Etiqueta: iberia

Etiquetas “inteligentes”

Etiquetas “inteligentes”

Maletas
Maletas

Si eres de los que se pasa media vida de aeropuerto en aeropuerto, sufriendo las interminables y tediosas colas para la facturación del equipaje, estas de suerte!

MyBagTag es la nueva iniciativa de Iberia por la cual los pasajeros podremos imprimir en casa las etiquetas para el equipaje que vayamos a facturar tal y como se hace ya con la tarjeta de embarque.

My Bag Tag
My Bag Tag

Dentro del Plan Agoraprograma de actuaciones puntuales destinado a agilizar todos los trámites aeroportuarios que afectan a los pasajeros, My Bag Tag es la última de las iniciativas presentadas. Se trata de una utilidad incluida en la nueva página web de Iberia presentada hace unos días, y que  permite a los pasajeros de los vuelos nacionales imprimir en sus casas la etiqueta del equipaje facturado al tiempo que su tarjeta de embarque. En las próximas semanas esta utilidad se ampliará primero a los vuelos europeos, después al resto de internacionales y finalmente a los vuelos en conexión.

Ahora cuando realicemos el check-in online, podremos  añadir el número de maletas con las que vamos a volar, e imprimir las etiquetas de facturación en una simple hoja de papel, pagando cualquier exceso de equipaje con descuento sobre la tarifa en el aeropuerto.  Esta hoja  se dobla en cuatro partes y se introduce en una funda de plástico que los clientes podremos retirar durante los próximos días en los aeropuertos de la red nacional, y reutilizar en varios viajes. Una vez en el aeropuerto, basta con depositar la maleta en los mostradores de entrega rápida.

british airways bag tag
british airways bag tag

Siguiendo con el tema de las etiquetas inteligentes, la Aerolinea British Airways en colaboración con Designworks está desarrollando   una innovadora etiqueta electrónica para maletas:  un código, de tinta electrónica, único y actualizable gracias a nuestro smartphone y a la tecnología NFC. Tras hacer check-in,  bastará con acercar el teléfono para  actualizar el código  con nuestro destino y detalles del vuelo y tener nuestro equipaje “conectado”.  Ya que no todos los terminales disponen de la tecnología NFC, también será tambieén posible usar la conectividad Bluetooth.

Etiquetas electrónica
Etiquetas electrónica

British tiene previsto generalizar esta tecnología el próximo año. La compañía aérea pretende así reducir el tiempo de registro de sus pasajeros y mejorar la localización de sus equipajes.

En estos tiempos en los que ya podemos realizar compras  por internet, reservar vuelos o habitaciones de hotel desde nuestros smartphones, usar códigos QR.., no parece muy lógico perder el tiempo haciendo cola para la facturación de nuestras maletas. Es lo que la Aerolínea habrá pensado, ¿qué pensáis?.

Vía: Designworks, Iberia, Xataka.

 

Hacer el check in online sin problemas en cualquier compañía aérea

Hacer el check in online sin problemas en cualquier compañía aérea

Cuando estás esperando una cola de una hora en el aeropuerto para que te den tu tarjeta de embarque y ves a alguien facturando sin necesidad de esperar esa cola te preguntas: “¿qué estoy haciendo mal?”. Y la persona que está facturando sin esperar esa cola de una hora se pregunta: “¿a qué están esperando esos de allí?” o “¿seguro que no tengo que hacer toda esa fila?”.

Cada vez más gente emplea el check in online, ese pase VIP que te ahorra tiempo y, a veces, dinero, pero pocos se conocen los pequeños detalles que incluye cada compañía aérea en particular y que hace que el mismo trámite, tan sencillo, universal y conocido, sea distinto en cada una. Aquí te exponemos una selección de los más importantes que te ayudará a saber cómo actuar la próxima vez que viajes.

Aeropuerto
Foto de Mikel Ortega

Tenemos que empezar obligatoriamente por Ryanair donde el check in online es obligatorio. De no hacerlo, deberás pagar 60 euros, sin excepción. Puedes facturar desde 15 días a cuatro horas antes de la salida del vuelo y llevar la tarjeta de embarque impresa en la taquilla.

La siguiente compañía de bajo coste que se nos viene a la cabeza es EasyJet donde puedes imprimir tu tarjeta desde 30 días hasta dos horas antes del vuelo, y aunque te avisen múltiples veces antes de cerrar la puerta, aquí lo hacen media hora antes del vuelo. Si viajas con esta compañía con solo equipaje de mano puedes ir directamente al control de seguridad con tu tarjeta impresa.

Vueling, al igual que EasyJet, no te obliga a hacer el check in online pero te ahorra mucho tiempo si lo haces, ya que permite saltarte todas las colas y además te da la opción de llevar tu tarjeta de embarque en el móvil, algo mucho más práctico. Otro beneficio que tiene Vueling es que puedes hacer el check in online desde el mismo momento de la compra y hasta cuatro horas antes del vuelo.

