Etiqueta: playa

Vamos a terminar el verano en las playas de Gandía.

Vamos a terminar el verano en las playas de Gandía.

 

Foto de Pinchof

 

 

Gandía es una localidad privilegiada, a un poco más de 100 kilómetros de Valencia, en un precioso entorno donde se puede disfrutar tanto de las montañas del interior como de los 5 kilómetros de playas que ofrece la ciudad. Estos arenales se distribuyen a ambos lados del puerto náutico en un sucesión de magníficas playas de arena fina y dorada. Entre ellas destacaremos principalmente 4 playas:

  • La playa Nord de Gandía, Bandera Azul,  es considerada la playa principal de la localidad ya que está en pleno centro urbano y cuenta con un animado paseo marítimo con todos los servicios de ocio, restauración y compras que se pueda desear. El arenal de casi 3 kilómetros de largo por unos 85 m de ancho está muy cuidado y allí se realizan actividades deportivas y de recreo de todo tipo. La calidad de su oferta e infraestructuras le ha valido a esta playa el reconocimiento de la “Q” de Calidad Turística por parte del Instituto para la Calidad Turística Española.
  • La playa de Gandía, es también una de la playas emblemáticas de la ciudad con una extensión de casi 3 kilómetros de largo por una anchura media de 85 m, muy similar a la playa Nord de Gandia, con una amplia oferta tanto hotelera como de infraestructuras gastronómicas. Es una de las playas más amplias de la Comunidad Valenciana y una de las más populares en cuanto a destino vacacional,  allí podemos encontrar por ejemplo el estupendo Hotel Oliva Nova Golf **** con su completa oferta de piscinas, campo de golf….
  • Para los que quieran algo más de tranquilidad, la pequeña playa de Venecia de unos 500 m de largo por unos 45 m de ancho, junto al puerto y cerca de la desembocadura del río Serpis, ofrece un arenal menos transistado con un parque infantil y duchas.
  • Por último para los amantes del nudismo, la playa del Ahuir es una preciosa playa nudista de casi 2 kilómetros de largo y 75 m de anchura media. Es una playa virgen con escasa vegetación y aguas tranquilas que tiene muy cerca una línea de autobús que lleva hasta Gandia y también está muy cerca del puerto náutico.

Además de las playas, Gandía ofrece un casco antiguo con el encanto de una ciudad cortesana que alcanzó su época de mayor crecimiento social, cultural y económico durante el “reinado” de Alejandro VI el papa Borja, como lo demuestra la creación de la Universidad de Gandia. Cabe destacar también la Colegiata de Santa María otro de los edificios emblemáticos de la ciudad en un recorrido que pasando por el Convento Santa Clara, la Ermita Santa Ana y el Hospital San Marcos da una imagen muy acertada de lo que fue esta ciudad en sus años de máximo esplendor. Y después del paseo nada mejor que buscar una terraza a la sombra para saborear, según la hora, una fideuá (el plato más típico de Gandía), algún arroz ya sea a banda, negro, en paella… o una horchata bien fresca para seguir callejeando con fuerzas renovadas.

Tarifa, la tierra donde los vientos se encuentran. Playa de Valdevaqueros

Tarifa, la tierra donde los vientos se encuentran. Playa de Valdevaqueros

playa de tarifa. Costa de la luz

TARIFA es una pequeña localidad gaditana, ubicada en la Costa de La Luz. Es el punto más meridional de España y de Europa, un lugar que aglutina elementos históricos como pocos, dado que su estratégica ubicación geográfica ha sido codiciada por la mayoría de los pueblos que nos han visitado, dejando en la localidad vestigios de su cultura.

Pero si por algo es conocido Tarifa a nivel internacional, es por ser lugar de encuentro de amantes de la práctica del WINDSURF y del KITESURF. Sus playas, debido a los fuertes vientos del Estrecho, son un lugar ideal para la práctica de estos deportes. Por este motivo abundan las escuelas para su aprendizaje.

