No hace falta recordar que vivimos en un mundo revuelto en el que parece que la violencia está a la orden del día con atentados terroristas y actos perpetrados por fanáticos en contra de mayorías con aspiraciones pacíficas. Por ello a menudo nos preguntamos en el momento de escoger un viaje si el destino que hemos escogido nos dará las máximas garantías de seguridad durante nuestra estancia. Para ayudaros un poco en esta búsqueda encabeza este post un mapa de todos los paises del mundo con colores desde el verde oscuro, países muy pacíficos hasta el rojo más chillón destinado a los países más violentos.
Entre los países más pacíficos del mundo, destacaremos los 10 primeros :
Y los diez países que tienen el triste privilegio de sufrir más violencia son los siguientes :
1 – Siria
2 – Iraq
3 – Afganistán
4 – Sudán del Sur
5 – República Centroafricana
6 – Somalia
7 – Sudán
8 – República democrática del Congo
9 – Pakistán
10 – Corea del Norte
Teniendo claros unos cuantos parámetros en el momento de preparar las maletas solo queda recordar que es una de las actividades más maravillosas que nos ofrece la vida y que siempre habrá algún sitio que no conozcamos donde viajar y disfrutar.
Hoy voy a hablaros de un parque temático que a pesar de tener una clara vocación europea es poco conocido en España, por lo menos en mi opinión, es el Europa Park situado en Rust (Alemania) justo en la frontera de 3 países : Alemania, Francia y Suiza. Por razones evidentes de clima este parque es un parque estacional y solo está abierto de primavera a otoño cerrando el próximo día 2 de noviembre este año. Sin embargo es el más visitado de Europa después de Eurodisney con una clara preferencia entre los habitantes de Francia.
Europa-Park ofrece más de 100 atracciones, entre las cuáles 8 montañas rusas espectaculares, y 13 barrios con temática europea donde están representados países como : Alemania, Reino Unido, Francia, Grecia, Países Bajos, Islandia, Italia, Austria, Portugal, Rusia, Suiza, Escandinavia y, por supuesto, España. Cada uno de esos barrios esta por supuesto ambientado según el estilo de cada país y pone a su disposición numerosas atracciones para alegría de peques y mayores.
El Poseidon del Europark
Una de las atracciones estrella del parque es la área de los Minimoys. No sé si recordáis la película, pero, con la colaboración de Luc Besson su director, han recreado el increíble decorado del Reino de las Siete Tierras con prestaciones que cortar la respiración :
– 35.000 m2 de superficie (casi 90 hectáreas)
– un nuevo prototipo de montaña rusa invertida con góndolas interactivas con posibilidad de realizar giros de 360 grados y aceleraciones gracias a unos mandos a disposición de los viajeros.
– sección interior en pendiente no controlada con picos de hasta 100 km2/h que podrá ser recorrida hacia delante o hacia atrás según los deseos del viajero.
– Capacidad para 1.500 personas por horas en un recorrido de 550 m con un duración aproximada de 4 minutos.
– Efectos de aceleración inesperados llegando hasta 0,5 G y pudiendo ser accionados en cada etapa del recorrido con efectos de última generación.
Y otra de las señas de identidad del parque son sus montañas rusas, y una de las más imponentes es el Wodan Timburcoaster, inspirada en la mitología islandesa y verdadera obra de arte de madera cuya construcción necesitó cerca de 21.000 árboles. Esta montaña ofrece 3 min y 25 segundo de adrenalina pura con un recorrido de 1,5 km de largo y velocidad media de 100 km/h y una aceleración vertical que permite llegar a una fuerza de 3,5 G. Ahí es nada! También presumía de tener la montaña más alta de Europa, la Silver Star, hasta que fue superada por la Shambalaya de Port Aventura y poco después el Leviathan del Wonderland en Canadá.
Así que tanto si os apetece aprovechar todas las actividades de las diferentes zonas europeas incluyendo gastronomía y folclore o despeinaros valientemente en algunas de las montañas rusas más “explosivas” del mundo, el Europa Park está hecho para vosotros!
Sé que el post sobre “10 leyes insólitas sobre sexo en Estados Unidos” os ha sabido a poco así que lo voy a complementar con otro que no trata solo sobre sexo (¡lo siento!) sino sobre cualquier cosa extraña que se le pueda ocurrir a un legislador… Para facilitar la lectura vamos a hacerlo por países o ciudades.
Vamos a empezar a recorrer mundo con uno de los países con más prohibiciones de Asia, Singapur. Tanto es así que los vendedores ambulantes proponen camisetas recapitulativas de las leyes en vigor para que el visitante vaya poniéndose al día…
Allí por ejemplo los chicles están prohibidos desde 1992 porque la gente solía pegarlos a los bancos públicos o a los asientos del metro. Para más información la ley se modificó en el 2004 permitiendo el consumo de chicles con fines terapéuticos…
Apuntaos también que en Singapur está prohibido salir de un baño público sin haber tirado de la cadena del inodoro.
No se puede orinar en un ascensor (¡menos mal!)
y tampoco transportar “Duriang”, un fruto muy oloroso en el metro.
Siguiendo nuestro viaje vamos a seguir con Estados-Unidos quizás uno de los países más completos en cuanto a leyes raras:
En Arizona por ejemplo está prohibido conducir marcha atrás por la ciudad de Glendale y llevar tirantes para agarrar los pantalones en Nogales.
