Etiqueta: Málaga

Royal Air Maroc, la aerolínea marroquí más importante, aumentará su presencia en España para el 2013

Royal Air Maroc, la aerolínea marroquí más importante, aumentará su presencia en España para el 2013

Foto de Txema León

Royal Air Maroc transporta 300.000 pasajeros al año, los cuales llegan a Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga. Sus objetivos a medio plazo son incrementar su presencia y su actividad. Abderrafia Zouitene, director general ejecutivo de la aerolínea, dijo hace dos días: “Nuestra ambición es crecer rápidamente hasta tener la misma presencia y red en el territorio español que en Francia, ponerlo al mismo nivel que el mercado francés o incluso superarlo”.

Mientras que en España solo cuatro ciudades reciben sus aviones, en Francia ese número se dobla. Para el 2013 quieren pasar de 300.000 a 500.000 pasajeros y, para el 2020, duplicarlo. Para ayudar a llegar a estas cifras tan altas, el próximo año Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria conectarán con Casablanca y, además, desde el 11 de octubre la aerolínea creó una línea directa de tres vuelos semanales entre Madrid y Tánger.

Gran parte de esta estrategia expansiva se debe al boom económico que están viviendo ciudades como Tánger, las cuales reciben y envían viajeros de negocios continuamente, quienes ya forman el 12% del total de los pasajeros de Royal Air Maroc. La clase business por lo tanto una estrategia con la que buscarán distinguirse para convertirse en la unión entre la España y el Marruecos de los negocios. Al fin y al cabo 20.000 pymes españoles tienen relaciones con Marruecos y 500 empresas españolas tienen oficinas allí.

Como ya dijeron en una ciudad marroquí: “Este es el comienzo de una gran amistad“.

Nerja : un placer para los sentidos

Nerja : un placer para los sentidos

Foto de Asier Llaguno

A pocos más de 50 kilómetros de Málaga y 100 km de Granada, en plena comarca de la Axarquía,  se encuentra la ciudad de Nerja una de las perlas de la Costa del Sol. Es cierto que soy una enamorada de Andalucia y que, para mi, cualquier rincón del sur es bueno para hacer una escapada pero en este caso creo que no tendré ningún problema para convenceros a todos.

Nerja ofrece un hermoso paisaje donde conviven playas y acantilados en un escarpado litoral que da la bienvenida a todos sus visitantes con unas temperaturas privilegiadas de unos 20 grados de media todo el año. Para divisar esta riqueza de paísajes nada mejor que acercarse hasta el antiguo baluarte costero hoy reconvertido en mirador el “Balcón de Europa” que ofrece unas vistas sin igual sobre la ciudad, los acantilados y la mayor parte de la costa malagueña.  Nerja tiene también infinidad de playas entre las que destacaremos algunas :

  • Playa Burriana, Bandera Azul,  una de las más visitadas de toda la costa malagueña, es la preferida de las familias, está situada en un entorno precioso donde se pueden admirar las montañas y los acantilados, a la salida de Nerja. Es una playa urbana  de unos 800 m de largo por 40 de ancho situada a lo largo del paseo marítimo donde se puede practicar el windsurf, la vela, el submarinismo… Desde 2004 ostenta el reconocimiento deQ” de calidad por el nivel de sus servicios y la calidad de su entorno.
  • Playa Calahonda es otra de las playas emblemáticas de la localidad, situada a los pies del Balcón de Europa, ofrece unas vistas increíbles sobre los acantilados. Tiene un original paseo de piedras y es ideal para todos los aficionados a la pesca por sus rocas sobre el mar. Su arena es negra, de origen volcánico, y el oleaje moderado.
  • Playa la Torrecilla, Bandera Azul, otra playa en un entorno urbano con un animado paseo marítimo y alta afluencia de bañistas. Es una playa de 300 m de largo por una anchura media de unos 40 m de arena oscura y oleaje moderado que desde 2006 ostenta el distintivo “Q” de calidad por la variedad y nivel de sus servicios.
  • Para los que prefieran las largas caminatas en playas menos frecuentadas y con aspecto más natural, os aconsejo playa El Playazo. Un largo arenal oscuro que se extiende a los largo de casi 2 kilómetros en dirección a Almería. Allí llama mucho la atención el paísaje de la Vega de Nerja donde desembocan los ríos Chíllar y Seco.
  • Y para los que quieran una cala rodeada por acantilados con un acceso a pie desde Nerja, nada mejor que playa Carabeillo una cala a la que se llega desde el “Mirador del Bendito” o por la playa Burriana. Es una playa ideal para practicar el snorkeling o la pesca.

