Etiqueta: naturaleza

Observar osos negros en Canadá

Observar osos negros en Canadá

Oso Negro de Canadá

Una de la actividades más demandadas durante los viajes a Canadá es la observación de osos negros en su habitat natural. Si tenéis ocasión seguro que os encantará ver estos auténticos peluches aprovechar los días de buen tiempo para calentarse al sol y recuperar todos los kilos perdidos durante el invierno.

Los osos ivernan de octubre a abril o mayo por lo que el momento ideal para poder observarlos en plena naturaleza es de junio a septiembre. En estos meses los animales recuperar el peso perdido durante el invierno y acumulan reservan para suportar el nuevo invierno que no deja de llegar puntualmente cada año. A pesar de estar presente en varias regiones de Canadá, el oso negro prefiere hacer acto de presencia en bosques de vegetación densa como en los Montes Laurentinos de Quebec lo que hace que verlo no sea tan sencillo. ¡Nuestro protagonista es algo tímido!

El mejor momento para verlo depende un poco del lugar de avistamiento, en regiones salvajes  su actividad es más intensa desde el alba hasta el crepúsculo sin embargo, si su habitat está más cerca de asentamientos humanos tiene tendencia a esperar al crepúsculo para que sus movimientos escapan a la mirada de los humanos. La observación des estos gigantes es posible en varias regiones de Canadá y siempre es segura si tiene lugar en un marco delimitado y acompañados por profesionales. De todas formas, si os encontrarais de pronto frente a un osos durante una excursión por el bosque, cosa poco probable, no temáis ¡el oso os temerá más a vosotros que vosotros a él!

Familia de osos en los Montes Laurentianos - Canadá
Familia de osos en los Montes Laurentianos – Canadá

Para verlos mejor tenemos que ir bien preparados así disfrutaremos al máximo de esta actividad :

  •  Por supuesto no olvidarse de las cámaras de fotos con teleobjetivo para ver hasta el último detalle y también cámara de video con un buen zoom.
  •  Al realizarse la actividad en plena naturaleza, recomendamos llevar ropa cómoda, mejor si son pantalones y camisa larga y zapatos se suela gruesa.
  •  Cómo el avistamiento se realiza durante los meses de verano nunca viene mal aplicarse un repelente de mosquitos.
  • Y no olvidar que esta prohibido llevar comida al bosque. ¡Si queréis comer tiene que ser antes o justo después de la actividad!

Solo podemos recomendaros que si tenéis ocasión no os perdáis la ocasión de ver a estos animales en su propio habitat, en las programaciones de rutas más salvajes se pueden hacer estos avistamientos desde algunos hoteles como el Hotel Lac à l’Eau Claire desde los que se puede acceder a una plataforma perfecta para contemplar familias completas de osos. Desde unos cómodos observatorios se puede también disfrutar de unos vistas increíbles sobre el bosque, ver algún zorro que se acerca con descaro al hotel o admirar las innumerables flores que empiezan a invadir el espacio entre los árboles.

Si no puedes ir al medio rural, llévalo siempre contigo con “MiTierra Maps”

Si no puedes ir al medio rural, llévalo siempre contigo con “MiTierra Maps”

Foto de calafellvalo

La Fundación Félix Rodriguez de la Fuente ha creado MiTierra Maps, una herramienta para consultar toda la información relacionada con la riqueza cultural y natural de la vida rural en España. Y que además cuenta con una aplicación para teléfonos móviles.

En la web, la plataforma presenta así los objetivos del proyecto: “El 85% del territorio español está caracterizado como medio rural, frente a un escaso 15% considerado como urbano. Es por esta razón, que existen más de 7.000 municipios de menos de 10.000 habitantes en la geografía española que son desconocidos para la gran mayoría de la población, que reside en grandes ciudades”. Seguro que para ti muchos de esos municipios también te son desconocidos, así como todas las sorpresas y momentos que te pueden proporcionar. Tanto la herramienta como la aplicación intentarán que cada vez sean menos lugares los que te falten por conocer.

Ahora podrás conocer los espacios protegidos del país (parques nacionales, parques naturales, reservas de la biosfera) y también especies protegidas, así como las áreas de distribución de las especies más emblemáticas: el lobo ibérico, el oso pardo, el lince, el urogallo

También encontrarás información detallada sobre diversos árboles que ellos denominan como “singulares” y “estrechamente ligados a la realidad cultural, natural y social de nuestros pueblos y ciudades”.

El Turismo Rural también está representado con iniciativas turísticas ligadas al ocio sostenible, y también datos sobre las iniciativas económicas desarrolladas en el medio rural.

Finalmente, también están incluidas las Rutas de Félix Rodríguez de la Fuente en algunos de los espacios donde desarrolló su actividad profesional en España.

Además, la herramienta también incluye una interesante sección destinada al público infantil en la que encontrarán diversa información adaptada a su edad y transmitida de una forma muy divertida.

Construyen un hotel en la isla privada de Marlon Brando.

Construyen un hotel en la isla privada de Marlon Brando.

Foto de © Alain Lacki - Guadeloupe 2012

El sueño de Marlon Brando era construir un paraíso ecológico en Tahiti y parece que al final ese sueño va a hacerse realidad, por lo menos en parte, años después de su muerte…

Todos sabemos que al rodar “Rebelión a bordo“, el gran actor se enomoró tanto de su compañera de reparto tahitiana, Tarita Teriipia, como de la propia isla donde se rodaba la película : Tetiaroa en la Polinesia Francesa. Por ello decidió casarse con la actriz y comprar el atolón de 14 islitas donde se desarrolló el rodaje . En realidad no consiguió comprarla del todo sino que llegó a un acuerdo con el dueño para adquirirlo durante… ¡99 años! Convencido defensor del medioambiente, Marlon Brando se comprometió personalmente a conservar el ecosistema único de la isla.

A partir de 1997 el único habitante oficial de la isla fue su hijo Tehiotu Brando quién vivió allí con su familia administrando durante unos años un hotel, el “Hotel Teiaroa Village” que ofrecí­a pocos servicios a precio de oro. Poco antes de morir, Marlon Brando vendió parte de la isla a una constructora tahitiana Beachcomber que le prometió construir un hotel eco-sostenible, con energías naturales y un diseño especialmente pensado para no interferir en el frágil ecosistema del atolón.

La idea es inaugurar “The Brando” a finales del 2013, entonces podremos comprobar si el hotel cumple sus promesas y si Tetiaroa sigue siendo “la que se diferencia” como la llaman los polinesios, por ser un espacio único, una joya de la naturaleza que ha sobrevivido intacta gracias a su inaccesibilidad y su carácter privado.

La isla solo posee una pequeña pista de aterrizaje donde llegan regularmente helicópteros desde Panatee aunque la forma más usual de llegar hasta Tetiaroa es en barco ya sea propio o alquilado para la ocasión. Una vez allí una de las visitas obligadas es la “Isla de los Pájaros ” uno de los santuarios de aves marinas protegidas de Polinesia y la mayor colonia del mundo.

 

Foto de The Nomad Soul