Playas como la de VALDEVAQUEROS están consideradas como la meca del windsurf europeo. Esta playa ha sido ampliamente mencionada en el último año debido al controvertido Plan Urbanístico aprobado por el Ayuntamiento, que permitirá construir viviendas y hoteles con capacidad de 1.423 plazas, en una playa de las pocas que todavía se conserva virgen. Nuestra opinión al respecto ya os la dejamos plasmada en otro post de nuestro blog.

Parte del encanto de esta playa, reside en la Duna situada en un extremo. Es la duna más grande de España y forma parte de la red ecológica europea de Zonas Especiales de Conservación, Natura 2000, estando incluida en el Parque Natural del Estrecho.

Además, la playa de Valdevaqueros ha sido comentada estas últimas fechas porque se ha dado a conocer como lugar de entrenamiento de la sevillana Marina Alabau, proclamada medalla de oro olímpica en los Juegos de Londres 2012. En este lugar, El Levante, viento que proviene del Mediterráneo, es uno de los más apropiados de la zona, para la práctica del windsurf y del Kitesurf.

Los días con viento favorable para la práctica del deporte, el cielo de Valdevaqueros se convierte en un enjambre de cometas multicolores que surcan el cielo transportando a personas en sus tablas a través del mar, navegando entre las olas y haciendo asombrosas acrobacias por el aire ¡Todo un espectáculo!

Disfrutando de las playas alicantinas en Elche.

Disfrutando de las playas alicantinas en Elche.

Foto de jrgcastro

Todavía queda mucho verano y tenemos que seguir disfrutando de las playas y del buen tiempo por eso os aconsejo desde aquí acercaros hasta Elche, a escasos 20 kilómetros de Alicante en plena Costa Blanca.

Elche está rodeada por más de 160 kilómetros de playas y ofrece en su municipio varias playas de arena fina que se caracterizan por su tranquilidad y aguas pacíficas. Citaremos cuatro de ellas para que os entren ganas de conocerlas por vosotros mismos…

La playa de La Marina, Bandera Azul, una playa de 2 kilómetros de largo con una anchura media de 50 m de arena blanca y un oleaje moderado. Es ideal todo aquel que prefiera una playa con todos los servicios a mano.  Es de acceso fácil y dispone de chiringuitos, restaurante, bares…

La playa Los Arenales del Sol, Bandera Azul, una extensa playa natural de casi 5 kilómetros de largo por una anchura media de 40 m de arena dorada y un oleaje moderado. Aunque es una playa muy popular su extensión permite disfrutarla sin agobios y se puede llegar en coche cómodamente hasta ella ya que dispone de aparcamiento señalizado.

La playa de Carabassí, Bandera Azul, ofrece unos 2 kilómetros de arena dorada en una parte muy tranquila de la costa muy apreciada por las familias por su amplia zona para pasear, montar en bici, jugar al fútbol … Es una zona muy agradable para pasar el día.  Muy cerce de esta playa podemos encontrar el Hotel JM Santa Pola, un estupendo alojamiento de 3 estrellas que permite disfrutar cómodamente de todas las ventajas de la playa de Carabassí.

Y terminaremos con la playa de El Rebollo, el lugar ideal para los que buscan una playa natural, tranquila y con poco afluencia. Es un arenal de un poco más de un kilómetro de largo con una anchura media de 40 m que espera a sus visitantes con una amplia extensión de dunas y de vegetación a la que se llega por la pequeña playa de los Pescadores.

Además de las playas recordaremos aquí­ que la ciudad de Elche cuenta con numerosos valores añadido como su Palmeral, declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000, y que cuenta con más de 200.000 ejemplares. Cerca del palmeral se puede visitar también el antiguo molino y almacén de grano de origen árabe que acoge hoy el Taller de Trenzado donde se fabrican de manera artesana las palmas que se utilizan para las procesiones del Domingo de Ramos.

