Etiqueta: finlandia

Descubrir la Laponia Finlandesa : dónde comer y beber en Levi

Descubrir la Laponia Finlandesa : dónde comer y beber en Levi

¡Lo prometido es deuda! Como os adelanté en el post anterior quiero indicaros algunos sitios para comer o tomar una copa después de vuestras actividades al aire libre ya que habitualmente terminan pronto y queda tiempo para todo.

Lo primero señalaros que las comidas en Finlandia no se reparten exactamente como en España, ni en cantidad ni en horario. Los finlandeses desayunan mucho, luego sobre las 12h00 se toman un pequeño tentempié, a mitad de tarde toman una merienda y por la noche justo antes de irse a acostarse toman una cena ligera. Por ello, recomendaría que aquellos que viajen con niños tengan siempre a mano algo de comida al mediodía porque aunque las excursiones tengan incluido un snack puede ser una salchicha hecha a la brasa y unas galletas lo que quizás sea poco cuando uno tiene 10 años… por eso no vendría nada mal tener un plan B para todas esas familias que viajen con sus retoños o sino se les puede hacer eterno el día… ¡sobre todo a los padres! En nuestra visita a la granja de renos por ejemplo, el almuerzo consistió en una sopa de verduras y reno (¡deliciosa!) y un bollito de canela y azúcar y fue el almuerzo más abundante que tuvimos durante nuestra estancia. Solo para que os hagáis una idea. Eso si, en todos los sitios sirven un glogi, que viene a ser un jugo de bayas calentito que vienen muy bien para calentarse rápido y además está muy bueno. Y es sin alcohol generalmente así que todo el mundo puede tomarlo.

Joulouturttu , dulce típico de Navidad en Finlandia

Por otra parte hay que tener en cuenta que Finlandia es un país caro, no tanto como Noruega o Suecia pero no deja de notarse al venir de España. Para el almuerzo, incluso los restaurantes más lujosos ofrecen un plato único por 16 o 17 euros al mediodía pero por la noche un menú normal en un restaurante correcto difícilmente bajará de los 35-40 por persona para la cena, sin incluir bebidas. Para opciones más baratas lo mejor será ir a un pub y pedir una hamburguesa, nachos u otros platos “internacionales” que no serán baratos en sí (unos 15 euros para una hamburguesa estándar) pero si mucho más asequible que otros establecimientos.

Empezaré mi recorrido gastronómico por restaurantes de Levi, a todos se llega sin problemas desde el centro ya que el pueblo es pequeñito y a pesar de las temperaturas invernales viene muy bien un pequeño paseo digestivo. Y ya para terminar con los digresiones os diré que dos productos se consideran muy típicos en la cocina Lapona : el reno y el King Crab. En cuanto al reno vais a poder verlo efectivamente en la carta de muchos restaurantes y lo podéis comprar sin ningún problema en los supermercados aunque típico no significa barato. La carne de reno cuesta más o menos el doble que la carne de ternera y los finlandeses no la comen todos los días, de verdad que no. En cuanto al King Crab es un cangrejo gigantesco cuyo caparazón puede alcanzar los 25 cm de diámetro y cuya envergadura con las patas extendidas puede llegar a los casi dos metros de largo. Este bonito bicho puede pesar hasta 10 kg así que para Navidad ¡con uno alimentaríamos a todos los comensales! Tampoco es un producto habitual en las mesas finlandesas pero sí que es un producto muy apreciado.

Cangrejo gigante en el restaurante KingCrab House de Levi – Finlandia

¡Empezamos por el mar entonces! Dicen que el mejor sitio para comer cangrejo gigante en Levi es el restaurante KingCrab House. El propietario es Noruego, tierra del King Crab, y nos comentó la camarera que se encargaba él de la pesca de los bichitos que se cocinaban y servían después en el restaurante, no tengo pruebas de ello pero el producto final desde luego era muy bueno. En este restaurante sirven sobre todo marisco y pescados como cangrejo, mejillones, gambas, salmón, peces de río… con salsas originales y una presentación muy cuidada. Quizás sea el restaurante más caro de todos los que os voy a recomendar así que mejor reservarlo para una celebración o para un homenaje… ¡o un San Queremos que siempre sientan tan bien!

Carne de reno salteada con purée de patata y salsa de bayas – Finlandia

Para probar la carne de reno os puedo indicar dos establecimientos con buen género y buena cocina : el Nili Poro y el Steackhouse Pihvipirtti.