Si además de estas magníficas playas os apetece conocer algo más de la región os recomiendo recorrer la famosas Cuevas de Nerja, un excepcional paseo de dos kilómetros por galerías y salas labradas por el tiempo con una importante colección de pinturas rupestres y con impactantes “esculturas” formadas por estalagmitas que le han valido ser conocida como la Catedral Prehistórica.

A lo largo de un paseo por la localidad también se puede disfrutar de sus fachadas encaladas con numerosas flores colgadas de sus balcones, de las vistas que ofrecen los diferentes miradores de la ciudad o simplemente seguir el Paseo de los Carabineros para sentir la brisa marina y oí­r el ruido de las olas.

Y para los que como yo, no sepan viajar sin probar la gastronomía local, os aconsejo parar en algún establecimiento del centro para probar las excelentes tapas de Nerja, en el propio Balcón de Europa por ejemplo en “El Biznaga” o “La Puntilla” de la Calle Bolivia. Y para los que prefieran centrarse en las especialidades de marisco o pescados lo mejor es dirigirse a la calle Almirante Ferrandiz y entrar en “Los Mariscos” o pararse en la Plaza de los Cantareros y pedir algo en “La Marea“.

¡Ya os había dicho que Nerja era un sitio ideal para perderse!

Empezar el verano en Málaga

Empezar el verano en Málaga

Cuando se acerca el mes de junio a todos nos apetece el cóctel del verano : sol, playa y buen ambiente. En mi caso, le añadiría algo de gastronomía porque no hay nada que me apetezca más en verano que vivir de tapas y tomarlas al aire libre si puede ser. Por eso, suelo mirar hacia el sur cuando se acerca el buen tiempo, primero porque no me asusta el calor (¡he pasado muchas veces más calor en Zaragoza que en Cádiz!) y después porque soy una fanática de la gastronomía andaluza. Es cierto que en cualquier región de España se come bien pero una variedad de tapas  y fritos (con el rebozado idóneo y nunca grasiento)  tan interminable y apetitosa solo lo encuentro en Andalucía. Aunque, pensándolo la competencia con el País Vasco es dura, muy dura…

En Málaga por ejemplo me gusta mucho un sitio emblemático de la ciudad para comer pescado de la forma más original : El Tintero. Es un restaurante muy concurrido donde los camareros salen de la cocina pregonando el pescado que llevan en la bandeja como si se tratará de una subasta. ¡El que sale pregonando la cuenta tiene muy poco éxito! Está situado en una antigua zona de pescadores “El Palo” y tiene un carta muy amplia con pescados y mariscos muy bien preparados como el típico pescaito frito, los boquerones, los adobos, las gambas a la plancha o al Pil-Pil, entre otros muchos pescados a la brasa como el lenguado, el rodaballo o el malagueño rape… Ningún sitio mejor para disfrutar del buen pescado, del salero de los muy eficientes camareros andaluces y de la animación del paseo marítimo.

Otra especialidad muy apreciada en Málaga y que florece a lo largo de las playas en verano son los espetos. Estas “brochetas”, a menudo de sardinas, se asan a la brasa al aire libre y constituyen un delicioso plato para tomarlo en la misma playa mientras se disfruta de una bebida bien fresca.

