Etiqueta: japon

¡Dime cuando te casas y te diré donde viajar!

¡Dime cuando te casas y te diré donde viajar!

Auroras Boreales

Todos tenemos algún destino soñado pero es muy importante conciliar la época del año a la que pretendemos viajar y el país elegido, estamos supeditados al clima y es realmente muy importante tenerlo en cuenta. Es algo imprescindible por ejemplo para viajes de novios ya que la fecha es la que es y es más fácil cambiar el destino que modificar todo el preparativo de la boda!

Por ejemplo, si la boda va a celebrarse entre abril y Octubre las opciones más aprovechables sería en el hemisferio norte del planeta. Es decir toda Europa incluyendo a Rusia, Estados Unidos y toda Asía del Norte : China, Nepal, Japón, Vietnam, Camboya… Hay que tener en cuanta sin embargo que en algunos países como Escandinavia, Rusia, Canadá… abril y octubre suelen ser meses donde todavía hace frío y todas las infraestructuras no funcionan a pleno rendimiento, de hecho pocas agencias in situ ofrecen circuitos o actividades regulares durante estos meses, muchas veces los Parques Nacionales abren solo a partir del 15 de mayo.

Cerezos en flor en Japón
Cerezos en flor en Japón

Por otra parte si la boda está prevista entre Noviembre y finales de Marzo, las mejores opciones las ofrece el Hemisferio Sur,  es decir la zona del cono de Sudamérica con Argentina, Chile, Bolivia y África pero también Sudáfrica, Namibia… hasta Kenya y Tanzania aunque hay más riesgos de lluvia en estos dos últimos países. También se puede visitar el sur de Asía  por debajo de la línea del Ecuador y todo el continente australiano sin olvidar Nueva Zelanda por supuesto, un país lleno de contrastes. No queremos decir por supuesto que no sea válido visitar alguno de los países citados más arriba pero simplemente que no es el momento idónea para conocerlo con las mejores perspectivas.

Los Doce Apóstoles - Australia
Los Doce Apóstoles – Australia

Una mención aparte merecen los países que al estar cerca de la línea del Ecuador son prácticamente igual de atractivos durante todos los meses del año y aunque en primavera y verano se paso algo más de calor sus temperaturas invernales son realmente agradables. Entre ellos podemos citar :

México . exceptuando la zona sureste y el Yucatán donde la humedad es muy intensa, varias zonas del interior y la propia Capital  ofrecen veranos fresquitos, unos 15 grados de media ¡se nota que está situada a nada menos que 2.000 mts de altura! Así que aunque se recomienda llevar siempre a mano un chubasquero por si toca algo de lluvia nos parece que México puede ser un buen destino tanto en verano como en invierno.

Perú y Colombia : Estos países tienen muy pocas diferencias climatológicas a lo largo del año : clima fresquito en las zonas altas y zonas más cálidas y húmedas en la zonas costeras amazónicas.

Mujeres de Perú
Mujeres de Perú

Chile y Argentina : Son seguramente los dos países con más variedad geográfica ya que entre el norte y el sur del país hay una distancia nada desdeñable de más de 3.000 kilómetros. Eso permite disfrutar en un mismo viaje a Argentina por ejemplo,  tanto de temperaturas frías en Ushuaia o Calafate para terminar el viaje estando muy calentitos en las Cataratas de Iguazú. Vayáis cuando vayáis es un viaje inolvidable…

Este post no pretende ser exhaustivo ni indicar todos los destinos posibles de viaje pero si ser una pequeña ayuda a la hora de decidir cuál es el mejor lugar para pasar esos días de vacaciones tan merecidos para los novios después del ajetreo que conlleva la preparación de una boda. ¡Y recordad que todo aquel que se quiera apuntar a viajar no tiene que esperar a casarse para disfrutar de una estancia fantástica!

Fuente : Comunicado de Politours.

Mapa de la Paz Mundial

Mapa de la Paz Mundial

No hace falta recordar que vivimos en un mundo revuelto en el que parece que la violencia está a la orden del día con atentados terroristas y actos perpetrados por fanáticos en contra de mayorías con aspiraciones pacíficas. Por ello a menudo nos preguntamos en el momento de escoger un viaje si el destino que hemos escogido nos dará las máximas garantías de seguridad durante nuestra estancia. Para ayudaros un poco en esta búsqueda encabeza este post un mapa de todos los paises del mundo con colores desde el verde oscuro, países muy pacíficos hasta el rojo más chillón destinado a los países más violentos.

