Etiqueta: organizar una visita a Roma

Organizar la mejor visita de Roma

Organizar la mejor visita de Roma

Barrio del Trastevere-Roma

Hay ciudades a las que se puede ir una y mil veces y siempre queda algo por descubrir; como dicen los propios romanos, para conocer Roma “non basta una vita”… Aún así voy a daros unos cuantos consejos para optimizar al máximo el tiempo y disfrutar de una de las ciudades más bellas del mundo, ¡Roma es una maravilla no os la perdáis!   

Lo primero de todo es organizar el viaje día a día. No hace falta hacer un planing minuto a minuto pero si sería bueno determinar con precisión qué se va a visitar cada día, Día 1 : Zona Vaticano-Castelo San Angelo, Día 2 : Zona Trastevere, Día 3 : Zona Foros-Coliseo etc… Eso os permitirá reducir las distancias entre las visitas y disfrutar al máximo de todos los monumentos que ofrece la Ciudad Eterna. Tengamos en cuenta que la inmensa mayoría de los monumentos más relevantes de Roma están dentro de lo que era la antigua muralla aureliana, es una área relativamente reducida que permite visitarla cómodamente a pie. Por eso siempre es bueno buscar algún apartamento céntrico, de Oh-Roma por ejemplo, para sacarle el máximo partido a los recorridos previstos durante el día. Tened en cuenta también que la mayoría de las calles del centro están adoquinadas así que un calzado cómodo de suela ancha es un requisito absolutamente imprescindible. 

No os obsesionéis con verlo todo, Roma tiene más de 400 iglesias, sin contar plazas, foros, callejuelas, museos …etc… Así que lo mejor es tomárselo con calma. Cuidado con los días de las visitas, los domingos son complicados porque casi todas las iglesias de Roma tienen culto y algunas de ellas no se pueden visitar durante las celebraciones y los lunes suele ser el día de cierre de todos los museos públicos. Tenedlo en cuenta para evitar muy malas sorpresas. Aprovecho la ocasión para recordar lo que ya comenté en un post anterior, que para visitar los Museos Vaticanos lo mejor es reservar los billetes vía internet para evitar filas de más de dos horas para poder contemplar la Capilla Sixtina y las Logias de Rafaël… De todas formas, a la hora de organizar las visitas lo mejor es variar, mezclar iglesias con paseos por plazas, después un museo, acercarse a un foro… Si os dedicáis a entrar en una iglesia tras otra os saturareis rápidamente…

A pesar de ser una ciudad de lo más latina, en Roma se suele madrugar algo más que en España y también se suele ir a la cama un poco antes .

  • Los principales monumentos como foros, Coliseo, Termas… abren desde las 8h30-9h00 y suelen cerrar alrededor de la puesta de sol, a las 16h30 en invierno y más o menos a las 19h30 en verano.
  • Los Museos Públicos abren también desde las 09h00 aunque cierran más tarde, hasta las 20h00 algunos. Son una buena opción para dejarlos al final del día.
  • Las 4 basílicas mayores están abiertas desde las 7h00 de la mañana y no cierran al mediodía (las otras iglesias si que suelen cerrar entre las 12h30 y 15h30).

Ya sabéis, ¡si queréis aprovechar una visita de Roma lo mejor es que no se os peguen las sábanas!

No olvidéis que para visitar iglesias se exige una vestimenta correcta que consiste en pantalón largo para hombres, falda hasta la rodilla para mujeres y no llevar los hombros destapados. Ya sé que en verano hace calor pero las iglesias son iglesias y hay que respetarlo. Los hombres pueden optar por llevar bermudas que lleguen a la rodilla y las mujeres recurren a veces a tener un par de fulares en el bolso para cubrirse los hombros y las piernas durante la visita. Nos adaptamos y ya está.

Por último os recomendaría aprovechar al máximo el día, quiero decir que salvo cansancio insuperable, no pararía hora y media a comer al mediodía, cogería un trozo de pizza en cualquier Trattoria y iría a comérmela a la sombra de una fuente o en las escaleras de una iglesia para seguir contemplando el trajín de Roma. Al final del día sí que merece la pena darse una buena ducha en el hotel e irse a cenar a una terraza de la Piazza Navona o cualquier restaurante de la zona del Trastevere, una de las zonas más animadas de Roma.

Y con todo esto solo me falta deciros : ¡a disfrutar de Roma!