Etiqueta: londres

10 aeropuertos del mundo que no son lo que pretenden…

10 aeropuertos del mundo que no son lo que pretenden…

Habitualmente, en este blog, me dedico a “postear” cosas positivas, las playas más apetecibles, las ciudades más impactantes o los destinos a los que a mi me encantaría ir. En este caso me apetecía comentar con vosotros el caso de algunos aeropuertos (¡desgraciadamente hay más!) que, por su nombre, parecen estar en una ciudad pero que en la realidad están a una distancia más que respetable del destino solicitado. Voy a citarlos desde los que están “bastante” lejos hasta los que me parecen directamente un timo.

  1. Glasgow : el aeropuerto de Prestwick está a nada menos de 51 km del centro de la ciudad.
  2. Verona : a pesar de su nombre el aeropuerto de Brescia está a 53 km de la ciudad de los amantes preferidos de Shakespeare.
  3. Tokio : el aeropuerto de Narita está situado a 60 km del centro de la ciudad.
  4. En Londres, el aeropuerto de Standed nos obliga a recorrer 64 km para llegar a Trafalgar Square…
  5. Al llegar al aeropuerto de Weeze en Dusseldorf es necesario recorrer 80 km para poder tomarse unas salchichas en el centro.
  6. En un viaje a París se aterriza nada menos que en Beauvais a 88 km de la capital. Eso sí, os aconsejo una visita a su catedral que posee el coro gótico más alto del mundo. Cada uno se consuela como puede…
  7. Aterrizando en Estocolmo es necesario hacer después una “excursión” de 95 km para llegar al centro histórico de la ciudad.
  8. Aquí en España, si uno llega al aeropuerto F. García Lorca de Jaén necesitará recorrer 106 km para llegar de verdad a la ciudad de Jaén.
  9. Los que lleguen a Munich, al aeropuerto de Memminguen, podrán admirar durante 112 km el paisaje hasta llegar al centro de la ciudad.
  10. Y terminaré con mi preferido el “aeropuerto de las dos mentiras” : el aeropuerto de París-Vatry (Disney). ¡Consigue la proeza de no estar ni cerca de París ni cerca del Parque Disney!  Está a nada menos de 112 km de Eurodisney y 150 km de la Ciudad de las Luces. Yo le otorgaría sin problemas el premio al aeropuerto más mentiroso del mundo…

Y, como siempre, si conocéis algún caso de engaño más flagrante todavía os invito a comentármelo…

Luis Cicerone: “Dame un centro comercial y una calle llena de gente y me has ganado”

Luis Cicerone: “Dame un centro comercial y una calle llena de gente y me has ganado”

Prosiguiendo con nuestras entrevistas a blogueros viajeros, hoy contamos con Luis Cicerone, un “humano con dos piernas, dos ojos, una nariz y alguna arruga“, según se presenta en su blog Xixerone.com, pero que además es un gran viajero y gran bloguero. Por ello está aquí, porque consideramos sus posts esenciales para cualquier apasionado de los viajes y porque además es un fotógrafo para tener en cuenta que puedes seguir en su perfil de Flickr. El resto lo responde en esta entrevista.

Luis Cicerone

¿Te consideras viajero o turista?

La verdad es que depende del momento. Sinceramente me parece absurdo que mucha gente se empeñe en distinguir los dos términos, como si uno fuese superior al otro. Depende del destino puede apetecerte más hacer couchsurfing o visitar un mercado de pulgas, mientras que en el siguiente viaje te compras una camiseta con el nombre de la ciudad y te subes a un sightseeing bus. Ambas opciones son igual de respetables.

¿Cuál es la anécdota más curiosa que te ha ocurrido en un viaje?

He tenido varias, la del incidente en un salón de masajes de Bangkok me la ahorro porque no son horas.