Entre los países más pacíficos del mundo, destacaremos los 10 primeros :

1 – Islandia

2 – Dinamarca

3 – Austria

4 – Nueva Zelanda

5 – Suiza

6 – Finlandia

7 – Canadá

8 – Japón

9 – Australia

10 – República Checa

Y los diez países que tienen el triste privilegio de sufrir más violencia son los siguientes :

1 – Siria

2 – Iraq

3 – Afganistán

4 – Sudán del Sur

5 – República Centroafricana

6 – Somalia

7 – Sudán

8 – República democrática del Congo

9 – Pakistán

10 – Corea del Norte

Teniendo claros unos cuantos parámetros en el momento de preparar las maletas solo queda recordar que es una de las actividades más maravillosas que nos ofrece la vida y que siempre habrá algún sitio que no conozcamos donde viajar y disfrutar.

Los 7 museos más raros del mundo

Los 7 museos más raros del mundo

Ya tenemos claro que nos gusta viajar y espero que mis modestos post os ayuden en alguna ocasión para escoger las mejores opciones de destino y visitas, en esta ocasión, sin embargo, vamos a alejarnos un poco de lo imprescindible y os voy a hablar de 7 museos raros, raros, raros… Aunque ya cité algunos muy pintorescos en París, en este caso no acercaremos un poco más a la zona friki  para empezar el año rompiendo moldes. Aquí va mi selección!

Empezaremos con el “Dog Collar Museum de Leeds” (Gran Bretaña) que reúne más de 130 collares de perro! La exposición enseña la evolución de la moda canina (por lo menos en términos de collares!) en los últimos 500 años, desde los más anchos y hechos de metales para perros de ataque hasta piezas de auténtica alta costura para perros con amos distinguidos y … adinerados. Aunque está colección reunida con mimo por la propietaria del museo en honor a su marido, un reconocido medievalista, no os llame mucho… merece la pena conocer el Castillo que la acoge. El Castillo de Leeds en la región de Kent es uno de los castillos más bonitos de Inglaterra y además de esta curiosa colección, sorprenderá al visitante con exhibiciones de cetrería, una zona para niños con aspiraciones a ser caballeros medievales  e incluso un recorrido entre árboles con puentes suspendidos, cuerdas… etc…

Castillo de Leeds en Kent (Gran Bretaña)
Castillo de Leeds en Kent (Gran Bretaña)

En nuestro próximo viaje a Japón quizás podamos reservar unas horas para visitar el “Cup Noodles Museum” de Yokohama, efectivamente es un museo dedicado a las sopas instantáneas de fideos! Puede parecer una idea curiosa pero no olvidemos que estamos en Japón y los nipones suelen ser muy vanguardistas en cuanto a moda, decoración… y por lo visto museos! Si visitáis el museo ya no tendrán secreto para vosotros las sopas instantáneas de fideos inventadas por Momofuku Ando en 1958 : el plato favorito de los vagos o alérgicos a las cocina “de verdad”. El museo es toda una experiencia porqué es interactivo por lo que los visitantes pueden cocinar y crear su propia sopa con “noodles” de todo tipo.

Momofuku Ando posando delante de uno de sus "Cup of noodles"
Momofuku Ando posando delante de uno de sus “Cup of noodles”

El siguiente museo es realmente muy extraño y está en Zagreb (Croacia), el “Museo de las relaciones rotas” ¿Y que enseña? me preguntarais con toda razón ya que el nombre puede prestarse a muchas interpretaciones… Es un museo que recoge todos esos objetos que han quedado como testigos de una ruptura y que uno de los miembros de la pareja dejó atrás. Está idea nació de Olinska Vistica y Drazen Gubrizic que vieron fracasar su pareja y ante la imposibilidad de decidir quién se quedaría con los objetos acumulados a lo largo de su historia de amor decidieron exponerlas en un museo. Desde la idea inicial han recorriendo el mundo entero en busca de nuevas piezas para su colección y a menudo han organizado muestras itinerantes en París, San Francisco… para enseñar sus tesoros. Cada objeto cuenta una historia y ¿quién sabe? quizás dejarlo en un museo haya permitido en algún caso curar un poquito esa herida que siempre deja el amor cuando termina.

