese “lugar” (no sabemos como adjetivarlo ya que no era ni un Hotel ni una Guesthouse) la pasábamos muy mal cada vez que volvíamos a la noche, insomnio incluido.

¿Cuál es el mejor plato que habéis probado durante un viaje? ¿Y el peor?

 Para nosotros que somos fans de la comida es muy difícil elegir tan sólo un plato, pero vamos a hacer un esfuerzo: el mejor fue una sopa que se llama Sukhothai Noodles. La probamos en Tailandia (en Sukhothai, justamente) y tiene fideos, ajo, lima, cebolla, azúcar, judías verdes (chaucha, en Argentina), pedacitos de pechuga de pollo, pedacitos de maní, cilantro, salsa de pescado y algo de picante. Fue un sueño para el paladar!!

Tampoco nos podemos olvidar de una marisqueada impresionante que comimos en Barcelona con nuestros amigos Quique y Joan (anfitriones de Couchsurfing) que incluyó bebidas alcohólicas varias y postre!! Todavía soñamos con esa cena.

Por suerte no nos llevamos ningún chasco con la comida (porque somos grandes amantes de la gastronomía) pero sí nos pasó –por ejemplo en Malasia- de esperar en algún desayuno unas tostadas o unos huevos revueltos y recibir arroz con pescado disecado de dudosa procedencia! Igual estaba rico, no nos quejamos  (demasiado jajaja).

¿Cuál es vuestro próximo proyecto de viaje?

Hoy por hoy estamos viajando y no tenemos fecha de vuelta. Tenemos muchísimos proyectos y la lista de países es cada vez más grande. El sueño viajero de los dos es ir a Japón: espero que podamos cumplirlo pronto.

¿Preferís playa o montaña?

Se nos hace difícil elegir una sola… pero creo que nos quedamos con alguna playa paradisíaca en un país asiático!

¿Cuál es vuestra playa o costa preferida de España o Portugal para relajarse y olvidarse del estrés?

Somos argentinos y no conocemos tantos lugares de España o Portugal (aunque están en nuestra lista!), pero de lo poco que conocemos nos quedamos con Barcelona por todo lo que tiene alrededor, incluida su gente!

¿Alguna escena imborrable que podáis referir?

Una de las experiencias que más nos marcó en este viaje fue visitar una cueva en Laos (Kong Lor), que se puede navegar en un botecito. Tiene unos 7 km. de largo y en algunos lugares varios metros de alto. Totalmente oscuro y solamente iluminado por la pequeña linterna que nos pusieron en la cabeza. Algo único.

Y la otra escena imborrable fue el Camino del Inca. Es increíble pensar lo que hicieron hace cientos de años en medio de la montaña. Ver Machu Picchu cuando cruzamos la Puerta del Sol es algo que va a quedar para siempre en nuestra memoria.

¿A qué época histórica os iríais de viaje?

Cada vez que visitamos las ruinas de alguna civilización antigua (Angkor, Machu Picchu, Sukhothai) tratamos de remontarnos imaginariamente al lugar para tratar de entender cómo vivían y qué hacían en ese lugar en que estábamos parados. Si pudiera viajar en el tiempo trataría de conocer a alguna de esas míticas civilizaciones.

¿Hay alguna cultura que os haya impactado o haya cambiado vuestra forma de pensar?

Todas nos impactan, para bien o para mal, sobre todo cuando viajamos por lugares que tienen formas tan distintas de vivir como en los países mayoritariamente budistas o musulmanes. El rol que tienen las mujeres en el Islam, es algo que culturalmente nos choca bastante.

La filosofía budista nos impactó para bien, tuvimos la oportunidad de estar 5 días meditando en un templo en Tailandia y nos ayudó a tratar de entender cómo piensan.

También hay costumbres más superficiales (como comer con palitos o sacarse el calzado para entrar a algún lugar) que también fuimos adoptando.

 

Entrevista a Sara y JAAC de Salta conmigo.com : ” Dejamos nuestros trabajos y nuestra vida en Madrid para embarcarnos hacia una aventura única, un viaje sin billete de vuelta”

Entrevista a Sara y JAAC de Salta conmigo.com : ” Dejamos nuestros trabajos y nuestra vida en Madrid para embarcarnos hacia una aventura única, un viaje sin billete de vuelta”

SaltaConmigo en la Antártida

Somos Sara, italiana, y JAAC, madrileño, del blog de Viajes SaltaConmigo.com. Hemos viajado a más de 60 países y acabamos de volver de un año y una semana de viaje por Sudamérica y la Antártida. Dejamos nuestros trabajos y nuestra vida en Madrid para embarcarnos hacia una aventura única, un viaje sin billete de vuelta. Delante de todos los sitios más emblemáticos que visitamos JAAC salta… de ahí el nombre de nuestro blog.

¿Os consideráis viajeros o turistas? ¿Por qué?

