Etiqueta: entrevistas

Entrevista a Fernanda González de elmundoatuaire.com : “Mi mente es viajera y exploradora”

Entrevista a Fernanda González de elmundoatuaire.com : “Mi mente es viajera y exploradora”

Entrevista de Fernanda Gonzalez del blog elmundoatuaire

Hoy en nuestra sección de entrevistas damos la bienvenida a Fernanda González del blog elmundoatuaire.com y, como suele ser nuestra costumbre, vamos a dejar que se presente ella misma :

Soy una persona llena de inquietudes, curiosa que busca incansable la “novedad”, porque lo nuevo nos despierta y nos mantiene vivos. Por ello amo viajar, explorar, descubrir, no dejar nunca de sorprenderme y maravillarme ante la gente de otras culturas y ante nuevos paisajes, costumbres, naturaleza. Otra razón más por la que estudié licenciatura en Turismo en la Universidad Nacional de La Rioja, la carrera me guió hacia los entresijos y a la trastienda del Turismo, a saber cómo se cocina esta exquisitez. Apenas terminé mis estudios, me lancé a la aventura de vivir nuevas experiencias en lugares nuevos, a descubrir ese mundo que sólo había visto en películas y leído sobre ellos en los libros. Comencé a cumplir todos los sueños que había escrito en una lista, en mi agenda roja, la que le había regalado a mi padre en su último cumpleaños y no alcanzó a usar apenas. Me guiaban libros de autores conocidos y otros no tanto, y la gente que encontraba en cada sitio. Déjame que ahora te guíe y ayude en lo que necesitas para emprender cualquier viaje, cerca, lejos. De placer, de trabajo, por asuntos familiares…

Porque después de más de 15 años de experiencia en el sector desde adentro trabajando y también disfrutándolo, puedo ayudarte a hacer eso que tanto nos gusta VIAJAR, VIVIR, COMPARTIR

¿Te consideras viajera o turista? ¿Por qué?

Soy viajera, porque no necesito muchas veces moverme para viajar. Lo llevo en mi sangre. Mi mente es viajera y exploradora. Cuando impulsa a mi cuerpo para que viaje con ella a sitios nuevos a descubrir nuevos mundos y sensaciones, es mi estado más feliz.

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Ahora, a través de Internet. Colocando la palabra clave y que google me lleve a la información.

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

El teléfono móvil.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

Son muchísimas, pero una vez que viajaba haciendo autoestop con una amiga. No subimos en la furgoneta de un repartidor de frutas y lácteos. Él estaba enamorado de la cajera del supermercado al que se dirigía y logramos convencerlo para que le entregásemos una flor que arrancamos en el camino, en su nombre. Por la cara de la chica, parece que a ella también le gustaba.

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

He conocido a mi amigo Patrick de Suiza. Y he coincidido con mucha gente interesante de la que no he vuelto a saber. Como una chica que me invitó a su casa en el D.F., apenas conocerme. He tenido la gran suerte de cruzarme, sólo con gente especial y maravillosa.

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

Que el sitio al que vaya sea cálido. Que la gente del sitio sea cálida. Con esos dos me sobran.

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

El mejor, sin duda a Costa Rica y el peor a Londres.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

Lo mejor que probé fueron las mariscadas del Pacífico en Costa Rica y una salsa, cuyo nombre no recuerdo, que es típica de ahí. Y el peor, es una paradoja, pero también eran mariscos, sólo que éstos estaban crudos, sazonados sólo con limón y perejil, en un puerto de Chile.

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

En eso estoy…

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

Un libro? El Principito y un disco de James Brown

¿Prefieres playa o montaña?

Prefiero playa, pero de aguas cálidas y arenas finas y blancas.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

Las playas de Nerja.

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

La de la gente en los aeropuertos, despidiéndose fundidos en un abrazo, es posible ver como sus cuerpos tiemblan por la congoja.

¿A qué época histórica te irías de viaje?

En los 60, en la época de la Paz y el Amor.

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

Todas te influyen de alguna manera, todas te transforman cuando tomas contacto con ellas. Todas te enriquecen y ya nunca vuelves a ser la misma persona.

Entrevista Miguel Peman de RutasprePirineo : “Por la mañana temprano es cuando más auténticas son las ciudades”

Entrevista Miguel Peman de RutasprePirineo : “Por la mañana temprano es cuando más auténticas son las ciudades”

 Entrevista Miguel Pemán - Rutas Prepirineo

Hoy tenemos el placer de tener con nosotros a Miguel Pemán de Rutas prePirineo que, como él mismo nos comenta en su blog Rutas Prepirineo.com, siente pasión por el Pirineo, en particular aragonés, y lo recorre sin descanso en BTT, cicloturismo… Además de esta pasión muy “española”, Miguel nos habla también de algunos de sus viajes, siempre pedaleando. que lo han llevado desde los Emiratos Árabes hasta los confines del desierto del Salar de Uyuni en Bolivia (donde se rodó el Western Blackthorne en 2011). Vamos a dejar que nos cuente sus experiencias…

¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?

 Viajero, huyo siempre que puedo de lo organizado, me gusta hacerlo a todo a mi aire.

 ¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

 Los domésticos (España) por internet. Los de aventura llevan mucho más trabajo y las fuentes son diversas: internet, contactos, blogs,…

 ¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar? 

Últimamente la bici. Incluso cuando visito una ciudad la llevo para dar paseos matutinos. Es por la mañana temprano cuando más auténticas son las ciudades.

 ¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

 En un trekking alrededor del Annapurna a 5000 m de altura me encontré un chico que vivía en EEUU pero cuya abuela era de mi pueblo, Uncastillo (!).

En el Annapurna - Nepal
En el Annapurna – Nepal

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Una amiga de toda la vida, Lola, me ha acompañado en muchas aventuras. En Cuba un joven mexicano se unió a nosotros al principio de un viaje en bici y acabó cruzando toda la isla con nosotros. Mantengo un contacto muy esporádico con él.

 ¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

 Un punto de aventura – Actividad física – Contacto con la gente local.

 ¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

 El mejor viaje fue, cruzar en BTT el Atlas y el Sagro (norte de Marruecos)

 Y el peor, atravesar el Salar de Uyuni y cruzar los Andes hasta el desierto de Atacama en Chile. El viaje fue espectacular pero el mal de altura y el desierto nos puso en situaciones muy peligrosas.

 ¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

 El mejor, la comida libanesa en un restaurante de los Emiratos ÁrabesNo hay peor, intento probarlo todo.

Pedaleando de Chile a Bolivia
Pedaleando de Chile a Bolivia

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

 Recorrer en BTT la Ibérica (Moncayo, sierras de La Rioja,…) dirección Burgos.

 ¿Prefieres playa o montaña?

 Siempre he preferido montaña. Con los años la playa me va atrayendo un poco más (pero nunca en verano!)

 ¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

 Costa Brava. El Alt Ampurdá.

 ¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

 Atravesar el Salar de Uyuni en bici. Son 12.000 km2 de sal. La sensación de soledad, de inmensidad. Es como navegar sobre un mar sólido. 

 ¿A qué época histórica te irías de viaje?

 A la época precolombina en América.

 ¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

 En Nepal todo lo referente al budismo tiene un gran atractivo.

Entrevista a Celia y Enric de Quaderns de Bitàcola : “Viajar es para nosotros un aprendizaje continuo.”

Entrevista a Celia y Enric de Quaderns de Bitàcola : “Viajar es para nosotros un aprendizaje continuo.”

Hoy tenemos el placer de entrevistar a dos grandes viajeros, Celia y Enric del blog Quaderns de Bitàcola, que además de contarnos algunas de sus mejores anécdotas de viaje, comparten con nosotros unas preciosas fotos que dan muchas, muchas ganas de viajar. Según se definen ellos mismos son “unos navegantes de vocación” que quieren compartir con nosotros su particular cuaderno de bitácora donde vienen reflejadas todas sus andanzas por el mundo por si alguien quiere seguirlas y llegar a buen puerto como lo han hecho ellos…

¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?

No nos acabamos de definir con un adjetivo u otro. Realmente es difícil decir con claridad qué es cada cosa. Intentamos viajar de una manera independiente, muchas veces en plan mochilero, pero tampoco le ponemos peros a las comodidades si no son caras y se da el caso. Cuando vamos de viaje no nos perdemos el icono más turístico que hay en una ciudad o país… pero tampoco somos de los que necesitamos ver todo lo que aparece en la guía. Nos gusta conocer la gente de allí y cada vez damos más prioridad a la experiencia que podamos vivir que a ver cosas. Viajar es para nosotros un aprendizaje continuo.

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Por internet reservamos los vuelos, el alojamiento (si vemos que es necesario) y consultamos experiencias de otros viajeros a través de blogs. La ruta nos la marcamos intentando combinar iconos turísticos con zonas que no sean tan conocidas, pero que  por ello tengan igual o más encanto.

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

Unos tapones de los oídos y el antifaz para dormir (los dos estamos de acuerdo). No es que lo utilicemos siempre, pero es indispensable para poder dormir en muchas ocasiones, sobre todo si la habitación de tu hotel da a una carretera ruidosa o quieres dormir en el avión. Súper recomendable.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

Bien, esta fue una de las mejores: en nuestra vuelta al mundo visitamos Vanuatu, un pequeño país del Pacífico donde existen volcanes en activo y tribus que hace tan solo 27 años eran caníbales. En una de sus islas, Malekula, nos dijeron si queríamos visitar el lugar donde se produjeron esas muertes humanas, y sin pensarlo dijimos que sí. Cuando llegamos, los locales nos pusieron unos collares de hierbas muy poco agraciados en el cuello y por el camino nos acompañaban unos cuantos hombres con machetes que iban cortando frutos y nos daban para probar. Una vez llegamos al lugar donde se practicaba el canibalismo vimos donde se cocinaba la carne humana y restos de huesos por el suelo. Nos explicaron el procedimiento para matar a alguien: cogían al individuo en cuestión y lo enterraban en suelo con la cabeza fuera; así permanecería durante una semana, hasta que pasado ese periodo le giraban el cuello en un movimiento seco y así moría. Tras la muerte, lo dejaban tres días más así enterrado. Como nosotros somos curiosos, preguntamos cómo podían dejarlo tres días más con el calor que hacía sin que oliera y entonces nos dijeron: “No olían, porque llevaban unos collares de hierbas muy olorosos, unos collares…como los que lleváis vosotros”! ¡Uuuau, nos quedamos blancos, lilas, de todos los colores! En aquel momento pensamos que podíamos ser el plato de una tribu que quizás siguiera la tradición caníbal, fue cuestión de segundos, porque ellos, al ver nuestras caras de pánico se echaron a reír y ya vimos que la cosa era en broma. ¡Por unos segundos pensamos que ese era nuestro final!

