Etiqueta: equipaje

Enseñame tu equipaje y te diré quién eres.

Enseñame tu equipaje y te diré quién eres.

Foto de Nina Bm

A la hora de preparar un viaje lo más importante es el destino, eso está claro, pero cada vez más estudios dejan claro que si el viaje escogido dice mucho de nosotros,  el tipo de equipaje a su vez, revela más de nuestra personalidad de lo que realmente nos gustaría a veces. Según la edad, el sexo, posición social… tendemos a viajar con un tipo de equipaje muy distinto y también lo escogemos o lo jubilamos de formas muy diferentes.

A través de diferentes encuestas sabemos por ejemplo que solo 1 de cada 5 personas recuerdan cuando renovaron por última vez el equipaje que utilizan para viajar. Sabemos también que los hombres son más vagos que las mujeres a la hora de renovar maletas, ya que ellas las incluyen en su lista de la compra en 11% más de los casos. De hecho casi un tercio de las mujeres escogen un nuevo equipaje según su destino vacacional.

Un cuarto de los adolescentes copian a algún famoso para escoger la bolsa o maleta que les acompañara en su próximas vacaciones. No olvidaremos en este grupo a los que ya han pasado la edad del pavo pero que siguen siendo adolescentes eternos paseando a lo largo y ancho del mundo una mochila raída con dedicatorias de amigas de la universidad o chapas, de dudoso buen gusto, recolectadas  un poco por cualquier sitio…

Porque ese es otro tema, casi el 50% de los viajeros solo “jubilan” sus maletas cuando ya se caen a trozos y peligra la seguridad de lo que llevan dentro. ¡En eso también llevan ventaja los hombres!

Otros confiesan que van a comprar el equipaje pensando que tiene que ser mejor y más “in” que el de sus compañeros de viaje. ¡No hay nada como fardar de la última maleta de Vuitton con amigas que solo han podido permitirse una Samsonite al uso! Vamos, que el equipaje también tiene que reflejar la situación social y los logros personales del que lo pasea por los pasillos del aeropuerto.

Terminaré este post con una recomendación, seamos racionales a la hora de hacer la maleta porque en realidad menos de una tercera parte de los viajeros utilizan el 90% de su equipaje. ¡O sea que el resto de los pobres mortales nos dedicamos a pasear nuestra ropa de un lado a otro y poco más! Lo dicho, vamos a dejar de llevarnos el plumas a Cancún que no toca…

Información básica para viajar sin problemas con Easy Jet

Información básica para viajar sin problemas con Easy Jet

Foto de Gwydion M.Williams

Si habéis decidido volar con Easy Jet, una de las compañias de low cost más utilizadas en España, vamos a comentaros algunos datos que pueden ser útiles para garantizaros un viaje sin sorpresas…

Como en la mayoría de las compañias low cost, solo se permite subir al avión con una maleta o una bolsa de mano de unas dimensiones que no pueden exceder 56 cm x 45 cm x 25 cm. Si se viaja con un ordenador, una cámara de fotos, o cualquier otra cosa, será necesario meterlo en la maleta para subir al avión sino se considerará como otro equipaje y habrá que facturarlo. ¡Y no es barato! Cada equipaje facturado supone un sobrecoste de 30 euros y si el check in se ha efectuado on line entonces facturarlo supondrá 50 euros por artículo. Más vale organizar bien el equipaje antes de salir hacia el aeropuerto…

Recordad también que las normas en cuanto a “líquidos” siguen vigentes : el líquido debe de estar dentro de un recipiente de un volumen máximo de 100 ml, todos los recipientes deben estar colocados en una bolsa de plástico transparente de 20 cm x 20 cm sin exceder 1 litro de capacidad total. Esta bolsa deberá sacarse del equipaje de mano y enseñarse al cruzar la puerta de seguridad del aeropuerto. Tened en cuenta que en esta normativa, la noción de líquidos es mucho más amplia que la que solemos usar habitualmente, por ejemplo los pinta-labios, lacas, desodorantes… todo se consideran líquidos en este caso.

Para los que viajan con bastante equipaje y prefieran facturar es necesario saber que no podrán llevar más de 20 kilos en sus maletas, eso sí podrán distribuirlo en varios bultos  mientras no supere el límite. Si se viaja en grupo se puede repartir el peso, un viajero puede llevar 17 kilos y otro 23 kilos, el único requisito será no superar 40 kilos en total. Sin embargo, la companí­a recomienda no llevar más de 23 kilos de peso en la maleta aunque la ley permite un peso máximo de 32 kilos por equipaje.

En cuanto a los que viajen con bebés, a pesar de necesitar una cantidad de accesorios bastante importante, no tienen asignado ningún límite de peso así que tocará facturar o encontrar sitio en la maleta de mano…

Artículo original aquí.

American Airlines ofrece un servicio de entrega de equipaje a domicilio en más de 200 aeropuertos americanos

American Airlines ofrece un servicio de entrega de equipaje a domicilio en más de 200 aeropuertos americanos

Foto de j.s clark

Con el fin de facilitarle la vida a sus clientes, ya tengan que desplazarse por motivos de negocios o por ocio, American Airlines ha implantado un servicio novedoso de entrega de equipaje “a la carta” en el lugar escogido previamente por el viajero ya sea su casa, su lugar de trabajo o incluso en su hotel.