El primero, el Nili Poro es una referencia en la ciudad porque tiene su propia granja de renos y la carne es de primera calidad. Allí el reno es rey, se puede tomar sopa de reno, guiso de reno, filetes de reno, hamburguesa de reno… resumiendo, si queréis probar reno, ¡no lo dudéis! Por cierto, reno en finlandés se dice “poro” así que en este caso la especialidad de la casa la lleva hasta en el nombre. La decoración es simpática y estaréis rodeados de pieles de animales, cuernos, tallas de madera y prendas de ropa antigua… es pintoresco y acogedor.

En cuanto al Steackhouse Pihvipirtti ofrece unos entrantes en forma de buffet con varias ensaladas y salmón marinado de todas las formas que se os pueda ocurrir o no… ¡hasta con arándanos! Luego cada uno puede pedirse un plato principal de reno si desea probarlo o de cordero, ternera, cerdo… que también son carnes muy consumidas en Finlandia. Muy apto para personas con buen apetito ya que en el buffet se puede repetir las veces que uno quiera y los platos principales representan una buena ración. Eso si, los postres no son nada del otro mundo pero para acabar con una nota dulce valen.

Restaurante del Pueblo de los Elfos en Tontulla – Finlandia

Otro sitio que os recomiendo sobre todo si vais con niños es el Pueblo de los Elfos o Escondite de los Elfos en Tontulla (muy cerquita de Levi pero hay que ir en coche), nosotros solo fuimos a cenar pero es un sitio con un oferta increíble de ocio. ¡De momento os voy a hablar del restaurante que es lo que conozco! Es un lugar mágico, un inmenso restaurante con mesas de madera, paredes de piedra bruta que casi no se ven por la cantidad de objetos expuestos, peluches de huskies, elfos de todos los tamaños, formas y materiales, atuendos típicos del pueblo Sami, y artilugios como la famosa taza sami, la kuksa, así como los cuchillos tradicionales que siguen llevando muchos finlandeses en la cintura hoy en día. Además los camareros van vestidos como simpáticos elfos de colores chillones  (rojos, verde, amarillo…) así que la ilusión de estar en un cuento es total.  Lo que si recomiendo a los papás y mamás que vayan allí con sus retoños es que, antes de entrar, le den un billete a los niños (¡podéis decidir de qué color según lo que os apetezca gastar!) y decirles que pueden comprarse lo que quieran mientras no sobrepase esa cantidad. Es tanta la oferta de objetos para comprar que más vale ser prudente antes antes de soltarlos delante de la tentación…

Nosotros al ser un grupo nos tocó comer en el buffet y todo estaba muy bueno : el salmón marinado delicioso, las ensaladas de arenques, de salazón, de col con bayas… todas muy buenas y los platos principales tanto de pescado de rió como los guisos de carne también estaban muy bien cocinados. A mi solo me supieron a poco los postres : ensalada de frutas, helado y crema de vainilla… pero reconozco que en el tema del azúcar soy un poco insaciable… pero lo dicho ¡todo muy bueno!

Pesca sobre lago helado en Finlandia

Pero como os decía al principio este lugar es un sitio para quedarse y disfrutar de todas las actividades que ofrece : taller de Santa Claus, visitas con un elfo para conocer los animales de granja y poder hornear un auténtico pan de jengibre, paseo con trineos de perros o de renos… y para los más atrevidos : sauna al borde del lago, o pesca sobre hielo. Es el lugar ideal para disfrutar de todo lo que la naturaleza y la tradición finlandesa os pueden ofrecer.

Y para terminar con comidas os voy a indicar dos sitios donde comer barato en Levi, casi os diría que valen solo para el almuerzo porque cierran muy pronto por la tarde y no son horarios muy españoles para cenar y menos en vacaciones… ¡pero aquí lo dejo!

El primero tiene muy poco glamour ya que es la franquicia de bocadillos Subway, situado en pleno centro de la ciudad, como casi todo en Levi, ofrece una amplia oferta de bocadillos y ensaladas a precios bastante más asequibles que en un restaurante local. No vais a descubrir mucha gastronomía de la región yendo allí pero al menos todo el mundo podrá comer lo que quiera y llenarse sin arruinar el presupuesto.