Canibalismo_Malekula (Vanuatu)

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Hemos conocido muchos viajeros que son ahora amigos nuestros (¡los viajes unen!); así como también hemos perdido la pista a algún que otro viajero, normalmente debido a la lejanía de donde vive cada uno. En los viajes ocurre de todo, a lo mejor un día de estos nos reencontramos en cualquier sitio… ¡eso estaría bien!

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

Que nos aporte algo a nivel personal, que podamos hacerlo a un ritmo pausado y, si puede ser, que no tengamos ningún contratiempo importante.

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

El mejor sin duda ha sido la vuelta al mundo. Fueron siete meses en los que recorrimos Sudamérica, el Sudeste asiático y varios países de Oceanía. ¡La mejor experiencia de nuestras vidas hasta el momento! Aunque dicen que el mejor viaje siempre es el que está por llegar… Y realmente no ha habido ningún viaje que recordemos como malo, en todos hemos aprendido y nos han aportado alguna cosa buena.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

Es difícil decir uno solamente. Entre los mejores platos estaría el asado argentino, el marisco chileno, el pad thai (fideos) en Tailandia, un buen tajine de cordero marroquí… Y entre los peores podríamos decir el gusano de seda en China, ¡que al morderlo le sale un líquido repugnante!.

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

Una ruta por Irán, la antigua Persia. Queremos recorrer todos esos lugares con historia para empaparnos de esa cultura que tanto nos atrae y conocer a sus gentes que, según nos han explicado, son tremendamente  amables y hospitalarias.

Valle de la luna en Chile

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

Antes del viaje un libro de un buen autor local que te inspire y te permita conocer mejor sobre el lugar que vas a visitar y su cultura. Para la música, lo mismo, pero únicamente antes del viaje. Una vez allí lo mejor es abrir los cinco sentidos y prestar atención a los sonidos del entorno (música local, gente hablando en otros idiomas,…).

¿Prefieres playa o montaña?

Las dos destinaciones nos encantan en su justa medida. Podemos conjugar las dos perfectamente y pasárnoslo genial haciendo trekkings un día y snorkel al día siguiente.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

La Costa Brava, podríamos decir concretamente la playa Santa Cristina, una cala de lo más tranquilo (por lo menos hasta ahora), con pinos donde protegerse del sol y poder pasar el día. ¡Aunque últimamente vamos más a playas de otros países que a las cercanas!

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

La legendaria vista del Machu Picchu, ver la lava del volcán Marum rugir en Vanuatu, una puesta de sol en las playas tailandesas de Ko Lanta, las estrellas en medio de la nada del Outback australiano… Durante un viaje son tantas las imágenes que se te quedan grabadas en la retina.

¿A qué época histórica te irías de viaje?

Al futuro, para ver cómo vivirán nuestros descendientes en miles de años. ¡Seguramente se podrá viajar a otros planetas!

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

Convivir con las tribus de Etiopía por unos días fue una experiencia única. Te das cuenta con qué poco viven y que se puede llegar a ser autosuficiente con unas cuantas vacas y agua. Al ver cómo viven muchas de estas tribus uno valora más lo que tiene.

Familia de Myanmar

Entrevista a Laura de memoriasdelmundo.com ” “Lo esencial de la vida es inmaterial”

Entrevista a Laura de memoriasdelmundo.com ” “Lo esencial de la vida es inmaterial”

Entrevista a Laura de memoriasdelmundo.com

Nuestro lunes esta dedicado a Laura de memoriasdelmundo.com y, como siempre, vamos a dejar que se presente elle misma :

“Mi gran pasión es conocer y disfrutar de otras culturas y aprender con ellas. Disfruto “soñando e imaginando” mis viajes (aunque nunca cumpla un itinerario previsto), los vivo intensamente y muchos de ellos forman parte de los mejores momentos que he vivido”. Añade además…”Viajar sola me permite disfrutar de lo que realmente me interesa, sin centrarme en lugares  “hipotéticamente imprescindibles” y lo que intento es la interacción con los habitantes de los sitios que visito, desde que regresé de Perú (hace ya casi 10 año) viajar sola es mi modalidad preferida”.

 ¿Te consideras viajera o turista? ¿Por qué?

Turista, a pesar que viajo por libre, sin organizar y sin reservar nada previamente. En mi concepto de viajero, entran Marco Polo, Colón, Magallanes, que iban a encontrarse con lo desconocido, nosotros sabemos a dónde vamos, nos sobra información y no creo que pueda compararme con ninguno de ellos, por eso soy turista pero sin plan, desorganizada, con motivaciones sociales y culturales, pero no podría definirme como viajera.