Una de las que más gracia me hace (ahora, porque en su momento estaba muy asustado) es la que tuve en mi viaje mochilero por Bulgaria. Iba en un tren de Veliko Tarnovo a Tryavna que iba prácticamente vacío. De repente, el tren se para en medio del trayecto y el revisor, que no hablaba ni mu de inglés, me hace bajar y me indica que me suba a una furgoneta que había en la carretera cerca de las vías junto a 2 ó 3 pasajeros más. Yo obviamente pensaba “secuestro, secuestro” y dudé unos segundos, hasta que el revisor prácticamente me cogió de la mano para subirme en la furgo. Se ve que simplemente había una avería más adelante y me llevaron hasta la siguiente estación en furgonetilla.

¿Has conocido a algún amigo para toda la vida en alguno de tus viajes?, ¿y has coincidido con algún viajero interesante del que no has sabido mucho más una vez terminado el viaje?

He conocido a un montón de gente, especialmente gracias al couchsurfing. Afortunadamente con la mayoría sigo teniendo contacto en Facebook.

¿Qué tres puntos debe cumplir el viaje perfecto?

También varía un montón, pero por lo general me gusta que sean dinámicos, soy absolutamente hiperactivo. Eso de viajar a Punta Cana y no salir de la tumbona del hotel no va conmigo. Normalmente intento montarme una ruta por varias ciudades o países, no me gusta estar mucho tiempo en el mismo lugar.

Otro factor importante es la libertad, prefiero crearme el viaje yo mismo, no depender de los horarios de otros. Por eso me gusta tanto viajar solo y de forma independiente.

En tercer lugar, me gusta que sean variados, intercalar entre hoteles de lujo y albergues, entre restaurantes callejeros y de autor, etc.

Como bonus, si los vuelos son con buenas aerolíneas, el viaje gana puntos. Prefiero evitar el low cost en vuelos europeos y viajar solo con aerolíneas que ofrezcan un cierto confort en los largos recorridos, lamentablemente esto elimina automáticamente a todas las aerolíneas españolas.

¿Cuál ha sido el mejor viaje que has realizado en tu vida?, ¿y el peor?

Hay muchos viajes que recuerdo con mucho cariño: Sudeste Asiático, China, Japón, Escocia… Me sería muy difícil decidirme por uno solo.

Mi viaje más difícil, que no el peor, fue definitivamente la India. India es un país complicado, tanto por la pobreza que ves, como por el shock cultural y la sensación constante de ser un “euro con patas”, todo el mundo quiere sacarte el dinero.

Si tuviese que elegir el peor viaje de mi vida sería uno de fin de semana que hice a Ginebra. Mis supuestos anfitriones desaparecieron de la faz de la tierra y tuve que dormir una noche en un albergue y la siguiente en una parada de autobús.

¿Cuál es el mejor plato que has probado en un viaje?,

Cualquier cosa de la gastronomía peruana y los mejillones belgas.

¿Prefieres playa o montaña?

A decir verdad soy más de ciudad que de mar o montaña, ambas me aburren rápidamente. Si tengo que elegir, me decanto más por montaña. Pero a mí dame un centro comercial,  una calle llena de gente y cosas para ver y me has ganado.

Mis lugares favoritos del mundo mundial son Bangkok, Berlín y Londres. Así de urbanita soy.

¿Qué próximo viaje tienes en mente?

Si todo va bien iré a Nueva York e Isla Margarita en otoño. Aún no he comprado los billetes pero ya están las cosas encaminadas. El año que viene tengo los ojos puestos en Sudáfrica, Australia y Filipinas.

Un libro y un disco para el próximo viaje.

Normalmente viajo solo con la guía de viajes, me la estudio de camino al destino.

Cuando me llevo algún libro soy muy de lecturas ligeras y solo leo en el aeropuerto, a lo mejor porque normalmente viajo a sitios ajetreados en los que no paro quieto.

En el último viaje que hice (por negocios y a Londres) mi vuelo se retrasó cuatro horas. Tiré de kiosco de aeropuerto y compré un libro que se llama “Maldito karma” de David Safier para pasar la espera. La verdad es que es muy entretenido, lo leí en dos sentadas (es que a la vuelta tuve otro retraso de una hora).

¿Cuál es tu playa o costa preferida de España o Portugal para relajarte y olvidarte del estrés?

Pues viviendo en Barcelona, cuando voy a la playa suele ser a la Costa Brava, pero no me pillaréis en la playa muy a menudo.