El segundo sitio si que tiene más encanto, se llama Käfet Café and Bakery pero también ofrece menús por menos de 13 euros al mediodía. También céntrico, se accede por unas escaleras que nos llevan hasta un pequeño local tapizado con madera y cuyas largas mesas de madera ofrece una acogida sencilla pero cálida. Allí podéis disfrutar de todos los dulces que os apetezca (incluido los Jouluturttu en forma de estrella de Navidad que aparecen en la primera foto del post)  pero también quiches , bocadillos, ensaladas y hojaldres con rellenos de pescado, carne… Para el almuerzo se puede tomar un menú tipo finlandés es decir : una sopa del día y pan, ensalada, bebida (leche, jugo, agua, café o té) y un bollo de postre por 12,20 euros adultos y 8,20 euros niños, merece la pena y además la calidad es muy buena. Cabe destacar además que todas las sopas son sin gluten y sin lactosa. Un buen sitio ya sea para recuperar fuerzas con una comida ligera o para tomar un café saboreando algún dulce típico de la zona.

Ahora vamos a pasar a un tema en el que soy bastante menos experta : sitios donde beber. ¡Lo complementaré con algo de comida así que puede salir bien al final!

Surtido de IPA’s finlandesas en Levi – Finlandia

El alcohol más consumido en Finlandia es sin duda la cerveza, existe una cantidad enorme de tipos de cervezas diferentes, a menudo fabricadas artesanalmente en los propios establecimientos, y en particular del tipo IPA cuya oferta es casi inabarcable. Para todos aquellos que no sois muy duchos en este tema os diré que las cervezas IPA tienen su origen en el Imperio Británico en la India cuando hubo que duplicar el contenido en lúpulo para que los barriles aguantaran la travesía desde las Islas Británicas y llegarán a la India en condiciones de ser consumidas. Eso sí, por ese añadido de lúpulo tienen un sabor amargo muy peculiar y se siguen llamando Indian Pale Ale porque a pesar de no necesitar ya ese truco para llegar correctamente a cualquier sitio del mundo parece que es un sabor que crea adicción y muchos bebedores de cerveza lo prefieren sobre cualquier otro así que se sigue fabricando igualmente. Si las compráis en el supermercado os sale a cuenta porque una lata de medio litro pueden salir por 2,50 a 3 euros, sin embargo en los bares preparad el billete de 10 euros porque a menos de 8 euros la pinta no hay… Y para saberlo todo sobre la cerveza finlandesa os recomiendo leer este post, muy útil para tener una primera aproximación sobre el tema.

El alcohol es caro en general en Finlandia, no sé si será debido a una ley seca que existió en el país de 1919 a 1932 prohibiendo cualquier tipo de venta y consumo de alcohol en todo el territorio y que se derogó en un referendum en 1932 con una aplastante mayoría del 70% de votos a favor de la anulación de dicha Ley. Hoy Finlandia es el noveno país del mundo en consumo de cerveza per cápita.  Sin embargo, si como yo vais de aguas, os saldrá muy barato beber en cualquier sitio (igual en restaurante que en bares) ya que el agua de Finlandia es considerada la mejor del mundo y nadie pide agua mineral, el agua se sirve directamente del grifo en jarras, y efectivamente es muy buena y gratuita.

Vista de las pistas de esquí en Levi – Finlandia

¡Vamos de bares entonces! Casi todos están en la calle principal que lleva a las pistas.

Si tenéis nostalgia y os apetece transportaros a un rincón de Inglaterra os espera el Old Mates British Pub. Un ambiente al más puro estilo británico con decoración de madera, sofas Chester de skay rojo y buena oferta de cervezas donde no podía faltar la Guinness. Os vale también para un pequeño tentempié ya que sirven paninis y algún snack para ir tirando.

El preferido de los habitantes de la zona es sin duda el Pub Hölmölä, un lugar que pretende ser divertido, desenfadado y para gente que quiere estar un rato relajada en un lugar acogedor. A mi me gustó mucho, está dividido en varias zonas, uno puede sentarse en una falsa sauna, en otra parte es cómo estar en un autobús (el Hölmölä Express) … luego todo el local está decorado con lamparas hechas con botellas de whisky, los techos están forrados con pieles de renos y cuernos varios decoran los pocos sitios que habían quedado vacíos. Algunas veces hay música en vivo los fines de semana pero a nosotros no nos tocó. Aquí también puede picar algo como hamburguesas con patatas fritas (por unos 15 euros), nachos (6 euros), surtido de picoteo (15,90 euros) incluido nachos, aros de cebolla, sticks de mozarella, palitos de pollo (por 20 euros)… ¡nada muy sano ni muy finlandes pero nos vale para aguantar hasta la comida siguiente! Hasta os podéis tomar un helado con malvaviscos para terminar con un toque dulce…

