Etiqueta: marruecos

Las 10 ciudades más limpias del mundo

Las 10 ciudades más limpias del mundo

Cleaning shoes - kodomut

Debido al aumento demográfico y la sobre explotación de los recursos naturales hemos visto como se esta deteriorando de forma dramática el medio ambiente desde hace algo más de 30 años. Sin embargo parece que estamos cada vez más mentalizados que esto no puede seguir así (por lo menos los ciudadanos porque los gobiernos…) y se nota una tendencia a querer luchar el destino. Una de las formas de contrarrestar esta caída libre es creando ciudades de urbanismo sostenible. Más allá de la belleza de los paisajes naturales o riqueza cultural de sus calles y edificios algunas ciudades hacen particular hincapié en ofrecer a sus ciudadanos y visitantes unas calles limpias donde se reduce al máximo los signos de la polución atmosférica y donde los habitantes están muy mentalizados en dejar la huella mínima de sus pasos por el mundo. En este post vamos a señalar 10 ciudades que merecen sin ningún lugar a dudas su puesto en la lista de las ciudades más limpias del mundo :

1 – Calgary (Canadá) :

Esta ciudad es según todos los estudios, la ciudad más limpia del mundo. Calgary es una ciudad ecológica con agua purificada y una excelente distribución de sus recursos. Dispone de un centro de tratamientos de aguas usadas que recicla y purifica 100 millones de litros de agua al día. El 75% de la energía de la ciudad proviene de energías renovables con un programa puntero en el ámbito de reciclaje de desechos.

Calgary - Canadá

2 – Ifrane (Marruecos) :

Sin industrias y en medio del Parque National de Ifrane esta ciudad es considerada la segunda ciudad más limpia del mundo, es un ejemplo perfecto de respeto del ecosistema dentro de una ciudad con mucho encanto. Atrae a muchos visitantes que quieren perderse por los caminos del parque o disfrutar de una pesca excepcional en los caudalosos ríos de la región. El parque se extiende más de 500 km2 y acoge el mayor bosque de cedros de Marruecos. Ifrane, que parece sacada de una montaña de Tirol, ofrece a sus visitantes un entorno natural muy variado zonas tan atractivas como la estación de esquí de Michlifen, el lago Daït Aoua o el Parque de Tizguite.

Ifrane - Marruecos
Ifrane – Marruecos

3 – Helsinki (Finlandia) :

Los finlandeses están tradicionalmente muy implicados en mantener la calidad de su entorno y respetar de los recursos naturales lo que se nota mucho al visitar la ciudad. A pesar de tener casi 500.000 habitantes parece más pequeña por la casi inexistencia de polución y la relativamente poca cantidad de coches que se observan en las calles gracias a una excelente red de trenes de cercanías y transportes públicos.  Sus ciudadanos se preocupan mucho de la limpieza de sus calles los que permite disfrutar de un entorno urbano muy acogedor a todo aquel que decida descubrir esta interesante urbe de Finlandia.

Helsinki - Finlandia
Helsinki – Finlandia

4 – Honolulu (Hawai) :

Esta es probablemente la ciudad más popular de Hawai y una de las favoritas para las vacaciones, bodas aniversarios de los americanos. Honolulu es una de las ciudades con más espacios verdes del mundo y cuenta con una calidad del aire impecable para sus habitantes.

Honolulu - Hawai
Honolulu – Hawai

6 – Adelaide (Australia) :

Desde esta ciudad, que posee una de las planificaciones urbanas más sostenibles del país, se tiene acceso perfecto a grandes regiones vitícolas, playas y los principales parque nacionales de Australia. El centro de la ciudad está rodeado de espacios verdes y jardines con numerosos edificios históricos, amplios bulevares y agradables zonas de ocio. La ciudad, y toda la región, tiene como principal preocupación minimizar los desechos industriales y domésticos y, a la vez, promocionar el reciclado de forma sistemática.

Adelaide - Australia
Adelaide – Australia

7 – Kobe (Japón) :

Esta ciudad tiene un sistema puntero de purificación de aguas de lluvia totalmente independiente del de las aguas residuales lo que permite que tormentas y otras inclemencias del tiempo no perjudiquen la calidad de las aguas de uso público. La cultura japonesa siempre ha valorado la limpieza y el cuidado del patrimonio como algo inherente a la correcta convivencia ciudadana. Todo el país, y en particular Kobe, es además un lugar privilegiado en cuanto a alfabetización y esperanza de vida.

Kobe - Japón
Kobe – Japón

8 – Ottawa (Canadá) :

La UNESCO escogió recientemente esta ciudad canadiense para hacer un test de biosfera y calibrar así los logros de las “eco-ciudades”. Sus programas de reciclado de residuos están entre los más avanzados del mundo y se enorgullece de ser una de las ciudades más bellas y más limpias del mundo. ¡No vamos a ser nosotros los que le llevemos la contraria!

Ottawa - Canadá
Ottawa – Canadá

9 – Reyjavik – Islandia :

La pureza del aire da la ciudad y el muy alto grado de concienciación de la población en cuanto a medio ambiente se refiere, convierten a Reyjavic y una de la ciudades más limpias del mundo y con la cantidad de coches por kilómetro cuadrado más baja del planeta.

Reyjavik - Islandia
Reyjavik – Islandia

10 – Singapur – Singapur :

Singapur es una isla, un estado y una ciudad, ¡todo ello ordenado y limpio como una pequeña suiza asiática! Desde su independencia en 1965 el país ha desarrollado nuevos valores como la seguridad urbana, la limpieza, el orden en sus calles… Y por las opiniones de sus visitantes, lo han conseguido plenamente en cuanto a limpieza se refiere por lo menos.

