Etiqueta: mundo

10 datos curiosos sobre capitales del mundo.

10 datos curiosos sobre capitales del mundo.

Para terminar la semana relajaditos voy a compartir con vosotros algunos datos curiosos sobre capitales del mundo. Seguro que para hacer un juego tipo “test” al final de una comida familiar os vale. ¡Ya he hecho algún post sobre datos curiosos de ciudades así que podéis acumular información! Y si os sabéis algún dato más sobres capitales, no dudéis en compartirlo conmigo así yo también ampliaré el próximo juego familiar…

1 – Por ejemplo ¿alguien es capaz de decir, sin llegar al colapso, el verdadero nombre de Bangkok? “Krung Thep mahanakhon amon rattanakosin mahintara ayuthaya mahadilok phop noppharat ratchathani burirom udomratchaniwet mahasathan amon piman awatan sathit sakkathattiya witsanukam prasit“. En cuanto a la pronunciación os aconsejo preguntarsela a un autóctono porque yo renuncio…

2 – Otra cosa que yo no sabía tampoco : ¿sabéis cuál es la capital más reciente del mundo? Pues está en Kazajistán y se llama Astaná.

3 – ¿Y la capital más antigua? Todos los eruditos no están del todo de acuerdo con esta afirmación pero parece que la capital más antigua del mundo es Damasco en Siria con más de 12.000 años de existencia.

4 – Y ahora vamos a hacer algo de ejercicio para llegar a la capital más elevada del mundo. Este honor recae en La Paz en Bolivia con una altitud aproximada de 3650 m sobre el mar.

5 – Otro dato curioso : ¿ sabíais que Madrid se encuentra a apenas 50 km del punto central geográfico de la península ibérica?

6 – Y seguro que habíais olvidado que la capital de Brasil es Brasilia y no Río de Janeiro. ¡Es que los Carnavales marcan mucho!

7 – Y ¿alguien se acuerda de la capital de Vietnám? Es Hanoi aunque la ciudad más poblada es Ho Chi minh (la antigua Saigón).

8 – Y ahora vamos a hablar de la capital más poblada del mundo que no es México como muchos piensan sino Tokio con casi 34 millones de habitantes.

9 – Y si nos vamos hasta la capital menos poblada del mundo llegaremos hasta la República de Palau donde solo 271 habitantes habitan la ciudad

10 – Terminaremos con una nota para los amantes de la naturaleza, París es conocida de todos como la “Ciudad de las Luces“, la “Ciudad del Amor“… ¡pero seguro que no se os habría ocurrido llamarla la “Ciudad de los Árboles“! Pues como lo leéis: París tiene el honor de ser la capital con más árboles de Europa : 478.000 árboles de más de 120 especies diferentes. También os podéis pasear por sus dos bosques, las 995 hectareas de Vincennes al este y Boulogne al oeste con 852 hectareas.

Foto de Christopher

Más leyes raras por el mundo!

Más leyes raras por el mundo!

Foto de fidelramos

Sé que el post sobre “10 leyes insólitas sobre sexo en Estados Unidos” os ha sabido a poco así que lo voy a complementar con otro que no trata solo sobre sexo (¡lo siento!) sino sobre cualquier cosa extraña que se le pueda ocurrir a un legislador… Para facilitar la lectura vamos a hacerlo por países o ciudades.

Vamos a empezar a recorrer mundo con uno de los países con más prohibiciones de Asia, Singapur.  Tanto es así que los vendedores ambulantes proponen camisetas recapitulativas de las leyes en vigor para que el visitante vaya poniéndose al día…

  • Allí por ejemplo los chicles están prohibidos desde 1992 porque la gente solía pegarlos a los bancos públicos o a los asientos del metro. Para más información la ley se modificó en el 2004 permitiendo el consumo de chicles con fines terapéuticos
  • Apuntaos también que en Singapur está prohibido salir de un baño público sin haber tirado de la cadena del inodoro.
  • No se puede orinar en un ascensor (¡menos mal!)
  • y tampoco transportar “Duriang”, un fruto muy oloroso en el metro.

