Etiqueta: londres

10 películas que dan ganas de salir de viaje

10 películas que dan ganas de salir de viaje

Seguro que más de uno habéis salido de una sesión de cine con unas ganas tremendas de conocer, “de verdad”, los paisajes que os han enamorado en la película. ¡A mi me pasa constantemente! Soy muy soñadora y me meto totalmente en los argumentos, ya sean de cine como de literatura por cierto, y siempre trato de visitarlos si puedo en algún momento… Al pensar en esto, me han venido a la memoria algunas películas que me inspiraron en su momento y quiero compartirlas con vosotros para ver si os inspiraron las mismas sensaciones. Si tenéis alguna película que os haya animado a comprar un billete para conocer algún país no dudéis en compartirlo conmigo para preparar otro post sobre el tema. ¡Vamos allá!

1 – Memorias de África :

¡Quién no ha soñado con coger un avión con Robert Redford y sobrevolar el Gran Rift después de ver esta película! Kenya es sin duda el tercer protagonista de esta gran historia de amor entre Denys Finch-Hatton y Karen Blixen y está perfectamente retratado en esta película. Unas imágenes espectaculares y una música muy evocadora animaría a cualquier a hacer las maletas

Memorias de África - Sidney Pollack

2 – La playa :

Sin ser una de las grandes películas de Leonardo Dicaprio (¡ni de lejos!), si que fue una inspiración para muchos jóvenes que decidieron conocer Tailandia como el protagonista, con mochila y muchas ganas de vivir una aventura en plena naturaleza. Algunos afirman incluso que la playa de Phi Phi Leh, donde tiene lugar buena parte de la película, ha perdido mucho de su encanto desde que es conocido por turistas y muchos tour operadores locales…

La playa - Leonardo Dicaprio

3 – Manhattan :

¡Otra obra maestra de Woody Allen! Es muy conocido el amor sin paliativos que siente este gran director de cine por Nueva York y por eso no llama la atención que muchas de sus películas tengan lugar en esta ciudad. En esta película, como en ninguna otra, se retrata la ciudad como un rincón casi mágico con imágenes preciosas en blanco y negro y una música, de Gerswin, que se pasea por la historia como una protagonista más. Nueva York no podía escoger mejor embajadora para darle a conocer (¡más todavía!) por el mundo.

Manhattan- Woody Allen

4 – El fabuloso destino de Amélie Poulain :

Más conocida sencillamente como “Amélie“, esta película es, a mi gusto una de las películas más ñoñas que he visto en mi vida… Sin embargo reconozco que retrata la capital de Francia bajo un sol eterno de primavera que la hace aún más bella de lo que es, ¡y ya es mucho! Para muchos cinéfilos, ya no se concibe una visita de París sin recorrer el Canal Saint Martin, subir por las escaleras de Montmartre o acercarse a conocer el “Café des 2 moulins” donde trabaja la protagonista.

El fabuloso destino de Amélie Poulain

5 – Easy Rider :

¡Una película mítica y viajera donde las haya! Sexo, drogas y rock and roll en un viaje iniciativo que lleva los protagonistas desde Los Angeles a Nueva Orleans a través de las carreteras más desérticas del país. Desde los años 70, son muchos los que han querido emular a Dennis Hopper y Peter Fonda siguiendo su misma ruta o recorriendo la Ruta 66 al completo, otro gran atractivo turístico para todos los amantes de la carretera. Esta película representó un tipo de vida, de música y es el símbolo de toda una generación.

Easy Rider

6 – Lost in Translation :

Sofia Coppola nos enseñaba en esta película los aspectos más chocantes de la cultura japonesa para los occidentales, desde diálogos casi burlescos, hasta escenas de calles bastante peculiares, la película nos retrata Japón, y en particular Tokio, como un mundo totalmente diferente al que conocemos donde dos personas que no tienen en principio nada en común unen sus destinos para darles algo de sentido a sus vidas. Muchos entusiastas han decidido viajar a Japón después de ver esta película atraídos por tan exótica visión de la vida de la ciudad.

