Etiqueta: estados-unidos

Ciudades con nombres…¡improbables!

Ciudades con nombres…¡improbables!

Foto de jonny2love

Algunas veces la imaginación humana, la casualidad o las ganas de juerga que tenga un responsable municipal pueden ser los responsables de algunos de los nombres de ciudades más curiosos que se pueden encontrar a lo largo de la geografía mundial. Sin tener la pretensión de ser exhaustiva (¡eso sería imposible!) os voy a comentar algunos de los que me han llamado la atención últimamente y algunos son casi increíble de verdad… Os dejo juzgar y añadir alguno si os apetece.

– Empezaré por la ciudad que encabeza este post : Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch. ¡Uf casi no llego! No hay en toda Europa una ciudad con un nombre más largo que el de esta modesta ciudad del País de Galles. Hasta el siglo XIX el nombre de esta localidad era bastante más corto pero se decidió entonces alargarlo artificialmente para que al llegar a la estación de tren ¡los viajeros sintieran curiosidad por la ciudad y bajaran del tren para visitarla! El tema del marketing no estaba tan estudiado hace unos años… Por si algunos os animáis existe una web local (que ostenta también la URL más larga de internet por cierto) para enseñar la pronunciación correcta de este nombre que vendría a significar ” la iglesia de Santa María en el hueco del avellanero blanco cerca de un veloz remolino y la iglesia de San Tysilio cerca de la cueva roja”.

– Vamos a descansar un rato e ir a una ciudad cuyo nombre se escribe con una sola letra “A“. Está situada en las islas Lofoten en Noruega y se pronuncia… ¡”O“! Esta encantadora ciudad de pescadores comparte su nombre con otras ciudades de Noruega pero en ningún sitio como aquí se pueden admirar unos paisajes tan idílicos, seguir tantas rutas a través de una naturaleza intacta o admirar el sol de medianoche en un entorno tan estremecedor…

– Nos vamos ahora hasta Nuevo México en Estados Unidos para conocer la antigua ciudad de Hot Springs conocida ahora como “Truth or consequence“. Esta ciudad termal cambió de nombre en los años 50 cuando era muy popular un programa de radio llamado justamente “Truth or consequence” en castellano vendría a ser “Verdad o atrevimiento”. El locutor de dicho programa ofreció en antena emitir desde la ciudad dispuesta a cambiar su nombre en honor al programa y… ¡Hot Springs fue la primera en decidirse! Esta localidad sigue siendo muy turística hoy en día con sus aguas termales, sus centros comerciales e incluso un puerto espacial donde entrenan tanto pilotos de caza como futuros astronautas.

– Nos vamos ahora bastante más cerca de la península, a Austria para conocer una ciudad con un nombre muy difícil de llevar : Fucking. Curiosamente este nombre data de la edad media y no guarda, a pesar de las apariencias, absolutamente ninguna relación con la palabra inglesa. Esta localidad no tiene mucho interés turístico a pesar de recibir una gran afluencia de visitantes interesados en un recuerdo o una foto cerca del cartel de entrada de la ciudad. Por cierto este cartel ha sido robado tantas veces que la municipalidad ha tenido que instalar un completo sistema de cámaras para evitar engrosar demasiado el presupuesto destinado al reemplazo de señales de la comarca. ¡Nada es perfecto!

Halfway en Oregon (U.S.A) tiene la medalla a la modernidad. En el año 2000 la empresa Half.com (hoy filial de E.Bay) le propuso a esta pequeña ciudad cambiar su nombre original por Half.com convirtiéndose así en la primera “ciudad.com” del mundo. Este cambio no fue permanente pero durante un año tanto la empresa como la ciudad se beneficiaron de una publicidad inalcanzable por cualquier otro medio. En sí no es una ciudad con mucho potencial turístico pero a apenas unos kilómetros se puede visitar la ciudad de Cornucopia una famosa ciudad minera fantasma.