Siguiendo nuestro viaje vamos a seguir con Estados-Unidos quizás uno de los países más completos en cuanto a leyes raras:

  • En Arizona por ejemplo está prohibido conducir marcha atrás por la ciudad de Glendale y llevar tirantes para agarrar los pantalones en Nogales.
  • En California no puede estallar una bomba atómica en los límites de la ciudad de Chico (que lástima que no se les ocurriera esta prohibición a los de Hiroshima…) y no se pueden llevar botas de cow-boy si no se poseen al menos dos caballos. ¡Yeah!
  • Si visitáis Alabama tenéis que saber que no se puede jugar a los dominós en domingo, llevar un bigote postizo en la iglesia o poner sal en los raíles de un tren (?).
  • En Carolina del Sur ni se le puede poner pantalones a un caballo ni se le puede colocar en un bañera. Imaginación al poder…
  • En el estado de Illinois se prohibe a las personas enfermas, feas o deformes salir por las calles de Chicago. ¡Lo malo es que para los feos la prohibición debe ser de por vida claro! Y de paso tampoco se puede pescar en pijama.
  • En Alaska también tienen leyes originales como la que prohíbe dar alcohol a un ratón o despertar a un oso con el flash de una cámara de fotos. Eso si, ¡si queréis matarlo ningún problema!
  • Terminaremos nuestra ruta americana con Idaho donde está prohibido regalar cajas de caramelos de menos de 12 kilos como prueba de amor (?) y donde no se puede llevar un arma escondida a menos de llevar otra idéntica totalmente a la vista. ¡¿Soy muy simple yo o son muy complicados ellos?!

Seguiremos hablando inglés pero nos vamos a otro continente, visitemos Gran Bretaña.

  • La flema británica es de sobras conocida pero la ley solicita de sus subditos tal auto-control que se les prohíbe terminantemente morir dentro de la Abadía de Westminster. ¡Shocking!
  • No se puede tampoco colocar un sello de la reina boca abajo en una carta
  • y una mujer no puede trabajar en topless salvo en Liverpool en una tienda de peces exóticos. Reconozco que se me escapa totalmente cualquier lógica que pueda tener esta última ley…

Los más preocupados por la tranquilidad propia y ajena son los suizos cuyas leyes se preocupan sobre todo temas de convivencia pacífica :

  • No se pueden tirar de la cadena del inodoro pasadas las 22h.
  • No se puede cortar el césped en domingo
  • No se puede poner a secar la ropa fuera en domingo (¡no será por el ruido!)
Alemania es un país muy disciplinado, ya lo sabemos, pero llega hasta el punto que está prohibido quedarse sin gasolina en una autopista
  • Tampoco se puede llevar ningún tipo de máscara por la calle
  • las almohadas se consideran armas pasivas.
  • y por último, una ley que me ha parecido hasta poética, es obligatorio ver un trozo de cielo desde el lugar de trabajo, aunque sea uno muy pequeñito…

Francia también tiene unas cuantas leyes curiosas :

  • No se puede llamar a un cerdo Napoleón. ¡Un respeto por favor!
  • No se pueden dar besos de despedida en el andén de un tren. ¡Retrasaba la salida de los trenes! Ya se sabe, el amour, toujours el amour…
  • y las mujeres no pueden llevar pantalón salvo para montar a caballo, sino tienen que pedir una autorización especial. En honor a la verdad está ley fue anulada en … 2003. ¡Tampoco hace tanto!
Terminaremos este recorrido “extraño” con el país del foie-gras, para no alargar más el tema, pero si os apetece alargar la lista ¡no lo dudéis!
Las diez calles más largas del mundo

Las diez calles más largas del mundo

Foto de Gravitywave

Hoy vamos a darnos una vuelta por el mundo recorriendo las calles más largas de las ciudades. Según nuestro guía espiritual, en este caso el Libro Guiness de los Records, la calle más larga del mundo es la canadiense calle Yonge aunque yo discrepo y os voy a explicar porqué. Esta calle en cuestión es más una carretera de casi 1900 kilómetros que recorre parte de Canadá y que ahora ha pasado a ser la Autopista 11 ¡si para ellos es una autopista para mi no es una calle!

