Etiqueta: méxico

¡Dime cuando te casas y te diré donde viajar!

¡Dime cuando te casas y te diré donde viajar!

Auroras Boreales

Todos tenemos algún destino soñado pero es muy importante conciliar la época del año a la que pretendemos viajar y el país elegido, estamos supeditados al clima y es realmente muy importante tenerlo en cuenta. Es algo imprescindible por ejemplo para viajes de novios ya que la fecha es la que es y es más fácil cambiar el destino que modificar todo el preparativo de la boda!

Por ejemplo, si la boda va a celebrarse entre abril y Octubre las opciones más aprovechables sería en el hemisferio norte del planeta. Es decir toda Europa incluyendo a Rusia, Estados Unidos y toda Asía del Norte : China, Nepal, Japón, Vietnam, Camboya… Hay que tener en cuanta sin embargo que en algunos países como Escandinavia, Rusia, Canadá… abril y octubre suelen ser meses donde todavía hace frío y todas las infraestructuras no funcionan a pleno rendimiento, de hecho pocas agencias in situ ofrecen circuitos o actividades regulares durante estos meses, muchas veces los Parques Nacionales abren solo a partir del 15 de mayo.

Cerezos en flor en Japón
Cerezos en flor en Japón

Por otra parte si la boda está prevista entre Noviembre y finales de Marzo, las mejores opciones las ofrece el Hemisferio Sur,  es decir la zona del cono de Sudamérica con Argentina, Chile, Bolivia y África pero también Sudáfrica, Namibia… hasta Kenya y Tanzania aunque hay más riesgos de lluvia en estos dos últimos países. También se puede visitar el sur de Asía  por debajo de la línea del Ecuador y todo el continente australiano sin olvidar Nueva Zelanda por supuesto, un país lleno de contrastes. No queremos decir por supuesto que no sea válido visitar alguno de los países citados más arriba pero simplemente que no es el momento idónea para conocerlo con las mejores perspectivas.

Los Doce Apóstoles - Australia
Los Doce Apóstoles – Australia

Una mención aparte merecen los países que al estar cerca de la línea del Ecuador son prácticamente igual de atractivos durante todos los meses del año y aunque en primavera y verano se paso algo más de calor sus temperaturas invernales son realmente agradables. Entre ellos podemos citar :

México . exceptuando la zona sureste y el Yucatán donde la humedad es muy intensa, varias zonas del interior y la propia Capital  ofrecen veranos fresquitos, unos 15 grados de media ¡se nota que está situada a nada menos que 2.000 mts de altura! Así que aunque se recomienda llevar siempre a mano un chubasquero por si toca algo de lluvia nos parece que México puede ser un buen destino tanto en verano como en invierno.

Perú y Colombia : Estos países tienen muy pocas diferencias climatológicas a lo largo del año : clima fresquito en las zonas altas y zonas más cálidas y húmedas en la zonas costeras amazónicas.

Mujeres de Perú
Mujeres de Perú

Chile y Argentina : Son seguramente los dos países con más variedad geográfica ya que entre el norte y el sur del país hay una distancia nada desdeñable de más de 3.000 kilómetros. Eso permite disfrutar en un mismo viaje a Argentina por ejemplo,  tanto de temperaturas frías en Ushuaia o Calafate para terminar el viaje estando muy calentitos en las Cataratas de Iguazú. Vayáis cuando vayáis es un viaje inolvidable…

Este post no pretende ser exhaustivo ni indicar todos los destinos posibles de viaje pero si ser una pequeña ayuda a la hora de decidir cuál es el mejor lugar para pasar esos días de vacaciones tan merecidos para los novios después del ajetreo que conlleva la preparación de una boda. ¡Y recordad que todo aquel que se quiera apuntar a viajar no tiene que esperar a casarse para disfrutar de una estancia fantástica!

Fuente : Comunicado de Politours.

Las diez calles más largas del mundo

Las diez calles más largas del mundo

Foto de Gravitywave

Hoy vamos a darnos una vuelta por el mundo recorriendo las calles más largas de las ciudades. Según nuestro guía espiritual, en este caso el Libro Guiness de los Records, la calle más larga del mundo es la canadiense calle Yonge aunque yo discrepo y os voy a explicar porqué. Esta calle en cuestión es más una carretera de casi 1900 kilómetros que recorre parte de Canadá y que ahora ha pasado a ser la Autopista 11 ¡si para ellos es una autopista para mi no es una calle!

