Etiqueta: europa

Europa Park : el gran parque temático europeo

Europa Park : el gran parque temático europeo

Vista panorámica del Europa Park

Hoy voy a hablaros de un parque temático que a pesar de tener una clara vocación europea es poco conocido en España, por lo menos en mi opinión, es el Europa Park situado en Rust (Alemania) justo en la frontera de 3 países : Alemania, Francia y Suiza. Por razones evidentes de clima este parque es un parque estacional y solo está abierto de primavera a otoño cerrando el próximo día 2 de noviembre este año. Sin embargo es el más visitado de Europa después de Eurodisney con una clara preferencia entre los habitantes de Francia.

Europa-Park ofrece más de 100 atracciones, entre las cuáles 8 montañas rusas espectaculares, y 13 barrios con temática europea donde están representados países como : Alemania, Reino Unido, Francia, Grecia, Países Bajos, Islandia, Italia, Austria, Portugal, Rusia, Suiza, Escandinavia y, por supuesto, España. Cada uno de esos barrios esta por supuesto ambientado según el estilo de cada país y pone a su disposición numerosas atracciones para alegría de peques y mayores.

El Poseidon del Europark
El Poseidon del Europark

Una de las atracciones estrella del parque es la área de los Minimoys. No sé si recordáis la película, pero, con la colaboración de Luc Besson su director, han recreado el increíble decorado del Reino de las Siete Tierras con prestaciones que cortar la respiración :

35.000 m2 de superficie (casi 90 hectáreas)

un nuevo prototipo de montaña rusa invertida con góndolas interactivas con posibilidad de realizar giros de 360 grados y aceleraciones gracias a unos mandos a disposición de los viajeros.

– sección interior en pendiente no controlada con picos de hasta 100 km2/h que podrá ser recorrida hacia delante o hacia atrás según los deseos del viajero.

– Capacidad para 1.500 personas por horas en un recorrido de 550 m con un duración aproximada de 4 minutos.

– Efectos de aceleración inesperados llegando hasta 0,5 G y pudiendo ser accionados en cada etapa del recorrido con efectos de última generación.

Y otra de las señas de identidad del parque son sus montañas rusas, y una de las más imponentes es el Wodan Timburcoaster, inspirada en la mitología islandesa y verdadera obra de arte de madera cuya construcción necesitó cerca de 21.000 árboles. Esta montaña ofrece 3 min y 25 segundo de adrenalina pura con un recorrido de 1,5 km de largo y velocidad media de 100 km/h y una aceleración vertical que permite llegar a una fuerza de 3,5 G. Ahí es nada! También presumía de tener la montaña más alta de Europa, la Silver Star, hasta que fue superada por la Shambalaya de Port Aventura y poco después el Leviathan del Wonderland en Canadá.

Así que tanto si os apetece aprovechar todas las actividades de las diferentes zonas europeas incluyendo gastronomía y folclore o despeinaros valientemente en algunas de las montañas rusas más “explosivas” del mundo, el Europa Park está hecho para vosotros!

10 datos curiosos sobre capitales del mundo.

10 datos curiosos sobre capitales del mundo.

Para terminar la semana relajaditos voy a compartir con vosotros algunos datos curiosos sobre capitales del mundo. Seguro que para hacer un juego tipo “test” al final de una comida familiar os vale. ¡Ya he hecho algún post sobre datos curiosos de ciudades así que podéis acumular información! Y si os sabéis algún dato más sobres capitales, no dudéis en compartirlo conmigo así yo también ampliaré el próximo juego familiar…

1 – Por ejemplo ¿alguien es capaz de decir, sin llegar al colapso, el verdadero nombre de Bangkok? “Krung Thep mahanakhon amon rattanakosin mahintara ayuthaya mahadilok phop noppharat ratchathani burirom udomratchaniwet mahasathan amon piman awatan sathit sakkathattiya witsanukam prasit“. En cuanto a la pronunciación os aconsejo preguntarsela a un autóctono porque yo renuncio…

2 – Otra cosa que yo no sabía tampoco : ¿sabéis cuál es la capital más reciente del mundo? Pues está en Kazajistán y se llama Astaná.

3 – ¿Y la capital más antigua? Todos los eruditos no están del todo de acuerdo con esta afirmación pero parece que la capital más antigua del mundo es Damasco en Siria con más de 12.000 años de existencia.

4 – Y ahora vamos a hacer algo de ejercicio para llegar a la capital más elevada del mundo. Este honor recae en La Paz en Bolivia con una altitud aproximada de 3650 m sobre el mar.

5 – Otro dato curioso : ¿ sabíais que Madrid se encuentra a apenas 50 km del punto central geográfico de la península ibérica?

6 – Y seguro que habíais olvidado que la capital de Brasil es Brasilia y no Río de Janeiro. ¡Es que los Carnavales marcan mucho!

7 – Y ¿alguien se acuerda de la capital de Vietnám? Es Hanoi aunque la ciudad más poblada es Ho Chi minh (la antigua Saigón).