Dicho esto mi lista será de calles “clásicas” que transitan de un lugar a otro de las ciudades sin adentrarse por la campiña de los alrededores…

  1. Western Avenue en Chicago : esta calle mide nada menos de 37 kilómetros de largo, construida entre 1851 y 1869 ofrece a lo largo de su recorrido áreas de pic-nic, un cementerio, un antiguo parque de atracciones reconvertido hoy en centro comercial etc… etc…
  2. Sunset Boulevard en Hollywood : quizás la calle más famosa del mundo, mide unos honorables 35 kilómetros y la hemos visto reflejada en cientos de películas desde “Sunset Boulevard” de Billy Wilder hasta “Pretty Woman” con una jovencisima Julia Roberts.
  3. Broadway Street en Nueva York : otra de las calles más conocidas de Estados Unidos. Su recorrido azaroso en medio de la cuadrícula de Manhattan se debe al hecho que se conservo el trazado de antigua pista india. Allí estan los teatros más afamados de Estados-Unidos y el mundo ofreciendo los mejores espectáculos teatrales y musicales del momento a lo largo de sus 33 kilómetros.
  4. Calle Rivadavia de Buenos Aires en Argentina : divide de Norte a Sur la capital a lo largo de algo más de 30 kilómetros. Solo en la capital esta calle tiene más de 106 semáforos y por ellas circulan más de 83 líneas de autobuses.
  5. Calle Roskildevej en Copenhague : la capital de Dinamarca es nuestra primera ciudad europea del ranking con esta calle que mide 30 kilómetros.
  6. Avenida de los Insurgentes en Ciudad de México : considerada durante mucho tiempo la calle más larga del mundo esta arteria tiene “solo” 28,8 kilómetros oficialemente…
  7. Broad Street en Filadelfia : esta ciudad es una de la más completas si os interesa la historia de Estados-Unidos ya que allí se firmo la Declaración de Independencia y está expuesta la Campana de la Libertad. Y además de eso cuento con otra larguisima calle de 19,3 kilómetros.
  8. Calle Ulloi en Budapest : volvemos a Europa con la capital de Hungría. Esta calle mide 16,3 kilómetros y allí se han rodado algunas escenas de “La jungla de cristal V”. ¡Como anecdota!
  9. La Quinta Avenida en Nueva York : otra calle mítica de la capital estadounidense que ofrece a lo largo de casi 15 kilómetros el escaparate más completo de lujo y glamour del mundo con sus conocidas tiendas como Saks, Gant, Tiffany, Vuitton ¡y otros locales que le encantaban a Victoria Beckham!
  10. Y terminaremos en Shangai en la calle Zhongshan llamada Bund por los occidentales y que se extiende a lo largo de 13 kilómetros a orillas del río Huangpu.
Enseñame tu equipaje y te diré quién eres.

Enseñame tu equipaje y te diré quién eres.

Foto de Nina Bm

A la hora de preparar un viaje lo más importante es el destino, eso está claro, pero cada vez más estudios dejan claro que si el viaje escogido dice mucho de nosotros,  el tipo de equipaje a su vez, revela más de nuestra personalidad de lo que realmente nos gustaría a veces. Según la edad, el sexo, posición social… tendemos a viajar con un tipo de equipaje muy distinto y también lo escogemos o lo jubilamos de formas muy diferentes.

A través de diferentes encuestas sabemos por ejemplo que solo 1 de cada 5 personas recuerdan cuando renovaron por última vez el equipaje que utilizan para viajar. Sabemos también que los hombres son más vagos que las mujeres a la hora de renovar maletas, ya que ellas las incluyen en su lista de la compra en 11% más de los casos. De hecho casi un tercio de las mujeres escogen un nuevo equipaje según su destino vacacional.

