Etiqueta: parís

Hoteles de cine

Hoteles de cine

Muchas cosas pueden influir a la hora de escoger un viaje pero ¿por qué no podría ser para alojarse en algún hotel que haya servido de marco al rodaje de una película? Ya evoqué en un post anterior la relación entre viajes y cine pero está vez vamos a hilar un poco más fino y hablar de establecimientos hoteleros que se vieron transformados en platós de cine.

1-  Hotel Bristol : empezaremos por París y uno de sus hoteles más emblemáticos que alojó los siempre torturados héroes de Woody Allen en la película Midnight en París. Allí se alojaba un Owen Wilson que no tenía muy claro si sumergirse en el pasado o disfrutar del presente y vosotros podréis disfrutar escogiendo este hotel de una estancia de lujo muy cerca de los Campos Eliseos.

Fachada principal del hotel Bristol en París (Francia)

2El Taj Lake Palace : algo más de exotismo, no desplazamos hasta Udaipur en la India. Este precioso hotel fue el marco de una de las más conocidas películas de James Bond, Octopussy. Todavía estaba encarnado por Roger Mooore y en este hotel se dedicaba tanto a perseguir a los malos como a perseguir a las damas : de eso iban las peliculas a fin de cuentas… Hoy sigue siendo un lugar de ensueño para conocer la India cuál maharajá en su palacio.

Jardines del Taj Palace en Udaipur (India)

3 – Hotel Lebua at State Tower : seguimos nuestro viaje y nos vamos a Bangkok para disfrutar de una estancia esperemos algo más tranquila que los protagonistas de “Resacón 2 : ahora en Tailandia“. En el bar se puede saborear un cóctel especial llamado “Resacón” que recuerda justamente la afición favorita de los protagonistas de la película aunque nosotros lo aconsejamos sobre todo por su localización perfecta en la ciudad y por una terraza espectacular para disfrutar de unas vistas sobre Bangkok iluminado.

Terraza del hotel Lebua at State Tower en Bangkok (Tailandia)

4 – The Plaza Hotel : este inmenso hotel de Nueva York es conocidísimo por aparecer en la película “Solo en casa 2 : Perdido en Nueva York” (con aparición estelar del entonces propietario Donald Trump y todo…) aunque los fans de Hitchcock también lo recordarán por “La muerte en los talones” con Cary Grant y Eva Marie Saint. Este hotel, el único hotel de Nueva York junto con el Waldorf-Astoria en ser considerado lugar de interés histórico nacional, ocupa con sus 120 m de longitud y 76 m de altura todo un lado de Grand Army Plaza cerca de la Quinta Avenida. Es una institución en la Gran Manzana y todavía impresiona ver su silueta renacentista contemplando los pasos agitados de los neoyorquinos.

Fachada de The Plaza Hotel en Nueva York (Estados Unidos)

5 – Four Seasons Beverly Wilshire : en este hotel  le cambia la vida a Julia Roberts en “Pretty Woman”. ¿Quién no ha visto alguna vez esta película que es casi tan tradicional ahora en Navidades como “Qué bello es vivir”?. Aunque me quedo con la segunda opción la verdad, ¡soy fan de la películas de Frank Capra y si sale James Stewart más! Pero sigamos a lo que estamos… Dicen que este hotel situado en California (Estados Unidos) también fue el nido de amor de Cary Grant y Barbara Hutton pero hoy es sin lugar a dudas el lugar ideal para conocer Rodeo Drive e ir de compras en algunas de las tiendas más exclusivas de Berverly Hills.

Hotel Beverly Wilshire de Rodeo Drive – California (Estados-Unidos)

6 – Timberline Lodge : este hotel situado en Oregón (Estados Unidos) parece solo recomendable a los amantes de emociones fuertes ya que allí se rodó “El Resplandor” de Stanley Kubrick. En este caso solo se utilizaron los exteriores ya que la decoración interior poco tiene que ver con el estilo tétrico y fuera del tiempo que presenta la película. En realidad no es nada siniestro alojarse allí ya que es un estupendo resort para esquiar que recibe cada año a muchos estadounidenses con ganas de deslizarse por las pistas del estado que aporta tradicionalmente el árbol de Navidad que se expone en el Rockfeller Center durante todas las fiestas navideñas.