Museo de los corazones rotos - Zagreb (Croacia)
Museo de los corazones rotos – Zagreb (Croacia)

Berlín cuenta seguramente con una de las ofertas de museos más atractivas de Europa y como en la variedad está el gusto se ha superado y ofrece a sus visitantes el Deutsches Currywurst Museum, si si, habéis leído bien, un museo dedicado por entero a la famosa salchicha al curry. Está salchicha es el probablemente el plato emblema de la ciudad por lo que se merecía un museo para ella solita! Ese tipo de museos tienen que ser interactivo y el museo alemán no es la excepción a la regla : el visitante puede oler diferentes tipos de especies utilizadas en su confección, cocinar (virtualmente) uno de los snack favoritos de los berlineses o hacer de vendedor habtitual de Currywurst al sentarse  en un camión típico de distribución. Aunque quizás una de las fotos favoritas, de adultos y niños, sea tumbado en el sofá en forma de salchicha mientras unas gotas de ketchup gigante están a punto de caer del techo… La cafetería del Museo ofrece, por supuesto, la posibilidad de probar algunas de las especialidades que el visitante ha aprendido a conocer mejor a lo largo de la visita.

Deutsches Currywurst Museum

Seguimos al norte Europa y nos vamos a Bélgica para visitar el “Museo de la Patata frita en Brujas. Si la Currywurst es representativa de Berlín la patata frita es el plato estrella de la gastronomía belga : quién haya probado esas patatas crujientes por fuera y tiernas por dentro con el sabor inconfundible que le da la grasa de buey, no sabe lo que es una patata frita de verdad! Probarla en un puesto callejero acompañado con mejillones al vapor es tan imprescindible como probar el fish and chips en Londres… El edificio es muy céntrico,  así que después de una visita por el precioso casco antiguo de Brujas (Patrimonio de la Humanidad desde el año 2.000) y sus edificios más emblemáticos vendría muy bien visitar este museo, didáctico, divertido y el lugar ideal para tomar un cucurucho de patatas en la bodega medieval antes de volver a emprender la marcha por las calles empedradas de la ciudad. Y si queréis ver el otro producto estrella de Bélgica nada como visitar también el Museo del chocolate : dejaremos la dieta para la vuelta a casa!

Musée de la patata frita en Brujas - Bélgica
Museo de la patata frita en Brujas – Bélgica

Ahora nos toca hablar de uno de los museos más pintorescos de la lista y está en España : el Museo de saleros y pimenteros. Puede resultar un poco curioso decidir un día coleccionar estos objetos a los que habitualmente no les prestamos ninguna atención en las mesas pero después de ver este museo sorprende la cantidad de piezas expuestas pero sobretodo la imaginación de los creadores de estas pequeñas obras de arte. Más de 20.000 están reunidas en este pequeño museo que se ha convertido en una de la atracción de la pequeña localidad de Castell de Guadalest en la Comunidad Valenciana a unos 60 km de Benidorm y desde aquí rendimos homenaje a la impulsora de este museo, Andrea Ludden, que ha sabido elevar a categoría de arte estos objetos tan cotidianos.

Andrea Ludden conservadora del  Museo de Saleros y Pimenteros - Castell de Guadalest (C. Valencia)
Andrea Ludden conservadora del
Museo de Saleros y Pimenteros – Castell de Guadalest (C. Valencia)

Y terminaremos esta vuelta de museos por el Icelandic Phallological Museum, un museo único en el mundo situado en Reyjavick, Islandia. Su particularidad radica en el hecho de reunir 282 órganos genitales de animales machos de más de 90 especies distintas… ¿A qué tipo de persona se le puede ocurrir una idea así? Francamente no lo sé! Lo que si os puedo decir es que en una entrevista reciente, el creador del museo, Sigurdur Hjartarson afirmaba estar buscando un espécimen humano para añadirlo a su colección. Si alguien quiere contribuir al avance de la ciencia de la Falología…

Icelandic Phallological Museum - Islandia
Icelandic Phallological Museum – Islandia 
Entrevista a Sandra Vallaure de Sifakka.com : “La cámara no es sino la prolongación de mi retina”

Entrevista a Sandra Vallaure de Sifakka.com : “La cámara no es sino la prolongación de mi retina”

Sandra Vallaure de Siffaka

Sandra Vallaure es una apasionada de la fotografía y de los viajes. A través de su blog Sifakka ayuda a fotógrafos principiantes a mejorar su técnica y estilo para conseguir imágenes espectaculares durante sus viajes. Animamos a todos los seguidores de este blog a que se suscriban y consigan ya su guía gratuita “Viajar Fotografiando” para conseguir unas fotos de viaje que serán la envidia de todos sus compañeros viajeros!

