Etiqueta: informacion

AENA lanza una aplicación para móviles para conocer toda la información de vuelos

AENA lanza una aplicación para móviles para conocer toda la información de vuelos

Foto de Yutaka Tsutano

AENA, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, ha lanzado su propia aplicación para dispositivos móviles denominada aena.mobi. Con ella, la compañía pretende darnos la posibilidad de acceder a toda la información necesaria sobre vuelos en aeropuertos españoles, las 24 h al día, todos los días del año y 24h horas al día.

La aplicación es compatible con los dispositivos y plataformas para móviles más habituales como Android, iPhone y iPad es se puede descargar de forma totalmente gratuita. Los datos a los que se puede acceder a través de aena.mobi son idénticos a los que están disponibles en la propia web de AENA en su servicio de Infovuelos.

Aena.mobi permite tener toda la información de vuelos en el bolsillo mientras viajamos y ofrece un uso intuitivo, muy fácil de usar y además rápido. Es una herramienta que viene a añadirse a otras iniciativas de companías aéreas que ya hemos comentado en post anteriores.

La influencia de las Redes Sociales en la forma de viajar

La influencia de las Redes Sociales en la forma de viajar

Foto de una campaña de Four Pillars

La cadena hotelera americana Four Pillars ha efectuado un interesante estudio donde plasma la importancia de las opiniones, consejos o informaciones que circulan por las Redes Sociales a la hora de decidir un viaje, una estancia o alguna visita. En este estudio nos indican por ejemplo que el 64% de turistas no americanos recurren a las Redes Sociales a la hora de decidir su viaje y que el 22% acaban plasmando sus experiencias en un blog.

En Estados Unidos “solo” el 38% de los usuarios afirman consultar las Redes Sociales pero casi todos, el 32%, cuentan sus experiencias a través de los blogs.

En general, casi la mitad de los viajeros afirman tener en cuenta las opiniones y consejos de otros usuarios para decidir sus viajes y también se inspiran a menudo de fotos subidas en la diferentes redes para decidir su destino.

Para más información consultar artículo original.

¿Qué pasa en Internet en un minuto?

¿Qué pasa en Internet en un minuto?

Tenemos muy claro que Internet es un lugar infinito donde hay de todo, sobre todo y en todo momento pero ¿somos capaces de darnos cuenta hasta que punto es asi? Me han llamado la atención tanto una imagen, que ilustra el pie de página de este post, como una página llamada “one hour per second” donde se puede comprobar de una forma muy gráfica la ingente cantidad de información y de movimientos que registra Internet cada segundo. Es muy difícil poder llegar a imaginar del todo que cada minuto se mandan 204 millones de mails a través de la Red o que 6 millones de páginas de Facebook son consultadas o que se están mirando 1,3 millones de vídeos en You tube. ¡A mi me sigue pareciendo ciencia ficción!

No dudéis en meteros en la página que os indico, incluso puede ser divertido verla con niños y comprobar su reacción. ¡Aunque ellos están tan acostumbrados que quizás no se asombren tanto!

Visto en INSIDE SCOOP

Consejos para viajar al extranjero

Consejos para viajar al extranjero

Hace unos día os dábamos unos consejos sobre la documentación que se debe llevar a mano cuando viajamos. Hoy os queremos comentar las cosas que debéis tener en cuenta si el viaje es al extranjero.

Lo primero que deberías saber es los requerimientos del país que vas a visitar. En los países de la Unión Europea suele bastar con el DNI, pero no está de mas llevar el pasaporte. Además en otros lugares, hace falta aportar documentación añadida (visados). Por eso es importante informarse de cuales son. El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación da toda la información al respecto.

En éste mismo Ministerio, puedes apuntarte al fichero de viajeros, que es como una base de datos de los españoles que en ese momento están fuera de nuestro país. Puede venir muy bien en caso de urgencia, y te tengan que localizar en tu lugar de destino.

Tampoco está de mas que contrates un seguro de viaje especial. En muchos sitios la asistencia sanitaria, y sobre todo la hospitalización corren por cuenta del paciente, por lo que puede suponerte un gran gasto cualquier imprevisto. Contratar estos servicios de seguro en viaje, te ahorrará dinero y sobresaltos.

En cuanto a los medios de pago, intenta llevar diferentes (dinero del país, cheques de viaje, tarjetas de crédito) para que puedas tener cubiertas las necesidades básicas.

Como te comentamos en el anterior post, lleva todo lo referente a papeleo que te haya surgido desde la contratación del viaje (tickets, reservas, confrmaciones de pago, etc). Te vendrá bien en caso de que se hayan perdido tus datos en algún sitio. También son bienvenidas las guías de cada sitio que visites, y muy importante, llevar encima datos de las embajadas españolas en el extranjero. Las embajadas están para ayudar al viajero que se encuentra en un país extranjero, y pueden desde sacar duplicados de tus documentos oficiales, a prestarte información de centros sanitarios, ayuda en caso de verte involucrado en algún asunto policial, etc. Tenlo en cuenta. También en la página del MAEC, encontrarás un listado de esas embajadas.

Echa un vistazo a las recomendaciones que te dan desde allí, y disfruta de tu viaje, aprende de otras culturas, respeta las costumbres y a las personas, y serás tratado con cortesía.

consejos para viajar al extranjero