Nos consideramos turistas que viajan mucho. Nos gusta viajar en contacto con los locales, con calma, siempre que sea posible, e intentar tener experiencias viajeras auténticas, pero dentro de ciertos límites y ciertas comodidades, por ello seguimos siendo turistas “cualquiera”.

 ¿Cómo soléis organizar vuestros viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Normalmente no organizamos muchos nuestros viajes. Cuando trabajábamos decidíamos según las ofertas de las compañías aéreas. Hay sitios que queremos ver en todo el mundo al fin y al cabo… Una vez decidido, miramos algo en internet pero más que nada nos dejamos llevar. En nuestro viaje de un año no había plan definido. O mejor dicho, había uno pero a la semana cambió y fue evolucionando día a día.

¿Cuál es el objeto sin el cual no podéis viajar?

Una navaja suiza, siempre viene bien. ¡Ah¡ y una gorra.

 ¿Cuál es la anécdota más curiosa que os ha ocurrido en un viaje?

Uff, hay muchas, en este último probablemente en la carretera austral chilena, cuando tuvimos que ir un par de horas en la parte trasera de un camión de gas, donde van las bombonas, entre barrotes, con frío y en una carretera de tierra. Es lo que sucede cuando no hay transporte público y no pasa ningún coche…

Salar Uyuni - Bolivia

¿Habéis conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de vuestros viajes? ¿Y habéis coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

No solemos tener mucho contacto con la gente que encontramos en nuestros viajes, aunque ahora las redes sociales ayudan. En este viaje hemos conocido mucha gente fantástica, desde nuestros muchos anfitriones de couchsurfing en Brasil a nuestros compañeros de trekking en el ascenso al Roraima, en Venezuela.

¿Qué tres puntos debe cumplir vuestro viaje perfecto?

No ser organizado. Combinar cultura y aventura. Permitirte conocer cómo viven los locales.

¿Cuál es el mejor viaje que habéis realizado en vuestra vida? ¿Y el peor?

El mejor sin duda ha sido nuestro viaje de un año a Sudamérica y la Antártida. Viajar sin fecha de vuelta te permite vivirlo de forma totalmente diferente, con más intensidad y mucho más tiempo.

El peor… En Rusia y en Israel tuvimos algún problema para conectar con la gente, tendremos que volver para que cambie nuestra primera impresión.

¿Cuál es el mejor plato que habéis probado durante un viaje? ¿Y el peor?

Sara : Hay mucha comida riquísima que hemos probado por el mundo, desde los deliciosos pastéis de Belém en Portugal, a la carne de las steakhouse de EEUU o el bife de chorizo en Argentina, los maravillosos ceviches en Perú –probamos incluso el de uno de los mejores chefs del país que lo preparó delante de nosotros–, avestruz en Sudáfrica, plov en Uzbekistán, sushi en Japón, feijão tropeiro en Brasil… Aún así, somos unos enamorados de la cocina italiana y española.

JAAC : Soy fan de la comida fuerte, así que me encantan desde la bandeja paisa de Medellín, hasta los platos de feijão brasileños. Y mi punto carnívoro hace que pruebe todas las carnes… aunque tengo que decir que la del cuy no me gustó mucho, si duda, mejor la alpaca.

En cuanto a la peor… no nos gustaron nada las arepas en Venezuela y Colombia y en Bután y Nepal se pasan con el picante.

Comida en San Petersburgo - Rusia
Comida en San Petersburgo – Rusia

¿Cuál es vuestro próximo proyecto de viaje?

Tenemos en mente viajes pequeños por ahora. Italia, para ir a ver la familia de Sara y Lille, en Francia. Acabamos de volver de Polonia y de una escapada en Toledo.

¿Un libro y un disco que nos recomendaríais para viajar?

Tenemos que decir que no somos grandes lectores de libros de viajes, pero nos gustan los que, además de la historia, te llevan a muchos sitios provocando las ganas de coger la mochila. Libros como los de Matilde Asensi : El último Catón, Todo bajo el cielo, Iacobus… casi nos obligan a salir de casa.

En lo referente a música somos muy eclécticos, aunque, después de pasar un mes en Venezuela con el reggaeton, tenemos que decir que no todo nos gusta.

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

Hay muchas, unas de ellas los amaneceres desde el barco en el que navegamos el río Amazonas… increíbles. También oír a cientos de personas cantar samba en la calle en Río de Janeiro.

Opéra de Sidney - Australia
Opéra de Sidney – Australia

¿A qué época histórica os iríais de viaje?

Nos encantaría ver la Roma imperial en su máximo esplendor, tenía que ser increíble. Una de las últimas veces que fuimos a Roma visitamos el Museo della Civiltà Romana donde se expone una maqueta de la ciudad en la época de Constantino (siglo IV dC) y desde entonces nos entraron ganas de viajar en el tiempo.