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

No los organizo, si me gusta un destino por su cultura o si pillo un billete miro algo por Internet en los portales oficiales de turismo, me trazo una ruta hipotética y nada mas.

Solo una vez porque pille porque vi un chollo un viaje organizado a Egiptohaciendo el típico crucero por el Nilo y después una estancia en Hurgada y otra en El Cairo y es algo que no repetiría en mi vida . Que te digan hay que levantarse a las X horas, desayunar a las X+1, a las X+2 vamos de excursión a tal sitio, volvemos a las X+3 para comer, etc etc… me pareció lo mas parecido a estar en prisión o en el servicio militar, vamos que no entiendo viajar de esa forma, yo suelo levantarme desayunar con calma, coger un mapa decir hoy voy aquí y aquí, pero si encuentro algo interesante el plan de ese día puede cambiar completamente, así que algo con este orden e imposición, donde te dejan solo 2 horas en el Valle de los Reyes (por ponerte un único ejemplo) me parece una locura.

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

Sin un reproductor de mp3 para llevarme música y un buen libro. Podría prescindir de todo hasta de la cámara de fotos porque los recuerdos más impresionantes de mis viajes no pueden fotografiarse, pero cuando estoy sola en un tren o en un vuelo me gusta leer y escuchar música .-

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

He viajado con uno de mis mejores amigos durante meses por Sudamérica cuando éramos pequeños y ha sido uno de los viajes que más he disfrutado, porque no teníamos plan, no teníamos presupuesto y no teníamos fecha de regreso; no conozco a muchas personas que viajen de esta forma. Conocí grandes personas durante viajes por Asia y América Central y con muchas de ellas continuamos en contacto. A un gran amigo de Bilbao, lo conocí en Ankara, estábamos viajando los dos solos por libre sin ruta preestablecida y seguimos desde allí hacia Capadoccia y después la costa, fue un viaje estupendo y una amistad que perdura después de 10 años.

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

Combinar cultura exóticauna sociedad hospitalaria con el visitante y paisajes únicos, países como China, Camboya, Nepal, México, Perú, la Isla de Pascua por citar solo algunos cumplen los 3 puntos perfectamente.

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

Mi primer viaje en solitario por Perú y Bolivia. El peor tengo varios, además el Crucero por el Nilo que te comentaba antes, los sitios que me decepcionan son aquellos que perdieron la autenticidad y se transformaron en negocio, dos ejemplos: la zona del país Toraja en Sulawesi donde han montado un negocio con los rituales y la misma sensación de que es algo montado para el turismo la he tenido en algunos treks por el norte de Tailandia.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

La comida Mexicana me apasiona y si tuviera que decirte uno solo, las primeras quesadillas que comí en México me encantaron, también el ceviche en Perú. El peor … es difícil de escoger porque en general no me gusta la comida asiática y a pesar de que Asia me tiene enamorada cuando voy allí lo paso fatal en este sentido.

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

Mi sueño es ir al Tibet por libre algo que de momento sigue siendo imposible. Mi próximo viaje es a Ucrania y Bielorrusia o a Ucrania solamente aun no lo se porque cuando este en Kiev intentare el visado Bielorruso que me lo pueden conceder o no, tampoco me preocupa porque Ucrania es muy grande y tiene mucho para ver.

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

Un disco “Voyager” de Mike Oldfield, o cualquier disco de Pink Floyd .- Libro ya es más difícil porque hay muchos y usualmente cojo un libro que tenga que ver con el destino que estoy recorriendo, por ejemplo durante mi viaje por Uzbekistán leí con “El Corazón Perdido en Asia” o durante el viaje a Nepal “El Leopardo de las Nieves”. “Idealmente” recomendaría “Imagine” de John Lennon para que viajemos a ese mundo  que el soñaba y muchos soñamos y un libro que cuenta “un viaje” recomendaría “El Principito” de Saint Exupéry, porque en durante ese viaje nos enseña mucho de la vida.

¿Prefieres playa o montaña?

Las dos por eso me gustan las costas “escarpadas” como las Rías gallegas o la zona mas norte de la Costa Brava. Las montañas y en especial el Pirineo y los Alpes me encantan en primavera y otoño para hacer rutas de trek.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

Las Islas Cies, las Rías Altas y Mundaka .-

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

El amanecer en Machu Picchu después de llegar allí recorriendo el Camino del Inca, el vuelo panorámico por los Himalayas, el atardecer en Rio de Janeiro desde el Pan de Azúcar… pero hay miles y miles de escenas que quedaron grabadas en mi retina para siempre los paisajes de Yunnan, la  Bahía de Pang Nah, el arco iris nocturno en las Cataratas del Iguazú una noche de luna llena… Y no tanto una escena sino un sonido, la primera llamada a la oración de un muecín la escuche en Estambul hace muchos años, es un sonido imborrable que me lleva allí mismo cada vez que estoy en un país musulmán y lo vuelvo a escuchar.

¿A qué época histórica te irías de viaje?