Hotel Timberline Lodge en Oregón (Estados Unidos)

7 – Hotel Westin Grand Berlin : vamos a alejarnos un poco de Estados Unidos aunque no tardaremos en volver porque en lo que a películas se refiere Hollywood está siempre muy presente. En esta caso nos vamos a Berlín para tratar de seguir el ritmo del agente caído en desgracia : Jason Bourne. Una de sus habitaciones y la recepción sirvieron de set de rodaje para varios planos de la película “El Mito de Bourne” y durante la Berlinale es un hotel que escogen muchos actores y directores para alojarse manteniendo un ambiente muy cinematográfico entre sus muros.

Escalera principal del Westin Grand Hotel de Berlín (Alemania)

8 – Hotel Atlanta Marriot : esta vez nos vamos a Atlanta que no es el lugar más turístico de Estados Unidos pero que ha visto su notoriedad incrementada sobre todo entre los adolescentes gracias sobre todo a la saga “Los juegos del Hambre” ya que allí se rodó su parte final. En este hotel de peculiar interior con balcones interiores que hacen que el patio de luces parezca un experimento de tornillo sin fin, se rodaron algunas de las escenas más dramáticas de la última película y ya es un lugar de culto en la ciudad además del Goat Farm Arts Center (que sirvió de decorado para las calles del Districto 12) o la preciosa Swan House que en la película se transformaba en la casa del temido dictador del Districto 1, maravillosamente interpretado por Donald Sutherland.

Recepción del Hotel Atlanta Marritt Marquis y su peculiar balconada (Estados Unidos)

9 – Mountain Lake Lodge : otra película para adolescentes Dirty Dancing” se rodó en este simpático resort para familias en busca de vacaciones en plena naturaleza en el tranquilo estado de Virginia. Los fans se sentirán como en casa ya sea en el edificio principal de piedra o en las cabañas individuales del recinto donde los protagonistas ensayan sus pasos de baile para el gran día. Y para quien no le tenga especial cariño a la película, el recinto está situado en la llamada Cordillera Azul de Virginia en un entorno privilegiado de bosques y muy cerca de un lago de agua manantial, sin lugar a dudas un lugar que merece la pena conocer.

Cabañas del Hotel Mountain Lake Lodge en Virginia (Estados Unidos)

10 – Hotel del Coronado : y acabamos con un clásico “Con faldas y a lo loco” inolvidable película de Billy Wilder. Es un edificio excepcional ya que este lujoso hotel de playa es uno de los pocos ejemplos de arquitectura victoriana que todavía existen en Estados Unidos además de ser uno de los edificios de madera más grandes del estado de California, y es desde 1.977 National Historic Landmark de U.S.A. Está activo como hotel desde 1.888 y fue el más grande del mundo y el primero en utilizar electricidad para su funcionamiento. Todo un monumento entonces que tiene la suerte de relacionarse en el recuerdo de todos con unas figuras tan relevante para el cine del siglo XX como Marilyn Monroe, Jack Lemmon, Tony Curtis, y por supuesto el propio Billy Wilder.

Hotel del Coronado – san Diego (California) en Estados Unidos

Espero que ese pequeño recorrido os haya gustado y ya estáis planeando vuestro viaje para conocer estos hoteles cuanto antes. ¡Ya se sabe que nada vale la experiencia personal!

El Bustronome : la nueva oferta gastronómica de Paris

El Bustronome : la nueva oferta gastronómica de Paris

Recorrido del Bustronome
Recorrido del Bustronome

París es una ciudad que aunque se visite decenas de veces siempre reserva algo nuevo a sus visitantes, en este caso se trata del Bustronome. ¿Qué es? Un crucero gastronómico a bordo de un bus panorámico que recorre las calles más emblemáticas de la capital francesa

Todos conocemos los cruceros por el Sena que ofrecen comidas gastronómicas mientras admiran los principales monumentos de París de noche o de día. Rompiendo tópicos, los creadores del Bustronome ha inventado un concepto nuevo y nos invitan a conocer la capital disfrutando además de un menú perfecto creado por Vincent Thiessé, cocinero emérito y alumno de grandes nombre de la gastronomía francesa como Marc Veyrat o Joël Robuchon.

Bustronome1

En familia o para “citas” de enamorados este viaje gourmet es un recorrido de unas dos horas por las calles de París para descubrir la Pirámide del Louvre, la plaza de la Concorde, la Torre Eiffel, el Arco de Triunfo… París a sus pies gracias a una terraza cubierta transparente espectacular en el primer piso del autobús y todas las explicaciones necesarias gracias a un moderno moderno dispositivo individual instalado en cada una de las mesas y evita la utilización de cascos que aislarían a los comensales de las conversaciones “humanas”.