Foto de Google

Y ya que estamos en la playa ¡vamos a quedarnos! Málaga ofrece numerosos arenales donde poder disfrutar de un merecido descanso :

  • las playas de San Julián, Guadalmar y Guadalhorce son tres playas semi-urbanas que limitan con Torremolinos.
  • si prefieres las comodidades de las playas urbanas, San Andrés, la Misericordia o la playa de Huelin son perfectas para ti.
  • y si lo que quieres es conocer las playas favoritas de los malagueños no dudes en ir a disfrutar del sol en la playa de la Malagueta o la playa de la Caleta en pleno centro.
  • si lo que quieres son sitios más aislados y tranquilos puedes dirigirte a las costas más orientales donde te esperan calas y pequeños acantilados como en la playa del Peñon del Cuervo.

Y si esto fuera poco también te animamos a conocer la parte interior malagueña recorriendo la Ruta de los Pueblos Blancos para conocer localidades tan bonitas como Atajate, Gaucín o Jímena de la Frontera sin olvidar la propia Sierra de Grazalema, un paisaje abrupto de relieves muy contrastados.

¿Cansado y lejos de casa? Échate una siesta en un hotel

¿Cansado y lejos de casa? Échate una siesta en un hotel

Existen una serie de hoteles que ofrecen un servicio de siestas para que puedas descansar durante algunas horas de la tarde. Lo complicado, quizás, es saber qué hoteles son los que se han apuntado a estos servicios tan curiosos. Aquí te proporcionamos los nombres de algunos de ellos.

Siesta
Foto de cynren

Hotel San Miguel de Gijón: Hasta el 28 de junio ofrece el servicio de “Almuerzo + Siesta“, desde las 14.00 a las 18.00. Por 20 euros se podrá almorzar y descansar en alguna de las habitaciones. Beatriz Cimadevilla, la responsable del hotel, en un artículo del LNE.es, dice: “Vimos que muchos profesionales necesitaban un espacio para descansar después del trabajo, porque las condiciones hoy en día ya no son las mismas que hace unos años […] Las empresas han empezado a recortar mucho y ya no les pagan las dietas de antes; por eso muchos nos comentaban que sería ideal disponer de un sitio en el que poder descansar después de comer para regresar a sus casas en el mismo día“.

LaSiestaEnSevilla.com: La Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia pusieron en marcha hace tiempo un proyecto que quería hacer posible la siesta en los hoteles de Sevilla. En la web dicen: “La Siesta es el mejor complemento para una buena comida, con la posibilidad añadida de reiniciar el día a media tarde, con una ducha o un baño reparador. Esta es la mejor manera de sacar el mayor partido a su estancia veraniega en Sevilla, por motivos de ocio o de negocio“. De momento está disponible en Hotel Posada del Lucero, Hotel Rey Alfonso X, Hotel San Gil o Apartamentos San Pablo.

Hotel Zenit de Málaga: Según nos cuenta el blog A sobar y Alojalia (en 2009), este hotel de Málaga ofrece habitaciones por 32 euros desde las 12.00 a las 18.00 “para dormir o lo que cuadre“.

Selfishness de Buenos Aires: Dicen de sí mismos en su página web: “Quien llega a Selfishness logra relajarse, reducir tensiones, desconectarse de la vorágine urbana, recuperando energías a través de la siesta reparadora para incrementar su rendimiento posterior“. Ofrecen siestarios de distintas duraciones enfocados para distintos objetivos. La CNN hizo un reportaje que añadimos a continuación:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=hZMMcm5-xvk[/youtube]

Sin duda, es una gran idea que ya quieres que pongan en tu ciudad, si es que no lo está. Seguramente el precio sea lo primero que nos haga replantearnos la idea, pero nuestro yo del futuro nos agradecerá esos minutos de lujo.

