Etiqueta: la puerta de brandemburgo

8 visitas que no puedes perderte en Berlín

8 visitas que no puedes perderte en Berlín

Berlín - El Muro

Tenemos muy cerca de España una ciudad a la que merece la pena dedicar una escapa : Berlín. Es una ciudad dinámica, bien comunicada y que brinda una gran oferta tanto a nivel cultural como histórico. Si además os alojáis en la propia capital en alguno de los apartamentos Oh Berlín, estaráis a dos pasos de los principales monumentos y museos de Berlín.

No voy a hacer una lista exhaustiva pero voy a compartir con vosotros 8 “corazonadas” sobre Berlín. Aviso que el orden de las visitas no indica su nivel de interés.

1 – La Isla de los Museos : Es una pequeña isla delimitada por el río Spree donde podremos encontrar 5 de los museos más importantes de Berlín y probablemente de Europa, allí están el Museo Antiguo, el Museo Nuevo, la Galería Nacional, el Museo Bode y el Museo de Pérgamo con sus dos tesoros, la Puerta de Ishtar una joya Babilónica y el Gran Altar de Pérgamo, una impresionante obra helenística, con unas dimensiones fuera de lo común. Si lo que queréis ver es el famoso busto de Nefertiti, tendréis que acercaos hasta el Museo Egipcio y si queréis admirar más de 100 obras de Picasso y otros artistas contemporáneos, el Museo Berggruen está hecho para vosotros. Todo el entorno de la isla, tanto los museos como los numerosos edificios históricos ,  está considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

2 – El Memorial del Holocausto : Se encuentra muy cerca de la Puerta de Brandemburgo y pretende recrear el ambiente asfixiante de un campo de concentración. Está formado por 2.700 bloques de cemento diseminados a lo largo de más de 18.000 m2, formando como un laberinto para que el visitante se sienta tan encerrado como los fueron los prisioneros de los campos de concentración. Este monumento esta abierto todos los días del año y la entrada es gratuita.

3 – La Puerta de Brandemburgo : Creo que es el símbolo de Berlín por excelencia y no es un arco de triunfo sino una puerta que señalaba una de la entradas de la ciudad. Se construyó a finales del siglo XVIII y mide 65 m de alto por 65 m de ancho y 11 m de largo. ¡Que se ve de lejos vamos! Recuerda las antiguas puertas romanas, con un arco principal y dos arcos más pequeños, y esta coronada por la diosa Victoria montada en una cuadriga.

4 – El Palacio de Charlottenburg : es uno de los palacios del siglo XVII mejor conservados de la ciudad. Su salón de baile, la “Galeria Dorada” es considerado como uno de los salones rococos más bellos de Alemania (aunque a mi, asociar “bello” a rococo me cuesta un poco…) También es muy recomendable un paseo por sus jardines en particular por la Isla de los Pavos Reales, un jardín creado a la vez que el castillo que conserva todo el romanticismo de los jardines a la inglesa.

5 – El Tiergarten : si os habéis quedado con ganas de más naturaleza, este parque es el segundo mayor parque de la capital, después del Grunewald, y refugio para muchas especies de aves locales y numerosas ardillas. El Tiergarten se creó hace unos 500 años, pero solo hace un siglo y medio fue abierto como parque público. Cuando llega el buen tiempo, se convierte en un lugar ideal para familias ya que ofrece instalaciones adecuadas para hacer camping, dedicarse al senderismo o preparar barbacoas con la gran ventaja de encontrarse en pleno centro de la ciudad.

6 – La Postdamer Platz : es la plaza más dinámica de Berlín. Tiene una gran vida comercial y allí se encuentran algunos de los edificios más modernos de la capital alemana. Podemos aprovechar para ir de compras en algunas de sus galerías comerciales o tomar una cerveza en alguno de los bares de la zona. Tiene también una gran oferta cultural, concierto, shows de todo tipo, espectáculos, exposiciones de arte…

7 – Los refugios subterráneos : puede parecer curiosa esta visita pero en realidad es la ocasión perfecta para conocer otra parte de la historia de Berlín. Varías visitas guiadas explican al visitante los diferentes usos que tuvieron esos túneles a lo largo de las historia : refugios antiaéreos durante la Segunda Guerra Mundial, refugios atómicos y defensa civil durante la Guerra Fría, túneles de fuga después de la construcción del Muro… etc… Recomendamos ir bien abrigados porque en algunas zonas del recorrido la temperatura alcanza a penas los 10 grados incluso si la visita tiene lugar en pleno verano.

8 – El Muro de Berlín : ¿Que se puede decir de este muro, que durante la noche del 12 de agosto 1961 separó Berlín en dos partes? Durante casi 30 años, 140 kilómetros de cemento separaron a millones de berlineses de sus familias, amigos y antiguos lugares de trabajo… Hoy en día se conservan apenas 2 kilómetros de muro en una parte conocida como la East Side Gallery. Una visita que se suele asociar a la del Muro es la del Check Point Charly, uno de los puntos fronterizos más conocidos durante la guerra fría. Estuvo en activo desde 1961 hasta los años 90 y muy cerca de él está situado el  “Haus am Checkpoint Charlie” un museo que conserva una documentación exhaustiva sobre todas las fugas y tentativas de fuga que se hicieron desde el Este para alcanzar la Alemania Occidental. Algunos de los objetos expuestos allí son realmente sorprendentes, como un globo construido durante meses con retazos de telas, maletas trucadas para transportar hombres, coches cuyos maleteros han sido modificados…

Espero haber despertado vuestro espíritu viajero con este artículo ¡ya solo falta preparar las maletas!