
Francesc Garcia: “Estoy organizando una ruta para quien no le importe compartir guía”
Hoy, para seguir con nuestras sesiones de entrevistas, nos vamos hasta Barcelona para hablar con el guía turístico que está tras este blog: Barcelona 365. Habla inglés, italiano, castellano y catalán, promete adaptarse a las necesidades del turista actual y ofrece rutas que van desde una visita por los museos de Barcelona hasta una visita gastronómica que pasa por el Mejor Mercado del Mundo y se completa con, por supuesto, una ruta de tapas.
¿Te consideras viajero o turista?
Trabajo de guía turístico en Barcelona y cada día me considero turista de mi ciudad porque cada día descubro cosas nuevas. Incluso mis clientes a veces me hacen descubrir algún nuevo detalle que rápido me apunto y busco más información.
¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?
Cada día está lleno de anécdotas en mi trabajo. La que más me hace reír es cuando algún turista me pregunta: “¿Qué le ha pasado a la Sagrada Familia que la estáis reformando?“.
¿Has conocido a algún amigo para toda la vida en alguno de tus viajes?, ¿y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?
Me llena el corazón cuando muchos de los clientes con los que he tenido el placer de estar quizás una semana me han insistido durante su estancia aquí, y luego desde su casa, para que visite su tierra y me hospede en su casa.
¿Qué tres puntos debe cumplir el viaje perfecto?
• Abrir la mente para descubrir que en otros lugares la gente hace las cosas de modo diferente y no juzgar por ello.
• Nunca comparar con otros lugares que has visitado, porque lo bonito de viajar es que exista la diversidad. Si en todo el mundo las cosas fueran iguales, aunque perfectas, sería monótono y triste. Hemos de entender que las culturas son diferentes y respetarlas por cómo son. Cuando volvamos a casa, eso nos hará comprender por qué nuestro vecino de casa hace las cosas diferentes a nosotros.
• Reservar tiempo de su viaje para conocer la gente local.
¿Cuál ha sido el mejor viaje que has realizado en tu vida?, ¿y el peor?
El mejor día es cuando un cliente, al final de mi trabajo, te da la mano y te dice: “Con tus explicaciones he entendido qué ha hecho que las cosas evolucionaran hasta lo que es hoy Cataluña“.
Lo peor es cuando algo se tuerce y no puedo dar aquello que había prometido. Por ejemplo, llegar a Santa María del Mar (Catedral del Mar) y por cambios de horarios no podemos entrar. Hasta ahí no pasaría nada, pero cuando el señor me había dicho que se ha leído el libro de Falcone, me pongo en su piel, y aunque él me dice “no te preocupes” a mí me da mucha rabia.
¿Cuál es el mejor plato que has probado en un viaje?
“Mongetes amb butifarra” en el Restaurante Abat Cisneros de Montserrat.
¿Prefieres playa o montaña?
Como dije me gusta que haya diversidad: teniendo los dos quiero disfrutar los dos.
¿Qué próximo viaje tienes en mente?
Estoy organizando una ruta para turistas que no quieren gastar lo que puede costar un guía privado, pero les gusta tener esas explicaciones que le hacen diferente su viaje. Por el momento es en italiano. Los que lo han hecho dicen ver con otros ojos y haber disfrutado mucho la ciudad.
Un libro y un disco para el próximo viaje.
“La Catredral del Mar” de Falcone.
“Wait for Me” by Moby
¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?
Visto que estoy aquí recomendaré la Costa Brava, pero cualquier playa de España es perfecta, porque una de las cosas que me gustan de España es que todas las playas son públicas.