Con Iberia en cambio tendrás que imprimir tu tarjeta de embarque desde el día anterior hasta una hora antes del vuelo, pero aquí te permiten elegir además el asiento en el que te quieres sentar, facturando equipaje o no. Y también lo podrás tener todo en tu móvil a través de un SMS.

También con Lufthansa puedes realizar tu check in online excepto si su origen es en: Guernsey, Inverness, Jersey, Faro, Ibiza, Cluj-Napoca, Dubrovnik, Split, Zadar, Balaton, Cagliari, Olbia y Pisa. Para todos los demás podrás reservar asiento, imprimir tu tarjeta de embarque o pedir que te la manden al móvil desde 23 horas antes del vuelo.

Para finalizar, con Aer Lingus puedes realizarlo desde 30 días a dos horas antes de la salida del vuelo, pero si viajas desde Estados Unidos lo tendrás que realizar desde 24 a dos horas antes del vuelo y estar 45 minutos antes de la salida.

Espero que está información te haya servido de ayuda, y si tienes alguna idea más o algún consejo de utilidad, ten la libertad de añadirlo en los comentarios. Mientras tanto podemos echar un vistazo a lo que nos depara el futuro de la tecnología en los viajes, y las futuras manera de emplear la tarjeta de embarque.

Airbus lanza asientos XL para personas con exceso de peso.

Airbus lanza asientos XL para personas con exceso de peso.

Foto del archivo de Google

Para una persona con sobrepeso tomar un vuelo y tener que meterse casi a la fuerza en el asiento es una tortura y es también, hay que reconocerlo,  una auténtica molestia para el que está sentado a su lado.

Consciente del aumento de pasajeros con exceso de peso, Airbus ha dotado sus aviones A320 con asientos extra-anchos que ofrecen mayor espacio para todo cliente que esté dispuesto a pagar un cargo extra por viajar más cómodo, tenga o no problemas de obesidad. Según Airbus este cambio implica reducir el tamaño de los asientos de la clase turista para todas aquellas aerolíneas que quieran seguir dando servicio al mismo número de pasajeros optimizando así el espacio en la cabina. Airbus señala que “ las aerolíneas están mejorando sus márgenes cobrando cargos por equipaje, asientos en ventanillas y alimentos pero lo que la mayoría de  la gente quiere es espacio y eso es lo que podemos ofrecer con estos nuevos asientos”.

Airbus piensa que el primer A320 equipado con asientos extra-anchos será comprado por una compañia aérea estadounidense ya que Estados-Unidos es el país con mayor proporción de personas con sobrepeso : el 30% de la población adulta padece obesidad. Por ello, algunas compañias estadounidenses ya llevan unos años practicando la política de exigir a los pasajeros obesos la compra de un segundo asiento a la hora de reserva su vuelo. United Airlines, entonces tercera aerolínea del país, definía esos pasajeros como ” aquellos clientes que no caben en el asiento correspondiente a su pasaje o no puedan abrocharse el cinturón de seguridad o que no puedan apoyar los brazos en el reposabrazos de su asiento una vez sentados”. La compañía alegaba que recibía numerosas quejas de los pasajeros que se ven obligados a compartir su espacio con personas obesas.

Southwest Airlines, una compañía low cost fue pionera en exigir a sus viajeros la compra de un segundo asiento para viajar garantizándoles que el importe del asiento extra les sería devuelto si el avión despegaba con asientos vacíos. Otras compañías de bajo coste como Easy Jet, piden a los pasajeros obesos que adquieran un segundo billete para viajar ofreciéndoles un descuento de hasta el 50% en la compra. Aunque el premio a la originalidad la tiene Ryanair que además de cobrar un segundo billete recomienda a sus tripulantes de cabina que se mantengan delgados para mantener bajo el peso del avión (!) y ha reforzado la medida reduciendo el tamaño de su revista de vuelo y sirviendo menos hielo en las bebidas. Sin comentarios…

En España, al no existir una regulación sobre este tema, cada compañía aplica su propia política. Iberia y Air Europa comentan que, por lo general, es el propio cliente el que por iniciativa propia suele reservar dos plazas y entonces se le reduce el precio de la segunda plaza cobrándole solo la tarifa sin gastos de gestión ni tasas. Sin embargo si el cliente no quiere comprar este segundo asiento, se le acomoda en dos asientos libres aunque en el caso de que el avión vaya lleno entonces la compañía se ve en la obligación de obligarle a reservar en otro vuelo con asientos libres.

Las compañías low cost españolas, Vueling, Iberia Express, Volotea… son menos flexibles : el pasajero con sobrepeso tiene que adquirir dos asientos, si se niega, sencillamente : no vuela.

Para más detalles consultar este artículo.