 ¿Te consideras viajero o turista? ¿Por qué?

Me gusta considerarme viajera porque cuando salgo de casa mi intención es ser una observadora y aprender de lo que veo.  De hecho, intento que mis viajes no impulsen un turismo de bajo coste que, en su mayor parte, es destructivo. Pero soy consciente de que hay determinados lugares o ciertas actividades que sólo puedes visitar o realizar como turista, es decir a través de una agencia o de un paquete en el que esté todo organizado. En Perú, por ejemplo, no pude hacer el Camino Inca por mi cuenta. Las autoridades peruanas me obligaron a hacerlo a través de una agencia para  poder garantizar mi seguridad (fundamentalmente sanitaria ya que se alcanzan cotas de 4.200 metros de altura) y favorecer el empleo local.

¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Salvo en contadas ocasiones, rara vez me dejo llevar por la improvisación. Disfruto mucho con la preparación de un viaje, ya sea con la elección del destino o el diseño del itinerario. Incluso la parte logística que muchos consideran aburrida, se convierte en un reto y en parte del viaje. Mi mayor fuente de información son los blogs de viajes y las experiencias que me cuentan otros amigos viajeros de primera mano. A veces también recurro a foros especializados y también a páginas de destinos específicos, generalmente escritas por locales o extranjeros que llevan viviendo allí mucho tiempo.

Andi, una guía muy especial en la selva de Borneo...
Andi, una guía muy especial en la selva de Borneo…

¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

No puedo viajar sin mi cámara. Sin ella me siento desnuda. Y aunque a veces me han preguntado si no me canso de ver el mundo a través de un visor, siempre respondo lo mismo: la cámara no es más que una prolongación de mi retina. De esta forma conservo vivencias y sensaciones a través de mis recuerdos y de mis fotografías.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

No sé si se puede considerar curiosa pero sí especial. Cuando estuve visitando Camp Leakey, una reserva natural situada al sur de Kalimantan (el Borneo indonesio), tuve la suerte de pasar una hora a solas con Andi, mi guía, una orangután hembra y su pequeño en medio de la selva.

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Encontré tres grandes amigas en situaciones en las que no pensaba que podría ocurrir: formando parte de un viaje organizado. Es una experiencia que tan sólo he vivido dos veces y que no volvería a repetir porque detesto ir corriendo de un lado para otro con una guía teledirigiéndome. No obstante, me crucé con personas que con el tiempo se han convertido en parte de mi vida.

En cuanto a algún viajero interesante al que le haya perdido la pista, recuerdo a una chica argentina con la que me crucé varias veces durante un viaje en Indonesia. Coincidimos en varios destinos sin haberlo planeado, compartimos largas conversaciones pero no volví a saber de ella a pesar de que también vive en España.

Paseando por un zoco marroqui...
Paseando por un zoco marroqui…

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

En primer lugar, tiene que ser una experiencia única, no quiero vivir algo por lo que otros hayan pasado ya. Tiene que ser además un viaje lleno de aventuras, sorpresas inesperadas y encuentros que me marquen ya sea con otras personas o con el entorno (urbano o naturaleza). Y por último, tiene que ser inolvidable.

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

En realidad no sé si se puede considerar el mejor porque he estado en sitios increíbles pero uno de los que más disfruté fue un viaje en coche por la isla sur de Nueva Zelanda. A lo largo de 4.000 kilómetros la naturaleza me enseñó que puede ser sobrecogedora.

El peor fue un viaje de un mes a Madagascar con una agencia. Ha sido la única vez en mi vida que he querido volver a casa antes de tiempo. Haciendo balance fue un viaje que tuvo sus cosas buenas pero, en conjunto, es una experiencia que no me gustaría volver a vivir.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

No soy sibarita y la comida es uno de los aspectos en los que menos atención presto a la hora de viajar, pero tengo que decir que hubo un restaurante en El Calafate (Argentina) en el que probé la mejor carne y los mejores aguacates que he comido nunca.

He comido mal (o fatal) en tantos sitios que me resulta difícil destacar uno.

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

Tengo varios viajes cortos por Europa planeados para los próximos meses, pero mi viaje estrella de este año son 3 semanas en Japón.

Bailarina de Legong en Bali
Bailarina de Legong en Bali

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

En realidad voy a recomendar mi libro y mi disco favoritos que pueden valer para viajar (o no). El libro, “Malena es nombre de tango” de Almudena Grandes. Me encantan las novelas y es prácticamente lo único que leo. El disco, “The Joshua tree” de U2. He perdido la cuenta de las veces que lo he escuchado.