¿Hay alguna cultura que os haya impactado o haya cambiado vuestra forma de pensar?

Viajar en general te abre mucho la mente y cambia un poco tu forma de pensar ya que te quita prejuicios. Te permite hacerte tu propia idea sobre culturas de las que sólo habías escuchado hablar en los medios de comunicación, que sesgan la visión que todos tenemos del mundo.

Aún así, ninguna cultura en particular ha cambiado nuestra forma de pensar, aunque la india y la árabe nos hayan impactado mucho, por ejemplo. En cuanto a civilizaciones antiguas, nos fascinaron las casi desconocidas culturas chachapoyas y mochica del norte de Perú.

¿Cómo fue viajar a la Antártida?

La Antártida es otro mundo. Uno de los pocos rincones de la tierra donde todavía la mano del hombre no se nota en cada esquina. Aunque se note indirectamente por el retroceso acelerado de los glaciares. Los paisajes antárticos son mágicos y hay una cantidad de fauna increíble: desde pingüinos de todo tipo a diferentes especies de ballenas, de focas, orcas, gran cantidad de aves… ¡una maravilla!

Miguel Angel Cartagena Salgado : “Ningún viaje es malo porque de todo se aprende algo”

Miguel Angel Cartagena Salgado : “Ningún viaje es malo porque de todo se aprende algo”

miguel

En nuestra entrevista de hoy tenemos el placer de contar con Miguel Angel Cartagena Salgado quién  lleva el timón de un estupendo blog de viajes “Miguel en ruta” desde el cuál relata todas sus experiencias en viajes tan espectaculares como los que ha hecho a Tailandia, Camboya o algo más cerca a Praga o Noruega. De todos ellos cuenta sus mejores descubrimientos y siempre da buenos consejos para sacar el mejor partido de cada uno de esos destinos. Hoy, solo para nosotros, recuerda algunos de sus mejores viajes con alguna anécdota, no tan agradable…

¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?

Una cuestión difícil y muchas veces planteada pero con honestidad diré que del “viajero” me quedo con la parte de recorrer los lugares relatándolos en mi diario y del turista con la parte que se refiere a disfrutar del lugar en cuestión ya que para mí el blog antes que trabajo es pasión.

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs…etc…?

Sinceramente, cada vez que termino un viaje estoy pensando en el siguiente y gracias a internet es posible hacerlo en cualquier momento. Confieso que lo primero que hago después de elegir el siguiente destino es buscar información en la red para hacer un pequeño itinerario pero siempre me dejo llevar al final por la improvisación. Ese aspecto nunca debe faltar darle emoción al viaje.

¿Cuál es el objeto sin el cuál no puedes viajar?

Para resolver esta pregunta simplemente me voy a guiar por lo primero que se me ha venido a la cabeza y ha sido la cámara de fotos.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

Ufff, hay muchas pero una de ellas fue en Tailanda haciendo una ruta improvisada por la jungla. Tras trepar por unas ramas para atravesar un barranco y llegar a una pequeña roca al borde de un acantilado me di cuenta que estaba llena de hormigas rojas y tuve que regresar trepando con el cuerpo repleto de hormigas y aguantando el dolor para no caer al vacío. La sensación de cientos de mordeduras a la vez por todo el cuerpo es algo que recuerdo y aún se me ponen los pelos de punta.

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

El mejor recuerdo que tengo es el de mi amigo camboyano Ara. Lo conocí hace tres años en viaje, es dueño de un tuk tuk y tras unos días llevándonos a ver sitios fuera de las rutas comunes acabamos tomándonos cervezas y charlando sobre la vida en ambos países. Hoy por hoy todavía me escribo con él y ambos estamos deseando volver a vernos.

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

Mi mejor viaje lo hice en el 2001 y fue una ruta que me llevó por Malasia, Camboya y Tailandia. Fue muy completo en cuanto a experiencias y el peor no sabría decirte, ningún viaje es malo porque de todo se aprende algo.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante el viaje? ¿Y el peor?

Sin duda el Pad Thai de los puestos callejeros de Bangkok y el peor, de nuevo, me vuelves a pillar porque no recuerdo haber tenido ninguna mala experiencia gastronómica, me gusta comer de todo.

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

Tengo muchos proyectos pero le doy preferencia a una ruta por la India de Oeste a Este seguido de Nepal para hacer el trekking al campo base del Everest.

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

Soy una persona que le gusta mucho la fantasía, quizás porque espero que detrás de cualquier paisaje aparezca un troll, un elfo o un enano. Ya sabéis mi respuesta… “El Hobbit”. En cuanto a música he de confesar que hago mis propios recopilatorios para viajar y dependen mucho del estado de ánimo en el que me encuentre en ese momento.

¿Prefieres playa o montaña?