Singapur - Singapur
Singapur – Singapur 
Royal Air Maroc, la aerolínea marroquí más importante, aumentará su presencia en España para el 2013

Royal Air Maroc, la aerolínea marroquí más importante, aumentará su presencia en España para el 2013

Foto de Txema León

Royal Air Maroc transporta 300.000 pasajeros al año, los cuales llegan a Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga. Sus objetivos a medio plazo son incrementar su presencia y su actividad. Abderrafia Zouitene, director general ejecutivo de la aerolínea, dijo hace dos días: “Nuestra ambición es crecer rápidamente hasta tener la misma presencia y red en el territorio español que en Francia, ponerlo al mismo nivel que el mercado francés o incluso superarlo”.

Mientras que en España solo cuatro ciudades reciben sus aviones, en Francia ese número se dobla. Para el 2013 quieren pasar de 300.000 a 500.000 pasajeros y, para el 2020, duplicarlo. Para ayudar a llegar a estas cifras tan altas, el próximo año Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria conectarán con Casablanca y, además, desde el 11 de octubre la aerolínea creó una línea directa de tres vuelos semanales entre Madrid y Tánger.

Gran parte de esta estrategia expansiva se debe al boom económico que están viviendo ciudades como Tánger, las cuales reciben y envían viajeros de negocios continuamente, quienes ya forman el 12% del total de los pasajeros de Royal Air Maroc. La clase business por lo tanto una estrategia con la que buscarán distinguirse para convertirse en la unión entre la España y el Marruecos de los negocios. Al fin y al cabo 20.000 pymes españoles tienen relaciones con Marruecos y 500 empresas españolas tienen oficinas allí.

Como ya dijeron en una ciudad marroquí: “Este es el comienzo de una gran amistad“.

Las 12 ciudades más coloristas del mundo

Las 12 ciudades más coloristas del mundo

Foto de Mike Brown59 - Ciudad de WILLEMSTAD (Curaçao)

Desde Chile a Maruecos pasando por Italia o Estados Unidos vamos a empezar un recorrido por ciudades o barrios de los más coloridos y originales a través del mundo. Ya sea por razones prácticas o por temas más anecdóticos que comentaremos en su momento, algunos rincones del mundo parecen una obra de arte multicolor en medio del paisaje. Empezaremos por Italia :

  • Riomaggiore es un precioso pueblo italiano situado en lo alto de un promontorio que domina el mar. Además de su situación excepcional,  ofrece un enjambre de callejuelas donde los edificios lucen todos los tonos posibles entre el ocre y el rosa formando un increíble contraste con el color de la roca y el azul del mar.
  • Seguimos en Italia y vamos a Burano,  muy cerca de Venecia, esta ciudad ofrece unas fachadas multicolores que , según dicen, pintaban los propios pescadores para poder encontrar su casa en caso de niebla…
  • Un poco más lejos está Guanajuato (Méjico), una antigua ciudad minera colgada en una colinas que ofrece a sus visitantes una bienvenida de colores deslumbrantes desde el rosa más discreto hasta el amarillo más chillón.
  • Chefchaouen en Marruecos, a los pies de los Montes Kelaa y Meggou,  nos recibe con unas casas pintadas en todos los tonos de azul que se puedan imaginar.
  • En Ciudad del Cabo (África del Sur), el barrio musulmán de Bo Kaap domina la ciudad con una sucesión de casas bajas y fachadas de colores que han servido a menudo de escenario de lujo para películas o spots publicitarios.
  • En San Francisco (Estados Unidos) el movimiento hippy de los años sesenta  transformó las severas casas victorianas del barrio de Haight Ashbury en una paleta de colores y matices.

 

Foto de Sjrowe 53 - Ciudad de KINSALE (Irlanda)

 

  • En las colinas de Valparaíso, segunda ciudad de Chile,  se alzan unos edificios coloristas que le dan ese aire tan peculiar a la ciudad. Este barrio es además un verdadero museo al aire libre con los más de 20 frescos murales que adornan sus calles.
  • Wroclaw es la joya de Polonia, con sus altas fachadas de colores vivos, sobre todo en la plaza del mercado, donde se alinean como casas de porcelana pintada.
  • El pueblo de Kinsale en Irlanda es un auténtico pueblo de cuento de hadas a 30 kilómetros de Cork. Tiene además una excelente reputación gastronómica por sus platos de pescados y mariscos que apetece probar en cualquiera de sus coloridas calles o cerca del animado puerto.
  • Otro puerto en nuestra lista, el Barrio de la Boca en Buenos Aires (Argentina). Además de ser conocido por haber visto nacer a Maradona, haber servido de inspiración a Carlos Gardel ” Caminito, que el tiempo ha borrado…” o por albergar el famoso Estadio de Football “La Bombonera“, el Barrio de La Boca es sobre todo un barrio muy humilde que los primeros emigrantes italianos trataron de alegran un poco utilizando la pintura de sus barcos para pintar las fachadas.
  • Y terminaremos por una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, Willemstad en Curaçao (Antillas Holandesas) por su puerto y por la belleza de su centro histórico. Según cuentan las crónicas, los habitantes empezaron a pintar sus casas de colores en 1817 cuando el gobernador holandés de la isla afirmo que el blanco de las fachadas le dañaba la vista al reflejar la luz del sol. ¡Quién dijo que ser raro nunca puede ser positivo!