Un cuarto de los adolescentes copian a algún famoso para escoger la bolsa o maleta que les acompañara en su próximas vacaciones. No olvidaremos en este grupo a los que ya han pasado la edad del pavo pero que siguen siendo adolescentes eternos paseando a lo largo y ancho del mundo una mochila raída con dedicatorias de amigas de la universidad o chapas, de dudoso buen gusto, recolectadas  un poco por cualquier sitio…

Porque ese es otro tema, casi el 50% de los viajeros solo “jubilan” sus maletas cuando ya se caen a trozos y peligra la seguridad de lo que llevan dentro. ¡En eso también llevan ventaja los hombres!

Otros confiesan que van a comprar el equipaje pensando que tiene que ser mejor y más “in” que el de sus compañeros de viaje. ¡No hay nada como fardar de la última maleta de Vuitton con amigas que solo han podido permitirse una Samsonite al uso! Vamos, que el equipaje también tiene que reflejar la situación social y los logros personales del que lo pasea por los pasillos del aeropuerto.

Terminaré este post con una recomendación, seamos racionales a la hora de hacer la maleta porque en realidad menos de una tercera parte de los viajeros utilizan el 90% de su equipaje. ¡O sea que el resto de los pobres mortales nos dedicamos a pasear nuestra ropa de un lado a otro y poco más! Lo dicho, vamos a dejar de llevarnos el plumas a Cancún que no toca…

Mapas a la vieja usanza para nuevos viajeros

Mapas a la vieja usanza para nuevos viajeros

Foto de I like

Estamos muy acostumbrados a las típicas guías de viajes que inundan desde hace unos años las estanterías de librerías y supermercados con títulos tan superlativos como “París en dos días”, “los 50 sitios imprescindibles de Londres” o los “45 restaurantes que tienes que conocer en Roma”…

Navegando decididamente a contra corriente, un pequeño estudio de Londres ha decidido darle otro ritmo y otro estilo al maravilloso vicio de viajar… Han creado un personaje ficticio, Herb Lester, que recorre el mundo aportando su propia visión de las ciudades que visita y propone recorridos más sosegados con menos visitas pero mucho más satisfactorias.

Lo primero que llama la atención de sus mapas es que son auténticas obras de arte con un diseño gráfico cuidadisimo y un toque retro que resulta muy atractivo. Cada trabajo esconde meses de trabajo entre investigación y viajes durante los cuales ilustradores y diseñadores crean su obra según el estilo que les transmite cada destino.

Foto de pellesten

 

Detrás de esta iniciativa están Ben Olins y Jane Smilie, pertenecientes al mundo editorial, que decidieron un buen día que estaban hartos de viajes “pre-fabricados” con guías sin originalidad que prefieren, por ejemplo, aconsejar grandes cadenas de cafeterías o restauración rápida en vez de buscar establecimientos con encanto que transforman el viaje en algo realmente único.

Por eso apostaron por la creación de mapas de estética muy cuidada y organizados por temas para que la información sea totalmente adaptada a lo que solicita el cliente.  Por ejemplo,  “Clandestine London” es un mapa para aquellos que quieren conocer la cara más “oculta” de la ciudad olímpica, “How to find Old New York” está lleno de anécdotas para pasear por la historia de la Gran Manzana y “An Uncle’s Guide to London” es una forma amena de callejear con niños por la capital del Reino Unido.

Y este mes de julio estamos de enhorabuena porque Herb Lester inaugura su andanza española editando un mapa sobre la ciudad de Barcelona.

 

5 piscinas de ensueño a través del mundo.

5 piscinas de ensueño a través del mundo.

El mar ha atraído desde siempre los pasos de los viajeros y sobre todo su imaginación, parajes paradisiacos, colores irreales de de las aguas desde el azul más puro hasta el esmeralda más profundo y acogedoras arenas doradas o blancas con una franja verde de palmeras que parecen inclinarse hacía el mar para contemplarse en las olas…

Es una visión dificilmente igualable y sin embargo algunos establecimientos han conseguido la hazaña de ofrecer a sus clientes unas “piscinas” donde uno se siente en un lugar mágico donde en algunos casos los bañistas parecen flotar entre cielo y tierra o estar en un paisaje de tipo lunar con todas las declinaciones de colores o materiales  que uno pueda imaginar.