Me quedo con una isla que tenga las dos cosas.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

A día de hoy me quedaría con la preciosa Isla de Sao Miguel (Azores) por sus increíbles acantilados, sus volcanes desde donde se ve el mar y sus todavía solitarias playas donde poder relajarte.

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

Muchas son las que me vienen a la cabeza, una de ellas ha sido un amanecer en el desierto de Erg Chebbi en Marruecos.

¿A qué época histórica te irías de viaje?

Por la fascinación que me provoca visitar las ruinas de Angkor (Camboya) me encantaría haber vivido en la época del Imperio Khmer para conocer detalles de primera mano y que aún están por desvelar. Simplemente por conocer los aspectos históricos pues posiblemente haya sido un imperio de los que podemos considerar “invasor” igual que muchos otros con los que no estoy para nada a favor.

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

La cultura asiática aún con sus aspectos negativos es, en general, mucho más profunda que la nuestra en el sentido de que conservan valores que en occidente se están perdiendo. Si me tengo que decantar por una diría que la tailandesa por ser de las primeras que pude conocer.

Google + MIguel Angel Cartagena Salgado

Twitter : @MACartagenaS

Miguel Angel Cartagena Salgado

Roberto y Maribel: ” Soñamos un destino y nos vamos aproximando a el con calma” – El Guisante Verde Proyect

Roberto y Maribel: ” Soñamos un destino y nos vamos aproximando a el con calma” – El Guisante Verde Proyect

Roberto y Maribel - El Guisante Verde Proyect
Roberto y Maribel- El Guisante Verde Proyect

Para Maribel y Roberto, el viaje es sinónimo de aprendizaje, y allá por el 2007, decidieron  compartir y transmitirnos  todo lo aprendido creando El Guisante Verde Project que cuenta con una gran presencia en numerosas plataformas como Minube, Instagram, Flickr, Facebook, Pinterest, entre otras. Nos gusta pensar que nuestro blog es una fuente de inspiración, y por eso no encontrarás en los post datos perecederos, como precios, las líneas de autobús, trenes, etc”.

El Guisante verde, un curioso nombre para un gran blog, donde sus protagonistas nos muestran lo pequeños que somos, “como un humilde guisante” en esta gran lata que es nuestro planeta Tierra. “Viajar para aprender, con los cinco sentidos” es su lema.  El Guisante verde son dos viajeros empedernidos, embarcados  en estos momentos en un gran viaje internacional…¿hacia dónde?..pronto lo sabremos. Pero dejemos que sean ellos quien nos hablen un poco sobre sus experiencias y vivencias viajeras.

¿Maribel – Roberto, os consideras viajeros o turistas? ¿Por qué?

En una conversación con Paco Nadal, nos dijo que eres turista mientras viajes con billete de vuelta. Y lo compartimos. Realmente esa discusión no nos importa demasiado. Viajamos para aprender, para compartir, y eso es lo que nos define.

¿Cómo organizais los viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

En nuestro caso el proceso suele ser largo. Soñamos un destino, y nos vamos aproximando a el con calma. En cierto modo, somos unos románticos, y el papel sigue estando muy presente en el antes y el después del viaje. Libros de arte, revistas de viajes y guías en papel llenan nuestra biblioteca; compramos en destino y pedimos que nos recomienden libros, seguimos leyendo para revivir un lugar visitado, es como un viejo amigo.

Por supuesto, internet y los blogs viajeros, redes como minube en la que llevamos casi tanto tiempo como en el blog, resultan imprescindibles a la hora de planificar, contratar y contarlo. Y hemos comprobado la utilidad de  twitter  en destino cuando alguien te recomienda una visita o te advierte de un contratiempo.

¿Cuál es el objeto sin el cual no podeis viajar?

La cámara de fotos es el objeto que siempre nos ha acompañado en nuestros viajes, y el único que consideramos imprescindible, junto con los mapas, que nos fascinan. Aunque la relación con las redes nos empujan a llevar cada vez más tecnología , lo cierto es que nos gusta ir ligeros de equipaje, y lo único que estamos incorporando últimamente es el teléfono.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que os ha ocurrido en un viaje?

Caminando solos por la selva en Costa Rica escuchamos un rugido y ambos nos quedamos petrificados pensando “pero si aquí no hay osos”, se trataba de un mono aullador, y el sonido se amplificaba entre los árboles, al verlo con los prismáticos parecía un gorila en pequeño, quién nos iba a decir que su aullido era un rugido. Ya habíamos visto perezosos, serpientes, ranas venenosas… pero el susto que nos llevamos nos puso el corazón a 200..

¿Habéis conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de vuestros viajes? ¿Y coincidido con algún viajero interesante del que no hayais sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Seguimos viajando con los que ahora son ya más que amigos y a los que conocimos de viaje hace ya más de diez años. La amistad más antigua la mantenemos con una pareja con la que coincidimos en Turquía hace casi veinte años.