– Nos quedamos en Estados Unidos y más concretamente en Tenessee para visitar la ciudad de Nameless es decir “sin nombre”. Esta pobre ciudad se quedo sin nombrar porque la comunidad que se instalo allí a principios del siglo XIX no logró ponerse de acuerdo sobre como debía nombrarse la localidad. Cansados de debates estériles y conflictos los habitantes decidieron adoptar el nombre de Nameless y vivir en paz… Un cartel a la entrada de la ciudad cuenta esta historia y Elvis Costelo le dedicó una canción.

– Nuestros pasos nos llevan ahora hasta Thailandia, a Bangkok. ¿No parece un nombre muy extraño verdad? Pues retengan la respiración que voy a escribir (¡o intentarlo!) el nombre completo de la ciudad : Krung Thep mahanakhon amon rattanakosin mahintara ayuthaya mahadilok phop noppharat ratchathani burirom udomratchaniwet mahasathan amon piman awatan sathit sakkathatiyya vitsanuksam prasit. ¡Y pensar que me quejaba con el primer nombre del post! Este apelativo es casi una definición de la ciudad, nos recuerda que Bangkok está dedicada a la diosa Indra que fue construida por Visknukam y que en ella se puede encontrar un gran buda de esmeralda (aunque en realidad es de jade), un palacio real etc… Evidentemente este el nombre de ciudad más largo del mundo…

No sé si a lo largo de nuestros viajes nos vamos a encontrar con nombres tan peculiares pero es un motivo más para salir de casa y dedicarse a conocer más mundo. Lo dicho, si conocéis más nombres estoy a vuestra disposición para alargar la lista.

10 estatuas monumentales por el mundo.

10 estatuas monumentales por el mundo.

Foto de Routard05

Ir a contemplar una estatua quizás no sea lo más determinante a la hora de escoger un destino vacacional (salvo quizás para ver la Estatua de la Libertad en Nueva York…), pero en este caso he decidido comentar algunas, en la mayoría de los casos poco conocidas, por su monumentalidad.

La mayor parte de las estatuas monumentales del mundo están en países asiáticos y la más grande de todas esta efectivamente en esta zona del mundo y más concretamente en Birmania en Taung Khatakan. La estatua de Setkyar Laykum está efectivamente considerada como la estatua más alta del mundo con una altura de 116 m y está situada sobre un pedestal de 13,5 m. Empezó su construcción en 1996 y quedó terminada en 2008. A los pies de esta estatua yace una representación de un buda acostado con unas dimensiones igual de impresionantes.

Foto de patrickmloeff

En el segundo puesto tenemos también una estatua de buda situada en Japón en Ushiku, esta estatua mide 120 m y representa “la Luz infinita” o Buddha Amita. Dentro de esta estatua monumental está situado un museo sobre la vida de Buda y su universo espiritual. El cuarto piso de este museo culmina a 85 m de altura y alberga un observatorio.

Foto de MinDframe E_E500

Seguimos en Asia pero nos vamos hasta China para buscar la tercera estatua más grande del mundo : una representación femenina de buda, la Bodhisattva que se inauguró en 2005. Se erige a 108 m sobre el mar en un pueblecito de pescadores en Hainan. Se considera como la Diosa de la Misericordia y presenta 3 lados, 2 de ellos girados hacia el Mar de China, para proteger al pueblo de las tormentas.

Foto de Matthew Stinson

Seguimos elevándonos por encima de los 100 m con la estatua de los emperadores chinos Yan y Huang los dos primeros emperadores chinos fundadores legendarios de los países de Yuan y Huang Didi. Se esculpieron durante más de 20 años en la ladera de una montaña cerca de Zenghzou la capital de la provincia de Henan y alcanzan la altura de 106 m. Son un homenaje artístico de la República Popular China hacia su política económica y social.

Dejamos por un momento los paisajes asiáticos y nos vamos a Rusia para contemplar la famosa estatua de Alejandro el Grande en Moscu. Esta estatua mide 96 m y la leyenda cuenta que la realizó un artista georgiano representando a Cristobal Colón pero su destinatario original, Estados Unidos la rechazó y entonces decidió venderla a Rusia afirmando que era una representación de Alejandro el Grande dominando el mundo desde su nave. ¡Eso es adaptarse y lo demás son cuentos! Terminaré comentando que esta estatua ha estado en varios ranking de “estatuas más feas del mundo“. Yo no opino, os dejo decidir por vosotros mismos…

Foto de Captain Chaos

Nos hemos alejado para poco tiempo porque volvemos a Asia más concretamente a Tailandia. Esta estatua del Buda Sakayamune es la más alta de todo el país y se erige en el Monasterio de Wat Muang al norte de la provincia de Bangkok. Es una espectacular estatua pintada de oro que alcanza la altura de 92 m y los 63 m de ancho porque se representa a la divinidad sentada con las piernas cruzadas.