Y terminaré con un lugar mucho más sencillo donde va sobretodo gente de Levi, el Levin Panimo and Pub. No se ve a primera vista porque está debajo de un supermercado, sin embargo se puede comer allí a precios correctos, comparado con los precios finlandeses habituales, y es un buen lugar para comer hamburguesas caseras, carnes a la parrilla o reno guisado con puré de patata y salsa de bayas. También es muy conocido su postre de queso fundido con arándanos y salsa de miel y azúcar moreno caramelizado. A pesar de ser una opción estupenda para comer lo he puesto en sitios para beber porque es muy conocido por su cerveza negra fabricada de forma artesana por el propietario y que se considera como una de las mejores de Levi y alrededores.

Aquí termina mi recorrido por los bares y restaurantes de Levi, si os ha gustado estupendo y si tenéis algún sitio para aconsejarme lo visitaré encantada en una próxima escapada. ¡¡Aprovecho la ocasión para desearos unas Felices Fiestas a todos y un Próspero Año Nuevo 2.019 lleno de ilusión, sueños y viajes!!

Descubrir la Laponia Finlandesa

Descubrir la Laponia Finlandesa

¡Estamos ya casi a finales del mes de diciembre y no puede haber época mejor para conocer Laponia!

Laponia es una región dividida entre 4 países : Noruega, Rusia, Suecia y Finlandia, en este post os hablaré de la Laponia Finlandesa que tuve el placer de conocer durante el reciente Puente de la Inmaculada.

Vamos a ponernos en situación : la Laponia finlandesa tiene unos 180.000 habitantes, 12.000 renos, unos 200 lobos, decenas de elfos y… ¡un Papá Noël! Es la región ideal para todo aquel que desee tranquilidad, bellos paisajes nevados (¡en invierno!) y una maravillosa vuelta a la naturaleza y a la infancia en algunos casos. Nosotros nos alojamos en Levi a unos 150 km de Rovaniemi, la capital de Laponia, es una estación de esquí y se puede acceder a las pistas desde el mismo centro de la ciudad. Es un experiencia esquiar allí porque además de estar abiertas las pistas hasta las 7 de la tarde, uno se desliza por la nieve con luz artificial casi todo el día lo que le confiere un ambiente muy irreal. La calidad de la nieve es también excepcional, una nieve polvo que da la sensación de estar andando encima de azúcar glas. ¡Es que yo todo lo asocio con comida!

Paisaje nevado de Laponia. Finlandia

Si vais en diciembre como yo, os tocará la época que llaman “Kaamos” unos días donde solo se ve el sol unas pocas horas, un par de horas apenas en el solsticio de Invierno, pero donde los colores del amanecer que se mezclan casi en seguida con los del anochecer adquieren unos tonos realmente mágicos… Y además si como a mi no os gusta madrugar ¡¿no es un sueño ver amanecer a las 10 de la mañana?!

Lo primero que toca al llegar a Laponia es ir a recoger el traje térmico que será muy útil con temperaturas que pueden alcanzar los – 30 grados en los días más fríos del invierno, en nuestro caso no nos podemos quejar porque quitando un día donde el termómetro alcanzo los -18 grados, los otros días nos mantuvimos a unos muy civilizados 7 u 8 grados bajo cero. Lo que hay que recordar para vestirse en un país tan frío es ponerse capas y sobretodo no ponerse ropa interior de algodón porque retiene el sudor que luego se enfría y no hay manera de volver a entrar en calor. Lo más recomendable en cuanto a ropa interior es la lana merino : ¡ es increíble cómo algo tan fino puede mantener tan calentito! No dudéis ni un segundo en invertir en ello aunque os parezcan algo caros para viajar una solo vez que de verdad marcan la diferencia entre estar a gusto o sufrir del frío.

Además del traje térmico nos entregaran también unos calcetines de lana (¡lana otra vez!, manoplas (mantienen mejor el calor que los guantes), un gorro, un casco (para las motos de nieve) y unas botas que hay coger al menos de dos números más que las habituales para poder meter los 3 pares de calcetines recomendados… Cuesta un poco al principio aprender a moverse con tanta ropa encima pero mantiene protegido del frió y es lo principal.

¡Y ahora empezamos el programa de actividades!