No a una, me iría a dos, a la Revolución Francesa porque de ella surgieron los primeros derechos humanos y a la Revolución Rusa porque con esta cayeron los zares y nacieron nuevas ideas de pensamiento, alguna que quizás parece una utopía pero que constituye mi idea de sociedad ideal.-

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

Los asiáticos son auténticos “maestros” de cómo ser feliz. Pero no podría señalar un único sitio o una única cultura, cuando sales de las rutas masificadas del turismo y estas en contacto con la gente en entornos rurales, ves que no tienen “nada” material pero tienen tesoros espirituales, son felices y con eternas sonrisas y no tienen ambiciones desmedidas. Con ellos aprendí (o quizás recordé) que lo esencial de la vida es inmaterial, son las cosas sencillas las capaces de hacernos felices y no una montaña de cosas materiales que al final ni utilizamos.

En Palestina, aprendí el significado de la palabra Libertad, pues cuando estaba en Cisjordania, hubo un atentado en Jerusalén se cerraron los checkpoints y no me dejaron regresar así que tuve que quedarme en Belén durante 2 días adicionales, cambiando totalmente mis “ideas” previas de cómo seguiría el viaje y con la incertidumbre de cuando saldría de Cisjordania.

En Perú asistí a una ceremonia a agradecimiento por los frutos de las cosechas a la Pachamama y allí tome conciencia de la importancia del respeto a nuestro planeta, porque el nos lo da todo y nosotros nos lo estamos cargando.

Podría decirte que en cada viaje aprendo algo nuevo… y quizás es la razón de porque me gusta viajar.

Entrevista a Jaime de viviendomadrid.com : “Me gusta sacar cosa positivas de todas las situaciones”

Entrevista a Jaime de viviendomadrid.com : “Me gusta sacar cosa positivas de todas las situaciones”

Entrevista 1000tentaciones a jaime de viviendomadrid.com

Hoy entrevistamos a Jaime de viviendomadrid.com una web muy completa que nos explica todo los que se puede hacer, comer, visitar, tapear etc… en nuestra capital. Un proyecto que, según el propio Jaime y Lucía, su compañera, se gestó en la esquina de una mesa con unos trazos rápidos encima de una servilleta de papel, se ha convertido al cabo de 3 años en proyecto establecido y una referencia para conocer Madrid y no perderse nada por el camino. Dejemos ahora que Jaime nos cuente sus experiencias por el mundo…

¿Te consideras viajero o turista?

Realmente no creo que sería capaz de distinguir los dos, y si pudiese, tendría que decir que me considero un poco de ambos. Me gusta visitar lo más emblemático de una ciudad, pero quizás el perderme sin rumbo alguno, y descubrir joyas desconocidas para mi, es también algo con lo que disfruto mucho.

¿Cómo sueles organizar tus viajes?  

Debo reconocer que para organizar mis viajes suelo ser bastante desorganizado. Lo único que hago con antelación es reservar los vuelos y el hotel. Soy de los que van planeando el viaje de camino al destino, siempre lo dejo todo para el último momento, y para eso siempre me vienen bien las guías de Lonely Planet, que son mis favoritos.

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

Como ya he mencionado antes, probablemente el objeto que más utilizo para todos mis viajes sean las guías Lonely Planet, aparte de eso no tengo realmente ningún objeto “fetiche” que llevarme. Prefiero ir un poco a la aventura.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

No sé si la más curiosa, pero si que nos hizo gracia a mis compañeros y a mi cuando en el metro de Berlín, los propios alemanes me preguntaban por donde tenían que ir para coger el metro tal o cual. Se ve que me veían con cara de saber lo que hacía y se animaban a pedirme orientación.

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

 Durante nuestro viaje a Roma, nos alojamos en un albergue con 3 literas y coincidimos con dos canadienses que estaban haciendo el Eurorail. Lo curioso es que uno de ellos roncaba muy fuerte y en medio de la noche había que voltearle la cabeza porque era imposible dormir. Lucía aprendió una técnica muy valiosa en ese viaje. Nos hicimos muy amigos durante toda la semana que coincidimos, pero la verdad es que nunca volvimos a tener contacto con ellos.

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

Me resulta complicado responder a esta pregunta, porque me gusta que el viaje me aporte algo inesperado, alguna experiencia que pueda recordar y que sea única a ese viaje. Supongo que otro punto importante es que no pase nada grave durante el viaje (enfermedad, que te roben la cartera, etc…) ya que es la manera de fastidarte el recuerdo de un viaje para siempre.  Por último, que haga buen tiempo, hacer un viaje con lluvia complica bastante tus planes, así que mejor que haya un sol radiante.

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

Tengo muy buenos recuerdos de mi viaje a Roma (por ser el primer viaje que hice con Lucía a solas) y de Berlín (al que fuimos con nuestros mejores amigos de la Universidad). Peor viaje creo que no tengo ninguno. Me gusta sacar las cosas positivas de todas las situaciones.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

La verdad es que no sé si es el mejor, pero si que le tengo especial cariño a un Pollo Madras que comí en un restaurante indio nada más dejar las maletas en el hotel en Londres. Llegamos por la noche muy tarde y creo que estábamos tan convencidos de que no íbamos a encontrar nada, que cuando nos encontramos el restaurante a la vuelta de la esquina, era como haber encontrado un oasis en medio del desierto.

