Etiqueta: parque de cabárceno

10 razones para visitar el Parque de la Naturaleza de Cabárceno

10 razones para visitar el Parque de la Naturaleza de Cabárceno

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno no es un parque convencional, ni un zoológico convencional. Es algo distinto, algo inolvidable y algo que hay que visitar alguna vez en la vida. Aquí van 10 razones por si necesitabas que te convencieran.

Parque de Cabárceno
Foto de rahego

1.- El paisaje. Desconectar significa visitar Cabárceno. Quédate unos minutos sentado en un banco con la mente en blanco mirando cómo un bisonte camina por el horizonte. Si junto a este momento al día le da por atardecer tras su majestuosa silueta, entonces estarás junto a la fotografía mental que hará que tus problemas parezcan más livianos.

2.- Los animales en libertad. Ir a un zoológico debería ser una experiencia bonita porque te plantas cara a cara frente a animales que no verías un día normal. Las fotografías de los libros y los vídeos del National Geographic se materializan en seres vivos de carne y hueso que te hacen creer que estás de viaje por Kenia. Sin embargo, lo que en realidad ves es una realidad oscura sobre unos animales encerrados en una jaula sin poder echar de menos su vida en libertad porque ya ni se acuerdan de ella. Mientras tanto, Cabárceno tiene 750 hectáreas donde sus animales pueden correr y trotar como lo harían en la sabana africana o en las montañas de Canadá. A muchos los ves desde lejos, como los verías si fueras a verles en su habitat natural. Tal y como dicen en su página web: “Las instalaciones están entre las mejor valoradas por los organismos que vigilan las condiciones de vida de los animales“.

3.- La selección de animales. En el Parque, si algo no falta, es la variedad. Avestruces, bisontes, búfalos, cebras, dromedarios, elefantes, gorilas, hienas, hipopótamos, jaguares, jirafas, leones, osos, rinocerontes, tigres… Puedes ver todas sus fichas en la página web.

4.- Pasar el día en familia. Sin lugar a dudas, uno de los grandes atractivos del Parque es que sirve para pasar un día entero, desde el desayuno hasta la puesta del sol, junto a la familia. Hay zonas de recreo, merenderos, miradores, rutas botánicas, cafeterías, restaurantes, parques infantiles, actividades de todo tipo… y animales.

5.- El Reptilario. Hay animales a los que no sería buena idea dejarlos en libertad absoluta conviviendo junto con los turistas. Aun así, disfrutan de grandes espacios donde se las puede ver campar a sus anchas. Cobras, serpientes de cascabel, víboras gigantes… Preciosos reptiles que disfrutar admirando su contoneo y su agresiva pose desafiante. Para los más miedosos también hay lagartos y tortugas.

6.- Rutas botánicas. Hay varias rutas botánicas que complementan de manera sublime a las visitas al territorio de los animales. Se pueden ver tejos, alcornoques, nogales, abedules, tilos, hayas o castaños, entre otros, y aprender un poco sobre ellos y sobre sus características.

7.- Aula medioambiental. Los programas didácticos que ofrece el Parque, dirigidos a grupos de edades desde los 3 a los 18 años, enseñan a “amar, valorar y respetar nuestro entorno natural, la fauna y la flora” como dicen en la página web. Actividades sobre por qué no contaminar los mares, sobre cómo no agotar los recursos y hasta temáticos de animales específicos como los elefantes o los gorilas. Más información en la web.

Parque Natural de Cabárceno
Foto de asturdesign

8.- Actividad científica. Además de todas estas actividades lúdicas y turísticas, el Parque también tiene unas metas científicas en las que se alza como puntera. Junto al Deutsches Primatenzentrum y la Universidad de Gottingen (Alemania), han investigado el ciclo sexual de la hembra de elefante africano por métodos no invasivos (muestras de heces y orina). Aunque estos avances no estén disponibles para el turista tan fácilmente como lo están los animales en libertad o las rutas botánicas, sí que se puede uno informar y conocer qué se hace tras las puertas que ponen “Solo personal autorizado“.

9.- Técnicas de vuelo de aves rapaces. No conviene irse del parque sin ver estas técnicas de vuelo de rapaces que harán emitir más de un “ooooh” cuando una de estas aves sobrevuele las cabezas de los presentes. Hay que informarse bien de los horarios de esta actividad porque según el mes, las horas varían.

10.- Completar las vacaciones en Cantabria. Si además se quiere disfrutar de unos días más por los preciosos parajes de Cantabria recomendamos algunos lugares que se deben visitar y en los que se puede hospedarse. No hay que irse de Cantabria sin ver Santander, la ciudad-balneario de El Sardinero y el Palacio de la Magdalena. Prohibido marcharse sin ver la Colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar o las Cuevas de Altamira, en las cercanías. Y nada de irse sin ver el Parque Natural de Oyambre en Comillas. Aunque realmente cualquier lugar de la infinita Cantabria sería un buen destino, incluso para practicar surf.