¿Prefieres playa o montaña?

Prefiero no elegir. Me gusta la playa y la montaña. Ambas tienen cosas que me encantan y creo que hay un tiempo para cada cosa.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

Soy una enamorada de las playas de Cádiz, de todas, aunque tengo una predilección especial por El Palmar. También me gusta mucho Cabo de Gata, aunque no lo tengo tan cerca como quisiera. Y por último si tuviera que volver cada año, iría a las calas del norte de Menorca, sencillamente espectaculares.

¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

Probablemente uno de esos momentos que no se me olvidará jamás fue ver amanecer en el Serengueti (Tanzania). Dicen que no hay nada como los amaneceres africanos. Y es verdad.

¿A qué época histórica te irías de viaje?

Sin duda alguna a la segunda mitad del XIX en la que el gobierno británico financiaba peligrosas expediciones en Australia con el fin de conocer el interior del país. Las condiciones eran durísimas por la sequía, las enfermedades y una fauna amenazante. Pocos regresaban con vida pero los que lo conseguían hacían historia.

 ¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

En realidad ha sido la gente que me he cruzado a lo largo de mis viajes la que me ha hecho cambiar. Todas esas experiencias e intercambios me han enseñado que no necesito tanto como creía para ser feliz y que tengo que vivir la vida intensamente, antes de que se me escape entre los dedos.

Delante del Monte Uluru en Australia
Delante del Monte Uluru en Australia
Las 10 atracciones más espectaculares del mundo

Las 10 atracciones más espectaculares del mundo

¡Viva las emociones fuertes! He decidido que vamos a empezar la semana con la melena al viento y recorriendo algunas de las montañas rusas más terroríficas del planeta. Nada de empezar la semana tranquilitos ¡esta vez vamos a desmelenarnos!

Empezaremos visitando Estados-Unidos, en concreto la ciudad más kitsch del mundo, Las Vegas. En el Hotel-casino “Strastophere” en pleno Strip se encuentra la torre Big Shot con una impresionante caída libre de 350 m de altura. Otra de sus atracciones “Insanity the Ride” es una suerte de péndulo que deja colgados a sus pasajeros a más de 270 m de altura ante los ojos entre asustados e incrédulos de los comensales del restaurante panorámico del hotel.

Hotel Stratosphere - Las Vegas Insanity the ride
Hotel Stratosphere – Las Vegas Insanity the ride

Después de esto nada como ir a Japón, al Fuji-Q Highland para conocer el “Dodonpa“. ¡No se trata de una especie de simio en vía de extinción! Es el nombre de una montaña rusa-catapulta que propulsa desde una altura de 52 m a sus valientes pasajeros a la nada despreciable velocidad de 172 km/h. Esta atracción tiene, de hecho, el récord de aceleración en una instalación de este tipo ya que en su velocidad cumbre alcanza un fuerza de 2,7G. ¡Después de una vuelta en el  Dodonpa podemos viajar directamente al espacio exterior!

Fuji Q-Highland Japón - Dodonpa
Fuji Q-Highland Japón – Dodonpa

Otro destino ideal para tener emociones fuertes es la “Cobra” en Quebec. Esta provincia de Canadá acoge una montaña rusa muy original porque cada pasajero viaja de pie. Cambia mucho la perspectiva y la sensación de inseguridad que sienten los usuarios durante las caídas libres o  los loopings porque al no estar sentados uno se siente menos protegido por la propia estructura de la montaña rusa.

Quebec - Canadá - Cobra
Quebec – Canadá – Cobra

De nuevo en Estados Unidos, podremos montarnos al Alpengeist del Bush Garden,  en el estado de Virginia. Los raíles de esta atracción están situados encima del techo de las cabinas lo que provoca que los pasajeros estén durante todo el recorrido con los pies colgando. Si ya de por si es bastante impresionante, el Alpengeist alcanza a demás una velocidad de casi 110 km/h antes de efectuar un looping de 32 m de altura llegando a provocar en los usuarios una sensación de ingravidez como en el espacio. Este particularidad hace que esta montaña rusa este muy a menudo entre la lista de las más espectaculares del mundo.

