Etiqueta: sirope de arce

Quebec y la cultura del sirope de arce

Quebec y la cultura del sirope de arce

La Cabane à Sucre - Quebec
“Cabane à Sucre” típica de Quebec – Canadá

Cuando vuelve el sol a Canadá la vida parece renacer después de un largo letargo invernal. En las ciudades es cambio es evidente, las terrazas se llenan con los más valientes, las aceras se ven invadidas de transeúntes con ganas de sol y festivales y actividades culturales lanzan sus programas. Sin embargo uno de los acontecimientos más tradicionales de los primeros días primaverales es la reapertura de las llamadas “cabanes à sucre” o cabañas de azúcar donde el visitante puede probar sirope de arce bajo cualquier forma que se puedan imaginar.

No es fruto del azar que Canadá tenga la hoja de arce en su bandera ya que además de ser el símbolo del país existe una gran diversidad de especies de este árbol en el territorio que se utiliza mucho en la gastronomía canadiense. Dicen sin embargo que si se quiere probar el mejor sirope de arce de todo Canadá es obligatoria una visita a Quebec y para ello nada mejor que visitar una de estas “cabane à sucre” que no son más que amplias casas de madera de decoración muy tradicional, situadas en medio de un bosque de arces. Hoy en día muchas siguen perteneciendo a una sola familia que se dedica por completo a la recogida del sirope de arce y que aprovecha para dar a conocer a los visitantes tanto los secretos de la fabricación de este néctar como la degustación de platos típicos de Quebec donde no puede faltar el arce como elemento principal o complementario. ¡es una visita a menudo amenizada con canciones folclóricas quebequenses y instrumentos de música de lo más variopinto!

El cultivo del arce para recoger su savia viene de tiempo atrás…. Inspirándose en los amerindios que ya utilizaban esa savia del arce para cocinar sus piezas de caza,  los pioneros venidos de Francia adoptaron esta costumbre para elaborar varios de sus platos y aderezar su repostería. Hoy, son los platos más típicos los que los visitantes pueden degustar en estos comedores de madera y mesas corridas que invitan a camaradería y al buen humor. En el menú no puede faltar : Sopa de arvejas, habas con tocino, jamón cocido en sirope de arce, cortezas de cerdo, tortillas cocidas al horno, tartas de azúcar, crêpes o “abuelos en sirope” que son parecidos a buñuelos pochados en sirope de arce. ¡Nada muy ligero que en Canadá los meses fríos son muy duros! Para terminar, o antes de comer, se ofrece a los comensales una golosina llamada “tire la neige” o lo que sería vendría a ser “estirado sobre la nieve” que son como piruletas hechas con sirope de arce caliente vertido directamente sobre unos recipientes llenos de nieve. El sirope se endurece casi instantáneamente y, con unos palitos, ya tenemos un delicioso caramelo para tomar.

Tire la neige (piruletas de sirope de arce) - Quebec
Tire la neige (piruletas de sirope de arce) – Quebec

Son necesarios unos 40 litros de savia para obtener un litro de sirope puro con su increíble color ambar y un gusto incomparable. Merece la pena ir a una de estas cabaña durante vuestra visita a Canadá por varias razones, la primera es que siempre están situadas en un entorno boscoso de una gran belleza y también porque son una excelente ocasión de conocer de forma más cercana el folclore de Quebec. Los habitantes de Quebec suelen ser muy cercanos y cálidos, son amables por naturaleza y les encanta compartir con sus visitantes sus canciones, bailes, gastronomía… y también aprovechar la ocasión de conocer más a fondo un país del que se sienten muy orgullosos. Con una cultura muy anglosajona pero sin embargo a la vez muy cercana a Francia tanto por el idioma cómo por la historia común, Quebec es un cruce de culturas muy interesante y una parada que sin duda hay que realizar durante un viaje por Canadá y más aún si puede ser una parada gastronómica. ¡Bienvenue chez les Acadiens!