Pero no solo se trata de un paseo por la calles de una de las ciudades más bellas del mundo sino también un tour gastronómico que quiere ser un ejemplo de la mejor gastronomía francesa. El menú cambia en cada estación y se pueden encontrar productos tan emblemáticos como el foie gras, la lubina salvaje, pintadas… y los mejores dulces con unos postres exquisitos. Al medio día la fórmula ofrece 4 platos : entrante, pescado, carne y postre y su degustación se hace a lo largo de las dos horas que dura el recorrido. Por la noche, el menú cuenta con 6 platos para una experiencia más completa y este viaje culinario dura unas dos horas y cuarenta y cinco minutos. Desde hace un tiempo también se puede disfrutar de unas meriendas con la más selecta pastelería dulce y salada parisina y que también permite disfrutar de la capital aunque sea durante un tiempo más reducido.

Ejemplo de menú en el Bustronome

Si os preocupa la estabilidad del bus, podéis olvidaros, el chófer lleva el vehículo a la menor velocidad posible con mucha suavidad y el autobús goza de un sistema “anti movimientos” que garantiza la máxima tranquilidad a la hora de disfrutar de los diferentes platos.

Tirarse en Tirolina desde la segunda planta de la Torre Eiffel es posible!!!

Tirarse en Tirolina desde la segunda planta de la Torre Eiffel es posible!!!

Recorrido del la tirolina visto desde la Torre Eiffel
Recorrido del la tirolina visto desde la Torre Eiffel

Coincidiendo con la celebración del Torneo de tenis de Roland Garros en París, la conocida marca francesa de gaseosa Perrier, habitual colaboradora del evento, a decidido instalar una tirolina gigante que unirá el segundo piso de la Torre Eiffel con el recinto de la Escuela Militar.

Estos 800 m de recorrido en los que se alcanzará la velocidad de 90 km/h quieren hacernos sentir como las pelotas de tenis cuando son lanzadas por un jugador profesional. ¡Eso sí, ellas pueden alcanzar una velocidad de hasta 260 km/h pero los valientes que traten de vivir la experiencia no llegarán a tanto!

Es una atracción gratuita pero los que deseen participar deberán apuntarse a partir del 29 de mayo en este enlace de la marca Perrier. Los animados participantes deberán primero subir 700 escalones hasta llegar al segundo piso de la torre donde a 115 m de altura está la salida de la tirolina que termina 800 m después a una altura de 17 m al otro la del Champs de Mars una de las explanadas más bellas de la capital.

Se organizarán 100 “vuelos” gratuitos al día y los afortunados (¡de más de 18 años obligatoriamente!) serán escogidos por sorteo entre todos los que rellenen el formulario de solicitud.

La Torre Eiffel ya ha sido en alguna ocasión el escenario de acontecimientos deportivos excepcionales como en 2010 cuando sirvió de rampa por un día a Taïg Khris, tres veces campeón del mundo de roller, que batió el récord mundial de salto en roller “tirándose” desde el primer piso de la “Dama de Hierro”.

Si no llegáis al evento o no os atrevéis : ¡lo entiendo perfectamente! , siempre podéis aprovechar para visitar el monumento más emblemático de París. Con niños lo mejor es seguir alguno de los 12 recorridos lúdicos preparados especialmente para ellos: ¡les encantará! En el primer piso os espera un ventanal acristalado de 360º sobre la capital y el restaurante 58 Tour Eiffel donde tomar fuerzas para seguir la visita.

En el segundo piso (la mejor vista sobre París según dicen los entendidos…) vitrinas animadas explican el funcionamiento del antiguo ascensor hidráulico y enseñan fases de la construcción de la torre. Y si queréis disfrutar de un gran momento gastronómico, nada mejor que comer o cena en el Jules Verne cuyo menú ha sido diseñado por Alain Ducasse.

Y para terminar, a 276 m de altura, el tercer piso (solo asequible con ascensor) os permitirá ser presentados al creador de este emblema de París : Gustave Eiffel. En su despacho, nos recibirán el genial arquitecto y su hija durante una entrevista con el genial inventor Thomas Edison. Unos carteles os indicarán también la localización de las principales ciudades el mundo y podréis celebrar vuestra llegada a la “cumbre” con una copa de champán en el exclusivo “bar à champagne”. ¡París siempre será París!