Foto de therichardlife

Otro buda ocupa el septimo puesto. Es el Buda de Leshan y está esculpido en la roca del Monte Lingyun a lo largo del río Min Jiang en China, se construyó entre 712 y 803 y la leyenda dice que fue un monje budista el que sugirió erigir esta estatua para tranquilizar a los marineros que tení­an que afrontar las fuertes corrientes de los 3 rios Dadu, Quingyi y Minjiang. Desde sus 71 m de altura y una cabeza de más de 14 m este buda fue hasta principios del siglo XX, el más alto del mundo.

Foto de Wilson Loo

¡Zarpamos hacia el Nuevo Mundo! Nos espera la Estatua de la Libertad que ilumina el mundo desde sus 46 m de altura y fue inaugurada en el año 1886. Su esqueleto de hierro fue construido por Gustave Eiffel, el creador de la Torre Eiffel de París y la estatua propiamente dicha fue concebida por Frédéric Auguste Bartholdi. Esta inmensa estatua de bronce daba la bienvenida a los miles y miles de inmigrantes que tenían la suerte de pasar el control de las autoridades americanas en la cercana isla de Ellis Island.

Foto de aa7ae

Nuestra penúltima estatua nos lleva a unos kilómetros de Oulan Bator, la capital de Mongolia. Es la estatua que figura en la foto que encabeza el post y es una representación del temido Gengis Khan. Mide 40 m y es además la estatua ecuestre más grande del mundo. Esta estatua de acero inoxidable esta construida según la leyenda en el sitio exacto donde este gran líder descubrió su famoso látigo de oro. Esta estatua reposa en un pedestal de 10 m de altura con 36 arcos que representan los 36 reyes que sucedieron a Gengis Khan hasta Lidgan Khan. Esta estatua está simbólicamente orientada hacia China, la gran rival.

Foto de Ludovic Hirlimann

Y terminaremos en América del Sur y más concretamente en Río de Janeiro en Brasil. Allí nos espera probablemente la más conocida de todas estas estatuas, junto con la Estatua de la Libertad, el Cristo que corona el Pan de Azúcar. Es una de las mayores estatuas de Cristo que se pueden ver en el mundo y domina una de la bahias más espectaculares del planeta. Desde lo alto de su 38 m que incluyen un pedestal de 8 m, esta estatua se ha convertido en el símbolo de la ciudad. El pedestal acoge una capilla que puede acoger más de 140 personas y donde se pueden celebrar bodas y bautizos.

Foto de over_kind_man

¡Y aquí­ termina nuestra ruta de estatuas monumentales! No pretendo que a partir de ahora seáis un fanáticos de las diferentes representaciones de divinidades o personajes famosos solo que si alguna vez viajáis cerca de alguna de ellas os animéis a saludarlas de mi parte….

Las 10 calles más chic para ir de compras

Las 10 calles más chic para ir de compras

Foto de Andrew Hux

Vamos a darnos un capricho e irnos de viaje aprovechando para hacer shopping en algunos de los sitios más “chic” del planeta. Si no nos llega para comprar, da igual, son calles a menudo muy bonitas y de todas formas todas tienen ese “aliciente glamouroso” que da andar por algunos de los m2 más caros del mundo

Una de las calles más “eléctricas” del mundo es Shibuya en Tokio. Es una calle que hemos visto en numerosas películas siempre atestada de tokiotas que recorren su parte peatonal para llegar a otros puntos de la capital. Los visitantes podrán encontrar allí una representación de marcas de ropa de todo el mundo como Gap, Zara o Forever 21 así como uno de los centros comerciales más famosos de la ciudad el “Shibuya 109” donde las diferentes tribus urbanas japonesas pueden comprar sus “uniformes” y transformarse en héroes manga o cualquier otra cosa que se les ocurra. ¡No podemos negar que algunos adolescentes japoneses son muy peculiares a la hora de vestir!

