Etiqueta: la rosadelosvientostesigue

Entrevista a Laura Arias de “larosadelosvientostesigue.com” : “Viajando se abre la mente”

Entrevista a Laura Arias de “larosadelosvientostesigue.com” : “Viajando se abre la mente”

Laura Arias en Senegal
Laura Arias en Senegal

 

En nuestra entrevista de hoy tenemos el placer de contar con la experiencia de una gran viajera, Laura Arias. Junto con su compañero Jorge, ha creado el blog Larosadelosvientostesigue, donde comparten con todos nosotros todas sus aventuras a través de “16% del mundo” que confiesan haber recorrido ya. Escuchemos a Laura ¡algunas de sus anécdotas no tienen desperdicio!

¿Te consideras viajera o turista? ¿Por qué?

Viajera. Sueño con viajar por el mundo sin prisas, sin tiempos establecidos. Me gusta lo inesperado, la sorpresa, lo diferente, lo exótico, la libertad. No me gustan las ataduras.

 ¿Cómo sueles organizar tus viajes? ¿Internet, en destino, a través de blogs …etc.?

Uno de mis pasatiempos y por el que siempre comienzo para empezar a valorar y organizar un viaje (de largo recorrido) es buscar vuelos. Así por ejemplo es como acabé viajando a Malasia, descubriendo una compañía low cost a través de un blog.  Pero sea cual sea el medio de transporte siempre organizo el viaje buscando información en Internet y principalmente a través de blogs que leo habitualmente.  Normalmente son estos blogs los que me dan la pauta para querer viajar a un lugar y organizarme mi propia ruta en base a sus experiencias y valoraciones. Yo soy de las que compro billete de ida y vuelta y entre medio ya se verá lo que sucede.

 ¿Cuál es el objeto sin el cual no puedes viajar?

Mi Moleskine, siempre escribo en ella dónde he ido, que he visto, que he comido, cuanto me ha costado, dónde duermo, anécdotas… Es mi cuaderno de viaje que luego vuelco a mi bitácora.

 ¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

Mi viaje a Nueva York fue una anécdota completa, me pilló el Huracán Sandy pero he tenido muchas más. Un cajero en Malasia me devolvió la tarjeta de crédito pero no me dió el dinero, me bajaron de un tren en el que viajaba en Polonia y me dejaron en las vías, en medio de la nada, esperando a otro tren que finalmente nos recogió. En Senegal viajé con una cabra en la baca del coche. El autobús en el que viajaba se estropeó en mitad de la selva de Guatemala en plena noche. En Senegal unos locales nos llevaron a tomar unas cervezas, lo curioso fue que el bar era el patio de la cárcel del pueblo con sus celdas y militares. Rumbo a méxico desde Londres con escala en Philadelphia no nos emitieron el billete, en mi luna de miel extravié la documentación en Miami a la ida y a la vuelta casi perdemos el avión … La verdad es que me han pasado unas cuantas cosas viajando … afortunadamente nada malo y ahora me río de todo eso.

¿Has conocido a algún amigo de toda la vida en alguno de tus viajes? ¿Y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

He conocido gente con la que he mantenido contacto vía mail o redes sociales pero que con el paso del tiempo la relación ha ido disminuyendo. Destacaría a Mathias un alemán que conocimos en un autobús en México con el que hicimos ruta durante 4 días por Chiapas. Mi pareja era el “pinche español”, vivimos varias anécdotas divertidas y graciosas con él que aún recordamos y nos hacen reír.

¿Qué tres puntos debe cumplir tu viaje perfecto?

Soy de las personas que piensan que la aventura puede estar muy cerca de casa pero si tuviera que poner tres calificativos a mi viaje perfecto serían: sin maletas, solo billete de ida y con mi pareja.

¿Cuál es el mejor viaje que has realizado en tu vida? ¿Y el peor?

Yo creo que no hay uno bueno y uno peor, todos me han aportado algo y me han enriquecido aunque algunos han sido más difíciles que otros pero siempre vuelvo y se me olvida lo malo que haya podido pasar. Quizá el mejor podría ser mi primer viaje “mochilero” haciendo la Ruta Maya por México, Guatemala y Belice y el peor pero no por malo sino por duro, Senegal, mi primera toma de contacto con el África negra.

¿Cuál es el mejor plato que has probado durante un viaje? ¿Y el peor?

Yo no le hago ascos a nada, lo que más me gusta es probar la comida local y si es de puestos o mercados callejeros mejor. Cruzo los dedos, de momento no me ha sentado nunca nada mal.

¿Cuál es tu próximo proyecto de viaje?

En breve pongo rumbo al Caribe, República Dominicana me espera. Recorreremos la isla durante 3 semanas, nos dejaremos llevar y sorprender.

¿Un libro y un disco que nos recomendarías para viajar?

Pues precisamente viajando es cuando menos leo o escucho música. Si leo son las guías de viajes para prepararme el recorrido del día siguiente y mis ratos libres los dedico a escribir mi día a día en mi moleskine y por las noches en el hotel a actualizar el blog.

¿Prefieres playa o montaña?

Soy más de playa, ver el mar me relaja pero tampoco aguanto muchos días seguidos quieta bajo la sombrilla. Lo ideal un lugar que tenga playa y montaña ;)

 ¿Alguna escena imborrable que puedas referir?

Para mi fue todo un regalo compartir la sencilla comida en Wendaye, una pequeña isla de La Casamance en Senegal, con Louis un local que nos quiso llevar para que viéramos como cultivaban el arroz que es básicamente su medio para vivir y comer. Todos alrededor del plato, común. Mi lema, allá donde fueres haz lo que vieres.  En Senegal también comprobé como una cosa sencilla, cuando tienes poco o nada, es mucho. Darle una galleta a un niño supuso tener que darles el paquete entero pero los que tenían ya repartieron de las suyas a los que se habían quedado sin galleta. Otra escena imborrable fue cruzar a pie la frontera entre México y Guatemala por Ciudad Cuatemoc. Nos impresionó mucho y pasamos andando unos cuantos kms sin hablar, parecía que estábamos seguros de nosotros mismos pero la profesión iba por dentro.

¿Hay alguna cultura que te haya impactado o haya cambiado tu forma de pensar?

De todos los sitios a los que voy me llevo algo. Somos diferentes pero en la variedad está el gusto. Viajando se abre la mente.