Explorando Laponia con moto nieve – Finlandia

Una de las cosas imprescindibles es la conducción de una moto nieve. En cuanto llega el invierno y la altura de nieve lo permite podemos contratar una excursión con moto nieve aunque jamás hayamos conducido una ¡que es el caso de casi todo el mundo! En unos minutos nos explican el manejo del “aparato” y solo es necesario seguir el guía para disfrutar de un maravilloso paseo por bosques nevados y lagos helados. Si la nieve es buena, la moto nieve se desliza casi sin sentirlo y si, como a nosotros, os toca poco espesor de nieve y algo de hielo simplemente se notan más las irregularidades del camino. Y una cosa que puede ayudar a soportar el frío, al menos para el conductor, es que el manillar de la motonieve se calienta con la moto en marcha. ¡Viene muy bien para hacer un recorrido largo cuando la temperatura hivernal está en sus refrescante -30 o 35 grados! Al pasajero solo le toca ponerse 3 pares de guantes para intentar no congelarse la punta de los dedos…

Karting sobre hielo en Laponia – Finlandia

Ya que estamos hablando de “medios de transporte”, también es habitual durante una estancia en Laponia disfrutar de una mañana de Kart sobre hielo. A nosotros nos tocó un día de sol espléndido, cosa no tan fácil de conseguir durante el invierno lapón, y es una actividad realmente muy divertida para disfrutar en grupo ya que se suele acabar con un carrera que siempre estimula mucho a los corredores más entusiastas. Para los menos forofos o durante la espera entre un grupo y otro, suele haber alguna fogata con vistas al circuito donde esperar sentado tomando una reconfortante bebida de bayas muy caliente. Viene a ser una decocción de frutos rojos de todo tipo hervido en agua con algo de azúcar y es estupenda para conservar el calor en medio del invierno lapón.

Recorriendo Laponia en trineo de perros – Finlandia

En cuanto a actividades he dejado para lo último la que más me ha gustado : paseo en trineo de perros. ¡Es una auténtica gozada! Poder disfrutar de los senderos nevados, pasar por lagos helados y zigzaguear entre árboles a los que solo les falta bolas de colores para parecer más navideños es realmente un sueño hecho realidad.  El manejo del trineo es muy sencillo, el responsable de la excursión explica en menos de 10 min la técnica que viene a ser : apretar el freno cuando es debido. Una vez en marcha lo perros saben perfectamente lo que tienen que hacer y siguen al trineo-guía sin mayores sustos. Son realmente unos animales entrañables : ¡se vuelven literalmente locos al saber que van a salir a pasear! De hecho la principal actividad del conductor del trineo durante el primer kilómetro es básicamente pisar el freno sin parar para no acabar volando cuál Papá Noël en vez de deslizarse suavemente sobre la nieve como mandan los cánones. A mi es sin duda la actividad que más me gustó, durante el recorrido porque uno se siente más en contacto con la naturaleza que en la moto y después porque estar un rato con los perros mientras están descansando del esfuerzo es un premio estupendo para nosotros y… ¡imagino que para ellos también porque no rehuyen las caricias, más bien lo contrario!

Oficina de correos de Papá Noël en Rovaniemi – Finlandia

Y para terminar con Laponia he dejado para el final la obligada visita al Pueblo de Santa Claus en Rovaniemi donde todo el mundo cree que vive Papá Noël… pero… ¡no es así exactamente! Según los finlandeses, Papá Noël vive en la colina de Korvatunturi cerca de la frontera norte del país con Rusia, pero  Rovaniemi es donde nuestro simpático amigo tiene su lugar de trabajo, la oficina de correos más grande que os podéis imaginar en el Santa Claus Village. Papá Noël recibe allí cartas de todos los lugares del mundo y dedica muchas horas a leerlas para cumplir con todos los deseos de los niños durante la noche del 24 al 25 de diciembre. Durante la visita se puede dar una vuelta en pequeños trineos tirados por renos (aptos sobre todo para niños porque el recorrido es muy, muy cortito…) o también aprovechar para entregar la carta con los últimos deseos navideños a Papá Noël que podremos saludar personalmente en su acogedor salón con chimenea. El Santa Claus Village no tiene en si mucha oferta de ocio, es sobre todo un lugar para ver a Papá Noël, ir a correos para mandar postales a los familiares y amigos que no han podido hacer el viaje y cruzar el Círculo Polar que viene señalizado con una ancha línea blanca en el suelo. ¡Tranquilos que si no se puede ver por la nieve una fila de postes se encarga de recordarnos donde está para que lo podamos cruzar con los 5 sentidos!