Por no salir tan pronto de Japón nos iremos muy cerquita a Ginza también en Tokyo. En este caso estamos en el barrio más chic de la capital, allí encontramos tiendas como Hermès o un centro comercial hermano gemelo del “Printemps-Galeries Lafayette” de París. Estas tiendas se visitan casi más por su arquitectura que por lo productos que ofrecen y que solo pueden permitirse unos pocos privilegiados, pero el paseo por la zona merece la pena.

Más cerca de nosotros está New Bond Street en Londres que como su nombre no indica es una calle muy antigua de la capital de Gran Bretaña, que llega hasta Picadilly. Ya la nombraba Jane Austen en “Sentido y Sensibilidad” y también Virginia Woolf en “La señora Dalloway” y tiene una parte cubierta (Old Bond Street) muy propia para refugiarse de las lluvias londinenses. Tiene el honor de ser considerada la calle más cara de Europa seguida de cerca por los Campos Elíseos parisinos y alberga algunas marcas tan famosas como Gucci, Mc Queen, Armani o la más británica de las más marcas británicas, Burberry.

Una calle quizás menos conocida pero igual de atractiva es la North Michigan Avenue de Chicago. Esta calle atraviesa el río Chicago y es considerada la milla de oro de la ciudad por ofrecer una cantidad infinita de tiendas de lujo, boutiques, restaurantes de gran renombre y los mejores hoteles de lujo del estado de Illinois. Como curiosidad, además de ver la atractivas vitrinas de la calle podéis acercaos también hasta la sede del Chicago Tribune un periódico que informa a los habitantes de Chicago desde 1847.

Seguiremos en Estados Unidos para ir hasta Beverlly Hills en los Angeles y más concretamente a Rodeo Drive. ¿Habéis visto “Pretty Woman“? ¡Pues ya sabéis todo de esta calle donde hace sus compras una jovencisima Julia Roberts! Rodeo Drive se inspira libremente de la arquitectura de una calle parisina del barrio de Montmartre para acoger a las mejores marcas de moda del mundo en unas tiendas muy coquetas y con un toque de elegante nostalgia parisina. Chanel, Cartier, Dior, Versace… no falta nadie.

No nos movemos de Estados Unidos pero esta vez nos dirigimos a Nueva York donde no podemos perdernos la Quinta Avenida. Además de ser la calle más cara del mundo, esta arteria de más de 11 kilómetros de largo es el templo del glamour y del chic americano. Atraviesa todo Manhattan con una selección de las boutiques más selectas del mundo Cartier, Tiffany’s, Saks… en fin, que por muy exigentes que seáis, aqui se encuentra de todo.

Vamos a dejar el Nuevo Continente e irnos a Italia, a la Galleria Victor Emmanuelle de Milán. No es una calle propiamente dicha sino un pasaje que conecta la plaza del Duomo con el teatro de la Scala y que, como lo ilustra la foto que preside el post, parece sacada de los mejores años de la arquitectura del siglo XIX. El espacio central de este octágono está rematado por una impresionante cúpula central de vidrio que da luz y una amplitud excepcional a esta “Galleria” que acoge las mejores tiendas del mundo en unas boutiques que, renunciando a sus colores habituales, están rotuladas en negro y oro para mantener la unidad estética de este mágnifico pasaje.

Otra calle mítica si las hay es la Avenida de los Campos Elíseos en París. Mide casi 2 kilómetros y une la plaza Charles de Gaulle (o place de l’Étoile) a la plaza de la Concordia. En la parte más cercana al Arco de Triunfo es donde encontraremos las representaciones de las marcas más lujosas como Vuitton, Cartier, Dior, Prada… y una de las tiendas de música más grandes del mundo la Virgin Megastore. En la parte baja de la avenida, la que desemboca en el Obelisco, encontraremos jardines y numerosos palacios (algunos transformados en hoteles como el hotel Crillón en la misma plaza),  lo que permite terminar de forma muy agradable el paseo por la capital francesa.