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

Pues curiosamente es un viaje familiar, con Lucía, nuestro hijo, mis padres y mis hermanos. Nos vamos a pasar una semana recorriendo los canales de Yorkshire, Inglaterra.

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

Bueno, la verdad es que suelo viajar con cualquier libro que este leyendo en ese momento. Ahora mismo los 7 reinos de Poniente están muy de moda gracias a la saga de “Juego de Tronos”, pero si tiene que ser algún lugar real, cualquiera de los de Murakami, para viajar a Japón. Para el disco me gusta el “By The Way” de los Red Hot Chilli Peppers: me trae recuerdos de algunos de mis viajes.

¿Prefieres playa o montaña?

A pesar de haber sido criado al lado de la playa (o quizás precisamente debido a eso), creo que prefiero la montaña.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

Pues aquí me tira la tierra. Me gusta mucho la playa de los Monteros, cerca de Marbella en Málaga.

¿A qué época histórica te irías de viaje?

Me encantaría visitar el Japón feudal. Quizás sea por la influencia de las películas de Kurosawa, pero la verdad es que el Japón de los samurais me parece una época muy interesante para visitar.

@viviendomadrid

Entrevista a Carmen Sánchez “la Monterde” : “Creo que todo viaje en sí es un viaje hacia nuestro interior.”

Entrevista a Carmen Sánchez “la Monterde” : “Creo que todo viaje en sí es un viaje hacia nuestro interior.”

Entrevista a Carmen Sánchez  @lamonterde

Hoy nos visita una gran viajera y mejor persona que viene a contarnos su filosofía a la hora de viajar : Carmen Sánchez. Y como le sobra el talento para presentarse a sí misma, yo me voy a quedar muy calladita y dejar que sea ella quién nos acerque un poco a su personalidad tan polifacética…

“¡Soy maña y nací el día de San Jorge para que no hubiera dudas!

Marinera, actriz y comunicadora. Creo que las cosas no suceden por casualidad. Estoy donde quiero estar y disfruto del presente. Me gusta navegar, la música, el mar, el silencio y los momentos mágicos. También me gusta bailar, viajar, reír y cocinar. Soy positiva y rebelde, serena y atrevida. Me gusta la acción, un poco el riesgo y conseguir que las cosas se hagan.

Me dedico al mundo de la radio desde hace 25 años. Actualmente desde Zaragoza dirijo las emisoras musicales en todo Aragón: 40 Principales, Cadena Dial, Máxima Fm, M80 Radio y Radiole. También trabajo poniendo voz a cuñas, spots, documentales y programas de televisión. A veces soy presentadora ;) Se hacer galas de televisión, conciertos y programas de radio. He vivido en Lleida, Barcelona, El mar y Zaragoza”

¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?

Viajera… ¿por qué no? Hasta la vida en sí misma es un viaje que prefiero vivir como parte implicada que como observadora. Aunque he de reconocer que en algunos  viajes he tenido momentos de turista total ;)

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Los he hecho de todas las maneras. Reservando a través de internet, improvisando una vez en el lugar e incluso he cogido paquetes cerrados en agencias de viajes. Los blogs los miro cuando ya sé a dónde voy a ir.

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

Necesito siempre algo de lectura, un libro resulta imprescindible. Un cepillo de dientes… Ah! Y una linterna solar pequeñita.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

Buf! Hay muchas…sufrí un terremoto 6,2 en Bali y fue una gran anécdota. También nos vimos envueltos en una revuelta en Dakar (Senegal) y nos sacaron a la fuerza de un taxi. Eso también fue anecdótico. Una vez cruzamos un río desbordado en Costa Rica aunque eso no fue una anécdota, fue una imprudencia. Perdíamos el avión de vuelta y sinceramente, no pensamos que podía ser peligroso hasta que ya estábamos en medio del lío.

También se nos rompió el coche en medio de la Sabana Africana y tuvimos que coger un autobús interno en plena madrugadaPero como anécdota curiosa te contaré mejor que en Islandia cuando llegamos al glaciar Jökulsárlón había una luz espectacular para hacer fotos y acostumbrados a que en España la luz del atardecer se va muy rápido corrimos como locos a hacer fotos sin parar. Y cuando nos dimos cuenta de que llevábamos una hora haciendo fotos de repente caímos en la cuenta de que la luz seguía igual… Estábamos en la temporada en que en Islandia hay 24 horas de sol. Nos sentamos a tomar una cerveza para ver como igual que nosotros cuando llegaban otros viajeros, les ocurría lo mismo: se ponían como locos a hacer fotos con la mejor luz. Creo que tengo mil fotos de ese glaciar.

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Si claro, a Cristina. Es una de mis mejores amigas y la conocí en un viaje sencillo pero reparador que hice hace años a Lanzarote.

El viajero más interesante que he conocido en mi vida ha sido Pedro Jimenez “El capitán” más conocido como Petete o el Capitán Jack Sparrow. Con él hice el viaje más alucinante de mi vida. Cruzar el Atlántico a vela. Más de 4.000 millas navegadas de Almería a Barbados pasando por Tánger, Lanzarote y Cabo Verde. Y luego siguiendo por Venezuela, Las granadinas, Cayos de Tobago y Tobago. El sigue con sus viajes.  Nuestras vidas actuales hacen que no nos veamos desde hace tiempo, pero eso no quita para que me acuerde mucho de él y que parezca que no ha pasado el tiempo cuando hablamos por teléfono.