Nos gusta mantener la relación más allá del viaje con aquellas personas con las que hemos conectado especialmente. También nos hemos topado con otros con los que nos hubiera gustado seguir en contacto, pero sabíamos que no sería posible. Así que tratamos de aprovechar el momento al máximo.

¿Qué tres puntos debe cumplir un viaje perfecto?

Arte, Naturaleza y Miradas Cómplices, una interacción buscada con el lugar y quienes lo habitan.

Y en cuanto a nosotros mismos, un único punto: que el cuerpo aguante. El resto, que te pierdan el equipaje, que pierdas el dinero, vuelos cancelados, mal tiempo… al final todo eso tiene solución. Lo importante es que el cuerpo responda al reto físico y mental de abrirse a otras formas de ver la vida.

¿Cuál es el mejor viaje que habéis realizado ? ¿Y el peor?

A veces el mejor viaje es el de reencuentro, volver a París, a San Francisco, a Londres, a New York, sientes cuánto los has echado de menos. Tal vez uno de los más intensos fue el viaje por China. Aunque no fue nuestro primer destino en Asia, si fue el más trabajado, aun seguimos estudiándolo.

¿El peor? Solo momentos puntuales, y ya están olvidados.

¿Cuál es el mejor plato que habéis probado durante un viaje? ¿Y el peor?

Entre los mejores: un Pad Thai acompañados de un monje en un modesto restaurante de Bangkok. La gastronomía Húngara se encuentra entre nuestras favoritas… en el Bagolyvar de Pecs, un bocadillo en mitad del Gran Cañón…

De los peores… el pepino de mar en las mesas Chinas, o las rodillas de pollo en Chiang Mai, Tailandia. Y los insectos, fritos o a la parrilla, tampoco aportan mucho. Se prueban, y ya.

¿Cuál es el próximo proyecto de viaje?


Nos gustaría contestar que algún país del África Subsahariana o Sudáfrica, aunque a más corto plazo tenemos una cita con un autorretrato de Durero que nos esquiva desde hace años. El arte es un poderoso motor que activa nuestros viajes.

¿Un libro y un disco que nos recomendaríais para viajar?

Somos apasionados de los libros, y si tenemos que recomendar uno, sería Viajes con Heródoto, de Kapuscinski. “El viaje no empieza cuando nos ponemos en ruta ni acaba cuando alcanzamos el destino. En realidad empieza mucho antes y prácticamente no se acaba nunca porque la cinta de la memoria no deja de girar en nuestro interior por más tiempo que lleve nuestro cuerpo sin moverse de sitio. Al fin de cuentas lo que podríamos llamar contagio de viaje existe, y es, en el fondo, una enfermedad incurable.”

La música, también los libros, dependen mucho del estado  de ánimo, y de cada momento del viaje. Preferimos bucear en la música y la literatura de cada lugar. Puede ser el bluegrass de The Greencards para viajar por el interior de Estados Unidos, o artistas como Deva Premal, Deva Che, o Snatam Kaur para hacerlo por el sudeste asiático

¿Playa o montaña?

El contraste, lo abrupto, ver el mar desde los acantilados. Montañas con lagos. Los Alpes están siempre en nuestra retina.

¿Una playa o costa preferida de España o Portugal para relajarse y olvidar el estrés?

Aquí al lado de nuestra casa disfrutamos de largos paseos por Aizkorri , acantilados y playa, así van cobrando forma nuestros sueños. Una playa perfecta es la de Ris en Noja. Ver atardecer en Nazaret, Portugal, como si se bajase el telón es una experiencia a recomendar.

¿Alguna escena imborrable que se pueda referir?

Las montañas cambiando de color al atardecer en Egipto, el otoño de Vermont, la increíble sensación de navegar como piratas por la bahía de Ha Long, ver el Matterhorn desde Zermatt, recorrer en bicicleta los templos de Angkor…

¿A qué época histórica os iríais de viaje?

Lo cierto es que siempre viajamos a otras épocas en la preparación de nuestros viajes. El antiguo Egipto, Bizancio, Siam.. visitar museos siempre está en nuestra agenda y esta es una buena forma de viajar al pasado. Sería muy interesante volver al Renacimiento, y tal vez lo hagamos; una época en la que los hombres de ciencia también dominaban las letras, donde el conocimiento abarcaba todas las áreas que afectan al ser humano.

¿Hay alguna cultura que os haya impactado o haya cambiado vuestra forma de pensar?

Vamos incorporando tras cada viaje ideas, costumbres, recetas, gestos.. Es la vasta cultura asiática, tan inabarcable, la que más nos ha impactado e influido hasta la fecha. 