También os recomiendo desde aquí callejear por la ciudad en particular por la zona de la Vila Murada, la parte más antigua de Elche con su recorrido de callejuelas de origen árabe formando un conjunto artístico y histórico de primer orden. No perdáis lo ocasión tampoco de saborear alguno de los famosos arroces de la zona, ya sea seco, caldoso, a banda… además de dejar un hueco para los exquisitos helados o dulces almendrados de la región.

Sitges, la perla de la Costa del Garraf

Sitges, la perla de la Costa del Garraf

Foto de Sebbasman

Sitges es seguramente la ciudad más representativa de la Costa del Garraf en el litoral meridional de Barcelona perteneciente a la Costa Dorada. Además de ofrecer una completa oferta veraniega con más de 15 playas urbanas y otras 7 en el término municipal de la localidad, clubs náuticos y una infraestructura hotelera muy variada, Sitges pretende ser una ciudad cosmopolita con importantes eventos culturales entre los cuales destaca el Festival de Cine Fantástico que se celebrará este año entre el 4 y el 14 de octubre y que parece tener como principal objetivo matar de un susto a los espectadores que se apuntan a su apartado de cine de terror…

En otro ámbito, también se celebra Corpus Christi un día en el que el centro de la ciudad se cubre con unas coloridas alfombras de flores de todos los colores que dejan la ciudad como un cuadro viviente durante varios días. Participan en esta fiesta numerosos vecinos de forma voluntaria con mucha paciencia y con la única ambición de embellecer su ciudad para disfrute de sus habitantes y de los numerosos turistas que se acercan a ver estas obras efímeras.

Foto de Calafellvalo

Como comentábamos al principio de este post, para los que prefieran disfrutar de los placeres del mar, Sitges dispone de 22 playas entra las cuáles 4 kilómetros de playas urbanas situadas a lo largo de un paseo marítimo que permite divisar el casco histórico y a las que se puede llegar cómodamente andando. Por otra parte, los más exigentes podrán encontrar desde playas anchas de arena fina y muy familiares hasta pequeñas calas tranquilas donde sentirse casi solo en el mundo. Entre ellas podemos destacar 2 playas merecedoras del distintivo de Bandera Azul :

la playa de la Barra con una longitud de 400 m y una anchura de 30 m. Cerrada al mar por unos falsos diques de piedra tiene en medio de la ensenada unos grandes bloques de piedra donde se instala la gente para tomar el sol.

 – la playa de les Botigues con una longitud de más de 1600 m y unos 50 m de anchura. Es una playa casi virgen con algún chiringuito y un espacio para aparcar.

Además de estas dos playas, Sitges ofrece numerosos arenales a todos los amantes del sol :

la playa del Garraf, una pequeña playa de arena dorada, rodeada de montañas y que alberga un puerto náutico.

la playa de la Riera Xica situada entre la playa del Estanyol y la playa de la Barra en un entorno muy cuidado de césped y palmeras.

la playa del Estanyol, una de las más animadas de Sitges con todos los servicios habituales de una playa urbana con chiringuitos, restaurantes, tiendas, bares etc… a lo largo de 400 m del paseo marítimo al que se accede directamente desde el centro… y otras muchas playas más…

¡Estamos en un momento perfecto del año para disfrutar de la variada oferta de Sitges así que solo nos falta animarnos!

6 playas increíbles de España

6 playas increíbles de España

Foto de Nemesis Design

España es un lugar privilegiado en cuento a playas eso lo sabí­amos de sobras pero, aunque parezca mentira, nuestras costas aún pueden sorprendernos con algunos lugares a veces poco conocidos que ofrecen al viajero unos paisajes que le sorprenderán y le enamorarán… Vamos a nombrar 6 de ellos que merecerían por si solos una visita.

