Etiqueta: grecia

10 películas que dan ganas de salir de viaje

10 películas que dan ganas de salir de viaje

Seguro que más de uno habéis salido de una sesión de cine con unas ganas tremendas de conocer, “de verdad”, los paisajes que os han enamorado en la película. ¡A mi me pasa constantemente! Soy muy soñadora y me meto totalmente en los argumentos, ya sean de cine como de literatura por cierto, y siempre trato de visitarlos si puedo en algún momento… Al pensar en esto, me han venido a la memoria algunas películas que me inspiraron en su momento y quiero compartirlas con vosotros para ver si os inspiraron las mismas sensaciones. Si tenéis alguna película que os haya animado a comprar un billete para conocer algún país no dudéis en compartirlo conmigo para preparar otro post sobre el tema. ¡Vamos allá!

1 – Memorias de África :

¡Quién no ha soñado con coger un avión con Robert Redford y sobrevolar el Gran Rift después de ver esta película! Kenya es sin duda el tercer protagonista de esta gran historia de amor entre Denys Finch-Hatton y Karen Blixen y está perfectamente retratado en esta película. Unas imágenes espectaculares y una música muy evocadora animaría a cualquier a hacer las maletas

Memorias de África - Sidney Pollack

2 – La playa :

Sin ser una de las grandes películas de Leonardo Dicaprio (¡ni de lejos!), si que fue una inspiración para muchos jóvenes que decidieron conocer Tailandia como el protagonista, con mochila y muchas ganas de vivir una aventura en plena naturaleza. Algunos afirman incluso que la playa de Phi Phi Leh, donde tiene lugar buena parte de la película, ha perdido mucho de su encanto desde que es conocido por turistas y muchos tour operadores locales…

La playa - Leonardo Dicaprio

3 – Manhattan :

¡Otra obra maestra de Woody Allen! Es muy conocido el amor sin paliativos que siente este gran director de cine por Nueva York y por eso no llama la atención que muchas de sus películas tengan lugar en esta ciudad. En esta película, como en ninguna otra, se retrata la ciudad como un rincón casi mágico con imágenes preciosas en blanco y negro y una música, de Gerswin, que se pasea por la historia como una protagonista más. Nueva York no podía escoger mejor embajadora para darle a conocer (¡más todavía!) por el mundo.

Manhattan- Woody Allen

4 – El fabuloso destino de Amélie Poulain :

Más conocida sencillamente como “Amélie“, esta película es, a mi gusto una de las películas más ñoñas que he visto en mi vida… Sin embargo reconozco que retrata la capital de Francia bajo un sol eterno de primavera que la hace aún más bella de lo que es, ¡y ya es mucho! Para muchos cinéfilos, ya no se concibe una visita de París sin recorrer el Canal Saint Martin, subir por las escaleras de Montmartre o acercarse a conocer el “Café des 2 moulins” donde trabaja la protagonista.

El fabuloso destino de Amélie Poulain

5 – Easy Rider :

¡Una película mítica y viajera donde las haya! Sexo, drogas y rock and roll en un viaje iniciativo que lleva los protagonistas desde Los Angeles a Nueva Orleans a través de las carreteras más desérticas del país. Desde los años 70, son muchos los que han querido emular a Dennis Hopper y Peter Fonda siguiendo su misma ruta o recorriendo la Ruta 66 al completo, otro gran atractivo turístico para todos los amantes de la carretera. Esta película representó un tipo de vida, de música y es el símbolo de toda una generación.

Easy Rider

6 – Lost in Translation :

Sofia Coppola nos enseñaba en esta película los aspectos más chocantes de la cultura japonesa para los occidentales, desde diálogos casi burlescos, hasta escenas de calles bastante peculiares, la película nos retrata Japón, y en particular Tokio, como un mundo totalmente diferente al que conocemos donde dos personas que no tienen en principio nada en común unen sus destinos para darles algo de sentido a sus vidas. Muchos entusiastas han decidido viajar a Japón después de ver esta película atraídos por tan exótica visión de la vida de la ciudad.

Lost in Translation - Sofia Coppola

7 – Historias mínimas :

Una película intimista de Carlos Sorin nos descubre los interminables paisajes de La Patagonia argentina a través de tres historias . Cada historia refleja detalles de vidas cotidianas sencillas que hacen parecer más desmesuradas aún las localizaciones donde se mueven los protagonistas. Merece la pena conocer esta parte de Argentina para comprender la inmensidad del país y poder llegar a Ushuaia, el Fin del Mundo…

Historias Mínimas

8 – Las aventuras de Jeremiah Johnson :

Sidney Pollack nos lleva hasta las Rocosas de Canadá para seguir la andanzas de un Robert Redford en estado de gracia, muy a gusto en medio de paisajes salvajes y animales de todo tipo. Esas imágenes de las Rocosas reflejadas en las aguas del río Maligne o el lago Brule, refugio de cazadores y tramperos animaría a cualquiera a ponerse de viaje para perderse en los senderos del Parque Nacional Jasper donde se rodó la película.

Jeremiah Johnson - Sidney Pollack

9 – Notting Hill :

Ya sé que no es la mejor película del mundo pero mucha gente decidió visitar este barrio londinense después de ver la historia de amor entre la estrella de Hollywood (Julia Roberts) y el propietario de una modesta librería de libros de viajes (Hugh Grant), ¡muy oportuno para nuestro post! Londres no necesita mucha ayuda porque ya es una de las ciudades más visitadas de Europa pero nunca viene mal un pequeño incentivo sobre todo si viene bajo la forma de una comedia romántica.