 

Twitter: @ElGuisanteVerde

Google +: El Guisante Verde Project (https://plus.google.com/111996102509285401161/posts)

Findery: ElGuisanteVerde (https://findery.com/ElGuisanteVerde)

 

Guillermo Carvajal -La brújula verde: “Lo bonito de los viajes es que vives el momento”

Guillermo Carvajal -La brújula verde: “Lo bonito de los viajes es que vives el momento”

 

Guillermo Carvajal
Gullermo Carvajal

La Brújula Verde es el blog  de Guillermo Carvajal, nuestro entrevistado de hoy. Es un proyecto personal, muy involucrado en la defensa del medio ambiente, donde ocasionalmente sin embargo también participan otros colaboradores. El contenido de La Brújula Verde es muy variado y tocan temas como la ecología, cambio climático y el calentamiento global pero también temas más “lúdicos” como, gadgets, redes sociales, tecnología..entre otros.  

Este asturiano de Mieres, también ha sido editor en el Diario del Viajero, Hipersónica, Applesfera, y Papel en Blanco. Pero dejemos que sea el mismo Gullermo, quien nos hable de sus experiencias viajeras.   

¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?

Es una pregunta difícil, depende del momento y las circunstancias. Quiero pensar que soy más viajero que turista, aunque en ocasiones la línea de separación entre ambos conceptos puede ser bastante difusa.

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Principalmente a través de internet y de las recomendaciones de amigos y contactos. En destino me gusta acudir siempre a las oficinas de información, nunca se sabe si se te ha escapado algo interesante.

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

Uf, muchos objetos cotidianos, el reloj, el móvil, el ipad, cargadores para todo, las gafas de sol…

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje? 

No sé si es la más curiosa, pero seguro que es la más importante: conocí a mi mujer en un viaje.

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje? 

He conocido personas de las que no he vuelto a saber nada, pero eso es lo bonito de los viajes, que vives el momento.

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

No soy demasiado exigente, tan solo quiero que me sorprenda, y que no haya problemas, por supuesto.

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

El mejor a mi lugar favorito, Grecia. Y el peor no sabría decir, creo que ningún viaje ha sido tan malo como para recordarlo como el peor.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

Difícil elección. Cualquiera de la gastronomía griega, quizá una baklava de la que guardo especial recuerdo. El peor, un steak tartar que pedí en París sin saber lo que era.

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

El próximo proyecto siempre es Creta. Algún día lo realizaré.

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

Hay tantos…quizá Las Islas Griegas de Lawrence Durrell.  Y  respecto al disco, hoy que te puedes llevar todos en el iPod tambien es difícil, quizá el Hangman’s Beautiful Daughter de la Incredible String Band.

¿Prefieres playa o montaña?

Soy de playa.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del
estrés? 

La costa andaluza me encanta, cualquiera de sus zonas. También Lanzarote.

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

Uno de los sitios de los que guardo mejor recuerdo es el Coliseo de Roma, y también el Foro, quizá por mi formación de historiador.

¿A qué época histórica te irías de viaje? 

Sin duda a la Grecia Clásica. 

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

Una vez más, la griega. 

labrujulaverde.com

guillermocarvajal.com

Twitter: @labrujulaverde

 

 

Vanessa y Roger de Viajeros Callejeros. “nos gusta viajar libres…sin adjetivos”

Vanessa y Roger de Viajeros Callejeros. “nos gusta viajar libres…sin adjetivos”

Vanessa y Roger, son una pareja a los que les entusiasma y apasiona viajar. Son los creadores de la web Viajeros Callejeros, donde han ido escribiendo sobre sus numerosos viajes realizados a lo largo de los años. Pero Viajeros Callejeros, no es tan solo eso, es como ellos la llaman,una web abierta a los viajeros del mundo… a todos nosotros… donde poder compartir nuestras experiencias y anécdotas…una web abierta a todo el mundo que quisiese colaborar y hacer partícipe de sus viajes al resto…”

Dejemos que nos hablen un poco más de ellos y de sus experiencias viajeras…

¿Os consideráis viajeros o turistas? ¿Por qué?

Esta es una pregunta que nos han hecho varias veces y siempre contestamos que nos gusta viajar, sin más. No nos gusta movernos cargando con “pesos” innecesarios, que al final siempre generan controversia, sea cual sea el adjetivo con el que te sientas más identificado.

Nos gusta viajar libres…sin adjetivos. 

¿Cómo soléis organizar los viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Siempre utilizamos varios medios a la hora de planificar cualquiera de nuestros viajes. Normalmente lo primero que hacemos es informarnos en internet de las cosas más básicas del país que queremos visitar. Esta información la encontramos mucho más fiable en los blogs, porqué al ser gente que verdaderamente ha viajado al país, la información es mucho más interesante y al mismo tiempo más fidedigna.

Esta información siempre la complementamos con alguna guía en papel, que aunque la utilizamos algo menos, siempre nos acompaña. 

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedeis viajar?

