Etiqueta: jet-lag

Como evitar el jet lag después de un vuelo

Como evitar el jet lag después de un vuelo

Salir de Madrid, pasar 12 horas en un avión atravesando 6, 7… (8?) husos horarios, aterrizar en Shangai y salir pitando para alcanzar un taxi que nos lleve a la estación del Tren bala es una experiencia ciertamente estimulante pero también agotadora… Ya sea por motivos vacacionales o para un viaje de negocios todos esperamos que el temido jet lag no se cebe con nosotros haciendo muy dura la estancia en el país de destino.  Ese desfase es justamente debido a recorrer tan rápidamente varios husos horarios sin dejar un tiempo prudencial para que el cuerpo se vaya adaptando. Despertarse en destino a las 3 de la mañana sin esperanzas de volver a dormirse o tener ganas de desayunar a media noche son algunas de las cosas con las que tendremos que lidiar a nuestra llegada. ¿Hay alguna forma de hacer este trance más llevadero?

¡Nos vamos de vacaciones!

Si se viaja de Norte a Sur o a la inversa, no se trastorna tanto el cuerpo, sentiremos las horas de viaje pero poco más sin embargo si nos desplazamos hacía el Oeste y sobre todo hacía el Este entonces acostumbrarse ya es más complicado. Es más difícil si uno se desplaza hacia al Este porque en realidad el cuerpo aguanta mejor que le alarguen el día a que se lo acorten. ¡Puede parecer contradictorio pero es así! Los viajeros con suerte tardaran un par de días en acostumbrarse al nuevo ritmo pero otros menos aventajados (¡cómo yo!) pueden tardar mucho más en no arrastrarse lamentablemente de monumento en monumento…

Entre los síntomas más habituales de ese desfase horario están lógicamente el insomnio o su antagónico compañero de viaje la somnolencia a deshoras. Sin hablar de dolores de cabeza, problemas de digestión (¡el pobre estómago ya no sabe en que momento del día está!) y cierta irritabilidad que nos recuerda que siempre es mejor viajar con alguien con el que uno se lleve razonablemente bien. Por otra parte es muy fácil tener a lo largo del primer día sobretodo, la sensación de flotar un poco en una realidad de lo más irreal y de estar un poco desplazado en el mundo… tranquilos, esto no suele desembocar en una reflexión filosófica que os marcará para siempre, simplemente es otro síntoma del Jet Lag.

¿Qué podemos hacer entonces? 

Antes de viajar :

  • ¿Viajáis hacia el Este? : el día antes de la salida procurad ir a la cama un poquito antes de lo habitual
  • ¿Nos vamos hacía el Oeste? : nos podemos relajar un poco e irnos a dormir más tarde

Durante el vuelo :

  • En cuanto subáis al avión poned el reloj a la hora local : es puramente psicológico pero ningún esfuerzo es vano para facilitar la llegada
  • Intentad descansar lo más posible, no pasa nada por dormir incluso, los viajes son muy pesados y no viene mal descansar sea la hora que sea.
  • No comáis demasiado pero bebed mucha agua para manteneros bien hidratados. Mejor el agua que alcohol o café que son excitantes y no nos van a ayudar nada a relajarnos durante el vuelo.

A la llegada :

  • ¡Nada de siestas! Si es de noche, a dormir y si es de día a funcionar aunque sea a rastras
  • Inmersión directa en los horarios locales, nos apuntamos a desayuno,  cena… lo que sea aunque no parezca que no toca, antes nos pongamos a tono antes nos acostumbraremos al nuevo ritmo. Lo ideal es no encerrarse, salir y dejar que el cuerpo se acostumbre a la luz y al momento del día que toca en destino.

Y lo principal : viajar es una suerte, ningún jet lag es insuperable cuando el destino merece la pena.

Combatir el Jet Lag con JetLagGenie

Combatir el Jet Lag con JetLagGenie

JetLagGenie para combatir el Jet Lag

Uno de los problemas con los que cualquier viajero se encuentra cuando viaja es el cansacio provocado por el JetLag del Jet Lag. Además del sueño que uno siente cuando no está siguiendo correctamente su reloj fisiólogico también toca sufrir a menudo molestias gástricas, desorientación provocada por el cansancio, fatiga extrema etc… Para ayudarnos a adaptarnos más rápidamente al ritmo del país en el acabamos de aterrizar ahora ya puede ayudarnos una nueva aplicación : JetLagGenie.

