Etiqueta: museo

Un nuevo Louvre abre sus puertas en Abu Dhabi

Un nuevo Louvre abre sus puertas en Abu Dhabi

Vista del Louvre de Abu Dhabi desde el agua

Todos conocemos París y todos los relacionamos sin problema con el Musée du Louvre unos de los museos más emblemáticos de la capital y probablemente del mundo junto con el MET de Nueva York, los museos de la Isla de Berlín, el British Museum de Londres o el Museo del Prado de Madrid… etc… pues a partir del año 2.016 se podrá disfrutar también del arte en este museo llamado “Louvre de las arenas”, por algunos medios informativos, situado en un lugar muy de moda para viajar actualmente : los Emiratos Árabes.

La idea es transformar la pequeña isla de Saadiyat, en la misma costa de Abu Dhabi en un destino de turismo cultural de primer orden. El proyecto prevé que lleguen a vivir 145.000 personas en la isla aunque también tienen planeado duplicar la población de la propia Abu Dhabi de aquí a 2.030 en la mayoría de los estudios poblacionales. La construcción de un nuevo Louvre ha sido sin duda un apuesta de gran prestigio para ser la impulsora de este proyecto a largo plazo de gran envergadura. El diseño del museo ha corrido a cargo del arquitecto francés Jean Nouvel, al que debemos obras tan novedosas como el Instituto del Mundo Árabe en París o la controvertida Torre Agbar de Barcelona, y que siente sin duda gran interés por la arquitectura árabe como lo demuestran gran parte de sus obras. En este caso el autor se ha decantado por una moderna cúpula blanca, el color seguramente más representativo de Abu Dhabi, en medio de las aguas azules del mar y se ha inspirado en las celosías que a menudo podemos admirar en las construcciones árabes para crear unos efectos de luz realmente impactantes sobre los suelos y las paredes del museo.

Juegos de Luz en el Louvre de Abu Dhabi
Juegos de Luz en el Louvre de Abu Dhabi

Se puede ver claramente en las diferentes imágenes del museo que Jean Nouvel ha tratado de crear una construcción a la vez harmoniosa con el entorno y sobre todo con unas particularidades arquitectónicas muy marcadas inspiradas en la cultura árabe con la omnipresente presencia de la luz pero atenuada, hablamos de un lugar donde las temperaturas pueden superar los 48 grados, y poniendo de relieve también la importancia del agua tal como podemos ve en numerosos edificios de España como los Alcázares de Sevilla o la Alhambra de Granada que justamente nos dejaron sus creadores árabes.

El museo abrirá, en principio, sus puertas en 2.016 después de algún retraso en la construcción y como anécdota curiosa, para poder llevar el nombre de “Louvre”, el emirato pagó al Gobierno Francés la nada desdeñable suma de 400 millones de euros…

Junto con ese museo la idea del emirato es en realidad crear una isla donde cultura, turismo y lujo se den la mano para ofrecer una oferta única a sus visitantes. Se prevé por lo tanto que Saadiyat se convierta en el destino estrella de Abu Dhabi y las previsiones son que en un futuro lleguen a vivir más de 140.000 personas en la isla y que incluso el propio emirato duplique su población. Ya están construidos los primeros hoteles así como el inevitable campo de golf y se ha habilitado ya una playa a orillas del Golfo Pérsico. Se pretende también atraer turismo para familias y para personas mayores como en la costa este de Estados-Unidos. El futuro nos dirá si la apuesta se ha cumplido.

Los canales de Amsterdam celebran sus 400 años

Los canales de Amsterdam celebran sus 400 años

Foto de los Canales de Amsterdam

Los canales de Amsterdam celebran sus 400 años y toda Holanda estará de fiesta a lo largo de 2013. La ciudad ha previsto un amplio programa de festividades de las que vamos a destacar algunos elementos más interesantes.

El 400º aniversario de los canales será evidentemente el punto álgido de la programación, la cintura de canales que rodea la ciudad es además Patrimonio de la UNESCO desde 2010 y será el momento perfecto para celebrarlo con toda la pompa. En una iniciativa muy novedosa se expondrán durante todo el año cuadros de artistas contemporáneos destacados en numerosas casas históricas que bordean los canales.

Pero además de pasear a lo largo de los canales podremos disfrutar de una amplia oferta cultural y de ocio :

El Rijksmuseum reabrirá de nuevo sus puertas, después de una completa remodelación, el 14 de abril de 2013 y de nuevo se podrán contemplar las mejores obras de los artistas más destacados del arte neerlandés como la “Ronda de Noche” de Rembrandt o “La lechera” de Vermeer por citar los más famosos así como numerosos cuadros de Steen, una magnifico ilustrador de la vida cotidiana holandesa en el siglo XVII.

El Concertgebouw celebra sus 125 años. Más de 75 conciertos están previstos en este teatro, muchos de los cuáles se podrán disfrutar desde la calle gracias a pantallas gigantes situadas en la fachada del edificio eso sin contar los casi 700.000 espectadores que podran llenar sus salas como cada año.

