
¡Los niños prefieren Internet a viajar!
Acabo de leer un artículo en Hosteltur sobre tendencias viajeras en el Reino Unido y ¡estoy realmente asustada! Los niños prefieren quedarse en casa y estar conectados con los amigos por Internet en vez de irse de vacaciones con su familia. Y si estoy tan asustada es porque creo que esa es la tendencia en todos los países del llamado “primer mundo”. Ya comenté en uno de nuestros post semanales sobre frases de viaje que esta tendencia a pegarse la vida conectado me parece perniciosa y en el fondo muy triste. Y no solo para los niños, sinceramente… En el artículo, varios profesionales de la industria recalcaban que el futuro del turismo era poco alentador con esta nueva generación de niños que prefieren quedarse delante de su pantalla de ordenador en vez de irse de vacaciones. Pero además de este aspecto “turístico” este hecho a mi me inspira unos pensamientos más generales…
Llegados a cierta edad, siempre ha sido complicado llevarse a los niños (¡y adolescentes!) de viaje porque nos les gustan los museos, se aburren en las iglesias y no le ven la gracias a pasear por calles medievales adoquinadas, y, en alguna ocasión todos hemos optado por llevarnos al amiguito de turno para que las vacaciones fuesen más llevaderas. Sin embargo, me temo que hoy en día si optáramos por esta solución tendríamos dos niños en vez de uno encerrados en el hotel para poder conectarse por Facebook o Twitter en vez de disfrutar de la estancia. ¿De verdad soy la única a la que no le parece normal?
Me mandaron hace poco una foto que circulaba por Internet donde se veía : una cena íntima (los dos mirando el móvil), un viaje organizado (todos con el móvil), una comida familiar (de nuevo todo el mundo con el smartphone…) y desde hace unos años veo que esto no es ni humor, ni ciencia ficción, es la realidad. No hay forma de estar hablando media hora en una reunión de amigos, colegas y familiares sin que alguien coja el móvil, ¡no sabía que todos mis conocidos eran presidentes de algún país soberano y no podían desatender a su estado mayor más de 30 min al día! No podemos ya disfrutar de la compañía de un ser humano de verdad sin pensar que nos estamos perdiendo algo importantisimo que se está cociendo por las redes, yo, personalmente, estoy bastante harta de las conversaciones que se rompen porque alguien se mete en Facebook “para ver lo que dicen”. Si mientras me está hablando una persona yo me diera de espaldas y empezará a conversar con el de al lado seguro que el primero me consideraría muy mal educada. ¿Porque estas normas no valen para los móviles?
Desde que Internet llego a nuestras vidas no me he cansado de decir que es probablemente uno de los inventos que más han cambiado la humanidad desde la escritura o la rueda pero una cosa es la herramienta y otra cosa es su uso. Me gustaría pensar que no acabaremos todos como en la película Wall-E de Pixar (si no la habéis visto os la recomiendo absolutamente) : gordos, apáticos y con una pantalla a 5 centímetros de la cara para no vernos los unos a los otros directamente sino a través de una realidad virtual. Por favor un poco de cordura, vamos a dedicarle a cada cosa la importancia que se merece : un espacio para Internet, un tiempo para hablar cara a cara, un rato para pasear mirando sencillamente delante de nosotros… aunque solo sea para darnos cuenta que la realidad existe fuera de las redes. Si no cambia esta tendencia a “no me desengancho de Internet” , creo que el mundo que me espera no me va a gustar nada de nada…