Lost in Translation - Sofia Coppola

7 – Historias mínimas :

Una película intimista de Carlos Sorin nos descubre los interminables paisajes de La Patagonia argentina a través de tres historias . Cada historia refleja detalles de vidas cotidianas sencillas que hacen parecer más desmesuradas aún las localizaciones donde se mueven los protagonistas. Merece la pena conocer esta parte de Argentina para comprender la inmensidad del país y poder llegar a Ushuaia, el Fin del Mundo…

Historias Mínimas

8 – Las aventuras de Jeremiah Johnson :

Sidney Pollack nos lleva hasta las Rocosas de Canadá para seguir la andanzas de un Robert Redford en estado de gracia, muy a gusto en medio de paisajes salvajes y animales de todo tipo. Esas imágenes de las Rocosas reflejadas en las aguas del río Maligne o el lago Brule, refugio de cazadores y tramperos animaría a cualquiera a ponerse de viaje para perderse en los senderos del Parque Nacional Jasper donde se rodó la película.

Jeremiah Johnson - Sidney Pollack

9 – Notting Hill :

Ya sé que no es la mejor película del mundo pero mucha gente decidió visitar este barrio londinense después de ver la historia de amor entre la estrella de Hollywood (Julia Roberts) y el propietario de una modesta librería de libros de viajes (Hugh Grant), ¡muy oportuno para nuestro post! Londres no necesita mucha ayuda porque ya es una de las ciudades más visitadas de Europa pero nunca viene mal un pequeño incentivo sobre todo si viene bajo la forma de una comedia romántica.

Notting Hill - Roger Michell

10 – ¡Mamma Mía! :

¡Reconozco que disfruté como una enana al ver esta película! No soy especialmente fan de Abba, pero me parece una película sin pretensiones, divertida y que suele ponerme de buen humor, además soy muy fan de Meryl Streep y me parece fantástico que a estas alturas de su carrera sea capaz de no tomarse para nada en serio y hacer este tipo de papeles. Si después de ver esta película no os apetece visitar Grecia es que sois insensibles a la belleza!

Mamma Mía - Meryl Streep

Los 10 objetos más raros olvidados por los viajeros

Los 10 objetos más raros olvidados por los viajeros

Los objetos más raros olvidados por viajeros

Ya se sabe que cuando uno está muy entretenido preparando maletas, organizando la documentación del viaje o recopilando datos sobre la ciudad en la que estamos alojados… se puede dejar olvidado cualquier objeto personal en la habitación de un hotel. Sin embargo en la lista que voy a compartir aquí cuesta imaginar tanto despiste. ¡Os aseguro sin embargo que son datos reales!

1. Una dentadura postiza : y no cualquier dentadura, era un ejemplar totalmente bañado en oro con un valor de más de 10.000 dolares. ¡Así cualquiera sonríe! Otras cadenas hoteleras afirman haber encontrado, olvidadas en las habitaciones, la prótesis de una pierna o un ojo de cristal. Supongo que esto pasaría en un hotel de Lourdes después de un milagro…

2. Una esposa (!) : supongo que esto es la fantasía de más de un marido pero realmente queda feo olvidar a su mujer en el hotel… Esto le paso a un ejecutivo en Praga : había visitado la ciudad por negocios y su mujer llegó para pasar los últimos días con él, sin embargo el señor ya estaba en el aeropuerto para tomar un avión de vuelta a casa cuando se dio cuenta que se había dejado a su pobre esposa olvidada en la habitación del hotel. En Dublin otro energúmeno se dejó a su madre… ¡Que hijo más ingrato!

– 3. Las llaves de un Roll Royce Phantom : En Chester (País de Gales) un cliente del hotel se dejo las llaves de su precioso coche al dejar el alojamiento. Más cerca de nosotros, en Barcelona, otro cliente se dejo nada menos que las llaves de su Ferrari en la habitación que había disfrutado en el Hesperia Tower.

 – 4. ¡En un hotel del Algarve, un turista despistado dejo olvidado una cría de tiburón en la bañera! La gran pregunta es : ¿y como pensaba llevársela a casa?

– 5. En Estados Unidos, un cliente se dejo en un cajón el GPS de un submarino de la armada valorado en 250.000 euros. Después de esperar uno días que fuese reclamado por el alto mando, la dirección del hotel decidió mandarlo a “Objetos Perdidos” quien se encargo de hacerlo llegar a la base más cercana. No sabemos si algún submarino anda todavía perdido desde entonces…

– 6. En otra habitación se encontraron obras de arte de la época faraónica de un valor incalculable en una elegante maleta de Gucci. Al no ser reclamados por el propietario, los objetos fueron subastados por la célebre firma Christie´s de Londres.

