Etiqueta: playas

Nerja : un placer para los sentidos

Nerja : un placer para los sentidos

Foto de Asier Llaguno

A pocos más de 50 kilómetros de Málaga y 100 km de Granada, en plena comarca de la Axarquía,  se encuentra la ciudad de Nerja una de las perlas de la Costa del Sol. Es cierto que soy una enamorada de Andalucia y que, para mi, cualquier rincón del sur es bueno para hacer una escapada pero en este caso creo que no tendré ningún problema para convenceros a todos.

Nerja ofrece un hermoso paisaje donde conviven playas y acantilados en un escarpado litoral que da la bienvenida a todos sus visitantes con unas temperaturas privilegiadas de unos 20 grados de media todo el año. Para divisar esta riqueza de paísajes nada mejor que acercarse hasta el antiguo baluarte costero hoy reconvertido en mirador el “Balcón de Europa” que ofrece unas vistas sin igual sobre la ciudad, los acantilados y la mayor parte de la costa malagueña.  Nerja tiene también infinidad de playas entre las que destacaremos algunas :

  • Playa Burriana, Bandera Azul,  una de las más visitadas de toda la costa malagueña, es la preferida de las familias, está situada en un entorno precioso donde se pueden admirar las montañas y los acantilados, a la salida de Nerja. Es una playa urbana  de unos 800 m de largo por 40 de ancho situada a lo largo del paseo marítimo donde se puede practicar el windsurf, la vela, el submarinismo… Desde 2004 ostenta el reconocimiento deQ” de calidad por el nivel de sus servicios y la calidad de su entorno.
  • Playa Calahonda es otra de las playas emblemáticas de la localidad, situada a los pies del Balcón de Europa, ofrece unas vistas increíbles sobre los acantilados. Tiene un original paseo de piedras y es ideal para todos los aficionados a la pesca por sus rocas sobre el mar. Su arena es negra, de origen volcánico, y el oleaje moderado.
  • Playa la Torrecilla, Bandera Azul, otra playa en un entorno urbano con un animado paseo marítimo y alta afluencia de bañistas. Es una playa de 300 m de largo por una anchura media de unos 40 m de arena oscura y oleaje moderado que desde 2006 ostenta el distintivo “Q” de calidad por la variedad y nivel de sus servicios.
  • Para los que prefieran las largas caminatas en playas menos frecuentadas y con aspecto más natural, os aconsejo playa El Playazo. Un largo arenal oscuro que se extiende a los largo de casi 2 kilómetros en dirección a Almería. Allí llama mucho la atención el paísaje de la Vega de Nerja donde desembocan los ríos Chíllar y Seco.
  • Y para los que quieran una cala rodeada por acantilados con un acceso a pie desde Nerja, nada mejor que playa Carabeillo una cala a la que se llega desde el “Mirador del Bendito” o por la playa Burriana. Es una playa ideal para practicar el snorkeling o la pesca.

Si además de estas magníficas playas os apetece conocer algo más de la región os recomiendo recorrer la famosas Cuevas de Nerja, un excepcional paseo de dos kilómetros por galerías y salas labradas por el tiempo con una importante colección de pinturas rupestres y con impactantes “esculturas” formadas por estalagmitas que le han valido ser conocida como la Catedral Prehistórica.

A lo largo de un paseo por la localidad también se puede disfrutar de sus fachadas encaladas con numerosas flores colgadas de sus balcones, de las vistas que ofrecen los diferentes miradores de la ciudad o simplemente seguir el Paseo de los Carabineros para sentir la brisa marina y oí­r el ruido de las olas.

Y para los que como yo, no sepan viajar sin probar la gastronomía local, os aconsejo parar en algún establecimiento del centro para probar las excelentes tapas de Nerja, en el propio Balcón de Europa por ejemplo en “El Biznaga” o “La Puntilla” de la Calle Bolivia. Y para los que prefieran centrarse en las especialidades de marisco o pescados lo mejor es dirigirse a la calle Almirante Ferrandiz y entrar en “Los Mariscos” o pararse en la Plaza de los Cantareros y pedir algo en “La Marea“.

¡Ya os había dicho que Nerja era un sitio ideal para perderse!

Un sobresaliente para las aguas de las costas catalanas

Un sobresaliente para las aguas de las costas catalanas

Foto de MA!LO

Según un informe de la ACA (Agencia Catalana del Agua) las playas catalanas estan  ofreciendo una calidad de aguas excelente en el 97% de sus arenales a lo largo de estos meses de verano mientrás el 3% restante mantiene una buena calidad según el último informe de la agencia.