El zoo más famoso de la ciudad, Artis, celebra también este año sus 175 años. Es un parque pensado para toda la familia con actividades para niños como compartir el trabajo de los cuidadores para ver de cerca a los animales o conocer más a fondo la vida de los animales en su entorno natural . También se puede recorrer Artis como si fuera un simple jardín botánico por la riqueza y la calidad de su flora.

Uno de los edificios más visitados de Amsterdam es el Museo Van Gogh. Esta institución celebrará también sus 40 años en 2013 y permanecerá cerrado para mejoras hasta mayo cuando abrirá de nuevo sus puertas para todos los amantes del pintor maldito. Hasta entonces las obras serán trasladadas al Hermitage Amsterdam para que todos las puedan disfrutar durante los trabajos.

Otra iniciativa muy original es “24h AMSTERDAM“. Allí, por turnos, cada barrio de la capital ofrecerá espectáculos, animaciones, apertura de tiendas de forma ininterrumpida… todo ello durante todo un día y una noche a lo largo de las  24 horas.

2013 será también un buen año para aprovechar la ocasión y disfrutar del Konninginnedag o Día de la Reina en Amsterdam. Es una de las festividades más populares de Holanda y se celebra con toda la pompa el 30 de abril en honor a la reina Juliana (1909-2004) aunque en la ciudad  empiezan a disfrutarla desde la noche anterior. Es un día festivo en el que millones de holandeses se echan a la calle, en particular en Amsterdam donde las aguas de los canales se cubren de barcas llenas de personas, a menudo músicos, todos vestidos de naranja en honor a la Casa Real de Orange-Nassau. Todo ello regado con abundante cerveza y una bebida especialmente creada para la ocasión la “oranjebitter” a base de enebro y naranja. Durante ese día se puede disfrutar también del “Vrijmarkt” o “Mercado libre” ya que ese día cualquiera puede vender absolutamente de todo a pie de calle sin tener que pedir ninguna autorización. ¡Una excelente manera de hacer limpieza y una buena ocasión de compra para los numerosos curiosos!

Esta celebración coincide también con el “Roze Wester” una gran fiesta con carrozas, actuaciones en vivo y mucha música que organiza todos los años la comunidad gay cerca del Homomonument, un monumento que recuerda la persecución a la que fueron sometidos gays y lesbianas a lo largo de la historia.

Por lo tanto si os apetece conocer Amsterdam y en general Holanda y su simpático pueblo 2013 parece el año idóneo para ello.

(Foto de luispabon.)

Acantilados esculpidos por el mar en Ribadeo (Galicia)

Acantilados esculpidos por el mar en Ribadeo (Galicia)

Ribadeo es un municipio de unos 10.000 habitantes situado en la provincia de Lugo limítrofe con Asturias que disfruta de un importante patrimonio artístico, sobre todo edificios de estilo indiano, herencia de un rico pasado de comercio marítimo con las Indias. Aunque uno de los vestigios más importante de la villa es mucho más antiguo, pues data de tiempos castrenses o celtas, es la Diadema de Ribadeo, una preciosa orfebrería de oro repujado con exquisitas esculturas de guerreros a pie o caballo,  que se puede admirar en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.  Pero más que su patrimonio “humano” lo que más atrae a los visitantes a esta localidad es la grandiosidad de sus esculturas naturales en la Playa de las Catedrales declarada Monumento Natural por la Junta de Galicia.

A apenas 10 kilómetros de Ribadeo está situada la Playa de Aguas Santas que ha adoptado el nombre turístico de Playa de las Catedrales por la similitud que tienen sus acantilados con agujas góticas. Siglos de erosión y la fuerza imparable de las olas han creado formas dignas del más aventajado de los arquitectos. Lo más interesante es visitar primero la playa a pleamar  (o marea alta) siguiendo la parte superior de los acantilados en dirección al este y observar entonces como se va vaciando poco el arenal durante la bajamar dejando aparecer un intrincado de cuevas marinas y pasillos de arena entre rocas. En ese momento es cuando se pueden contemplar en todo su esplendor unos acantilados que pueden llegar a medir hasta 30 metros y cuyos arcos se asemejan a los arbotantes de muchas catedrales. Entonces se puede acceder andando a las cuevas para ver de cerca la roca castigada por los elementos aunque siempre hay que tener cuidado ya que la marea sube muy rápidamente y algún despistado podría quedarse aislado entre las aguas…

Si su visita tiene lugar durante el mes de mayo le aconsejo que se acerque al Concurso de Tapas de Ribadeo que va ya por su quinta edición y donde se puede apreciar la calidad de los productos de esta tierra así como la creatividad de sus cocineros.  El palmares del año pasado da buena prueba de ello.

  1. Mejor tapa del año para el Restaurante La Solana “De Castilla a Galicia” que consistía en un Rollo de Lechazo con verduritas asadas y patata ahumada (destacar que este mismo restaurante fue ganador de la muestra anterior).
  2. Segundo premio para el Bar Queimada con su “Hamburguesa de Chipirones“.
  3. Tercer premio para el Restaurante Casa Pepe y su “Niño de Paspallás con Oricio de Rinlo
  4. Premio especial del jurado para la Cerveceria Pizzburg para su “Dos patos de un tiro” por su presentación.

¡Todo eso regado con una copita de Albariño y la estancia será perfecta!

 

Foto de Jorge Tomé