Etiqueta: lanzarote

Lanzarote, la joya de César Manrique

Lanzarote, la joya de César Manrique

Jameos del agua - Lanzarote - España

Voy a empezar este post confesando una de mis “peculiaridades”, no me siento cómoda en una isla. Sé que parece raro y supongo que debería consultar algún especialista (!) pero al cabo de unos días me siento encerrada y la isla se me hace cada vez más pequeña. No es cuestión de tamaño : ¡Australia me produce el mismo efecto! Por eso, Canarias o Baleares no suelen contar entre mis destinos favoritos aunque en este caso me apetece hablaros de Lanzarote porque fue una estancia que recuerdo con mucho cariño sobre todo por el magnífico trabajo que hizo César Manrique en toda la isla.

Nacido en Lanzarote, este gran artista conservó toda su vida un inmenso amor por su isla y dedicó parte de su talento a mejorar, crear o acondicionar varios rincones de su tierra para uso y disfrute de sus habitantes y los numerosos turistas que la visitan cada año. Por ello voy a detallar aquí algunas de las “joyas de Manrique” que podemos conocer cuando visitemos Lanzarote.

Los Jameos del agua : están situados en el interior del túnel volcánico producido por la erupción del Volcán de la Corona. Al interior descubriremos un lago natural rodeado de palmeras y dentro de la cueva podremos comer o tomar una copa dentro de un restaurante que parece sacado de una película de piratas.

La cueva de los verdes : está situada en el Norte de la isla y de los seis kilómetros de galerías que formó la erupción del volcán de La Corona, un kilómetro puede visitarse. Forman un conjunto de galerías superpuestas con conexiones verticales entre ellas que permiten admirar de forma óptima la gama de colores que adornan las paredes y bóvedas de las grutas y recorrer algunos de los lagos naturales que se han formado en el recorrido.

El jardín de los cactus :  es un magnífico ejemplo de la integración de edificios en el paisaje. Este “jardín” acoge más de 1.000 especies de cactus con más de 7.200 ejemplares de estas plantas tan adaptadas a los climas desérticos. Incluso para alguién que no se sienta atraído por la botánica es una visita que recomiendo por lo peculiar del edificio y por la belleza de muchos de los cactus que se pueden ver en este precioso entorno.

El mirador del río : es otro de los edificios más representativos de Cesar Manrique en su búsqueda por integrar totalmente las construcciones al entorno. Desde allí podremos contemplar una de las vistas panorámicas más espectaculares de Lanzarote: el Parque Natural del Archipiélago Chinijo y el Risco de Famara.

Es un resumen nada exhaustivo pero os recomiendo estas visitas si no tenéis suficiente con sol y playas de arenas negras. No estaría mal incluso añadir una visita a la casa del artista para entender del todo su amor a la naturaleza y su preocupación por dejar una huella de su arte en el mundo pero sin tapar con ello la obra de la propia naturaleza.

Los puertos canarios han incrementado casi un 13% el tráfico de cruceros en el 2011

Los puertos canarios han incrementado casi un 13% el tráfico de cruceros en el 2011

Crucero
Foto de Carlos SM

Después de el Caribe y el Mediterráneo, las Islas Canarias son el tercer destino del mundo para realizar un crucero. En el 2011 vieron cómo se incrementaba un 13% con respecto al año anterior llegando a los 1.593.028 pasajeros de crucero y 861 escalas, según ha informado Luis Ibarra, presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, basándose en los resultados del estudio Tráfico de cruceros turísticos en las islas atlánticas (Canarias y Madeira).

El primer puerto del ranking ha sido el de Santa Cruz de Tenerife con 607.343 cruceristas. A continuación le siguen los de La Luz y Las Palmas con 418.184.

El resto de puertos se encuentran a una distancia mayor pero con un número interesante: San Sebastián de La Gomera con 35.418, Santa Cruz de La Palma con 182.872, Arrecife con 261.937 y Puerto del Rosario con 87.274.

La mayoría de turistas proceden del Reino Unido y de Alemania, bien con poder adquisitivo medio o medio alto si tienen entre 41 y 65 años, bien con un nivel económico medio o medio bajo si tienen más de 65 años. Lo que más atrae de las Islas Canarias sigue siendo el clima y la heterogeneidad de las islas del archipiélago.

La isla mejor valorada en el estudio ha sido Lanzarote por sus volcanes y por su proximidad.

En este blog ya nos hemos hecho eco de otros éxitos en visitas de las Islas Canarias. Y es que a este archipiélago atlántico se le quiere mucho.