La ACA que depende de la Conselleria del Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, realiza un programa de vigilancia e información del estado de las playas y zonas de baños interiores de Cataluña muy detallada mediante más de 240 estaciones de vigilancia. Si os interesa obtener datos precisos de sus conclusiones os aconsejamos consultar su página web donde encontraráis todos los resultados agrupados en 5 zonas : Costa Brava, Maresme, Barcelonés, Garraf, Costa Dorada y Zonas de baño interior.

Vamos a terminar el verano en las playas de Gandía.

Vamos a terminar el verano en las playas de Gandía.

 

Foto de Pinchof

 

 

Gandía es una localidad privilegiada, a un poco más de 100 kilómetros de Valencia, en un precioso entorno donde se puede disfrutar tanto de las montañas del interior como de los 5 kilómetros de playas que ofrece la ciudad. Estos arenales se distribuyen a ambos lados del puerto náutico en un sucesión de magníficas playas de arena fina y dorada. Entre ellas destacaremos principalmente 4 playas:

  • La playa Nord de Gandía, Bandera Azul,  es considerada la playa principal de la localidad ya que está en pleno centro urbano y cuenta con un animado paseo marítimo con todos los servicios de ocio, restauración y compras que se pueda desear. El arenal de casi 3 kilómetros de largo por unos 85 m de ancho está muy cuidado y allí se realizan actividades deportivas y de recreo de todo tipo. La calidad de su oferta e infraestructuras le ha valido a esta playa el reconocimiento de la “Q” de Calidad Turística por parte del Instituto para la Calidad Turística Española.
  • La playa de Gandía, es también una de la playas emblemáticas de la ciudad con una extensión de casi 3 kilómetros de largo por una anchura media de 85 m, muy similar a la playa Nord de Gandia, con una amplia oferta tanto hotelera como de infraestructuras gastronómicas. Es una de las playas más amplias de la Comunidad Valenciana y una de las más populares en cuanto a destino vacacional,  allí podemos encontrar por ejemplo el estupendo Hotel Oliva Nova Golf **** con su completa oferta de piscinas, campo de golf….
  • Para los que quieran algo más de tranquilidad, la pequeña playa de Venecia de unos 500 m de largo por unos 45 m de ancho, junto al puerto y cerca de la desembocadura del río Serpis, ofrece un arenal menos transistado con un parque infantil y duchas.
  • Por último para los amantes del nudismo, la playa del Ahuir es una preciosa playa nudista de casi 2 kilómetros de largo y 75 m de anchura media. Es una playa virgen con escasa vegetación y aguas tranquilas que tiene muy cerca una línea de autobús que lleva hasta Gandia y también está muy cerca del puerto náutico.

Además de las playas, Gandía ofrece un casco antiguo con el encanto de una ciudad cortesana que alcanzó su época de mayor crecimiento social, cultural y económico durante el “reinado” de Alejandro VI el papa Borja, como lo demuestra la creación de la Universidad de Gandia. Cabe destacar también la Colegiata de Santa María otro de los edificios emblemáticos de la ciudad en un recorrido que pasando por el Convento Santa Clara, la Ermita Santa Ana y el Hospital San Marcos da una imagen muy acertada de lo que fue esta ciudad en sus años de máximo esplendor. Y después del paseo nada mejor que buscar una terraza a la sombra para saborear, según la hora, una fideuá (el plato más típico de Gandía), algún arroz ya sea a banda, negro, en paella… o una horchata bien fresca para seguir callejeando con fuerzas renovadas.

Disfrutando de las playas alicantinas en Elche.

Disfrutando de las playas alicantinas en Elche.

Foto de jrgcastro

Todavía queda mucho verano y tenemos que seguir disfrutando de las playas y del buen tiempo por eso os aconsejo desde aquí acercaros hasta Elche, a escasos 20 kilómetros de Alicante en plena Costa Blanca.

Elche está rodeada por más de 160 kilómetros de playas y ofrece en su municipio varias playas de arena fina que se caracterizan por su tranquilidad y aguas pacíficas. Citaremos cuatro de ellas para que os entren ganas de conocerlas por vosotros mismos…

La playa de La Marina, Bandera Azul, una playa de 2 kilómetros de largo con una anchura media de 50 m de arena blanca y un oleaje moderado. Es ideal todo aquel que prefiera una playa con todos los servicios a mano.  Es de acceso fácil y dispone de chiringuitos, restaurante, bares…

La playa Los Arenales del Sol, Bandera Azul, una extensa playa natural de casi 5 kilómetros de largo por una anchura media de 40 m de arena dorada y un oleaje moderado. Aunque es una playa muy popular su extensión permite disfrutarla sin agobios y se puede llegar en coche cómodamente hasta ella ya que dispone de aparcamiento señalizado.

