Etiqueta: parador

Nuevo TravelBloggers Meeting del 4 al 6 de mayo. #TBMGredos.

Nuevo TravelBloggers Meeting del 4 al 6 de mayo. #TBMGredos.

El Travelbloggers Meeting es un encuentro informal que reúne periódicamente a bloggers de viaje de España, Sudamérica y Europa. Ya hablamos en este Blog del anterior encuentro en Málaga en septiembre del 2011 y este año del 4 al 6 de mayo tendrá lugar la sexta edición de este evento en la Sierra de Gredos.

Este año todos los bloggers de viaje van a disfrutar de un encuentro en el que se dará mucha importancia a debates entre bloggers y ponencias y talleres sobre temas relacionados con los viajes pero también habrá tiempo para disfrutar de los paisajes de la zona a través de varias actividades lúdicas que se reservarán para el último día. Todavía no tenemos el programa oficial del encuentro pero paso a exponer un pequeño avance para ir haciendo boca…

Viernes 4 de mayo :

– 17 h 30 a 18 h 00 : Bienvenida y presentación

– 18 h 00 a 19 h 00 : Conversación viajera

– 19 h 00 a 20 h 00 : Espacio abierto de debate

– 20 h 00 : Fin de jornada

Sábado 5 de mayo :

– 10 h 00 a 11 h 30 : Taller sobre SEO aplicado a un blog impartido por S. Muñoz.

– 12 h 00 a 14 h 00 : Taller sobre Turismo Rural con Toprural.com y Asociación de Empresarios de Gredos.

– 15 h 30 a 16 h 15 : Ruta Maya con A. Quinzán

– 16 h 15 a 17 h 00 : Nueva Zelanda o “Como ser un kiwi sin morir en el intento” impartido por X. Villanueva.

– 17 h 15 a 18 h 00 : India, la tierra de los maharajás y los sadhus impartida por C. Perez del Olmo.

– 18 h 30 : Fin de encuentro

Domingo 6 de mayo :

Actividades turísticas sin decidir todavía.

Más información aquí.

Foto de Erazo Fischer

Playas de las Rias Baixas, hoy Baiona

Playas de las Rias Baixas, hoy Baiona

El verano pasado tenía que cumplir uno de mis sueños, recorrer la zona de las Rias Baixas en Galicia.  Y lo conseguí.

Empecé por Baiona (Pontevedra), casi rozando Portugal. Me habían hablado muy bien de esa zona, que era muy bonita, que la zona antigua era preciosa, que el puerto era encantador, y que el Parador era de los mas conocidos y apreciados de España.. y todo era cierto, incluso se quedaron cortos.

Baiona es famosa por su castillo de Monterreal, en el que ahora está el Parador, y porque según cuentan fue la primera población europea que se enteró del descubrimiento de América, de hecho hay un famoso mural que lo recuerda al pie del Parador.

Lo que no me habían comentado, y descubrí de forma casual, eran los mas de 5 km de paseo marítimo que tiene la villa, con unas amplias aceras, y unas vistas exquisitas, sobre todo a última hora de la tarde, con el crepúsculo. Para gastar unos cuantos gigas de fotografías.

Y sus playas son también encantadoras, la de Ladeira es la mas larga, con casi 3 km para disfrutar, pero no hay que olvidarse del resto (Barbeira, A Cuncheira, Os Frades, A Ribeira y Santa Marta). Todas las playas están integradas en el casco urbano o muy cerca, lo que hace que desde cualquier hotel que estemos sea un paseo llegar a ellas.

Pregunté por alguna excursión que se pudiera hacer andando y que me sirviera para ver mejor los alrededores, y enseguida me aconsejaron que subiese al Monte Boi. Es una excursión que se puede hacer en muy poco tiempo y que recorre la fortaleza de Baiona y que sirve para admirar unas preciosas vistas al mar que encandilan.

Coincidió mi visita con la fiesta de Santa Liberata (20 de julio), una fiesta religiosa que consta de una misa y procesión por las calles de esta villa gallega, pero que termina con unas actuaciones musicales y un desfile de gigantes y cabezudos. Pero hay otras fiestas tan interesantes o mas que ésta:

  • Fiesta medieval de la arribada (marzo)
  • El Carmen (16 de julio)
  • Virgen de la Roca (último domingo agosto)
  • Virgen de la Anunciada (primer fin de semana agosto)
  • San Cosme y San Damián (27 septiembre)

En cuanto al turismo interior de la villa, me llamaron mucho la atención las casas blasonadas, de los siglos XVII y XVIII, auténticas joyas que se han logrado mantener casi nuevas y que realzan la belleza de Baiona mientras paseas por sus calles mas antiguas.

Y por último, y no por ello menos importante, probé su exquisita gastronomía. Que decir de la cocina gallega, una de las mas ricas de España. Y me volví a dejar aconsejar por los que mejor la conocen, sus propios habitantes. Y me hablaron del pulpo a feira, y de los mejillones en todas sus variantes, y ese delicioso lacón, y otros tantos platos mas que dejaré que sea cada uno quien los descubra en su visita a Baiona.

Y así pasé esos fabulosos días en Baiona, donde comencé mi visita por las Rias Baixas, pero eso fue solo el principio, otro día seguiré contando mis experiencias por esta zona de la costa gallega.

Baiona
Foto de Jorge Rodriguez