Terminaremos por dos ejemplos un poco diferentes el primero es el de Causeway Bay en Hong Kong que no es una calle sino un barrio que ofrece 3 calles para hacer shopping, la calle Central, la calle Tsim Sha Tsui y la calle Causeway Bay. En todas ellas encontraremos las mejores y más exclusivas boutiques del mundo en un sitio donde el m2 es el más caro de Asia incluso por delante de Ginza en Japón.

Y por último una calle que tampoco es una calle sino un inmenso centro comercial : el Mall of The Emirates en Dubaï. En una superficie de unos 30.000 m2 se encuentran casi 600 tiendas de moda internacional, representaciones de las mejores marcas de electrónica y telefoní­a móvil o las más lujosas joyerí­as del mundo como Boucheron, Breguet o Chopard. Y para reponerse de tanto gasto nada mejor que acercarse a alguno de los restaurantes del centro donde ofrecen desde la más exquisita cocina internacional hasta la mejor oferta de cocina oriental en más de 80 establecimientos.

Pues lo que yo decía al empezar el post : para comprar igual no nos llega pero siempre se puede ir de paseo ¿o, no?

Crecen las visitas de turistas extranjeros a las playas españolas

Crecen las visitas de turistas extranjeros a las playas españolas

Turistas
Foto de Silvia Siles

Este miércoles, directamente desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, llegaron los resultados de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur). El primer resultado que debemos destacar es positivo ya que España ha recibido cerca de 33 millones de turistas internacionales en los siete primeros meses de este año, lo que significa un crecimiento del 3,3% con respecto al mismo periodo en el 2011.

Los tres principales mercados siguen siendo los mismos: Reino Unido, Alemania y Francia. Los primeros acumulan el 23,4% de las visitas aunque con un débil crecimiento del 0,3% con respecto al año pasado. Los alemanes aumentaron mucho más, un 6,5%, pero solo representan un 16,2% de las visitas totales de turistas extranjeros. En tercer lugar quedan los franceses con un crecimiento del 4,2% convirtiéndose en el 14,8% del total. Así, los ingleses sumaron 7,6 millones de visitantes, los alemanes 5,3 millones y los franceses 4,8 millones.

En la lista de descensos figura Irlanda con un 15,6% menos de visitantes, junto al 5,4% de los Países Bajos y al 4,9% de Bélgica. Mientras tanto en la lista de aumentos están Estados Unidos con un sorprendente crecimiento del 27% con respecto al año pasado y Portugal con un 14,7% más de presencia.

En cuanto a las comunidades autónomas receptoras de turistas tenemos en primer lugar a Cataluña, superando los 2 millones de visitantes, con el 26,3% de las llegadas internacionales, y otra parte de la tarta se la queda Baleares con el 25,7%. Andalucía y Canarias bajan debido a la caída de las visitas del mercado británico, mientras que la Comunidad de Madrid crece gracias al mercado italiano y portugués.

Respecto al medio para llegar a España, crece el avión un 5%, convirtiéndose así en el 80,8% de las opciones de todos los visitantes extranjeros que han tocado tierras españolas, en contraposición al descenso del 1,7% que ha tenido el transporte por carretera. Si quieres saber más sobre viajar en avión, aquí te dejamos las 10 aerolíneas más seguras para viajar por el mundo.

Google street view nos ofrece una visita virtual al Parque Yosemite

Google street view nos ofrece una visita virtual al Parque Yosemite

Foto de K. Moore

Ya sabemos Google Street llega a todos los rincones del mundo y nos permite pasear por las calles de cualquier ciudad, pueblo o barrio que se precie. Hoy os voy a comentar la posibilidad de efectuar una auténtica visita virtual a parques tan atractivos  como el Parque Yosemite en Estados Unidos.

En efecto, con unas visualizaciones de 360º que ofrecen al “visitante” una vista completa del paísaje, esta herramienta permite tener una idea muy clara y precisa del recorrido ideal antes de poder visitarlo “in situ” durante las próximas vacaciones…

Google Street documenta ya 5 parques de Estados Unidos como el Redwood National Park, el Death Valley National Park, el Sequoia and Kings National Park, el Joshua Tree National Park y el Canyon National Park y está actualizando también todas las imágenes del estado de California.