Pese a que nos gustaría viajar un poco más ligeros de peso, al final el tema de la electrónica se convierte en una “mochila más”. La cámara, portátil, cables…inevitable no llevarlo con nosotros. 

¿ Habéis conocido a algún amigo de toda la vida en algun viaje? ¿Y coincidido con algún viajero interesante del que no habéis sabido mucho más una vez terminado el viaje?

En todos nuestros viajes siempre nos hemos cruzado con alguien, que por una razón u otra, se ha convertido “en la persona” del viaje. De éstos no hemos vuelto a saber nada, pero tenemos que reconocer que tampoco hicimos nada, ninguna de las partes por intercambiar direcciones, email…para seguir manteniendo contacto.

En India nos pasó un par de veces. En Jaisalmer especialmente con un chico con el que estuvimos más de una hora hablando, al lado del Palacio y nos despedimos con la misma naturalidad con la que nos conocimos. Este chico siempre pertenecerá a nuestro viaje.

También en India conocimos a una pareja muy especial, que viajaba con sus dos hijos y con los que estuvimos en Delhi varias horas antes de que acabase nuestro viaje. Con ellos sí que hemos mantenido el contacto.

Pero el caso más significativo que hemos tenido de mantener una amistad después de un viaje ha sido con un grupo que conocimos en nuestro viaje a Kenia y Tanzania. Seguimos viéndonos cada vez que podemos y mantenemos el contacto. Nos interesamos por las cosas que nos pasan.

Son ese tipo de personas auténticas y sanas, que tienes la suerte de encontrarte en el camino. Son difíciles de encontrar, tuvimos suerte. Ellos saben quienes son 

¿Qué tres puntos debe cumplir un viaje perfecto?

Para nosotros cualquier viaje se convierte en perfecto desde el momento en el que lo gestamos. Tenemos que decir que al final, cualquier viaje, lo miramos con tanto cariño que nos parece el más perfecto, aunque hayamos pasado por cosas que no lo sean. 

¿Cuál es el mejor plato que habéis probado durante un viaje? ¿Y el peor?

Una de las cosas que más nos gusta hacer en nuestros viajes es probar la gastronomía de cada país. Mentiríamos si no dijésemos que la gastronomía italiana es nuestra preferida y este es uno de los motivos por los que, una vez al año intentamos hacer alguna escapadita a algún rincón italiano que no hayamos visitado antes y sentarnos a la mesa todas las veces que podamos.

El peor? Quizás la india, pero no porqué no nos gustase, si no porqué enfermamos a los pocos días de estar allí y nos pasamos bastantes días del viaje alimentándonos a base de tostadas y bananas. Cuando mejoramos decidimos que no era el momento de volver a introducirnos en la gastronomía del país. Hemos dejado este punto para cuando volvamos, que seguro que lo haremos. 

¿Cuál es vuestro próximo proyecto de viaje?

En este momento tenemos varios cerrados y algunos en mente, que por el momento aún son proyectos.

Podemos decirte que en marzo haremos una escapada de unos días a Stonehenge, que le teníamos muchas ganas desde hace años!! Y aprovecharemos para conocer Bristol, Bath…etc.

En junio-julio nos vamos a conocer Sri Lanka y acabaremos el viaje con unos días en Maldivas, que también teníamos muchas ganas de perdernos por allí…

Y el último que tenemos cerrado es en agosto, en el puente del día 15, que volaremos a París, para ir desde allí a conocer una parte de Normandía, incluyendo el Mont Saint Michel.

Para el resto del año tenemos alguno más en mente…pero aún no hemos concretado nada. Lo que tenemos bastante claro es que volveremos a Asia :)

¿Cuál es vuestra  playa o costa preferida de España o Portugal para relajarse y olvidarse del

estrés?

Nos quedamos con las playas de la Costa Brava, que a parte de ser en las que vivimos, son las que más conocemos y si te escapas un poco de las aglomeraciones, puedes encontrar verdaderos rincones de paz. 

¿Alguna escena imborrable que se pueda referir?

Una de las tantas que mantenemos en nuestra memoria es el momento en el que vimos por primera vez un orangután. Fue en Borneo, en el Parque Nacional Tanjung Puting. Cuando nos bajamos del klotok y lo vimos frente a nosotros, nos quedamos alucinados.

Fue una de las mejores experiencias de ese viaje. 

¿Hay alguna cultura que os haya impactado o haya cambiado vuestra forma de pensar?

Al final de todo viaje, cualquier cultura diferente a la nuestra nos ha aportado algo que, analizándolo con detenimiento, nos ha hecho cambiar en algo.

Quizás lo que más nos marcó no fue una cultura, si no “algo” específico de una cultura y fue en India.