Virginia - Estados Unidos - Alpengeist
Virginia – Estados Unidos – Alpengeist

Ahora nos quedamos en España para disfrutar de una montaña que ostenta nada menos nada menos que tres récords, el Shambalaya. Es la montaña rusa más alta de Europa con 76 m de altura, tiene el récord de la mayor bajada con 78 m de largo y tiene el looping más rápido de Europa donde los viajeros alcanzan una velocidad de 134 km/h. Además de losvalientes que quieren sentir el estómago dándoles vueltas, Port Aventura atrae mucho público familiar que quiere unir la diversión de las atracciones del parque y la oferta acuática del Caribe Park con una estancia en las estupendas playas de la Costa Dorada.

Port Aventura (Salou) - Shambalaya
Port Aventura (Salou) – Shambalaya

Esta claro que a los estadounidenses les gustan los parques porque tenemos otra montaña rusa para desmelenarnos en New Jersey, vecina de Nueva York, el Kingdaka. Situado en el Six Flag Great Adventures Park esta atracción ofrece a los más valientes el looping más rápido del mundo : se llega a la velocidad de 200 km/h. Subidos a una altura de 139 m y alcanzando una velocidad de aceleración realmente impresionante los pasajeros se ven propulsados en segundos hacia el final de recorrido.  

New Jersey - Estados Unidos - Kingdaka
New Jersey – Estados Unidos – Kingdaka

Seguimos en Estados Unidos y esta vez nos vamos a Kings Island cerca de Cincinnati para subirnos a una atracción única en su género : el Firehawk. Es una simulación de vuelo que propulsa a sus pasajeros como si fueran pilotos de pruebas a más de 80 km/h a lo largo de 5 loopings consecutivos. ¡Estómagos frágiles abstenerse!

KIng Island - Ohio - Firehawk
KIng Island – Ohio – Firehawk

Estadounidenses y japoneses parecen ser los más aficionados a las montañas rusas superlativas así que nos vamos otra vez a Japón, esta vez a Fujiyoshida para subirnos valientemente al Eejanaika, una de las pocas montañas rusas inscrita en el libro Guiness de los Récords. Esta montaña ofrece nada más y nada menos que 14 loopings a lo largo de su recorrido. ¡Para perder el sentido vamos! Esas vueltas no se consiguen solo por el trazado de los raíles sino por el juego de sus asientos que efectúan giros de 360 grados.

Fujiyoshida - Japón - Eejaneika
Fujiyoshida – Japón – Eejaneika

Después de leer alguno de mis post ya debéis saber que en los Emiratos Árabes hay de todo así que, por supuesto, no podían faltar montañas rusas. Muy cerca de la ciudad de Abu Dhabi en la isla artificial de Yas existe un espectacular parque de atracciones dedicado a la exclusiva marca de coches Ferrari, el Ferrari World. Este parque acoge una de las montañas rusas más rápidas del mundo con unas velocidades punta de hasta 240 km/h. ¡Emulando a Ferrari no podía ser de otra forma! 

Abu Dhabi - Emiratos Árabes  - Ferrari World
Abu Dhabi – Emiratos Árabes – Ferrari World

Después de la modernidad de Ferrari vamos a montarnos a una montaña rusa que tiene un aspecto de lo más antiguo, Son of Beast es una atracción que se encuentra en el Parque de King Island en Ohio (Estados Unidos). Tiene el récord de velocidad en montañas rusas hechas totalmente de madera, sus vagones de 24 pasajeros alcanzan la friolera de 126 km/h en su parte de recorrido más veloz.

Ohio - Estados Unidos - Son of beast
Ohio – Estados Unidos – Son of beast

Si todavía no estáis demasiado mareados no dudéis en compartir conmigo alguna montana rusa que os haya cortado la respiración

Las 10 ciudades más limpias del mundo

Las 10 ciudades más limpias del mundo

Cleaning shoes - kodomut

Debido al aumento demográfico y la sobre explotación de los recursos naturales hemos visto como se esta deteriorando de forma dramática el medio ambiente desde hace algo más de 30 años. Sin embargo parece que estamos cada vez más mentalizados que esto no puede seguir así (por lo menos los ciudadanos porque los gobiernos…) y se nota una tendencia a querer luchar el destino. Una de las formas de contrarrestar esta caída libre es creando ciudades de urbanismo sostenible. Más allá de la belleza de los paisajes naturales o riqueza cultural de sus calles y edificios algunas ciudades hacen particular hincapié en ofrecer a sus ciudadanos y visitantes unas calles limpias donde se reduce al máximo los signos de la polución atmosférica y donde los habitantes están muy mentalizados en dejar la huella mínima de sus pasos por el mundo. En este post vamos a señalar 10 ciudades que merecen sin ningún lugar a dudas su puesto en la lista de las ciudades más limpias del mundo :

1 – Calgary (Canadá) :

Esta ciudad es según todos los estudios, la ciudad más limpia del mundo. Calgary es una ciudad ecológica con agua purificada y una excelente distribución de sus recursos. Dispone de un centro de tratamientos de aguas usadas que recicla y purifica 100 millones de litros de agua al día. El 75% de la energía de la ciudad proviene de energías renovables con un programa puntero en el ámbito de reciclaje de desechos.