 – 7. Un novio despistado se dejo en la habitación del hotel las alianzas para sellar su inminente boda (¡no sabemos si queriendo o no!). En este caso la dirección del hotel consiguió mandarlas a tiempo a su propietario para que se celebrara sin problema el enlace.

– 8. Un olvido más común de lo que parece en habitaciones de hotel y, sobre todo en aeropuertos, son las urnas funerarias. Aunque en este caso el olvido sea bastante perdonable ya que el encargado de llevar ese objeto no esta en su mejor momento después del funeral de un ser querido…

– 9. El hotel Bérgamo de Milán merece el Premio a la honestidad : encontraron 35.000 dólares en la caja fuerte de una habitación y procedieron a devolvérselos a su legítimo dueño. Chapeau!!!

-10. Y ahora un dato curioso. La cadena hotelera Travelodge cuenta con más de 500 establecimientos en el mundo y afirma haber recogido más de 20.000 libros olvidados en las habitaciones, la mayoría de ellos, biografías de personajes famosos. ¡Yo me plantearía crear un biblioteca especializada!

Costumbres de otros países para celebrar el Año Nuevo

Costumbres de otros países para celebrar el Año Nuevo

Foto de N-I-C-O

¿No os habéis preguntado nunca que hacen en otros países para celebrar la llegada del Año Nuevo? Pues antes de preparar las uvas para nuestra celebración de esta noche, vamos a dar una pequeña vuelta al mundo y cotillear un poco las costumbres de nuestros vecinos :

En Nápoles son de los más prácticos, el último día del año es costumbre tirar por la ventana objetos que ya no sirven para nada para darle la bienvenida al Año Nuevo que llega. Supongo que los napolitanos están acostumbrados a mirar hacía arriba ese día por si a alguien le da por tirar el piano antigua de la suegra…

En Rusia dan la bienvenida al Año Nuevo abriendo sus puertas durante las 12 campanadas para que el año pasado desaparezca y deje sitio a otros 365 días.

En Japón, las familias se reúnen en el templo más cercano a su casa para oír las 12 campanadas y los 108 golpes de gong de rigor. ¿Porqué? Esos golpes representan los 108 pecados que un alma suele acumular a lo largo de un año de existencia. No sé si habrá que recordarlos todos para redimirlos…

En China celebran la llegada del Año Nuevo escribiendo sus deseos para el año venidero en unas hojas de papel que luego se colocan en las ramas de un Árbol de los Deseos.

¿Sabéis cuál es la primera ciudad en celebrar el Año Nuevo? Cada año este honor recae en Auckland (Nueva Zelanda) cuyos habitantes son los primeros en despedir el año viejo y saludar el reto de empezar otro año.

Si os habéis animado a celebrar estas fechas en Nueva York, además del famoso árbol del Rockefeller Center y su no menos famosa pista de hielo, no podéis perderos la bajada de la Bola en Times Squares. Mientras suenan las 12 campanadas fatídicas, una espectacular bola luminosa de media toneladas corona el cielo de una de las plazas más famosas de la ciudad.

Más cerca de nosotros en Londres, es alrededor de Big Ben donde se reúnen los londinenses para dar la bienvenida al Año Nuevo mientras se oye como el antiguo y  honorable reloj da las últimas campanadas del año.

En Sao Paulo el tiempo acompaña así que despiden el año en la playa o participando en una maratón por toda la ciudad. El pistoletazo de salida lo da la última de las 12 campanadas y se celebra desde el año 1925 siempre con un gran participación ciudadana.

En Bélgica, y en particular en Lieja, acostumbran cenar con una moneda de oro en el bolsillo para garantizar un Año Nuevo lleno de dinero. ¡Tendremos que probarlo!

Y ahora alguna particularidad en las celebraciones : en Camboya este año se celebrará el Año Nuevo entre el 13 y 15 de abril según el calendario lunar, en el Egipto Antiguo el día que marcaba el Año Nuevo era el primer día de la crecida del Nilo y para los que estén interesados este año será el Año del Buey según la astrología china.