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

Una buena planificación antes de salir para luego improvisar cuando sea necesario y  vivir alguna aventura no programada

En realidad es buscar la rentabilidad al máximo. Disfrutar mientras lo preparas, vivirlo al máximo para luego contarlo con pasión. Todos los viajes por pequeños que sean duran mucho en nuestra memoria y dan para muchas conversaciones con amigos. A todos nos gusta contar historias y hoy en día tenemos muchas plataformas para hacerlo. Algo que puede ser una locura e incluso un infierno en el viaje luego es lo que más recordamos y contamos.

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

Los mejores: Cruzar el Atlántico a Vela y un viaje sorpresa a Venecia.

El peor pues creo que uno a Buenos Aires. Me pilló la erupción del volcán de Chile y lo que iba a ser una semana en la capital Argentina se convirtió en una semana entre aeropuertos y hoteles. Además el viaje de vuelta en avión fue horrible de principio a fin.

Delante del Glaciar Jökulsárlón
Delante del Glaciar Jökulsárlón

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

Un atún que pescamos en el barco cuando navegábamos por Venezuela y que cocinamos en el horno. Y un postre en Venecia de helado de coco con chocolate caliente.

El peor creo que fue en Senegal, de hecho creo que no pude comérmelo. Era algo grasiento parecido a carne y olía muy mal.

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

Me gustaría ir a ver Auroras Boreales aunque más que un viaje es un sueño! Australia, Tailandia y Nueva Zelanda también están entre mis objetivos.

Tailanda me llama porque aunque no haya estado casi me la se entera por trabajo. Pongo  la voz a estos videoshttp://www.guiavisualdetailandia.com

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

Siempre recomiendo llevarse una novela interesante que esté ambientada en el lugar que estás visitando. Por ejemplo Egipto y Abu Simbel me parecieron más emocionantes leyendo en los trayectos “El escarabajo verde” de Philipp Vandenberg o si vas en barco “El cazador de barcos” de Justin Scott. También soy partidaria de libros que puedas coger por cualquier página para ir leyendo entre ratos. Son perfectos los de biografías de gente interesante. Las buenas guías de viajes también son recomendables.

Sobre música mis gustos son tan dispares que lo que recomiendo siempre es una buena recopilación de temas. Y si el viaje es largo y con gente recomiendo saberse algunas canciones para luego poder cantarlas.

¿Prefieres playa o montaña?

Me encuentro a gusto en los dos sitios.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

La Costa Brava me tiene robado el corazón y concretamente la Playa de L’illa Roja de Begur- Pals. También Fuerteventura, Menorca y mi adorada Formentera.

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

Muchas: Ver en erupción el volcán Arenal de costa Rica mientras caía una tormenta de agua impresionante. Y el ruido, tengo grabado el ruido.

La selva de noche. ¡Cuanto bicho!

Cualquier amanecer en pleno Océano Atlántico y cualquier atardecer cerca de África. Tampoco se me borran de la mente el cielo estrellado que vi en el Mato groso del Sur en Brasil y el azul del mar de los Cayos de Tobago y Barbados.

El fondo del mar de Islas Testigos en Venezuela y del mar rojo en Hurgada.

Un atardecer en Bali con amigas..

Los gritos de los monos en Malpaís (Costa Rica) y los caballos sonrientes de Islandia.

La vista desde lo más alto de las torres gemelas de Nueva York y los colores del mercado de Antigua en Guatemala.

Caballos sonrientes de  Islandia
Caballos sonrientes de Islandia

¿A qué época histórica te irías de viaje?

Al futuro. Seguro que allí ya existe la teletransportación.

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

Me gusto mucho la forma de pensar de los Balineses. El hinduismo Balinés mezcla un poco de todo. El respeto que sienten por todo, su forma de vida, la sonrisa amable y una practicidad aplicada en el día a día que fluye con el estado de ánimo de cada persona hacen que te plantees qué es realmente lo importante. La forma de pensar no cambia por una cultura concreta, cambia o evoluciona viajando, viajando y volviendo a viajar. Creo que todo viaje en sí es un viaje hacia nuestro interior.

@lamonterde

Facebook

Entrevista a Diana Melo de líneasviajeras.com : “Me considero una viajera en tanto que para serlo, sólo se necesita amar viajar .”

Entrevista a Diana Melo de líneasviajeras.com : “Me considero una viajera en tanto que para serlo, sólo se necesita amar viajar .”

Entrevista a Diana Melo de líneasviajeras.com

En nuestra entrevista de hoy damos la bienvenida a una jovencísisma blogger que quiere compartir con nosotros sus experiencias de viaje y su forma de ver el mundo : “mi nombre es Diana Melo, tengo 23 años y desde hace 3 años me propuse perseguir mi sueño de viajar. Mezclo mi oficio de Periodista y de Community Manager con mi pasión por viajar, por lo que decidí crear Líneas Viajeras.. Esta es mi bitácora de viajes realizados y otros por hacer”.

¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?

Me considero una viajera en tanto que, para serlo, sólo se necesita amar viajar. Muchas personas no se atreven a llamarse a sí mismos viajeros, pues no cuentan con dinero suficiente para emprender largas travesías o conocer diversas culturas. Sin embargo, considero que todo aquel que ame viajar, así sólo pueda conocer lugares cercanos a su lugar de residencia, puede llamarse viajero, mientras ame viajar.

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Definitivamente los blogs son mi principal fuente de información, además de las comunidades online de viajeros. Para mí, es mucho más importante conocer las experiencias que han tenido otros viajeros en un destino que lo que quiere venderme una agencia de viajes.

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

Mi cámara de fotos es infaltable durante mis viajes, ya que tener un registro fotográfico de los paisajes que diviso, las personas que conozco, los platos que como y las expresiones culturales que veo es obligatorio para mí. Las 24 horas del día estoy pensando en mi blog www.lineasviajeras.com y, por eso, todo el tiempo uso mi cámara de fotos para conseguir bellísimas imágenes que acompañen mis publicaciones.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

Lastimosamente, se trata del hurto de mi cámara de fotos dentro de un hotel de Ciudad de México. A pesar de que fue una situación lamentable, todo se volvió muy curioso cuando empecé a tener contacto con algunos agentes corruptos de la policía mexicana, que me pidieron dinero para sacar adelante mi caso. Además de eso, tuve que lidiar con sus piropos, las peleas entre agentes, los cotilleos, en fin. ¡Perdí un día de viaje dentro de una estación de policía, pero quedó una anécdota que contar!

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Gracias a Facebook y Twitter tengo contacto con varios de mis anfitriones de viaje, así como con algunas otras personas que he conocido en el camino. Además, en mi blog siempre procuro hacer alguna referencia a esas personas encantadoras que conozco viajando, lo que también me ayuda a seguir teniendo contacto con ellas.

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

1. Bellos paisajes y muchos animales

2. Una gastronomía rica en la cual explorar

3. Tiempo para conocer la cultura local

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

¡Todos los viajes han sido maravillosos! Sin embargo, si tuviera que escoger un viaje por su belleza de paisajes, sin duda me quedaría con un recorrido de 10 horas por el Río Amazonas que hice en noviembre de 2012. En parte de ese recorrido pude observar a los delfines rosados en su hábitat natural, compartir con los micos de Isla Micos, interactuar con osos perezosos y conocer caimanes. ¡Una experiencia magnífica!

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

Amo la cocina mexicana, por la importancia que tienen el limón y el ají en todas sus preparaciones. Sin duda alguna, todos los platos mexicanos hacen parte de las mejores experiencias gastronómicas que he tenido durante mis viajes. Hasta el momento, he tenido la fortuna de no encontrarme con sabores feos durante mis viajes. ¿Aunque vale decir que la comida de avión es lo peor?

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

En noviembre de este año emprenderé un viaje por Francia, Italia, España, Marruecos e Inglaterra durante 20 días. Será una travesía low cost en la que iremos con mi pareja recorriendo diferentes ciudades en tren, acompañados de una libreta, un iPad y una cámara de fotos.

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

Lo que recomiendo es empacar en nuestra maleta un libro y un disco relacionado con nuestro viaje, los cuales podamos disfrutar en el avión, el tren, el coche o en otros momentos libres. Así, cuando viajé a México leí Las Batallas en el Desierto de José Emilio Pacheco y cuando fui al Amazonas me devoré El Espíritu de la Selva de Jikiti Buinaima. Seguramente cuando esté en Londres podré deleitarme con las canciones de The Beatles y a Marruecos llevaré algo que leer de Iman al Jattabi.

¿Prefieres playa o montaña?

Ojalá pudiera escoger las dos. Pero si sólo debo elegir una, me quedo con la montaña.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

Voy a transgredir un poco esta pregunta y a recomendar una playa de Colombia, mi país natal. Sin duda alguna, las playas de San Andrés y de Providencia tienen la mezcla perfecta entre paisaje, diversión, belleza, tranquilidad y todo lo que se necesita para un viaje perfecto. Quienes quieren tomar un trago escuchando música a la orilla de la playa pueden hacerlo en San Andrés, pero quienes prefieren relajarse escuchando sólo el sonido del mar, pueden tomar una lancha y en 20 minutos estarán en Providencia.

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

Conocer Ciudad de Panamá y encontrar las similitudes y las diferencias que existen entre Panamá y Colombia que otrora fueron la misma nación, fue una experiencia maravillosa.

¿A qué época histórica te irías de viaje?

Recorrería la Ruta de la Seda y contaría mis anécdotas en un libro, pero antes de que Marco Polo se adelantara a vivir tan grandiosa idea.

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

El pueblo Ticuna, con el que tuve la oportunidad de compartir en mi viaje a la Selva Amazónica, me cambió la forma de pensar sobre la relación ser humano-naturaleza. Su manera de ver el mundo y concebirse como uno solo con su entorno es algo que todos deberíamos aprender con miras a la conservación ambiental.

@LíneasViajeras 

Canal de youtube