Entre estas maravillas destacaremos las 5 piscinas que más han impactado a la redactora de este humilde post :

  • Hotel Alila en Ubud (Indonesia), una piscina que parece un estanque japonés colocado delicadamente en un estuche de verdes bosques y plantas exóticas (¡por lo menos para nosotros!)
  • The Cambrian Abdelboden Hotel and Spa en Los Alpes (Suiza) donde el privilegiado que la visite podrá bañarse al aire libre en aguas cálidas a los pies del Mont Blanc
  • The Sarojin en Khao Tak (Tailandia) el colmo de la paz y la serenidad donde apetece más quedarse en las cómodas camas balinesas de la piscina que visitar el país…
  • Singita Sasakwa Lodge en el Parque Nacional del Serengueti (Tanzania),  un oasis en plena naturaleza donde disfrutar de un reposo merecido después de un safari fotográfico.
  • Y para terminar una curiosidad : el Hotel Marina Bay Sands de Singapur. ¿Os imagináis un barco de cruceros coronando lo alto de tres rascacielos de más 70 pisos? ¡Pues allí está la piscina urbana más impactante que un arquitecto pueda elucubrar! Un lugar donde los nadadores parecen volar sobre los edificios y no apta desde luego para los que padezcan vértigo…

Si alguién no ha sentido ganas de ponerse el traje de baño al contemplar estas piscinas ¡que levante la mano!

Inspirado en

Foto de Laura Lessa

 

Las 10 mejores citas sobre viajes

Las 10 mejores citas sobre viajes

Si buscas razones para emprender un viaje encontrarás aqui abajo numerosas citas de viajes hechas por ilustres personajes que te darán argumentos de peso para alzar el vuelo. Podría intentar hacerlo con mis propias palabras pero he de reconocer que algunas de estas personas tenían el don de resumir en una frase lo que a mi me costaría un párrafo entero…

Así que demostrando mi sensatez y mi sentido del valor literario paso a transcribir algunas de estas citas.

  • “Viajar es una buena forma de aprender y superar miedos” L.R. Marcos
  • “Viajar es imprescidible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia” E. Poncela
  • “Los viajes enseñan la tolerancia”  B. Disraeli
  • “La vida es un libro del que, quién no ha visto más que su patria, no ha leído más que una página” F.Pananti
  • “El hombre que no viaja y no visita en toda su extensión la Tierra, llena de una infinidad de maravillas es una rana en un pozo”  Panchatantra
  • “Lo mejor de los viajes es lo de antes y lo de después”  Maurice Maeterlink
  • “Las ciudades son libros que se leen con los pies” cantaba Quintin Cabrera

Bien es cierto que otros no dan una visión tan positiva al tema de viajar, aunque claro está, que todo es siempre questión de interpretación…

  • “He descubierto que no hay forma más segura de saber si amas ou odias a alguien que hacer un viaje con él”  M.Twain
  • “A quienes me preguntan la razón de mis viajes les contesto que sé bien de que huyo pero ignoro lo que busco.”  Montaigne

¡Aunque quizás la más expeditiva en este tema sea la escritora Colette quién no dudaba en afirmar que “Los viajes son para los que tienen la imaginación muy corta”!

Por mi parte terminaré diciendo que para mi los viajes siempre han sido una experiencia fantástica y es una de las cosas que más hecho de menos cuando no estoy con una maleta en la mano mirando un horario de vuelos en cualquier aeropuerto porque reconozco, que soy como Sainte-Beuve y siempre he considerado que “Los viajes amplian las ideas y reducen la prepotencia”…

frases de destinos de viajes y vacaciones / travel destination
Fuente: Pinterest Universal Places