Cristina Miguel: “Antes de visitar un lugar adapto los lugares de interés a mis gustos”

Cristina Miguel: “Antes de visitar un lugar adapto los lugares de interés a mis gustos”

Hoy tenemos en nuestro blog a Cristina Miguel. Hasta febrero de este año estuvo detrás de Mi particular visión del turismo, pero ahora lleva el recomendable Viajando TodayActualidad del mundo turístico para todos los públicos. Una visión cercana al mundo del turismo, para quien se quiera interesar por este apasionante mundillo y quiera comenzar por, como dice ella misma, algo “transparente, fácil y maravilloso“.

Cristina Miguel¿Te consideras viajera o turista?

Antes de visitar un lugar nuevo me informo de los lugares de interés y los adapto a mis gustos. Es decir, no visito algo porque sea importante artísticamente o por su historia, sino por la pequeña historia que puedo desarrollar yo allí.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

No es una anécdota en sí. Es más una experiencia, uno de los últimos viajes. Una Nochevieja familiar en Londres, justo el año de la celebración de los JJOO en la cuidad, la coincidencia con el aniversario de reinado de Isabel II y, cómo no, el cambio de año. No es lo mismo pasar de un año a otro en cualquier otra ciudad que en Londres.

¿Has conocido a algún amigo para toda la vida en alguno de tus viajes?, ¿y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

Camino de una de la inmersiones más fascinantes de mi vida viajera conocimos a una pareja que venía de recorrer en distintas épocas de los anteriores dos años Nepal, Birmania y Thailandia en plan mochilero. Contaban maravillas y alguna que otra penuria, pero sobre todo eran unos apasionados de las personas. Se habían mezclado con todo tipo de gente en distintos países y distintas culturas. Aquello les cambió la vida. Tras compartir unas horas en aguas caribeñas y algunas batallitas de viajeros nunca volvimos a vernos.

¿Qué tres puntos debe cumplir el viaje perfecto?

En general mis viajes no son muy organizados (solo sabemos dónde dormimos y cuándo toca volver a casa). Hay que descubrir el encanto de los países por uno mismo.

Camina, déjate llevar, no tengas miedo… Los lugares más inesperados terminan siendo las más inolvidables.

Por último, y aunque parezca un poco obvio, hay que viajar tranquilo. Cuando te subes al avión, coche, barco o el medio de transporte que uses deja en casa todo lo que te perturba. No volverás a visitar ese destino quizás en toda tu vida y has de poder tener los cinco sentidos a pleno rendimiento para poder quedarte con todo y poder animarte un poco cuando las circunstancias te pueden.

¿Cuál ha sido el mejor viaje que has realizado en tu vida?, ¿y el peor?

Aunque casi nunca hablo de nuestra tierra, mi mejor viaje fue aquí, en el norte del país. Visitamos distintas zonas de Galicia y Asturias, encontramos lugares que probablemente llevaban mucho, muchísimo tiempo, sin ser visitados por nadie. La magia gastronómica del norte de España nos envolvió y creo que la caída del sol más bonita de mi vida la he visto en las Islas Cíes.

Todos los viajes tienen algo bueno, pero para mí uno de los peores fue cuando hace no mucho organizamos unas cuantas amigas un viaje corto a modo de desconexion y se transformó en un viaje a un lugar que para nada era como recordábamos. Con un tiempo pésimo y un trayecto interminable. Lo bueno es que volvimos a conectar como antaño.

¿Cuál es el mejor plato que has probado en un viaje?

A la hora de comer no soy muy innovadora, procuro probar los platos típicos allá donde voy, pero creo que lo mejor que he comido ha sido un postre en Pas de la Casa. Algo simple: una piña rellena de crema catalana espolvoreada de azúcar y flambeada sobre una parrilla… Simple pero maravilloso.

¿Prefieres playa o montaña?

No me gusta nada el frío, pero la playa sin más tampoco me llama. Prefiero lugares donde poder combinar un poco ambas cosas.

¿Qué próximo viaje tienes en mente?

El viaje de mi vida es recorrer Australia. Mi familia pasó allí casi una década y es como encontrarse con las raíces. El próximo a Cabo Verde.

Un libro y un disco para el próximo viaje.

Viva la Vida de Coldplay me acompañó durante un viaje corto, pero genial.

Si el trayecto es largo y no hay que conducir, por ejemplo, Un saco de huesos de Stephen King.

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

Una zona rocosa y recóndita cerca de Playa Blanca, en Lanzarote.