Calgary - Canadá

2 – Ifrane (Marruecos) :

Sin industrias y en medio del Parque National de Ifrane esta ciudad es considerada la segunda ciudad más limpia del mundo, es un ejemplo perfecto de respeto del ecosistema dentro de una ciudad con mucho encanto. Atrae a muchos visitantes que quieren perderse por los caminos del parque o disfrutar de una pesca excepcional en los caudalosos ríos de la región. El parque se extiende más de 500 km2 y acoge el mayor bosque de cedros de Marruecos. Ifrane, que parece sacada de una montaña de Tirol, ofrece a sus visitantes un entorno natural muy variado zonas tan atractivas como la estación de esquí de Michlifen, el lago Daït Aoua o el Parque de Tizguite.

Ifrane - Marruecos
Ifrane – Marruecos

3 – Helsinki (Finlandia) :

Los finlandeses están tradicionalmente muy implicados en mantener la calidad de su entorno y respetar de los recursos naturales lo que se nota mucho al visitar la ciudad. A pesar de tener casi 500.000 habitantes parece más pequeña por la casi inexistencia de polución y la relativamente poca cantidad de coches que se observan en las calles gracias a una excelente red de trenes de cercanías y transportes públicos.  Sus ciudadanos se preocupan mucho de la limpieza de sus calles los que permite disfrutar de un entorno urbano muy acogedor a todo aquel que decida descubrir esta interesante urbe de Finlandia.

Helsinki - Finlandia
Helsinki – Finlandia

4 – Honolulu (Hawai) :

Esta es probablemente la ciudad más popular de Hawai y una de las favoritas para las vacaciones, bodas aniversarios de los americanos. Honolulu es una de las ciudades con más espacios verdes del mundo y cuenta con una calidad del aire impecable para sus habitantes.

Honolulu - Hawai
Honolulu – Hawai

6 – Adelaide (Australia) :

Desde esta ciudad, que posee una de las planificaciones urbanas más sostenibles del país, se tiene acceso perfecto a grandes regiones vitícolas, playas y los principales parque nacionales de Australia. El centro de la ciudad está rodeado de espacios verdes y jardines con numerosos edificios históricos, amplios bulevares y agradables zonas de ocio. La ciudad, y toda la región, tiene como principal preocupación minimizar los desechos industriales y domésticos y, a la vez, promocionar el reciclado de forma sistemática.

Adelaide - Australia
Adelaide – Australia

7 – Kobe (Japón) :

Esta ciudad tiene un sistema puntero de purificación de aguas de lluvia totalmente independiente del de las aguas residuales lo que permite que tormentas y otras inclemencias del tiempo no perjudiquen la calidad de las aguas de uso público. La cultura japonesa siempre ha valorado la limpieza y el cuidado del patrimonio como algo inherente a la correcta convivencia ciudadana. Todo el país, y en particular Kobe, es además un lugar privilegiado en cuanto a alfabetización y esperanza de vida.

Kobe - Japón
Kobe – Japón

8 – Ottawa (Canadá) :

La UNESCO escogió recientemente esta ciudad canadiense para hacer un test de biosfera y calibrar así los logros de las “eco-ciudades”. Sus programas de reciclado de residuos están entre los más avanzados del mundo y se enorgullece de ser una de las ciudades más bellas y más limpias del mundo. ¡No vamos a ser nosotros los que le llevemos la contraria!

Ottawa - Canadá
Ottawa – Canadá

9 – Reyjavik – Islandia :

La pureza del aire da la ciudad y el muy alto grado de concienciación de la población en cuanto a medio ambiente se refiere, convierten a Reyjavic y una de la ciudades más limpias del mundo y con la cantidad de coches por kilómetro cuadrado más baja del planeta.

Reyjavik - Islandia
Reyjavik – Islandia

10 – Singapur – Singapur :

Singapur es una isla, un estado y una ciudad, ¡todo ello ordenado y limpio como una pequeña suiza asiática! Desde su independencia en 1965 el país ha desarrollado nuevos valores como la seguridad urbana, la limpieza, el orden en sus calles… Y por las opiniones de sus visitantes, lo han conseguido plenamente en cuanto a limpieza se refiere por lo menos.