Así que no lo dudéis, si estáis planeando un viaje a Estados Unidos ¡animaos primero a disfrutar de una escapada virtual!


Artículo original aqui.

Las 12 ciudades más coloristas del mundo

Las 12 ciudades más coloristas del mundo

Foto de Mike Brown59 - Ciudad de WILLEMSTAD (Curaçao)

Desde Chile a Maruecos pasando por Italia o Estados Unidos vamos a empezar un recorrido por ciudades o barrios de los más coloridos y originales a través del mundo. Ya sea por razones prácticas o por temas más anecdóticos que comentaremos en su momento, algunos rincones del mundo parecen una obra de arte multicolor en medio del paisaje. Empezaremos por Italia :

  • Riomaggiore es un precioso pueblo italiano situado en lo alto de un promontorio que domina el mar. Además de su situación excepcional,  ofrece un enjambre de callejuelas donde los edificios lucen todos los tonos posibles entre el ocre y el rosa formando un increíble contraste con el color de la roca y el azul del mar.
  • Seguimos en Italia y vamos a Burano,  muy cerca de Venecia, esta ciudad ofrece unas fachadas multicolores que , según dicen, pintaban los propios pescadores para poder encontrar su casa en caso de niebla…
  • Un poco más lejos está Guanajuato (Méjico), una antigua ciudad minera colgada en una colinas que ofrece a sus visitantes una bienvenida de colores deslumbrantes desde el rosa más discreto hasta el amarillo más chillón.
  • Chefchaouen en Marruecos, a los pies de los Montes Kelaa y Meggou,  nos recibe con unas casas pintadas en todos los tonos de azul que se puedan imaginar.
  • En Ciudad del Cabo (África del Sur), el barrio musulmán de Bo Kaap domina la ciudad con una sucesión de casas bajas y fachadas de colores que han servido a menudo de escenario de lujo para películas o spots publicitarios.
  • En San Francisco (Estados Unidos) el movimiento hippy de los años sesenta  transformó las severas casas victorianas del barrio de Haight Ashbury en una paleta de colores y matices.

 

Foto de Sjrowe 53 - Ciudad de KINSALE (Irlanda)

 

  • En las colinas de Valparaíso, segunda ciudad de Chile,  se alzan unos edificios coloristas que le dan ese aire tan peculiar a la ciudad. Este barrio es además un verdadero museo al aire libre con los más de 20 frescos murales que adornan sus calles.
  • Wroclaw es la joya de Polonia, con sus altas fachadas de colores vivos, sobre todo en la plaza del mercado, donde se alinean como casas de porcelana pintada.
  • El pueblo de Kinsale en Irlanda es un auténtico pueblo de cuento de hadas a 30 kilómetros de Cork. Tiene además una excelente reputación gastronómica por sus platos de pescados y mariscos que apetece probar en cualquiera de sus coloridas calles o cerca del animado puerto.
  • Otro puerto en nuestra lista, el Barrio de la Boca en Buenos Aires (Argentina). Además de ser conocido por haber visto nacer a Maradona, haber servido de inspiración a Carlos Gardel ” Caminito, que el tiempo ha borrado…” o por albergar el famoso Estadio de Football “La Bombonera“, el Barrio de La Boca es sobre todo un barrio muy humilde que los primeros emigrantes italianos trataron de alegran un poco utilizando la pintura de sus barcos para pintar las fachadas.
  • Y terminaremos por una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, Willemstad en Curaçao (Antillas Holandesas) por su puerto y por la belleza de su centro histórico. Según cuentan las crónicas, los habitantes empezaron a pintar sus casas de colores en 1817 cuando el gobernador holandés de la isla afirmo que el blanco de las fachadas le dañaba la vista al reflejar la luz del sol. ¡Quién dijo que ser raro nunca puede ser positivo!
10 lugares de ensueño para darse un baño…

10 lugares de ensueño para darse un baño…

Foto de Lawmurray

Con el calor que nos acecha,  poder darse un baño es una necesidad vital así que, además de las piscinas, playas y costas que ya conocemos, vamos a soñar un poco y viajar a lugares únicos para disfrutar del agua en un entorno excepcional. Nombraremos sitios llamativos tanto por su entorno, como por la calidad de sus aguas o sus beneficios para la salud.