Si durante alguno de vuestros viajes habéis conocido alguna celebración curiosa estaré encantada de añadirla a este post y… ¡Felices Fiestas!

El Reino Unido intenta fomentar el turismo con el aniversario de James Bond

El Reino Unido intenta fomentar el turismo con el aniversario de James Bond

Visit Britain, la oficina nacional británica de Turismo, anunció la semana pasada su ambiciosa campaña publicitaria centrada en el personaje de Ian Fleming y que lleva por título: “Bond es Gran Bretaña“.

El viernes pasado se celebró el 50º aniversario del estreno de “Agente 007 contra el doctor No“, el primer capítulo de la que pasaría a convertirse en una de las sagas más famosas de la historia del cine, por la que han pasado actores como Sean Connery, Roger Moore, George Lazenby, Timothy Dalton, Pierce Brosnan y, el último, Daniel Craig, encarnando al agente.

La última película, por el momento, de la saga, que se estrenará a finales de este mes, Skyfall, está en plena campaña, a la que se ha apuntado todo el país para atraer turistas. Esta última película tiene muchas localizaciones en lugares emblemáticos de la capital inglesa, como la National Gallery, el Palacio de Whitehall o Greenwich. También se suman a la lista algunas zonas de Escocia.

Esta estrategia de turismo está justificada con otros éxitos del país gracias a otras películas británicas. El estreno de Robin Hood sirvió para que creciera un 5,5% el número de turistas que querían visitar la ciudad de Nottingham. Y el castillo de Alnwik vio cómo los turistas se incrementaban en un 230% gracias a hacer del Colegio Hogwarts en la saga de Harry Potter.

¿Qué películas creéis que podrían hacer a España aumentar su número de turistas? Nosotros aquí ya os dimos algunas ideas.

Las 10 calles más chic para ir de compras

Las 10 calles más chic para ir de compras

Foto de Andrew Hux

Vamos a darnos un capricho e irnos de viaje aprovechando para hacer shopping en algunos de los sitios más “chic” del planeta. Si no nos llega para comprar, da igual, son calles a menudo muy bonitas y de todas formas todas tienen ese “aliciente glamouroso” que da andar por algunos de los m2 más caros del mundo

Una de las calles más “eléctricas” del mundo es Shibuya en Tokio. Es una calle que hemos visto en numerosas películas siempre atestada de tokiotas que recorren su parte peatonal para llegar a otros puntos de la capital. Los visitantes podrán encontrar allí una representación de marcas de ropa de todo el mundo como Gap, Zara o Forever 21 así como uno de los centros comerciales más famosos de la ciudad el “Shibuya 109” donde las diferentes tribus urbanas japonesas pueden comprar sus “uniformes” y transformarse en héroes manga o cualquier otra cosa que se les ocurra. ¡No podemos negar que algunos adolescentes japoneses son muy peculiares a la hora de vestir!

Por no salir tan pronto de Japón nos iremos muy cerquita a Ginza también en Tokyo. En este caso estamos en el barrio más chic de la capital, allí encontramos tiendas como Hermès o un centro comercial hermano gemelo del “Printemps-Galeries Lafayette” de París. Estas tiendas se visitan casi más por su arquitectura que por lo productos que ofrecen y que solo pueden permitirse unos pocos privilegiados, pero el paseo por la zona merece la pena.

Más cerca de nosotros está New Bond Street en Londres que como su nombre no indica es una calle muy antigua de la capital de Gran Bretaña, que llega hasta Picadilly. Ya la nombraba Jane Austen en “Sentido y Sensibilidad” y también Virginia Woolf en “La señora Dalloway” y tiene una parte cubierta (Old Bond Street) muy propia para refugiarse de las lluvias londinenses. Tiene el honor de ser considerada la calle más cara de Europa seguida de cerca por los Campos Elíseos parisinos y alberga algunas marcas tan famosas como Gucci, Mc Queen, Armani o la más británica de las más marcas británicas, Burberry.

Una calle quizás menos conocida pero igual de atractiva es la North Michigan Avenue de Chicago. Esta calle atraviesa el río Chicago y es considerada la milla de oro de la ciudad por ofrecer una cantidad infinita de tiendas de lujo, boutiques, restaurantes de gran renombre y los mejores hoteles de lujo del estado de Illinois. Como curiosidad, además de ver la atractivas vitrinas de la calle podéis acercaos también hasta la sede del Chicago Tribune un periódico que informa a los habitantes de Chicago desde 1847.