Notting Hill - Roger Michell

10 – ¡Mamma Mía! :

¡Reconozco que disfruté como una enana al ver esta película! No soy especialmente fan de Abba, pero me parece una película sin pretensiones, divertida y que suele ponerme de buen humor, además soy muy fan de Meryl Streep y me parece fantástico que a estas alturas de su carrera sea capaz de no tomarse para nada en serio y hacer este tipo de papeles. Si después de ver esta película no os apetece visitar Grecia es que sois insensibles a la belleza!

Mamma Mía - Meryl Streep

Celebrar la Navidad en el mundo

Celebrar la Navidad en el mundo

Que se come en Navidad en el mundo

Esta noche celebraremos nuestra cena de Nochevieja para despedir el año ya disfrutado y pedir que el 2014 sea mejor que el anterior. Para ello, en las familias más tradicionales,  se comerá en familia cardo con salsa de almendras, besugo al horno y cuando suenen las doce campanadas nos comeremos doce uvas para dejar atrás definitivamente el año 2.013. Aprovechando la ocasión os propongo un viaje gastronómico para saber que adorna las mesas de familias de otros países durante estos días..

En Alemania : es tradición saborear una oca asada acompañada de col roja y terminar con una amplia propuesta de dulces, ya que sabemos que es harto conocido que los alemanes son muy pasteleros… ¡y muy golosos!

En el Reino Unido : no se puede celebrar la Navidad sin pavo relleno y el famoso pudding navideño macerado no menos de dos meses antes de su degustación.

En Dinamarca : empiezan a cenar muy temprano, se suele preparar pierna de cerdo asada, pavo y a menudo también pescados como el salmón o los arenques.

En Francia : ¡los reyes de la mesa son las ostras y el foie gras! También se suele preparar capón relleno y se termina con un pastel en forma de tronco. En el sur de Francia, en Provenza, existe la tradición de los “trece postres de Navidad” que simbolizan al Cristo y sus doce apóstoles.

En Serbia : la comida tradicional es un tocino lechal asado al horno y servido con col rellena. Para terminar con una nota dulce se sirven hojaldres de manzana y pasteles hechos con pasto filo.

En Portugal : se sirve bacalao con patatas para terminar el año acompañado de un cóctel de oporto caliente. Para terminar los portugueses suelen comer frutas de invierno o queisadas dulces.

En Italia : se come a menudo ensalada de col, seguido por un plato de bacalao o un ave rellena y se acaba con el ya famoso Panettone o una cassata con frutas confitadas.

En Canadá : se sigue la tradición de comer pavo o oca rellena durante las fiestas navideñas y se concluye las comidas con alguna tarta preparada con sirope de arce. Estas comidas se suelen servir acompañadas de ponche, la bebida festiva por excelencia en Canadá.

En Rusia : la tradición dice que los anfitriones tienen que ofrecer 12 platos diferentes, uno por cada uno de los apóstoles. La sopa de pescado y remolacha es sin duda la favorita de los rusos seguida de cerca por el bacalao al horno. De postre se suelen tomar diferentes dulces con jengibre, miel y otras especies que se acompañan con la verdadera bebida nacional rusa, el té y no el vodka como muchos nos creemos

En Polonia : para esta cena es costumbre dejar una asiento libre para el peregrino que pudiese presentarse ante la puerta  a la hora de cenar y también se sigue la tradición de servir 12 platos durante la cena. Eso si, no se sirve ningún tipo de carne ya que se considera un periodo de ayuno, se ofrece pescado y varios tipos de sopas y verduras. Después de la cena se forman grupos que van a cantar villancicos de casa en casa. ¡Tienen mérito porque suelen estar a unos 20 grados bajo cero!

En Grecia : se preparan unos entremeses a base de croquetas de berenjena, taramosalata (una ensalada de huevas de pescado) y el plato principal suele ser una pierna de cordero al horno o pastel de carne. Para terminar se sirve el pastel de San Basileo, muy parecido a nuestro roscón.

¡No sé si os apetecen todos esos manjares pero seguro que se os ha abierto el apetito a más de uno! Ya sabéis que si queréis añadir o cambiar algo de está lista de platos navideños, nuestro blog está a vuestra disposición…

MSC Cruceros presenta un nuevo itinerario por el Mar Rojo.

MSC Cruceros presenta un nuevo itinerario por el Mar Rojo.

Foto de Philippe Guillaume

Hace unos días, MSC Cruceros presentó su nuevo itinerario por el mar Rojo para la temporada de invierno 2012-2013 con numerosas novedades y embarques en Sharm el Sheik en Egipto.

Del 10 de noviembre al 30 de marzo el MSC Armonía realizará cruceros regulares con una duración de 8 días con salida y llegada en Sharm el Sheik y escalas en Safaga y Ain Sukna en Egipto, Eilat en Israel y Áqaba en Jordania. Este itinerario contará con vuelos desde Barcelona y Madrid.

Antes de empezar su temporada de invierno, para calentar motores, el buque MSC Armonía efectuará el 2 de noviembre un crucero de 9 días con salida desde Venecia y escalas en Ancona (Italia), Iraklion (Grecia), Marmaris (Turquia), Puerto Said (Egipto) a través del Canal de Suez terminando en Sharm el Sheik donde permanecerá un día más. Este vuelo también incluye vuelos desde Madrid o Barcelona.

El MSC Armonía es uno de los buques insignia de la companí­a con una capacidad de casi 3.000 personas con una mágnifica oferta de piscinas exteriores, centro de bienestar, teatro, discoteca, dos restaurantes (uno de ellos al aire libre) etc… ¡Todo lo necesario para disfrutar de un excelente crucero!

Consultar el artículo original aqui.