La playa de Carabassí, Bandera Azul, ofrece unos 2 kilómetros de arena dorada en una parte muy tranquila de la costa muy apreciada por las familias por su amplia zona para pasear, montar en bici, jugar al fútbol … Es una zona muy agradable para pasar el día.  Muy cerce de esta playa podemos encontrar el Hotel JM Santa Pola, un estupendo alojamiento de 3 estrellas que permite disfrutar cómodamente de todas las ventajas de la playa de Carabassí.

Y terminaremos con la playa de El Rebollo, el lugar ideal para los que buscan una playa natural, tranquila y con poco afluencia. Es un arenal de un poco más de un kilómetro de largo con una anchura media de 40 m que espera a sus visitantes con una amplia extensión de dunas y de vegetación a la que se llega por la pequeña playa de los Pescadores.

Además de las playas recordaremos aquí­ que la ciudad de Elche cuenta con numerosos valores añadido como su Palmeral, declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000, y que cuenta con más de 200.000 ejemplares. Cerca del palmeral se puede visitar también el antiguo molino y almacén de grano de origen árabe que acoge hoy el Taller de Trenzado donde se fabrican de manera artesana las palmas que se utilizan para las procesiones del Domingo de Ramos.

También os recomiendo desde aquí callejear por la ciudad en particular por la zona de la Vila Murada, la parte más antigua de Elche con su recorrido de callejuelas de origen árabe formando un conjunto artístico y histórico de primer orden. No perdáis lo ocasión tampoco de saborear alguno de los famosos arroces de la zona, ya sea seco, caldoso, a banda… además de dejar un hueco para los exquisitos helados o dulces almendrados de la región.

Sitges, la perla de la Costa del Garraf

Sitges, la perla de la Costa del Garraf

Foto de Sebbasman

Sitges es seguramente la ciudad más representativa de la Costa del Garraf en el litoral meridional de Barcelona perteneciente a la Costa Dorada. Además de ofrecer una completa oferta veraniega con más de 15 playas urbanas y otras 7 en el término municipal de la localidad, clubs náuticos y una infraestructura hotelera muy variada, Sitges pretende ser una ciudad cosmopolita con importantes eventos culturales entre los cuales destaca el Festival de Cine Fantástico que se celebrará este año entre el 4 y el 14 de octubre y que parece tener como principal objetivo matar de un susto a los espectadores que se apuntan a su apartado de cine de terror…

En otro ámbito, también se celebra Corpus Christi un día en el que el centro de la ciudad se cubre con unas coloridas alfombras de flores de todos los colores que dejan la ciudad como un cuadro viviente durante varios días. Participan en esta fiesta numerosos vecinos de forma voluntaria con mucha paciencia y con la única ambición de embellecer su ciudad para disfrute de sus habitantes y de los numerosos turistas que se acercan a ver estas obras efímeras.

Foto de Calafellvalo

Como comentábamos al principio de este post, para los que prefieran disfrutar de los placeres del mar, Sitges dispone de 22 playas entra las cuáles 4 kilómetros de playas urbanas situadas a lo largo de un paseo marítimo que permite divisar el casco histórico y a las que se puede llegar cómodamente andando. Por otra parte, los más exigentes podrán encontrar desde playas anchas de arena fina y muy familiares hasta pequeñas calas tranquilas donde sentirse casi solo en el mundo. Entre ellas podemos destacar 2 playas merecedoras del distintivo de Bandera Azul :

la playa de la Barra con una longitud de 400 m y una anchura de 30 m. Cerrada al mar por unos falsos diques de piedra tiene en medio de la ensenada unos grandes bloques de piedra donde se instala la gente para tomar el sol.

 – la playa de les Botigues con una longitud de más de 1600 m y unos 50 m de anchura. Es una playa casi virgen con algún chiringuito y un espacio para aparcar.

Además de estas dos playas, Sitges ofrece numerosos arenales a todos los amantes del sol :

la playa del Garraf, una pequeña playa de arena dorada, rodeada de montañas y que alberga un puerto náutico.

la playa de la Riera Xica situada entre la playa del Estanyol y la playa de la Barra en un entorno muy cuidado de césped y palmeras.

la playa del Estanyol, una de las más animadas de Sitges con todos los servicios habituales de una playa urbana con chiringuitos, restaurantes, tiendas, bares etc… a lo largo de 400 m del paseo marítimo al que se accede directamente desde el centro… y otras muchas playas más…

¡Estamos en un momento perfecto del año para disfrutar de la variada oferta de Sitges así que solo nos falta animarnos!