Es un servicio muy cómodo para todos aquellos que no necesiten de forma inmediata disponer de sus pertenencias al llegar a destino. La compañía garantiza la entrega en un máximo de 4 horas en una distancia de 40 millas del aeropuerto (unos 65 kilómetros) y ofrece también un servicio más lento para entregas hasta 100 millas, unos 160 kilómetros, en 6 horas (con un recargo adicional de 1 $ por maleta o bolsa). Es un servicio con un precio muy razonable, sobre todo para familias, ya que la companí­a cobra 49,95 $, unos 40 euros, para entre 3 y 10 bultos. Merece la pena planteárselo porque después de un viaje largo con niños no apetece quedarse una hora más esperando a  que lleguen las maletas escuchando las protestas de los nenes lo que apetece de verdad es bajar del avión y coger directamente el coche o un taxi para llegar cuanto antes al “hogar, dulce hogar”.

American Airlines afirma que una de las quejas más habituales de sus clientes es justamente el retraso en la entrega de equipajes en los aeropuertos o incluso su pérdida. Con esta medida la companí­a quiere reducir al máximo la espera en los terminales y garantiza que, en caso de retraso en la entrega o pérdida del mismo, ella se encargará de todos los trámites para su recuperación asegurando que el dinero facturado para el servicio de “Entrega a Domicilio” será reintegrado en su totalidad.

A ver cuando se implanta este cómodo servicio en los aeropuertos españoles porque la espera del equipaje al bajar de un vuelo es probablemente uno de los momentos más pesados y más inciertos en cuanto a duración de los que acompañan los viajes…

Artículo original aquí.

ACTUALIZACIÓN :

Desde aqui damos las gracias a @Luis_Monserrate que nos indicó a través de twitter dos webs que se encargan también de gestionar la entrega del equipaje a domicilio : sin malestas.com y enviarmaletas.com. Os recomendamos la lectura de este tweet para ampliar la información de nuestro post.

 

10 formas perfectas para arruinarse las vacaciones.

10 formas perfectas para arruinarse las vacaciones.

Suelen ser más populares los decálogos positivos pero esta vez vamos a ser un poco originales y vamos a comentar  todo lo que sería bueno hacer para que las vacaciones sean un desastre o incluso … ¡no lleguen a producirse! Así que atentos y si necesitáis sabotearle los planes a alguién, algunas de estas ideas  son realmente  infalibles.

  1. Perder el pasaporte : ¡con esto no sales ni del aeropuerto así que todo apañado!
  2. Ir con el tiempo justo  : desde ” ¡todavía estoy a tiempo! a “He perdido el vuelo…” solo hay un paso muy pequeño…
  3. Ir muy borracho : es nefasto para llegar a los sitios y francamente molesto para los demás viajeros. ¡Y no vale decir que solo fue una copita de despedida!
  4. No comprobar datos : es un poco frustrante, por ejemplo, darse cuenta a la llegada que el aeropuerto está a 80 kilómetros de la ciudad de destino.
  5. Considerar que el clima siempre será bueno : incluso en el Caribe es bueno comprobar cuando toca la época de huracanes…
  6. Desconocer las costumbres locales : no es bueno pensar que en todos los sitios se aprueba el top-less en la playa. ¡Yo hubiese jurado que en Brasíl sí se podía!
  7. Bromear con los empleados del aeropuerto : llevan mucho tiempo trabajando allí y se saben todas las excusas posibles para intentar no pagar la multa por exceso de peso en el equipaje…
  8. Llevar drogas en la maleta : no se admite en la categoría “Recuerdos de Tailandia”, os lo aseguro…
  9. No comprar seguro de viaje : es un añadido que  debería ser obligatorio en la compra de viajes, sobre todo en el extranjero, por la tranquilidad y comodidad que le aporta al viajero.
  10. Dejar tus hijos atrás : y no nos referimos a dejarlos abandonados en el aeropuerto o dormidos en el andén del tren, sino a dejar unos adolescentes en casa mientrás disfrutáis de una escapa de enamorados… ¡Puede ser que al contemplar vuestra casa a la vuelta  penséis que vuestro hogar ha sido bombardeado por una formación completa de Messerschmitt nazis escapados de la Batalla de Inglaterra!

Ahora que está todo claro, pensad en vuestras próximas vacaciones y no os dejéis ningún cabo suelto...

Inspirado en este artículo.

 

Nuevo dispositivo de protección de equipajes vía móvil.

Nuevo dispositivo de protección de equipajes vía móvil.

Parece que uno de los ruegos más común entre los viajeros, ya sean de placer o de negocios, ha sido escuchado : la empresa suiza SECUbags ha desarrollado una alarma para equipajes y artículos de viaje. Es un sistema de alarma móvil que permite proteger de hurtos maletas, bolsos, portátiles… en lugares tan transitados como hoteles, aeropuertos, estaciones de tren o autobús, mediante una aplicación instalada en el Smartphone que funciona solo a través de bluetooth.

El funcionamiento es sencillo, primero es necesario descargar en el teléfono la aplicación gratuita de SECUbags disponible en sitemas IOS, iPhone, iPad, Blackberrry, Android y Windows mobile y después el usuario debe activar un dispositivo y colocarlo en el equipaje que desea tener controlado (el dispositivo tiene el tamaño de una tarjeta de crédito y un peso de unos 20 gramos).

Por último el propietario del equipaje tiene que conectarse con el dispositivo vía bluetooth y entonces se disparará una alarma tanto en su teléfono como el objeto protegido, cuando se supere la distancia de seguridad, entre 5 y 30 m entre el móvil y el dispositivo.

Es una opción muy interesante y que puede llegar a ser realmente disuasoria.

Visto aquí