8 – Y ahora vamos a hablar de la capital más poblada del mundo que no es México como muchos piensan sino Tokio con casi 34 millones de habitantes.

9 – Y si nos vamos hasta la capital menos poblada del mundo llegaremos hasta la República de Palau donde solo 271 habitantes habitan la ciudad

10 – Terminaremos con una nota para los amantes de la naturaleza, París es conocida de todos como la “Ciudad de las Luces“, la “Ciudad del Amor“… ¡pero seguro que no se os habría ocurrido llamarla la “Ciudad de los Árboles“! Pues como lo leéis: París tiene el honor de ser la capital con más árboles de Europa : 478.000 árboles de más de 120 especies diferentes. También os podéis pasear por sus dos bosques, las 995 hectareas de Vincennes al este y Boulogne al oeste con 852 hectareas.

Foto de Christopher

Las diez calles más largas del mundo

Las diez calles más largas del mundo

Foto de Gravitywave

Hoy vamos a darnos una vuelta por el mundo recorriendo las calles más largas de las ciudades. Según nuestro guía espiritual, en este caso el Libro Guiness de los Records, la calle más larga del mundo es la canadiense calle Yonge aunque yo discrepo y os voy a explicar porqué. Esta calle en cuestión es más una carretera de casi 1900 kilómetros que recorre parte de Canadá y que ahora ha pasado a ser la Autopista 11 ¡si para ellos es una autopista para mi no es una calle!

Dicho esto mi lista será de calles “clásicas” que transitan de un lugar a otro de las ciudades sin adentrarse por la campiña de los alrededores…

  1. Western Avenue en Chicago : esta calle mide nada menos de 37 kilómetros de largo, construida entre 1851 y 1869 ofrece a lo largo de su recorrido áreas de pic-nic, un cementerio, un antiguo parque de atracciones reconvertido hoy en centro comercial etc… etc…
  2. Sunset Boulevard en Hollywood : quizás la calle más famosa del mundo, mide unos honorables 35 kilómetros y la hemos visto reflejada en cientos de películas desde “Sunset Boulevard” de Billy Wilder hasta “Pretty Woman” con una jovencisima Julia Roberts.
  3. Broadway Street en Nueva York : otra de las calles más conocidas de Estados Unidos. Su recorrido azaroso en medio de la cuadrícula de Manhattan se debe al hecho que se conservo el trazado de antigua pista india. Allí estan los teatros más afamados de Estados-Unidos y el mundo ofreciendo los mejores espectáculos teatrales y musicales del momento a lo largo de sus 33 kilómetros.
  4. Calle Rivadavia de Buenos Aires en Argentina : divide de Norte a Sur la capital a lo largo de algo más de 30 kilómetros. Solo en la capital esta calle tiene más de 106 semáforos y por ellas circulan más de 83 líneas de autobuses.
  5. Calle Roskildevej en Copenhague : la capital de Dinamarca es nuestra primera ciudad europea del ranking con esta calle que mide 30 kilómetros.
  6. Avenida de los Insurgentes en Ciudad de México : considerada durante mucho tiempo la calle más larga del mundo esta arteria tiene “solo” 28,8 kilómetros oficialemente…
  7. Broad Street en Filadelfia : esta ciudad es una de la más completas si os interesa la historia de Estados-Unidos ya que allí se firmo la Declaración de Independencia y está expuesta la Campana de la Libertad. Y además de eso cuento con otra larguisima calle de 19,3 kilómetros.
  8. Calle Ulloi en Budapest : volvemos a Europa con la capital de Hungría. Esta calle mide 16,3 kilómetros y allí se han rodado algunas escenas de “La jungla de cristal V”. ¡Como anecdota!
  9. La Quinta Avenida en Nueva York : otra calle mítica de la capital estadounidense que ofrece a lo largo de casi 15 kilómetros el escaparate más completo de lujo y glamour del mundo con sus conocidas tiendas como Saks, Gant, Tiffany, Vuitton ¡y otros locales que le encantaban a Victoria Beckham!
  10. Y terminaremos en Shangai en la calle Zhongshan llamada Bund por los occidentales y que se extiende a lo largo de 13 kilómetros a orillas del río Huangpu.
El volumen de gente haciendo fotografías en cada lugar del mundo por Google Maps

El volumen de gente haciendo fotografías en cada lugar del mundo por Google Maps

Fotografías en Europa

Las API de Google Maps permiten que todo lo que circula por la imaginación de los programadores pueda ser convertido en realidad. Por ejemplo, algo que imaginaron los programadores de la empresa Bluemoon fue poder plasmar en los mapas de Google el volumen de la gente que estaba haciendo fotografías en cada lugar del mundo. A través del servicio Panoramio, propiedad de Google, los programadores pudieron crear un sistema de colores que va desde el negro hasta el amarillo, pasando por el azul oscuro, el violeta, el rojo y el naranja, plasmando así gran parte de la actividad fotográfica y social del instante.