Las playas de Mijas contarán con más servicios

Las playas de Mijas contarán con más servicios

Playa de Mijas
Foto de Mark.woodbury

Como ya os contamos en nuestra página de Facebook, Mijas (Málaga) ya tiene un nuevo plan de playas, que permitirá que los visitantes disfruten de más servicios junto al mar. El municipio dispone de 14 kilómetros de bonitas playas, en las que se instalarán nueve quioscos donde se venderá comida y bebida. También se van a habilitar trece puntos para asar sardinas, muy típicas en la zona, así como otros tantos espacios en los que el visitante podrá recibir un masaje realizado por personal cualificado. Además los que deseen casarse junto al mar también podrán hacerlo, gracias a un lugar habilitado para la realización de ceremonias. Y por supuesto, los amantes de los deportes náuticos tienen más espacios específicos, como un canal para practicar el “sky surf”, un deporte que cada día gana más adeptos.

El esplendor del municipio malagueño es indiscutible, tanto por el luminoso aspecto de sus construcciones, como por la calidad de sus playas, y la belleza de su sierra. Varias rutas senderistas recorren estos paisajes convirtiendo a Mijas en un destino perfecto para nuestras vacaciones si no sabemos decidirnos entre playa o montaña.

Y por si esto fuera poco, os vamos a proponer varios platos típicos de Mijas que seguro os decidáis por la ciudad malagueña. Además del salmorejo o el pescaíto frito, destaca el ajo blanco con uvas moscatel. Es una sopa fría que se hace a base de almendra, pan, vinagre, ajo, aceite de oliva y sal. También es muy recomendable el gazpachuelo; una rica sopa de agua, pan y clara de huevo a la que se le añade salsa mayonesa y unas hojitas de hierbabuena. ¡Seguro que se os ha hecho la boca agua!

Gazpachuelo
Fotografía de juantiagues
TravelBloggers Meeting el 24 de septiembre

TravelBloggers Meeting el 24 de septiembre

El próximo TravelBloggers Meeting, se celebrará el 24 de septiembre en Málaga.

Es un evento completamente gratuito, pero con un aforo limitado. El único requisito indispensable que se pide para participar es tener un blog actualizado con al menos 4 meses de vida y, por supuesto, que esté relacionado con el mundo de los viajes (texto, vídeo o fotografía).

Para solicitar la inscripción hay que mandar un mail a  travelbloggersmeeting(arroba)gmail.com con los siguientes datos:

– Nombre y Apellido
– DNI/Pasaporte
– Email
– Twitter
– Nombre y URL del blog
– Ciudad y país

Habrá ofertas de alojamiento para los que se tengan que desplazar desde otras ciudades.

En breve, se pondrán en contacto con los admitidos, así como el programa y actividades del evento.

Habrá que estar atentos a su web

Foto de Pululante
El tráfico de cruceros en España, aumentó un 17% en 2011

El tráfico de cruceros en España, aumentó un 17% en 2011

En los primeros 6 meses del presente año, el tráfico de pasajeros de cruceros en España, creció un 17,72% con respecto a los mismos  meses del año pasado. La mayoría de ellos, recalaron en puertos del Mediterráneo (Barcelona y Baleares principalmente), aunque Cádiz y Málaga también crecieron bastante con respecto al año 2010.

Curiosamente el incremento de cruceros solo creció alrededor del 10% por lo que se deduce que los barcos que llegaron hasta nuestras costas tenían mayor capacidad de pasajeros.

Además Málaga se consolida como el tercer puerto mas importante de España, y el de mayor tráfico de Andalucía. Así lo han asegurado el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, y el presidente de Suncruise Andalucía, Manuel Fernández quienes han firmado un convenido para reforzar la promoción de la comunidad autónoma como destino de turismo de cruceros a través de una serie de acciones de marketing y comunicación conjuntas que se llevarán a cabo a lo largo de este año.

Vía Noticias de cruceros y El Mundo

Foto de .Robert.