Seguiremos en Estados Unidos para ir hasta Beverlly Hills en los Angeles y más concretamente a Rodeo Drive. ¿Habéis visto “Pretty Woman“? ¡Pues ya sabéis todo de esta calle donde hace sus compras una jovencisima Julia Roberts! Rodeo Drive se inspira libremente de la arquitectura de una calle parisina del barrio de Montmartre para acoger a las mejores marcas de moda del mundo en unas tiendas muy coquetas y con un toque de elegante nostalgia parisina. Chanel, Cartier, Dior, Versace… no falta nadie.

No nos movemos de Estados Unidos pero esta vez nos dirigimos a Nueva York donde no podemos perdernos la Quinta Avenida. Además de ser la calle más cara del mundo, esta arteria de más de 11 kilómetros de largo es el templo del glamour y del chic americano. Atraviesa todo Manhattan con una selección de las boutiques más selectas del mundo Cartier, Tiffany’s, Saks… en fin, que por muy exigentes que seáis, aqui se encuentra de todo.

Vamos a dejar el Nuevo Continente e irnos a Italia, a la Galleria Victor Emmanuelle de Milán. No es una calle propiamente dicha sino un pasaje que conecta la plaza del Duomo con el teatro de la Scala y que, como lo ilustra la foto que preside el post, parece sacada de los mejores años de la arquitectura del siglo XIX. El espacio central de este octágono está rematado por una impresionante cúpula central de vidrio que da luz y una amplitud excepcional a esta “Galleria” que acoge las mejores tiendas del mundo en unas boutiques que, renunciando a sus colores habituales, están rotuladas en negro y oro para mantener la unidad estética de este mágnifico pasaje.

Otra calle mítica si las hay es la Avenida de los Campos Elíseos en París. Mide casi 2 kilómetros y une la plaza Charles de Gaulle (o place de l’Étoile) a la plaza de la Concordia. En la parte más cercana al Arco de Triunfo es donde encontraremos las representaciones de las marcas más lujosas como Vuitton, Cartier, Dior, Prada… y una de las tiendas de música más grandes del mundo la Virgin Megastore. En la parte baja de la avenida, la que desemboca en el Obelisco, encontraremos jardines y numerosos palacios (algunos transformados en hoteles como el hotel Crillón en la misma plaza),  lo que permite terminar de forma muy agradable el paseo por la capital francesa.

Terminaremos por dos ejemplos un poco diferentes el primero es el de Causeway Bay en Hong Kong que no es una calle sino un barrio que ofrece 3 calles para hacer shopping, la calle Central, la calle Tsim Sha Tsui y la calle Causeway Bay. En todas ellas encontraremos las mejores y más exclusivas boutiques del mundo en un sitio donde el m2 es el más caro de Asia incluso por delante de Ginza en Japón.

Y por último una calle que tampoco es una calle sino un inmenso centro comercial : el Mall of The Emirates en Dubaï. En una superficie de unos 30.000 m2 se encuentran casi 600 tiendas de moda internacional, representaciones de las mejores marcas de electrónica y telefoní­a móvil o las más lujosas joyerí­as del mundo como Boucheron, Breguet o Chopard. Y para reponerse de tanto gasto nada mejor que acercarse a alguno de los restaurantes del centro donde ofrecen desde la más exquisita cocina internacional hasta la mejor oferta de cocina oriental en más de 80 establecimientos.

Pues lo que yo decía al empezar el post : para comprar igual no nos llega pero siempre se puede ir de paseo ¿o, no?

Mapas a la vieja usanza para nuevos viajeros

Mapas a la vieja usanza para nuevos viajeros

Foto de I like

Estamos muy acostumbrados a las típicas guías de viajes que inundan desde hace unos años las estanterías de librerías y supermercados con títulos tan superlativos como “París en dos días”, “los 50 sitios imprescindibles de Londres” o los “45 restaurantes que tienes que conocer en Roma”…

Navegando decididamente a contra corriente, un pequeño estudio de Londres ha decidido darle otro ritmo y otro estilo al maravilloso vicio de viajar… Han creado un personaje ficticio, Herb Lester, que recorre el mundo aportando su propia visión de las ciudades que visita y propone recorridos más sosegados con menos visitas pero mucho más satisfactorias.