Las áreas amarillas del mapa representa una gran actividad fotográfica y, supuestamente, turística. Las áreas rojas representan una actividad media y las más oscuras una menor actividad. Con estos cálculos podemos saber que Europa tiene muchísima actividad y, en concreto, las costas españolas. Se nota menos actividad en Francia, quizá porque allí el servicio Panoramio no es tan utilizado, mientras que en el centro de Europa tiene un uso mucho mayor.

Bluemoon ha destacado que los resultados se han calculado según las fotografías subidas con este servicio y según la cantidad de autores únicos por área.

Nuevo TravelBloggers Meeting del 4 al 6 de mayo. #TBMGredos.

Nuevo TravelBloggers Meeting del 4 al 6 de mayo. #TBMGredos.

El Travelbloggers Meeting es un encuentro informal que reúne periódicamente a bloggers de viaje de España, Sudamérica y Europa. Ya hablamos en este Blog del anterior encuentro en Málaga en septiembre del 2011 y este año del 4 al 6 de mayo tendrá lugar la sexta edición de este evento en la Sierra de Gredos.

Este año todos los bloggers de viaje van a disfrutar de un encuentro en el que se dará mucha importancia a debates entre bloggers y ponencias y talleres sobre temas relacionados con los viajes pero también habrá tiempo para disfrutar de los paisajes de la zona a través de varias actividades lúdicas que se reservarán para el último día. Todavía no tenemos el programa oficial del encuentro pero paso a exponer un pequeño avance para ir haciendo boca…

Viernes 4 de mayo :

– 17 h 30 a 18 h 00 : Bienvenida y presentación

– 18 h 00 a 19 h 00 : Conversación viajera

– 19 h 00 a 20 h 00 : Espacio abierto de debate

– 20 h 00 : Fin de jornada

Sábado 5 de mayo :

– 10 h 00 a 11 h 30 : Taller sobre SEO aplicado a un blog impartido por S. Muñoz.

– 12 h 00 a 14 h 00 : Taller sobre Turismo Rural con Toprural.com y Asociación de Empresarios de Gredos.

– 15 h 30 a 16 h 15 : Ruta Maya con A. Quinzán

– 16 h 15 a 17 h 00 : Nueva Zelanda o “Como ser un kiwi sin morir en el intento” impartido por X. Villanueva.

– 17 h 15 a 18 h 00 : India, la tierra de los maharajás y los sadhus impartida por C. Perez del Olmo.

– 18 h 30 : Fin de encuentro

Domingo 6 de mayo :

Actividades turísticas sin decidir todavía.

Más información aquí.

Foto de Erazo Fischer

España es uno de los países con mas visitantes en cruceros

España es uno de los países con mas visitantes en cruceros

Ya comentamos hace unas semanas que el tráfico de cruceros creció sustancialmente en España. Ahora los datos que han revelado desde el Ministerio de Fomento, certifican esa buena salud que está teniendo este tipo de viajes.

Las líneas navieras domiciliadas en Europa son más de 45, y en ellas operan más de 124 barcos de gran tamaño con una capacidad de 76.600 camas. España y sus principales puertos concentran el 21% del turismo comunitario en este sector, según el último informe publicado por el Consejo Europeo de Cruceros.

Ese 17% del que hablamos refleja que España está en lo mas alto de las preferencias a la hora de hacer un crucero, por parte de los turistas europeos, que siguen recalando en nuestro país a la hora de hacer un viaje por el sur de Europa.

Se habla incluso que en los próximos años el crecimiento en todo el mundo será alrededor del 140%, lo que hará que crezca la demanda y por supuesto que se abran nuevas rutas.

Para poder satisfacer esta  demanda, la industria de los cruceros ha tenido que renovarse, y se están construyendo grandes cruceros que puedan soportar ese crecimiento.

Foto de blmiers2
España será el segundo destino más visitado por los europeos

España será el segundo destino más visitado por los europeos

España será el segundo destino turístico más visitado por los turistas europeos en 2011, según los datos del Eurobarómetro sobre turismo publicado por laComisión Europea y presentado en Budapest por el comisario de Industria,Antonio Tajani.

El informe, titulado “Encuesta sobre las actitudes de los europeos hacia el turismo”, indica que el 11,5 por ciento de los europeos encuestados viajará este año a Italia, seguido por España (8,6 por ciento) y Francia (8,2 por ciento).

Tajani, que participó el 13 de mayo en la Conferencia Europea de Turismo en Budapest, dijo ante la prensa que los datos publicados “dan motivos para el optimismo” en relación con el sector de turismo y destacó que el 58% de los europeos planea pasar sus vacaciones en 2011 en su país o dentro de las fronteras de la UE.

Según la encuesta el 66 por ciento de los españoles planea pasar en 2011 sus vacaciones en España, el 4 por ciento en Italia y el 3 por ciento en Francia.

En 2010 el 30,9 por ciento de los españoles no viajó. De ellos, casi la mitad adujo problemas económicos para renunciar a las vacaciones.

En la elección del destino, los españoles prefieren los “más conocidos” (60,3 por ciento), mientras que el 28 por ciento viaja a lugares menos tradicionales.

Mas información: Hosteltur

Playa Tossa de Mar
Foto de SantiMB