Chupetes y biberones entregados por los niños a Papá Noël en Rovaniemi – Finlandia

Y por supuesto, lo más emocionante de la visita es poder saludar al verdadero Papá Noël que a pesar de tener mucho trabajo en estas fechas no duda en saludar a todos los que quieren conocerle. Son unos minutos que saben a poco pero somos muchos y la fila tiene que avanzar. Solo comentaros una cosa que me pareció divertidísima : muchos padres aprovechan la visita para sus hijos abandonen el chupete y se lo entreguen a Papá Noël dando así por terminada su etapa “bebé”. Por eso al salir de la estancia se ve una enorme cesta llena de chupetes y algún biberón de los niños que han decidido ser mayores a partir de ese día. ¡No pude dejar de pensar que se iban a oír lloros en bastantes casas a mitad de noche ese día!

Y ya que estáis en Rovaniemi también os recomendaría dar un paseo por el Museo Artikum. Esta muy bien hecho y tiene muchas zonas interactivas para que los niños puedan disfrutar aprendiendo (¡y los adultos también!) sobre climatología ártica, historia de la zona, costumbres de los pueblos indígenas etc... a mi me gustó mucho sobre todo donde se veía objetos de la vida cotidiana de los samis, como las barcas, trineos, cunas y también ropas tradicionales. Aunque sin duda lo que más me impresiono fue ver un alce disecado ¡pero qué grandes son esos animales!

Alce disecado en el Museo Artikum de Rovaniemi – Finlandia

Levi es una ciudad estupenda para disfrutar del invierno finlandés, todo está a mano : motonieves, trineos de huskies, karts, pistas de esquí y también por supuesto, paseos con  raquetas de nieve que no he evocado aquí pero que son también, obviamente, una forma perfecta de conocer los alrededores de la estación. Lo bueno de estar en Levi es por lo tanto que la oferta de ocio es muy buena y la naturaleza está a dos pasos : ¡todo en uno!

Os dejo disfrutar de este post y en el siguiente os comentaré donde ir a comer y a beber en Levi y alrededores, ¡ya sabéis que el buen comer siempre forma parte de mis viajes!

Mapa de la Paz Mundial

Mapa de la Paz Mundial

No hace falta recordar que vivimos en un mundo revuelto en el que parece que la violencia está a la orden del día con atentados terroristas y actos perpetrados por fanáticos en contra de mayorías con aspiraciones pacíficas. Por ello a menudo nos preguntamos en el momento de escoger un viaje si el destino que hemos escogido nos dará las máximas garantías de seguridad durante nuestra estancia. Para ayudaros un poco en esta búsqueda encabeza este post un mapa de todos los paises del mundo con colores desde el verde oscuro, países muy pacíficos hasta el rojo más chillón destinado a los países más violentos.

Entre los países más pacíficos del mundo, destacaremos los 10 primeros :

1 – Islandia

2 – Dinamarca

3 – Austria

4 – Nueva Zelanda

5 – Suiza

6 – Finlandia

7 – Canadá

8 – Japón

9 – Australia

10 – República Checa

Y los diez países que tienen el triste privilegio de sufrir más violencia son los siguientes :

1 – Siria

2 – Iraq

3 – Afganistán

4 – Sudán del Sur

5 – República Centroafricana

6 – Somalia

7 – Sudán

8 – República democrática del Congo

9 – Pakistán

10 – Corea del Norte

Teniendo claros unos cuantos parámetros en el momento de preparar las maletas solo queda recordar que es una de las actividades más maravillosas que nos ofrece la vida y que siempre habrá algún sitio que no conozcamos donde viajar y disfrutar.

Las 10 ciudades más frías del mundo

Las 10 ciudades más frías del mundo

Las ciudades más frías del mundo

Soy muy friolera y el invierno no es precisamente mi estación favorita así que, para “exorcizar” un poco esta sensación vamos a hacer un ranking de las 10 ciudades más frías del mundo! Si tengo que sufrir que sea con las máximas temperaturas… Y como sé que a muchos de vosotros en invierno os entran ganas de viajar, allí vamos!