Siempre ha habido trucos para combatir los problemas del Jet Lag como modificar los hábitos de sueño antes del viaje, regular la exposición a la luz, tomar remedios naturales para dormir en el avión… Ahora esta aplicación organiza nuestra estrategia, solo hay que introducir la hora de salida y llegada de los vuelos, las horas habituales de sueño que seguimos y las horas de descanso que uno necesita en el mejor de los casos para estar operativo. JetLagGenie indicará entonces, con alarmas, todas las acciones para realizar durante el vuelo, ponerse una máscara para evitar la interacción d la luz, andar o hacer algo de ejercicio etc… y consejos para la llegada a destino.

Merece la pena utilizar esta aplicación cuando se van a cruzar al menos 3 zonas horarias. Si bien es cierto que los beneficios de estos consejos varían un poco de un persona a otra siempre se observa un adaptación más rápida a los horarios locales después de utilizar JetLagGenie.

Se puede exportar toda esta programación al calendario personal para estar informado en tiempo real de los ejercicios necesarios y es un programa válido tanto para adultos como para niños. Si ya nos gusta viajar, ahora lo haremos más descansados!

Jet Lag Rooster : un programa para evitar los efectos adversos del Jet Lag

Jet Lag Rooster : un programa para evitar los efectos adversos del Jet Lag

Al placer de viajar se suma a menudo un trastorno muy habitual y generalmente inevitable : el tan temido Jet Lag. Muchos han intentado encontrar una solución a este problema, algunos con bastante imaginación como se pudo ver en un post anterior, con la ayuda de una gafas “mágicas” que, según parece, terminaban con el problema.

Una nueva web “Jet Lag Rooster“, nos ofrece ahora un plan personalizado para que el viajero pueda atravesar varios husos horarios sufriendo las mínimas molestias posibles. El sistema en realidad es sencillo, la web le solicita al viajero unos cuantos datos sencillos : ciudad de origen, ciudad de destino, fecha y hora de partida y fecha y hora de llegada. Además de estos datos básicos, el cliente también tiene que informar de las horas que duerme habitualmente y a partir de cuando desea cambiar su rutina de sueño, unos días antes de salir de viaje, el mismo día o a partir del día de llegada. Con estos datos, la web le ofrece al usuario un plan diario de sueño con todos los pasos que deberá seguir para conseguir los mejores resultados, por ejemplo les indica durante que horas deben estar lo más expuestos a la luz del sol, o luz artificial, que les sea posible. Al contrario también  da consejos para evitar la luz solar en horas determinadas, quedándose en un sitio cerrado o incluso llevado gafas muy oscuras si tienen que salir a la calle. Durante el vuelo también existen pautas donde se solicita al viajero comer o beber en unas cantidades y en momentos específicos del viaje o hacer siestas cortas de 20 mn para ir acostumbrando el organismo al nuevo horario.  

La guía se puede imprimir y además nos permitirá manejarnos mejor en inglés porque solo está disponible en el idioma de Shakespeare…

Foto de PMillera4.

Unas gafas para evitar el jet-lag

Unas gafas para evitar el jet-lag

Una de las cosas más complicadas de conseguir cuando se viaja es recuperarse de las diferencias horarias para no pasar un día, o dos, medio “grogui” sin disfrutar del momento. Parece que unos científicos ya han encontrado la solución al problema con la creación de unas gafas especiales que permiten reorganizar el sueño.

Se recomienda también su utilización para todas aquellas personas que trabajan en turnos de 3-8 y que tienen problemas para conciliar el sueño después de una temporada prolongada teniendo que ser operativos tanto en horas diurnas como nocturnas. Esto se consigue mediante unas luces verdes instaladas en las varillas de las gafas, estas luces de tipo LED estimulan la parte del cerebro que regula el reloj biológico interno lo que permite recuperarse cómodamente de los inconvenientes de los cambios de horario.

En la web explican que estas gafas son también eficaces en los países con escasas horas de luz solar, en caso de insomnio crónico o para personas que tienen que viajar continuamente y tienen ya el ritmo de sueño muy alterado. También ponen a disposición del usuario un pequeño cuestionario para calcular automáticamente la horas de utilización de las gafas según el viaje o la actividad que se piense realizar. Un invento muy curioso que hará la felicidad de muchas personas en caso de ser tan eficaz como lo afirman.