La pista de patinaje más alta del mundo está en París!

La pista de patinaje más alta del mundo está en París!

Estamos llegando poco a poco al final del invierno (una buena noticia para mi!) y sin embargo hoy os voy a hablar de la pista de hielo más alta del mundo situada en París. Estará abierta desde el 10 de febrero hasta el 5 de marzo en lo alto de la Torre Montparnasse, la mejor vista panorámica de París, con permiso de la Torre Eiffel.

El piso 59º de la Torre acoge está pista de 210 m2 donde se puede patinar a 210 m de altura sobre la bella ciudad de París.  No es una superficie muy grande pero lo suficiente para pasar un rato agradable disfrutando de las vistas sobre las ciudad de las luces y las 105 placas de polietileno de 27 kg cada una, debajo del hielo, garantizan un deslizamiento cómodo y seguro.  Además de los adultos, los niños son bienvenidos a partir de los dos años y se puede alquilar para ellos sillas-trineo y patines de dos cuchillas, y para los que quieran patinar “como los mayores” un pasillo alrededor de la pista central está reservada para grandes debutantes.

Para ayudar a combatir las bajas temperaturas un bar de bebidas está a disposición de patinadores y no patinadores para tomar chocolates calentitos y vinos especiados al más puro estilo de los mercados navideños de los países del norte.

Y para los que quieren aprovechar para darle un toque deportista a su incursión a lo más alto de París, 2 pistas de curling de 10 m de largo por 2 de ancho permitan a lo más atrevidos conocer este deporte tan apreciado en los países nórdicos y que los demás… ¡solo vemos en los Juegos Olímpicos de Invierno!

Por la noche el bar ofrece además una zona “especial champán” (¡por algo estamos en Francia!) y un juego de luces sigue los movimientos de los patinadores sobre el hielo. Este proyecto pretende atraer hasta 50.000 patinadores durante sus días de apertura, maravillando a todos los visitantes con sus vistas de 360º sobre sobre una de las ciudades más bellas del mundo ¡sobre todo de noche!

Imagen de la web France3

10 películas que dan ganas de salir de viaje

10 películas que dan ganas de salir de viaje

Seguro que más de uno habéis salido de una sesión de cine con unas ganas tremendas de conocer, “de verdad”, los paisajes que os han enamorado en la película. ¡A mi me pasa constantemente! Soy muy soñadora y me meto totalmente en los argumentos, ya sean de cine como de literatura por cierto, y siempre trato de visitarlos si puedo en algún momento… Al pensar en esto, me han venido a la memoria algunas películas que me inspiraron en su momento y quiero compartirlas con vosotros para ver si os inspiraron las mismas sensaciones. Si tenéis alguna película que os haya animado a comprar un billete para conocer algún país no dudéis en compartirlo conmigo para preparar otro post sobre el tema. ¡Vamos allá!

1 – Memorias de África :

¡Quién no ha soñado con coger un avión con Robert Redford y sobrevolar el Gran Rift después de ver esta película! Kenya es sin duda el tercer protagonista de esta gran historia de amor entre Denys Finch-Hatton y Karen Blixen y está perfectamente retratado en esta película. Unas imágenes espectaculares y una música muy evocadora animaría a cualquier a hacer las maletas

Memorias de África - Sidney Pollack

2 – La playa :

Sin ser una de las grandes películas de Leonardo Dicaprio (¡ni de lejos!), si que fue una inspiración para muchos jóvenes que decidieron conocer Tailandia como el protagonista, con mochila y muchas ganas de vivir una aventura en plena naturaleza. Algunos afirman incluso que la playa de Phi Phi Leh, donde tiene lugar buena parte de la película, ha perdido mucho de su encanto desde que es conocido por turistas y muchos tour operadores locales…

La playa - Leonardo Dicaprio

3 – Manhattan :

¡Otra obra maestra de Woody Allen! Es muy conocido el amor sin paliativos que siente este gran director de cine por Nueva York y por eso no llama la atención que muchas de sus películas tengan lugar en esta ciudad. En esta película, como en ninguna otra, se retrata la ciudad como un rincón casi mágico con imágenes preciosas en blanco y negro y una música, de Gerswin, que se pasea por la historia como una protagonista más. Nueva York no podía escoger mejor embajadora para darle a conocer (¡más todavía!) por el mundo.