Dicho esto mi lista será de calles “clásicas” que transitan de un lugar a otro de las ciudades sin adentrarse por la campiña de los alrededores…

  1. Western Avenue en Chicago : esta calle mide nada menos de 37 kilómetros de largo, construida entre 1851 y 1869 ofrece a lo largo de su recorrido áreas de pic-nic, un cementerio, un antiguo parque de atracciones reconvertido hoy en centro comercial etc… etc…
  2. Sunset Boulevard en Hollywood : quizás la calle más famosa del mundo, mide unos honorables 35 kilómetros y la hemos visto reflejada en cientos de películas desde “Sunset Boulevard” de Billy Wilder hasta “Pretty Woman” con una jovencisima Julia Roberts.
  3. Broadway Street en Nueva York : otra de las calles más conocidas de Estados Unidos. Su recorrido azaroso en medio de la cuadrícula de Manhattan se debe al hecho que se conservo el trazado de antigua pista india. Allí estan los teatros más afamados de Estados-Unidos y el mundo ofreciendo los mejores espectáculos teatrales y musicales del momento a lo largo de sus 33 kilómetros.
  4. Calle Rivadavia de Buenos Aires en Argentina : divide de Norte a Sur la capital a lo largo de algo más de 30 kilómetros. Solo en la capital esta calle tiene más de 106 semáforos y por ellas circulan más de 83 líneas de autobuses.
  5. Calle Roskildevej en Copenhague : la capital de Dinamarca es nuestra primera ciudad europea del ranking con esta calle que mide 30 kilómetros.
  6. Avenida de los Insurgentes en Ciudad de México : considerada durante mucho tiempo la calle más larga del mundo esta arteria tiene “solo” 28,8 kilómetros oficialemente…
  7. Broad Street en Filadelfia : esta ciudad es una de la más completas si os interesa la historia de Estados-Unidos ya que allí se firmo la Declaración de Independencia y está expuesta la Campana de la Libertad. Y además de eso cuento con otra larguisima calle de 19,3 kilómetros.
  8. Calle Ulloi en Budapest : volvemos a Europa con la capital de Hungría. Esta calle mide 16,3 kilómetros y allí se han rodado algunas escenas de “La jungla de cristal V”. ¡Como anecdota!
  9. La Quinta Avenida en Nueva York : otra calle mítica de la capital estadounidense que ofrece a lo largo de casi 15 kilómetros el escaparate más completo de lujo y glamour del mundo con sus conocidas tiendas como Saks, Gant, Tiffany, Vuitton ¡y otros locales que le encantaban a Victoria Beckham!
  10. Y terminaremos en Shangai en la calle Zhongshan llamada Bund por los occidentales y que se extiende a lo largo de 13 kilómetros a orillas del río Huangpu.
El fin del mundo le regala un incremento turístico al Mundo Maya

El fin del mundo le regala un incremento turístico al Mundo Maya

Foto de David Hamill

Según cuenta el Informador de México, el Mundo Maya se prepara para un boom turístico debido al archiconocido cambio de ciclo maya, el cual se recibió como la profecía del fin del mundo.

El Mundo Maya lo integran México, Guatemala, Honduras, Belice y El Salvador y, en los próximos meses, turistas de todo el mundo tendrán como objetivo estos países para ver desde primera línea de fuego el fin del mundo del que tanto han oído hablar. La fecha concreta es el 21 de diciembre, cuando finalizará el ciclo maya 13 Baktún, y comenzará un nuevo ciclo. Si los mayas predijeron que llegarán miles de turistas a llenar hoteles y playas, entonces estuvieron en lo cierto.

El ministro de Turismo de El Salvador y presidente de la Organización Mundo Maya, José Napoleón Duarte, dijo a Efe: “Vamos a cumplir las expectativas, es un éxito garantizado“. Desde Europa, Sudamérica, Estados Unidos, Canadá y otras partes del mundo llegarán todos estos turistas y, concretamente, la ocupación hotelera está llena en las principales zonas arqueológicas de los cinco países del Mundo Maya.

Según ha dicho Napoleón Duarte, este boom turístico hará crecer en más del 10% el turismo en algunos países ya que solo México espera recibir alrededor de 10 millones de turistas mientras que Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice esperan acoger a más de 5 millones.

Si estás interesado en visitar el Mundo Maya, aquí te anotamos las zonas arqueológicas más representativas: Palenque, Tulúm, Comalcalco, Chichen Itzá, Uxmal, Cobá (México), Xunantunich (Belice), Joya de Cerén (El Salvador), Tikal (Guatemala) y Copán (Honduras).