– Empezaremos por el Mar Muerto. Situado entre Israël, Jordania y Palestina, este mar es en realidad un lago salado de 810 km2 que toma parte de sus aguas del Río Jordan,  a 416 m por debajo del nivel del mar y con una profundidad máxima de unos 120 m. La excepcional densidad de las aguas impide la existencia de vida tanto animal como vegetal pero permite, por ejemplo,¡ flotar sentado!.

– El Blue Lagoon es una estación termal muy apreciada de Islandia. Allí se ha construido un lago artificial siguiendo una vena de lava de un antiguo volcán para formar un recinto donde el agua es muy rica en sales minerales, silicatos y algas recomendadas para el cuidado de la piel.

– Los “Onsen” de Japón. Los “onsen” son aguas termales que se encuentran en varias ciudades del país aunque están concentradas casi en su totalidad en las ciudades de Beppu y Gero. Estos manantiales termales de origen volcánica son famosos por sus virtudes curativas y son muy apreciados por los japoneses.

-¿ Os apetece conocer una isla troglodita? La Isla de Rurutu, en la Polinesia Francesa es una isla muy peculiar formada de infinidad de grutas calcáreas y acantilados sobre el mar. Sus aguas están situadas en un entorno idílico y los bañistas pueden disfrutar de la compañia de ballenas de julio a octubre cuando escogen estas aguas para traer al mundo a sus retoños.

– Otro lugar paradisiaco para olvidarse el mundo es Chebika en Túnez,  un oasis natural  situado al sur de Tozeur cerca del lago salado de Chott-el-Jerid en medio del desierto. Este milagro de agua y vegetación y sus grutas se utilizaron como escenario en la película del “Paciente Inglés“.

Pamukkale ” el Castillo de Algodón” en Turquia ofrece a sus visitantes unas “bañeras” naturales en forma de conchas, colocadas en terrazas formando un conjunto de pilas blancas y algodonosas llenas de un agua de un color azul intenso y muy rica en sales minerales.

Foto de Alexis Rosenfeld

– Otro punto espectácular del planeta es el Lago Atitlán en Guatemala con una altitud de 1.500 m. Situado a 60 kilómetros de la capital este lago está rodeado de tres volcanes el San Pedro, el Tolimán y el Atítlan (que culmina a 3537 m) lo que ofrece a los visitantes unas vistas únicas mientras disfrutan del baño.

– La Bahía de Halong en Vietnam pertenece al Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO y es un lugar excepcional y abrumador. La bahía, a menudo cubierta de una ligera niebla, alberga numerosos, islotes, rocas, promontorios que se asemejan a un dragón petrificado y caído en las aguas. Es realmente un lugar fuera de los común…

– En Croacia nos esperan los 72 kilómetros del Canyon de Krka. Una intensa sucesión de cascadas y torrentes en una región habitada desde el paleolítico y que hoy es el refugio de más de 200 especies de aves y 20 tipos de reptiles.

– Otro lugar con cascadas espectaculares es Whangarei en Nueva Zelanda. El río Hatea sigue su curso entre acantilados y caídas que forman un paisaje de cascadas muy apreciado por los neozelandeses que escogen a menudo las orillas de este río para sus pic-nics dominicales y sus chapuzones post-siesta…

– Y para terminar,  evocaremos un lago cuya agua se considera la más pura del mundo, el Crater Lake en Oregón. Situado a 2100 m de altitud este lago con sus 600 m de profundidad es el más profundo de Estados Unidos y sus aguas cristalinas permiten distinguir, a simple vista, un objeto situado hasta a  37 m de la superficie. ¡Un lugar único donde bañarse!

Como siempre, estas listas no son exhaustivas, os animo a comentar cualquier sitio que hayáis conocido en vuestros viajes para ponernos los dientes aún más largos…