Manhattan- Woody Allen

4 – El fabuloso destino de Amélie Poulain :

Más conocida sencillamente como “Amélie“, esta película es, a mi gusto una de las películas más ñoñas que he visto en mi vida… Sin embargo reconozco que retrata la capital de Francia bajo un sol eterno de primavera que la hace aún más bella de lo que es, ¡y ya es mucho! Para muchos cinéfilos, ya no se concibe una visita de París sin recorrer el Canal Saint Martin, subir por las escaleras de Montmartre o acercarse a conocer el “Café des 2 moulins” donde trabaja la protagonista.

El fabuloso destino de Amélie Poulain

5 – Easy Rider :

¡Una película mítica y viajera donde las haya! Sexo, drogas y rock and roll en un viaje iniciativo que lleva los protagonistas desde Los Angeles a Nueva Orleans a través de las carreteras más desérticas del país. Desde los años 70, son muchos los que han querido emular a Dennis Hopper y Peter Fonda siguiendo su misma ruta o recorriendo la Ruta 66 al completo, otro gran atractivo turístico para todos los amantes de la carretera. Esta película representó un tipo de vida, de música y es el símbolo de toda una generación.

Easy Rider

6 – Lost in Translation :

Sofia Coppola nos enseñaba en esta película los aspectos más chocantes de la cultura japonesa para los occidentales, desde diálogos casi burlescos, hasta escenas de calles bastante peculiares, la película nos retrata Japón, y en particular Tokio, como un mundo totalmente diferente al que conocemos donde dos personas que no tienen en principio nada en común unen sus destinos para darles algo de sentido a sus vidas. Muchos entusiastas han decidido viajar a Japón después de ver esta película atraídos por tan exótica visión de la vida de la ciudad.

Lost in Translation - Sofia Coppola

7 – Historias mínimas :

Una película intimista de Carlos Sorin nos descubre los interminables paisajes de La Patagonia argentina a través de tres historias . Cada historia refleja detalles de vidas cotidianas sencillas que hacen parecer más desmesuradas aún las localizaciones donde se mueven los protagonistas. Merece la pena conocer esta parte de Argentina para comprender la inmensidad del país y poder llegar a Ushuaia, el Fin del Mundo…

Historias Mínimas

8 – Las aventuras de Jeremiah Johnson :

Sidney Pollack nos lleva hasta las Rocosas de Canadá para seguir la andanzas de un Robert Redford en estado de gracia, muy a gusto en medio de paisajes salvajes y animales de todo tipo. Esas imágenes de las Rocosas reflejadas en las aguas del río Maligne o el lago Brule, refugio de cazadores y tramperos animaría a cualquiera a ponerse de viaje para perderse en los senderos del Parque Nacional Jasper donde se rodó la película.

Jeremiah Johnson - Sidney Pollack

9 – Notting Hill :

Ya sé que no es la mejor película del mundo pero mucha gente decidió visitar este barrio londinense después de ver la historia de amor entre la estrella de Hollywood (Julia Roberts) y el propietario de una modesta librería de libros de viajes (Hugh Grant), ¡muy oportuno para nuestro post! Londres no necesita mucha ayuda porque ya es una de las ciudades más visitadas de Europa pero nunca viene mal un pequeño incentivo sobre todo si viene bajo la forma de una comedia romántica.

Notting Hill - Roger Michell

10 – ¡Mamma Mía! :

¡Reconozco que disfruté como una enana al ver esta película! No soy especialmente fan de Abba, pero me parece una película sin pretensiones, divertida y que suele ponerme de buen humor, además soy muy fan de Meryl Streep y me parece fantástico que a estas alturas de su carrera sea capaz de no tomarse para nada en serio y hacer este tipo de papeles. Si después de ver esta película no os apetece visitar Grecia es que sois insensibles a la belleza!

Mamma Mía - Meryl Streep

10 datos curiosos sobre capitales del mundo.

10 datos curiosos sobre capitales del mundo.