Singapur - Singapur
Singapur – Singapur 
5 ciudades muy, muy raras para vivir…

5 ciudades muy, muy raras para vivir…

No todas las ciudades han sido concebidas para la comodidad de sus habitantes ni han sido edificadas para que la vista se ilumine paseando por sus calles. Buena prueba de ello son estas 5 ciudades donde no se entiende que los habitantes estén allí por voluntad propia, aunque justo es decir que una de ellas es poco menos que el último refugio de los más pobres entre los pobres…

La primera de ellas es la ciudad de Kowloon en Hongkong. Esta ciudad fue una “anomalia”, un pequeño enclave chino en el Hongkong inglés… Al tener solo 700 habitantes, cuando se instaló el gobierno inglés, este enclave gozó de libertad propia lo que realidad le permitió a China mantener su ejército dentro la ciudad inglesa. A lo largo de los años creció a un ritmo desenfrenado, (¡hasta 33.000 habitantes en menos de medio kilómetro cuadrado!) fuera de toda planificación, medidas de seguridad y control sanitario llegando a una situación insostenible para sus habitantes por la presencia de un número incontable de mafias. En 1994 fue definitivamente abandonada por las autoridades chinas y hoy subsiste de esta antigua “ciudad sin ley” como un viejo cascarón en ruinas.

La ciudad de Minjing fue por otra parte una creación con aparentes buenas intenciones pero con un resultado más que dudoso… En China las personas con cualquier tipo de discapacidad no son bien aceptadas y los enanos son algunas de la personas que sufren rechazo por parte de la población en esta país. Hace unos años el empresario Chen Minjing creo una ciudad donde las personas de poca estatura no fuera discriminadas, esta ciudad tiene alrededor de 120 habitantes y la única norma para vivir allí es medir como mucho 1,30 m. Esta medida vale también para bomberos, policías etc… Esto podría ser la bonita historia de un hombre que quería crear una utopía pero desgraciadamente esta ciudad es en realidad un parque temático donde los habitantes tienen que disfrazarse de gnomos mientras los visitantes “disfrutan” del espectáculo…

Seguimos en Asia y nos acercamos a Japón a la Isla de Miyake-Jima. Su nombre más habitual es “Isla de la Muerte” por estar coronada por un volcán muy activo que ha entrado en erupción muchas veces a lo largo de los últimos años. Y, para empeorar el panorama, los habitantes tienen que sufrir las constantes molestias respiratorias que les provocan los gases que se escapan constantemente del cono del volcán. Por ello la mayor parte de los días tienen que llevar una máscara de gas para circular por la isla.  A pesar de todo la isla tiene una población de 2000 habitantes que viven allí por razones científicas y reciben un sueldo por su estancia. Pero… ¿realmente compensa?

La siguiente es una ciudad que está en la antigua Unión Soviética, en medio del Mar Caspio (Azerbaiyán) y se creó en 1949. Las aguas eran muy ricas en petroleo así que ¿por que no construir una ciudad entera encima del mar para facilitar la extracción? La ciudad de Neft Dashlari es como una inmensa plataforma petrolífera que se creó únicamente para sacar el máximo tonelaje de petroleo de las profundidades marinas. ¡Y se hizo a lo grande! Más de 300 kilómetros de calles y carreteras, cines, tiendas y hasta una biblioteca estaban a disposición de los trabajadores y sus familias. Hoy la ciudad ha sido totalmente abandonada aunque ha servido de escenario para una de las películas de James Bond y también ha sido tema de estudio en el documental “Oils Rocks a City above the sea”.

 Y por último, nos vamos a Egipto, al barrio de Manshiyat Naser, donde la ciudad del Cairo almacena toda la basura que produce. Pero no es un vertedero al uso, sino una ciudad entera que vive dedicada a la transformación y reciclaje de la basura, eso sí con unas condiciones de higiene pésimas… Las basuras se acumulan por las calles formando enormes montones de los que los habitantes sacan cada día todo lo que se puede reciclar como el plástico, el cartón, algunos metales, envases, etc… Es una ciudad que, a pesar de no tener prácticamente ninguna estructura (ni electricidad), acoge numerosos habitantes en sus numerosas calles con tiendas, apartamentos en alquiler y hasta una escuela.

  Fotos de :

Sttijn,  Hajime Chan y cali.org