10 – ¡Vamos a empezar con el clima más “templado!” Estamos en Winnipeg en Canadá, es la capital del estado de Manitoba y la séptima ciudad más poblada del país. Es una preciosa urbe con numerosos parques y edificios de estilo victoriano. Esta localidad se edificó gracias la mano de obra de numerosos emigrantes originarios de países como Francia, Reino Unido, Ucrania o Rusia. ¡Seguro que estos últimos son los que mejor aguantaron unos inviernos que tienen unas temperaturas de 20 bajo cero como media! Aunque los pobres habitantes de Winnipeg hayan tenido que soportar en algunas ocasiones temperaturas extremas de hasta 47 grados bajo cero, afortunadamente no es lo habitual…

Winnipeg (Canadá) - Foto de Noricum
Winnipeg (Canadá) – Foto de Noricum

 9 – Siguiendo nuestra ruta del frió, nos vamos hasta Argentina, a Ushuaia. ¡Ya estamos en el fin del mundo! Ushuaia es efectivamente la ciudad más austral de Argentina y la puerta para viajar hasta la Antártida, desde su puerto salen los barcos que llevan hasta el cascote polar. Su nombre proviene de una lengua indígena que significa “Bahía del poniente” y es muy conocida por sus museos que en su mayoría están ubicados en el antiguo presidiario de la ciudad. Si os interesan los conquistadores del hielo, no os podéis perder el Museo del Antártico con espectaculares maquetas navales del “Discovery” de Scott o el “Endurance” de Shakelton y, aprovechando que están todos en el mismo edificio (en forma de curiosa media rueda), aprovechad para visitar el Museo de Arte Marino, el Museo Marítimo y el propio Museo del Antiguo Presidario. A los pobres presos ya les tocaba aguantar inviernos de hasta 21 grados bajo cero de temperatura media, esperemos que vosotros llevéis ropa de más abrigo parea afrontar el duro invierno…

Ushuaia en Argentina - Foto de Benontherun
Ushuaia en Argentina – Foto de Benontherun

 8 – Ahora visitaremos Anchorage en Estados Unidos. Esta ciudad está situada en el estado de Alaska es el lugar ideal para disfrutar del aire libre ya sea recorriendo los bosques que la rodean, admirando los lagos y glaciares que abundan en la región o disfrutando de algún paseo con trineos de perros. Anchorage es el mejor punto de partida para disfrutar de la naturaleza salvaje del estado pero hay que venir bien preparados para resistir los 21 grados bajo cero de media del invierno de Alaska. Y que nadie olvide su calzado de montaña porque las caminatas son imprescindibles para conocer la zona.

Anchorage en Alaska (Estados Unidos) - Foto de DCSL
Anchorage en Alaska (Estados Unidos) – Foto de DCSL

 7 – ¡Groenlandia nos espera! La ciudad de Nuuk es la capital del territorio autónomo de Groenlandia, habitada en su origén por colonos vikingos procedes de Islandia y Noruega a las órdenes de Erik el Rojo a finales del siglo X, tras varios siglos fue sustituida por la población Inuits del norte de la isla en el siglo XV. Como todo el territorio de Groenlandia, la localidad tiene un clima dominante de tundra con temperaturas extremas en invierno de hasta 29 grados bajo cero y temperaturas poco benévolas en verano.

Nuuk en Groenlandia
Nuuk en Groenlandia

6- Viajamos hasta Moscú, capital de Rusia. Esta ciudad está situada en ambas orillas del río Moscova y posee tres puertos que permiten su conexión tanto con el océano Atlántico como con el Océano Glaciar Ártico. En Moscú todo es desmesura ya que cuenta además con 4 aeropuertos internacionales, nueve estaciones de tren y una red de metro que siempre figura entre las más bellas del mundo desde su creación en 1935. Durante los inviernos la ciudad registra temperaturas medias de entre 25 y 30 grados bajo cero.

Moscú en Rusia - Foto de AmyFoereenaWee
Moscú en Rusia – Foto de AmyFoereenaWee

 5- Yellowknife en Canadá es la única ciudad del norte del país con más de 15.000 habitantes. Su población es mayoritariamente mestiza y en las calles de la localidad se hablan hasta 8 idiomas en su mayor parte indígenas como el chipewyan o el dogrib aunque lo más común es utilizar el francés y sobre todo el inglés. Yellowknife es conocida por poseer en su territorio la mina de diamantes más pura del mundo : la Mina de Diavik. La temperatura que tendrán que soportar todos los valientes que se acerquen hasta allí es de alrededor de 30 grados bajo cero.