La nueva Ley de Costas 2012.

La nueva Ley de Costas 2012.

Foto de Untipografico.

El proyecto de reforma de la Ley de Costas llegará a las Cortes antes del verano y propondrá ampliar las concesiones del uso del dominio público costero más allá de los 30 años a la vez que contempla obligar a los concesionarios a ser “responsables” de la conservación del lugar donde ejercen su actividad.

Así lo ha anunciado el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, argumentando que la antigua Ley de Costas de 1988 es “variable e inconsistente” y que no ha sido “capaz ni de proteger adecuadamente el litoral ni de satisfacer los derechos de los ciudadanos al generar inseguridad jurídica”. El ministro también ha afirmado que está dialogando con las partes interesadas para evitar “locuras” como la construcción del hotel El Algarrobico de Almería.

Las normas de la Nueva Ley “clarificarán qué es y qué no es el dominio público marítimo y terrestre, evitarán situaciones imprecisas, establecerán criterios y reglas para efectuar deslindes, mejorarán la información del registro de la propiedad y elaborarán un inventario de infraestructuras en la costa.

Entre las actuaciones que pretende llevar a cabo el Ministro está “identificar posibles bienes para los que se pueda prever la desafectación por haber perdido las características propias de dicho dominio” y comprobar si “estos bienes se pueden dedicar a otras actividades que de lo contrario estarí­an destinadas a su desaparición”. Se establecerán con precisión los criterios y reglas para efectuar deslindes, porque hasta ahora “cada demarcación de costas cuenta con una política de deslinde distinta“.

Miguel Arias Cañete anuncio también que se modificará el plazo de concesiones de ese dominio más allá de los 30 años y que la concesión irá de la mano con una “corresponsabilidad por parte de los concesionarios para la preservación del dominio durante su ocupación”. También se comentó que la zona de servidumbre se mantendrí­a en 100 m como norma general y en 20 m en los núcleos urbanos anteriores a 1988, que en las playas se mantendrían los chiringuitos con “una ordenación sensata” y se pondría en marcha un plan de actuaciones para luchar contra la erosión en la costa y recuperar las fachadas marítimas.

Para terminar, el ministro ha reafirmado su intención de desarrollar una Comisión Interministerial de Áreas Marinas para consolidar la Red Natura 2000 marina y desarrollar un sistema de respuesta ante la contaminación accidental en el mar.

Para más información, consultar este artículo.


¡Nos vamos en tren a la playa!

¡Nos vamos en tren a la playa!

Foto de el S@lmón – Playa de San Lorenzo en Gijón

 

Como cada año cuando llega el calor, RENFE ha puesto en marcha nuevas rutas desde el interior hacía las costas con horarios pensados para que los viajeros aprovechen al máximo sus baños de mar y de solEn el año 2011 más de 22.000 viajeros decidieron desayunar en la playa y volver a cenar a sus hogares respectivos. También existe la posibilidad de volver al día siguiente sin necesidad de cambiar el billete o pasar por taquilla durante los meses de julio y agosto.  Este servicio existe desde hace 24 años con unos precios reducidos que este año se reducirán entre un 5% y un 10% respecto al año pasado.

Por ejemplo, RENFE facilita el acceso a los castellanos y a los leoneses a las playas de Gijón (Asturias), Santander (Cantabria) o San Sebastián (País Vasco) así más de 15.000 viajeros procedentes de Valladolid, Palencia, Miranda de Ebro o Vitoria estarán conectados con las ciudades vascas de San Sebastián o Irún. Tampoco se quedan olvidados los madrileños que podrán llegar a sus playas predilectas de las Comunidad Valenciana como Gandía y Alicante desde el 22 de junio hasta el 16 de septiembre.

Por otra parte, RENFE se ha acordado también de los más pequeños (¡y no tan pequeños!) y cuenta con conexiones de AVE-Larga Distancia para llegar hasta la estación de Alta Velocidad de Camp de Tarragona y desde allí conectar con los servicios regionales Rodalies de Catalunya que dejan en la propia estación de Port Aventura. Además los viajeros disponen de un billete combinado al parque temático que incluye la entrada al recinto y el billete del tren regional.

¡Así que solo queda disfrutar de las vacaciones!

Foto de Loren Javier

Más datos en este artículo y en este post de RENFE.