Para terminar la semana relajaditos voy a compartir con vosotros algunos datos curiosos sobre capitales del mundo. Seguro que para hacer un juego tipo “test” al final de una comida familiar os vale. ¡Ya he hecho algún post sobre datos curiosos de ciudades así que podéis acumular información! Y si os sabéis algún dato más sobres capitales, no dudéis en compartirlo conmigo así yo también ampliaré el próximo juego familiar…

1 – Por ejemplo ¿alguien es capaz de decir, sin llegar al colapso, el verdadero nombre de Bangkok? “Krung Thep mahanakhon amon rattanakosin mahintara ayuthaya mahadilok phop noppharat ratchathani burirom udomratchaniwet mahasathan amon piman awatan sathit sakkathattiya witsanukam prasit“. En cuanto a la pronunciación os aconsejo preguntarsela a un autóctono porque yo renuncio…

2 – Otra cosa que yo no sabía tampoco : ¿sabéis cuál es la capital más reciente del mundo? Pues está en Kazajistán y se llama Astaná.

3 – ¿Y la capital más antigua? Todos los eruditos no están del todo de acuerdo con esta afirmación pero parece que la capital más antigua del mundo es Damasco en Siria con más de 12.000 años de existencia.

4 – Y ahora vamos a hacer algo de ejercicio para llegar a la capital más elevada del mundo. Este honor recae en La Paz en Bolivia con una altitud aproximada de 3650 m sobre el mar.

5 – Otro dato curioso : ¿ sabíais que Madrid se encuentra a apenas 50 km del punto central geográfico de la península ibérica?

6 – Y seguro que habíais olvidado que la capital de Brasil es Brasilia y no Río de Janeiro. ¡Es que los Carnavales marcan mucho!

7 – Y ¿alguien se acuerda de la capital de Vietnám? Es Hanoi aunque la ciudad más poblada es Ho Chi minh (la antigua Saigón).

8 – Y ahora vamos a hablar de la capital más poblada del mundo que no es México como muchos piensan sino Tokio con casi 34 millones de habitantes.

9 – Y si nos vamos hasta la capital menos poblada del mundo llegaremos hasta la República de Palau donde solo 271 habitantes habitan la ciudad

10 – Terminaremos con una nota para los amantes de la naturaleza, París es conocida de todos como la “Ciudad de las Luces“, la “Ciudad del Amor“… ¡pero seguro que no se os habría ocurrido llamarla la “Ciudad de los Árboles“! Pues como lo leéis: París tiene el honor de ser la capital con más árboles de Europa : 478.000 árboles de más de 120 especies diferentes. También os podéis pasear por sus dos bosques, las 995 hectareas de Vincennes al este y Boulogne al oeste con 852 hectareas.

Foto de Christopher

París : una pared para decir “Te quiero”

París : una pared para decir “Te quiero”

Foto de Nico Paix

Hace muy pocos días hice un post sobre París donde os contaba uno de mis paseos favoritos en la capital, aderezado de alguna recomendación golosa como ya va siendo habitual en mi…, pero no me resisto a comentaros de nuevo un pequeño rincón de esta ciudad. Ya sabemos todos que París es la ciudad de las luces y del amor y como tributo a este último apelativo dos artistas Frédéric Baron y Claire Kito han decidido declinar en una pared de la ciudad las palabras “Te quiero” en más de 300 idiomas.

Esta amorosa pared, “Le Mur des je t’aime”  está además situada en uno de los barrios más pintorescos de París, Montmartre, en un parque muy pequeñito el “Square Jehan Rictus” que nos trae de vuelta al ambiente de los barrios parisinos de principios del siglo XX. Este muro está compuesto por 612 placas de lava esmaltada de 22×29,7 cm, el tamaño de las hojas donde Frédéric Baron recogió esta sencilla frase en idiomas tan inusuales como el tamúl, el swahili o el lingala. Todas estas placas juntas forman una superficie de 40 m2 donde viene rubricada con diferentes caligrafías diseñadas por Claire Kito un “Te quiero” internacional e igual de intenso en cualquier idioma…

Os indico este sitio porque está situado en un barrio muy turístico de París, al lado del Sagrado Corazón, la Butte-Montmartre o el Moulin Rouge, pero ofrece una visión más romántica en unas calles algo apartadas de los principales focos de interés turístico de la zona. Os recomiendo de todas formas echar un vistazo a la web de este muro, aunque redactada en francés, está muy bien hecha y tiene un apartado muy divertido para oír “te quiero” en varios idiomas y poder practicarlo si os apetece o queréis deslumbrar a la vecina/o extranjera/o de vuestro portal…

¡Animaos a salir de viaje y a visitar París, es una ciudad que nunca defrauda!