Etiqueta: manshiyat naser

5 ciudades muy, muy raras para vivir…

5 ciudades muy, muy raras para vivir…

No todas las ciudades han sido concebidas para la comodidad de sus habitantes ni han sido edificadas para que la vista se ilumine paseando por sus calles. Buena prueba de ello son estas 5 ciudades donde no se entiende que los habitantes estén allí por voluntad propia, aunque justo es decir que una de ellas es poco menos que el último refugio de los más pobres entre los pobres…

La primera de ellas es la ciudad de Kowloon en Hongkong. Esta ciudad fue una “anomalia”, un pequeño enclave chino en el Hongkong inglés… Al tener solo 700 habitantes, cuando se instaló el gobierno inglés, este enclave gozó de libertad propia lo que realidad le permitió a China mantener su ejército dentro la ciudad inglesa. A lo largo de los años creció a un ritmo desenfrenado, (¡hasta 33.000 habitantes en menos de medio kilómetro cuadrado!) fuera de toda planificación, medidas de seguridad y control sanitario llegando a una situación insostenible para sus habitantes por la presencia de un número incontable de mafias. En 1994 fue definitivamente abandonada por las autoridades chinas y hoy subsiste de esta antigua “ciudad sin ley” como un viejo cascarón en ruinas.

La ciudad de Minjing fue por otra parte una creación con aparentes buenas intenciones pero con un resultado más que dudoso… En China las personas con cualquier tipo de discapacidad no son bien aceptadas y los enanos son algunas de la personas que sufren rechazo por parte de la población en esta país. Hace unos años el empresario Chen Minjing creo una ciudad donde las personas de poca estatura no fuera discriminadas, esta ciudad tiene alrededor de 120 habitantes y la única norma para vivir allí es medir como mucho 1,30 m. Esta medida vale también para bomberos, policías etc… Esto podría ser la bonita historia de un hombre que quería crear una utopía pero desgraciadamente esta ciudad es en realidad un parque temático donde los habitantes tienen que disfrazarse de gnomos mientras los visitantes “disfrutan” del espectáculo…

Seguimos en Asia y nos acercamos a Japón a la Isla de Miyake-Jima. Su nombre más habitual es “Isla de la Muerte” por estar coronada por un volcán muy activo que ha entrado en erupción muchas veces a lo largo de los últimos años. Y, para empeorar el panorama, los habitantes tienen que sufrir las constantes molestias respiratorias que les provocan los gases que se escapan constantemente del cono del volcán. Por ello la mayor parte de los días tienen que llevar una máscara de gas para circular por la isla.  A pesar de todo la isla tiene una población de 2000 habitantes que viven allí por razones científicas y reciben un sueldo por su estancia. Pero… ¿realmente compensa?

La siguiente es una ciudad que está en la antigua Unión Soviética, en medio del Mar Caspio (Azerbaiyán) y se creó en 1949. Las aguas eran muy ricas en petroleo así que ¿por que no construir una ciudad entera encima del mar para facilitar la extracción? La ciudad de Neft Dashlari es como una inmensa plataforma petrolífera que se creó únicamente para sacar el máximo tonelaje de petroleo de las profundidades marinas. ¡Y se hizo a lo grande! Más de 300 kilómetros de calles y carreteras, cines, tiendas y hasta una biblioteca estaban a disposición de los trabajadores y sus familias. Hoy la ciudad ha sido totalmente abandonada aunque ha servido de escenario para una de las películas de James Bond y también ha sido tema de estudio en el documental “Oils Rocks a City above the sea”.

 Y por último, nos vamos a Egipto, al barrio de Manshiyat Naser, donde la ciudad del Cairo almacena toda la basura que produce. Pero no es un vertedero al uso, sino una ciudad entera que vive dedicada a la transformación y reciclaje de la basura, eso sí con unas condiciones de higiene pésimas… Las basuras se acumulan por las calles formando enormes montones de los que los habitantes sacan cada día todo lo que se puede reciclar como el plástico, el cartón, algunos metales, envases, etc… Es una ciudad que, a pesar de no tener prácticamente ninguna estructura (ni electricidad), acoge numerosos habitantes en sus numerosas calles con tiendas, apartamentos en alquiler y hasta una escuela.

  Fotos de :

Sttijn,  Hajime Chan y cali.org