Etiqueta: nacer en un avión

¿Como nacer o morir en un avión…?

¿Como nacer o morir en un avión…?

Nacimiento a bordo de un vuelo Iberia Madrid-Malabo
Nacimiento a bordo de un vuelo de Iberia Madrid-Malabo

Hoy vamos a tratar un par de preguntas que quizás os hayáis planteado alguna vez, sobre todo a la hora de emprender un viaje : ¿Que pasa si fallece un pasajero a bordo de un avión?, ¿Y si nace un bebé? Para conseguir la respuesta me he acercado a un blog llamado Diario de una ex-azafata o “¡Todo lo que siempre habéis querido preguntar a los profesionales del aire si atreveros a hacerlo!” Os recomiendo su lectura porque se entera uno de cosas bastante curiosas y además en un tono siempre muy divertido y ligero.

En esta web una azafata llamada LucyInTheClouds nos indica todos los protocolos e incluso los secretos de las compañías aéreas. En el caso que nos interesa este es el procedimiento :

Si fallece un pasajero durante un vuelo :

En principio toda la tripulación esta preparada para actuar en caso de emergencia, todos han seguido cursos para reanimaciones cardiopulmonares, maniobra de Heimlich…disponen además de un kit con desfribilador, Epinefrina y accesorio médicos varios. En caso de incidencia se inicia un procedimiento médico en el que cada tripulante tiene una función definida de antemano, y además siempre se pregunta si hay algún sanitario en el avión para tener más ayuda en caso de emergencia grave. Pero a lo que íbamos : ¿que hay que hacer en caso de muerte? En este caso, como en muchos, se recurre ante todo al sentido común, después de aplicar todas las medidas necesarias para evitar el fallecimiento, desgraciadamente sin éxito, hay que aislar el cadáver. Se busca una zona lo más digna y tranquila posible, generalmente un galley (zona reservada para la cocina y el almacenaje), a la zona business o al final del avión en un sitio lo más alejado posible de los demás pasajeros. Se trata ante todo de respetar al muerto y de preocupar lo menos posible el resto de los pasajeros. En términos legales en realidad, nadie fallece en un avión : solo se puede declarar muerto un pasajero cuando el avión aterriza en un aeropuerto y un médico lo certifica. Durante el vuelo, si no se determina la causa de la muerte, el avión podrá quedarse en cuarentena durante horas en el aeropuerto hasta que se aclare el motivo del fallecimiento. En todo caso la tripulación debe informar al comandante del vuelo quién será quien decida si deben aterrizar en el aeropuerto más próximo, llegar al destino o volver al aeropuerto de origen. Y mientras dure el vuelo, la tripulación se encargará de atender de la mejor forma posible la familia y/o acompañantes del fallecido si viajaban con él para hacerles pasar el trauma de la forma más llevadera posible.

Si nace un bebé durante un vuelo :

En este caso la tripulación también ha recibido toda la formación necesaria para atender un parto, un parto normal por supuesto, si surgen complicaciones… Como en el caso anterior siempre pregunta la tripulación si hay algún médico a bordo para facilitar el trance. En fin, si el bebé ha decidido que es hora de llegar, se habilita una zona cómoda y libre de miradas para la mamá y el futuro niño, con lo necesario, almohadas, mantas, agua caliente etc… Si todo sale bien, pues todo el mundo feliz con celebración y todo e incluso billetes gratis para el bebé. Y ahora la pregunta de exámen : ¿que nacionalidad tiene el bebé? No todo el mundo se pone de acuerdo pero para Naciones Unidas, el bebé tiene la nacionalidad de la bandera del avión, es decir que si la mamá volaba de Madrid a Caracas pero en un avión de American Airlines entonces el bebé será americano. Es una situación excepcional pero tampoco tan rara ya que la mayoría de las compañías dejan volar sin problemas hasta la semana 36, en la British Airways por ejemplo se registra una media de un nacimiento al año entre todas sus líneas. Lo bueno de un parto es que después del estres, la preocupación y el atropello.. la llegada de un bebé siempre es una gran satisfacción y un momento muy emotivo. ¡Además de una excelente anécdota para añadir a nuestros recuerdos de viaje!