Lo primero que llama la atención de sus mapas es que son auténticas obras de arte con un diseño gráfico cuidadisimo y un toque retro que resulta muy atractivo. Cada trabajo esconde meses de trabajo entre investigación y viajes durante los cuales ilustradores y diseñadores crean su obra según el estilo que les transmite cada destino.

Foto de pellesten

 

Detrás de esta iniciativa están Ben Olins y Jane Smilie, pertenecientes al mundo editorial, que decidieron un buen día que estaban hartos de viajes “pre-fabricados” con guías sin originalidad que prefieren, por ejemplo, aconsejar grandes cadenas de cafeterías o restauración rápida en vez de buscar establecimientos con encanto que transforman el viaje en algo realmente único.

Por eso apostaron por la creación de mapas de estética muy cuidada y organizados por temas para que la información sea totalmente adaptada a lo que solicita el cliente.  Por ejemplo,  “Clandestine London” es un mapa para aquellos que quieren conocer la cara más “oculta” de la ciudad olímpica, “How to find Old New York” está lleno de anécdotas para pasear por la historia de la Gran Manzana y “An Uncle’s Guide to London” es una forma amena de callejear con niños por la capital del Reino Unido.

Y este mes de julio estamos de enhorabuena porque Herb Lester inaugura su andanza española editando un mapa sobre la ciudad de Barcelona.

 

Londres y París encabezan los principales destinos turísticos del 2012

Londres y París encabezan los principales destinos turísticos del 2012

Madrid se cuela, según el informe anual de MasterCard, entre los diez principales destinos turísticos del 2012. Junto con la capital española se encuentran otros nueve destinos muy populares y con muchísima atracción turística.

En la décima posición se encuentra Kuala Lumpur, la capital de Malasia, donde las mezquitas de Masjid Jamek y Masjid Negara son las que más atención turística reciben. Le sigue Frankfurt, la ciudad más poblada del Estado de Hesse en Alemania, donde destacan sus rascacielos, su Torre del Meno, su Ribera de los Museos, sus excursiones por barco, su vieja Ópera o el Jardín de las Palmeras.

Frankfurt
Frankfurt | Foto de Leandro's World Tour

En octavo lugar, justo antes de Madrid, tenemos a Dubai, la capital del emirato con el mismo nombre y poseedora de una arquitectura muy lujosa y muy excesiva que le ha llevado a querer tener las construcciones más grandes del mundo. Tiene el edificio más grande del mundo, el Burj Dubai, el puerto más grande del mundo, la estación de esquí cubierta más grande del mundo, y planea tener el aeropuerto y el parque de atracciones más grandes del mundo.

En sexto, quinto y cuarto lugar tenemos a Hong Kong, Estambul y Singapur, tres ciudades asiáticas (aunque la capital turca sea una ciudad transcontinental que también forma parte de Europa) que tienen mucho que aportar en materia de turismo. Mientras que la primera ofrece una vista de sus rascacielos espectacular, la segunda tiene una riqueza cultural cuyo mercado de las especias y su gran Mezquita Azul son lugares que están siempre llenos de turistas. Singapur siempre ha sido un popular destino turístico, donde el distrito comercial de Orchard Road es su atracción más famosa.

En el podio tenemos a Bangkok, París y Londres. La primera, capital de Tailandia, es otra ciudad asiática de la lista que confirma la importancia turística que tienen los destinos del continente oriental. Bangkok es la primera de todas ellas, tanto por su heterogeneidad, por su riqueza cultural, por sus rascacielos y por sus canales.

Aun así son dos gigantes europeos los que encabezan la lista: París y Londres. La primera es la ciudad del amor y del espíritu bohemio y todo el mundo tiene como obligación pasear alguna vez por sus calles y dejarse embriagar por su ambiente. Mientras que la primera, que repite en la primera posición, quizá deba parte de su liderato a la celebración de los Juegos Olímpicos este verano.

Londres
Londres | Foto de JohnGoode

El resto de ciudades que completan la lista hasta llegar al top 20 son: Seúl, Roma, Nueva York, Shanghai, Barcelona, Milán, Amsterdam, Viena, Beijing y Taipei. Más ciudades europeas y asiáticas y solo una americana.