En Varanasi, el sentido que tienen de la vida-muerte, nos hizo replantearnos seriamente el concepto que tenemos nosotros y como lo vivimos. Allí nos relajamos frente a un hecho tan natural como es la muerte. Lo vivimos como algo lógico, como una parte del ciclo de la vida que a todos nos toca recorrer.

info@viajeroscallejeros.com

http://www.viajeroscallejeros.com

https://www.facebook.com/ViajerosCallejeros

https://twitter.com/viajeroscalle

http://instagram.com/viajeroscallejeros/

Rubén Fernandez : “Los viajes no comienzan el día que llegas al destino, sino el día que empiezas a prepararlo.”

Rubén Fernandez : “Los viajes no comienzan el día que llegas al destino, sino el día que empiezas a prepararlo.”

Salzburgo,


Rubén y María y escriben en “Lugares que visitar.comsobre las localidades que han visitado y también sobre las que les gustaría conocer. Ellos van escribiendo un pequeño diario de viaje con todos los lugares que descubren y añaden consejos que n os pueden ayudar si visitamos estos mismos sitios. En su blog comparten con nosotros historias, anécdotas y trucos sobre museos, monumentos y otros puntos de interés turístico y cultural.

¿Rubén, Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?

En todo viaje siempre hay momentos para ser el turista que se hace la típica foto ante un monumento tipo sujetando la Torre de Pisa o cogiendo con la mano las Pirámides de Gizah, y para ser un viajero e ir a un lugar recóndito de una ciudad o visitar algún sitio que nadie conoce. Yo me considero una mezcla de ambas cosas.

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Siempre a través de Internet. Me gusta organizar los viajes personalmente y a mi gusto. Los viajes no comienzan el día que llegas al destino, sino el día que empiezas a prepararlo.

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

La cámara de fotos. Sin ella parece que me falta algo en un viaje.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

Recuerdo en Londres que compramos unos regalos en Harrods (en la planta barata..) y como queríamos envolverlos  pero no sabíamos como se dice en inglés la palabra “envolver” nos recorrimos medio edificio intentando que alguien nos dijera dónde podíamos ir. Ni haciendo señas, ni explicando que queríamos “ponerlo dentro de un papel para regalarlo” ni de ninguna manera se enteraban. Hasta que por fin dimos con alguien que nos entendió. Por cierto, se dice “wrap”. Y encima al final no los envolvimos porque nos pedían 15 libras por cada regalo.

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Pues para toda la vida no he conocido aún ningún amigo pero en todo viaje siempre conoces gente interesante. Con algunos la relación acaba el día que vuelves a casa pero con otros si que he mantenido alguna relación que después, desgraciadamente, siempre se ha acabado perdiendo sobre todo por la distancia.

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

El primer punto para que el viaje sea perfecto es la compañía. Sin unos buenos acompañantes de viaje, seguro que se convertirá en un desastre.

Otro punto es el alojamiento  que lo considero muy importante. Para mí, merece la pena gastarse un poco más en un alojamiento mejor porque un lugar inadecuado puede arruinarte el viaje.

Y el tercero es que haya tenido una buena organización previa. No digo que lleves al milímetro cada paso que vayas a dar pero hay que evitar que el viaje sea algo caótico y desorganizado.

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

Es muy difícil decidirse por uno sólo porque cada uno tiene sus encantos y sus anécdotas pero si tuviera que quedarme con uno sería con el que hice en mi luna de miel a Estados Unidos y Canadá. El peor… ninguno. Viajar siempre es un placer aunque luego en él tengas algún contratiempo o no sea como hayas pensado.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

Platos buenos muchos. Cuando viajo siempre me gusta probar la comida local. El turismo gastronómico es otro tipo de turismo que me gusta mucho. Los platos malos suelo olvidarlos pero hay uno que creo que no olvidaré nunca. Fue en El Cairo y no recuerdo el nombre del plato pero sí que estaba malísimo y además las condiciones higiénicas del restaurante dejaban mucho que desear. Eso sí, la comida más la bebida nos costó menos de un dolar por persona…

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

Pues todavía no hay nada decidido pero estamos pensando ir a Dublín y Londres próximamente.

¿Prefieres playa o montaña?

Entre estas dos, me quedo con la montaña, pero sin duda soy más de ciudad y cuánto más grande mejor.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del
estrés?

No me gustan mucho las playas pero si me tengo que quedar con alguna sin duda estará en el norte de España, en el Mar Cantábrico.

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

Me llamó mucho la atención estando en Viena cuando vimos una persona en estado de embriaguez tirar unos vasos a las vías del tranvía a la que una anciana recriminó su actitud sin ningún miedo. Fue algo que nos dejó de piedra. Austria está muy cerca pero su mentalidad es muy distinta a la nuestra. Aquí cualquiera mira para otro lado y no quiere saber nada para no meterse en problemas. Eso me hizo pensar bastante.

 

Blog – http://www.lugaresquevisitar.com

Twitter – @lugaresvisitar

Facebook – https://www.facebook.com/TambienMeGustaViajar