
Fiestas del Pilar 2012 : ¡todos a Zaragoza!
¡Ya casi están! Son pocos los días que faltan para poder disfrutar de las Fiestas en honor a las Virgen del Pilar en la ciudad de Zaragoza. Del 6 al 14 de octubre volveremos a ponernos el cachirulo y a invadir las calles para olvidarnos durante un rato de la crisis, de los políticos y de los recortes. Estas fiestas ofrecen muchos eventos y espectáculos para todos los gustos desde conciertos, exposiciones, mercadillos, teatros callejeros… Pero para los que no conozcan nuestra capital solo comentaremos algunas de las numerosas ofertas del programa.
En primer lugar hablaremos del acontecimiento probablemente más famoso de estas fiestas, la Ofrenda de Flores que tiene lugar el mismo 12 de octubre. Esta tradición relativamente joven (menos de un siglo de antigüedad) se ha convertido en el símbolo de estas fiestas. Cada año miles de personas desfilan a lo largo del Paseo Independencia y la calle Alfonso para entregar un ramo de flores que ira tejiendo el manto floral de una inmensa Virgen instalada en la plaza del Pilar. Desde 1998 debemos agradecer al director Juan José Bigas Luna la nueva ubicación de la imagen mariana que está situada ahora frente a la Seo y que con una altura de 15 m y una profundidad de 55 m le ha dado una vistosidad excepcional a la ofrenda además de facilitar la llegada de los participantes. Esta ofrenda tiene lugar a partir de las 07h30 de la mañana y acaba, en principio, alrededor de las 17h aunque la afluencia de participantes hace que a menudo se alargue este evento.
Otro acontecimiento muy esperado es la Ofrenda de Frutos que sigue el mismo recorrido que la Ofrenda de de Flores y tiene lugar al día siguiente. En este acontecimiento con más de dos siglos de antigüedad, las diferentes casas regionales de Zaragoza salen el 13 de Octubre por la mañana de la plaza Santa Engracia para llevar hasta la Basílica del Pilar los mejores frutos de su tierra o los manjares más deliciosos de su región como jamones de Teruel, mariscos gallegos, uvas de la Rioja o verduras de la Huerta Murciana. Todo ello puesto en carretillas, o llevado a hombros pero siempre colocado con mimo y con mucho arte. Los más de 3.000 kilos de alimentos que se recogen en esta ofrenda son después redistribuidos entre las personas más desfavorecidas de la ciudad.
Y la última de las procesiones emblemáticas de las Fiestas del Pilar es la del Rosario de Cristal que recorre la ciudad el 13 de octubre por la noche a partir de las 19h . Una tradición religiosa muy arraigada en el corazón de los zaragozanos pero también una preciosa muestra artística con sus faroles, estandartes, carrozas y su famosa réplica de la Basílica del Pilar que se han ido construyendo a lo largo de muchos años a través de numerosas aportaciones populares. Después de la procesión, los faroles y las obras maestras que componen este Rosario se conservan en el Museo del Rosario de Cristal en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (en la plaza San Pedro Nolasco) donde se pueden admirar todo el año.
Y como no solo de procesiones vive el hombre, recordaremos aquí algunos de los sitios más concurridos para vivir el ambiente de la fiesta. Uno de los más frecuentados por la juventud zaragozana es al Pabellón Interpeñas situado cerca del antiguo recinto de la Expo del 2008. Este año gente como LMFAO, Melendi, Mclan o Barón Rojo animarán las interminables noches del Pilar y ofrecerán alguno de los 60 conciertos previstos este año por la Federación Interpeñas de Zaragoza.
En la propia plaza del Pilar tienen lugar numerosos conciertos gratuitos como el del Sueño de Morfeo el 5 de octubre, David Bustamante el 13 de octubre o el ya habitual concierto de la Máxima Radio FM el día del Pilar, el 12 de octubre. Durante el día también prodremos acercarnos para disfrutar de las diferentes animaciones callejeros y los puestos de alimentación más variada.
Y por último nombraremos una reciente “adquisición” del las Fiestas del Pilar que se ha convertido en imprescindible para todos los zaragozanos La Carpa del Ternasco. Instalada en la calle Moret, esta carpa ofrece a sus visitantes casi 70 actividades gratuitas a lo largo de las fiestas con programación para niños a partir de las 11 de la mañana, talleres de cocina a partir de las 12h30, campeonatos de parchis, oca, guiñote… a partir de las 15h30, monólogos cómicos a las 18h y conciertos, bailes y espectáculos a partir de las 20h con un Homenaje a Más Birras el 5 de octubre o Una Noche del Heavy aragonés el 8 de octubre.