Yellowknife en Canadá - Foto de Traveling Otter
Yellowknife en Canadá – Foto de Traveling Otter

 4- Y seguimos en Canadá, más concretamente en la ciudad de Iqaluit. Es la capital de estado de Nunavut y su nombre significa “Lugar de muchos peces”. Fue base aérea durante la Segunda Guerra Mundial y tiene una población de casi 7.000 habitantes, la mayoría de ellos de origen inuit. ¡Seguramente por eso pueden aguantar unas temperaturas medias de 31 grados bajo cero durante el invierno!

Iqualuit en Canadá - Foto de Yukon White Light
Iqualuit en Canadá – Foto de Yukon White Light

 3- Ulan Bator en Mongolia, es otro de los lugares que más vale no visitar en invierno si no os gusta el frío… Fue creada en el siglo XVII como centro de monasterios budistas hasta que en el siglo XX su estructura tradicional se amplió con anchos bulevares y plazas según mandaban los cánones de la arquitectura soviética. Ahora se compone de un barrio céntrico de inspiración soviética rodeado de torres de hormigón y en la periferia se instalan las yurtas, el habitat ancestral de los nómadas mongoles. Ulan Bator se caracteriza por tener un clima frío y seco todo el año y la temperatura mínima registrada es de 40 grados bajo cero aunque la media suele situarse alrededor de los 23-30 grados bajo cero.

Ulan Bator en Mongolia
Ulan Bator en Mongolia

2- ¡Vamos acercándonos al frío total! Nos vamos otra vez a Rusia, hasta la ciudad de Yakutsk en Siberia Oriental al este de la meseta siberiana. Yo ya estoy temblando… A pesar de unas temperaturas extremas que pueden alcanzar los 40 grados bajo cero durante varios días a lo largo del invierno, Yakutsk no tiene una cantidad excepcional de nieve ya que su clima es extremadamente seco. Es un importante puerto del río Lena y curiosamente, también es conocido por ser una ciudad productora de diamantes. Será por el frío…

Yakutsk en Siberia (Rusia) - Foto de Magnús H Björnson
Yakutsk en Siberia (Rusia) – Foto de Magnús H Björnson

 1- Y vamos a acabar en la ciudad favorita de los niños : Rovaniemi en la Laponia Finlandesa. Como todo el mundo sabe, allí reside Papá Noël y todos los elfos que preparan la Navidad durante todo el año. Es el destino soñado para viajar con niños que podrán visitar la fantástica casa de Papá Noël, podrán utilizar el Servicio Postal de Santa Claus y además disfrutaran con los paseos de trineo o, para los más mayores, de las escapadas en motos de nieve. Podéis ir sin miedo todo está muy organizado para que todos aquellos que no estén acostumbrados al frío puedan disfrutar de todas las actividades. Rovaniemi está cubierto de nieve más de 180 días al año y su aeropuerto está dentro de la línea del Circulo Polar lo que permite poder admirar el sol de media noche. La temperatura más baja que se ha registrado allí es de 45 grados bajo cero.

Rovaniemi en Laponia (Finlandia)
Rovaniemi en Laponia (Finlandia)
Visit Finland crea una aplicación para ver auroras boreales desde cualquier lugar del mundo.

Visit Finland crea una aplicación para ver auroras boreales desde cualquier lugar del mundo.

Foto de fluonebula

Creo que la aurora boreal es uno de los fenómenos que más han despertado la admiración y imaginación de todos los viajeros del mundo. A menudo veo fotografías de auroras y siempre me parece un capricho de la naturaleza casi inconcebible que siempre he soñado poder ver en directo. He de confesar que de niña incluso creía que no existían y que solo eran unas luces mágicas que acompañaban a Papá Noel durante su distribución anual de juguetes… Ahora ya me he leído la Wikipedia y sé que una aurora se produce cuando las partículas del sol chocan contra la magnetósfera terrestre produciendo esa luminiscencia tan peculiar que embellece las noches de los polos pero siguen fascinándome igual que en mi niñez.

Durante el año 2013 se esperan cerca de 200 noches en las que unas auroras boreales iluminarán los cielos de Finlandia ofreciendo este espectáculo único. Por ello Visit Finland ha creado para Apple Laplication, una App para poder contemplar ese milagro de luces desde cualquier sitio del planeta desde el Iphone o el Ipad .

Algunos hoteles ofrecen ofrecen actividades para esas noches mágicas como paseos en trineo tirados por perros o renos o para los más tranquilos (o románticos…) otros establecimientos ofrecen iglús climatizados con techo de cristal para poder contemplar las “Luces del Norte” desde la comodidad de una cama bien calentita. ¡Este año tenemos que viajar a Finlandia sin falta!