  • La playa de las Cuevas a escasos kilómetros de Llanes en Asturias, un cala custodiada por unas imponentes rocas que forman cuevas entre las cuales se puede pasear.
  • La playa de Sotavento en Fuerteventura ofrece un paísaje espectacular tipo playa caribeña con aguas que combinan todos los colores del celeste al turquesa y arenas doradas.
  • La playa de Gulpiyuri, otra playa de Asturias, es un caso casi único en el mundo de una cala situada al interior de las tierras entra prados y conectada al mar… ¡por una cueva!
  • La playa de Ses Illetes, problamente la playa más conocida de Baleares en Formentera que debe su merecida fama a unas aguas cristalinas que acarician unas playas de arena blanquísima.
  • Otra playa entre las más famosas de España, la Playa de las Catedrales en Galicia que ya comentamos en un post anterior y que siempre deslumbra a los turistas que la visitan.
  • Y, para terminar hablaremos de una playa muchos consideran como unas de las mejores playas del mundo, la playa de Rodas en las Islas Cies en Galicia un paraíso de aguas cristalinas y arena fina y blanca al que se puede llegar únicamente en barco. Allí los visitantes encontrarán una interminable extensión de playas bordeadas por un bosque de eucaliptos y pinos.
Foto de Cancela de Sas
¡Extremadura ya tiene playa!

¡Extremadura ya tiene playa!

Foto de Sercomi

Pues no, no ha cambiado tanto la geografí­a española, ¡sigue sin haber mar en Extremadura! Sin embargoCosta Dulce, en Orellana la Vieja es una honrosa excepción… Esta localidad está situada en medio de la dehesa extremeña en un embalse situado en el Río Guadiana a su paso por la comarca de la Serena. Desde 2010 es la única “playa” interior con bandera azul, un distintivo internacional que garantiza la calidad de sus aguas, la limpieza de las costas, los accesos y las instalaciones.

La playa de Costa Dulce ofrece todo lo necesario para disfrutar del buen tiempo la verdad, aguas cristalinas con olas y todo, amplias extensiones de cesped para tomar el sol después de un buen baño y, para los más inquietos, la posibilidad de practicar deportes náuticos, navegar o dedicarse a pescar. La zona cuenta además con buenos accesos, chiringuitos y restaurantes que dan un ambiente muy playero a la zona. Además, en un alarde de promocionar el turismo sostenible, el agua de la cuenca se utiliza también para abastecer a los vecinos de la zona y para generar electricidad de forma ecológica.

Costa Dulce es una de las 638 banderas azules conseguidas por España este año y lo ha hecho por tercer año consecutivo lo que demuestra la calidad de su oferta vacacional en un sitio donde, a priori, nadie se la esperaba…

Artículo original aqui.

 

El 22% de los hoteles españoles aceptan mascotas.

El 22% de los hoteles españoles aceptan mascotas.

Foto de Patti Haskins

Cada día es más habitual tener una mascota en casa, sobre todo perro o gato,  y forma parte de la familia cuando pensamos en nuestras vacaciones y en planificar nuestra estancia. Desde hace unos años, España recupera el tiempo perdido y con 3.500 hoteles, 3.700 casas rurales y 1.000 campings ya existen más de 8.000 establecimientos turísticos que aceptan animales de compañia.

En cabeza en cuanto a oferta turística para viajar con animales está Cataluña con 678 hoteles adaptados, seguida por Andalucía con 594 y Castilla y León con 312 establecimientos dispuestos a acoger mascotas. El farollilo rojo es para La Rioja y Murcia con solo 29 y 48 hoteles respectivamente.

En cuanto a Campings la oferta es mucho más amplia con casi el 81% del total donde se aceptan animales. En el caso de las Casas Rurales, Castilla y León es la comunidad con mayor oferta con un total de 729 casas habilitadas, seguida por Andalucía con 579 y Cataluña con 509 establecimientos.

Según indican desde la Fundación Affinity, en la actualidad más del 26% de las familias españolas convive con un perro o un gato por lo que actualizar cada año la lista de establecimientos turísticos que aceptan animales es una gran ayuda para poder planificar las vacaciones sin sorpresas desagradables al llegar al destino escogido.