En California no puede estallar una bomba atómica en los límites de la ciudad de Chico (que lástima que no se les ocurriera esta prohibición a los de Hiroshima…) y no se pueden llevar botas de cow-boy si no se poseen al menos dos caballos. ¡Yeah!
Si visitáis Alabama tenéis que saber que no se puede jugar a los dominós en domingo, llevar un bigote postizo en la iglesia o poner sal en los raíles de un tren (?).
En Carolina del Sur ni se le puede poner pantalones a un caballo ni se le puede colocar en un bañera. Imaginación al poder…
En el estado de Illinois se prohibe a las personas enfermas, feas o deformes salir por las calles de Chicago. ¡Lo malo es que para los feos la prohibición debe ser de por vida claro! Y de paso tampoco se puede pescar en pijama.
En Alaska también tienen leyes originales como la que prohíbe dar alcohol a un ratón o despertar a un oso con el flash de una cámara de fotos. Eso si, ¡si queréis matarlo ningún problema!
Terminaremos nuestra ruta americana con Idaho donde está prohibido regalar cajas de caramelos de menos de 12 kilos como prueba de amor (?) y donde no se puede llevar un arma escondida a menos de llevar otra idéntica totalmente a la vista. ¡¿Soy muy simple yo o son muy complicados ellos?!
Seguiremos hablando inglés pero nos vamos a otro continente, visitemos Gran Bretaña.
La flema británica es de sobras conocida pero la ley solicita de sus subditos tal auto-control que se les prohíbe terminantemente morir dentro de la Abadía de Westminster. ¡Shocking!
No se puede tampoco colocar un sello de la reina boca abajo en una carta
y una mujer no puede trabajar en topless salvo en Liverpool en una tienda de peces exóticos. Reconozco que se me escapa totalmente cualquier lógica que pueda tener esta última ley…
Los más preocupados por la tranquilidad propia y ajena son los suizos cuyas leyes se preocupan sobre todo temas de convivencia pacífica :
No se pueden tirar de la cadena del inodoro pasadas las 22h.
No se puede cortar el césped en domingo
No se puede poner a secar la ropa fuera en domingo (¡no será por el ruido!)
Alemania es un país muy disciplinado, ya lo sabemos, pero llega hasta el punto que está prohibido quedarse sin gasolina en una autopista…
Tampoco se puede llevar ningún tipo de máscara por la calle
las almohadas se consideran armas pasivas.
y por último, una ley que me ha parecido hasta poética, es obligatorio ver un trozo de cielo desde el lugar de trabajo, aunque sea uno muy pequeñito…
Francia también tiene unas cuantas leyes curiosas :
No se puede llamar a un cerdo Napoleón. ¡Un respeto por favor!
No se pueden dar besos de despedida en el andén de un tren. ¡Retrasaba la salida de los trenes! Ya se sabe, el amour, toujours el amour…
y las mujeres no pueden llevar pantalón salvo para montar a caballo, sino tienen que pedir una autorización especial. En honor a la verdad está ley fue anulada en … 2003. ¡Tampoco hace tanto!
Terminaremos este recorrido “extraño” con el país del foie-gras, para no alargar más el tema, pero si os apetece alargar la lista ¡no lo dudéis!
10 bares de temática muy original a través del mundo… (Parte I)
Hoy nos vamos a pasear a través del planeta buscando bares con decoraciones, extrañas, rebuscadas o incluso tétricas… Si os entusiasma alguno de ellos y os apetece probarlo, mejor, y sino ya sabéis un sitio más del que debéis huir durante vuestras próximas vacaciones…
La foto que encabeza este post es del bar Modern Toilet en Shenzen (China) como podéis comprobar los propietarios han escogido una temática de los más original con unos asientos en forma de inodoros y mesas que no son otra cosa que bañeras, unas tapadas con un cristal y otras tal cuál y con un muñeco dentro. Varios de los platos propuestos son servidos en mini inodoros o bañeritas. ¡Os aseguro que cuesta comer helado de chocolate en este entorno!
Otros bares con una temática muy curiosa son los Izakayas en Japón, son unos bares que se inspiran en las aulas de las escuelas primarias (izakayas) con pizarras, mesas de formica, colgadores para poner los abrigos…etc… La carta se inspira en los menús infantiles y los camareros sirven a los comensales con unas batas blancas como en el cole. Para más autenticidad se distribuyen pequeños exámenes que dan derecho a premios si se saca buena nota. ¡En Japón no se desperdicia el tiempo de estudio ni en los bares!
Un bar muy espectacular también es el establecimiento que han creado Doug y Heather Van Heeder en Sudáfrica : el Sunland Baobab. Es un precioso bar ubicado en el tronco gigante de un baobad que puede acoger hasta 15 personas en su salón. El árbol tiene una altura de 22 m y más de 45 mde circonferencia y sus paredes, una vez ahuecadas, conservan un espesor de 2 m. La especialidad de este bar es la cerveza que se conserva bien fría en la parte baja del bar y que refresca a cualquier visitante que se acerca a esta obra de la naturaleza “adaptada” por la mano del hombre…
La ciudad de Gruyères era hasta ahora conocida por su queso pero desde hoy ¡atraerá a los amantes del cine fantástico! En Suiza tenemos efectivamente una reproducción de la nave de Alien diseñada por uno de los “culpables” de los espectaculares decorados de la película : Hans Rudi Giger. Ha conseguido recrear en este establecimiento la sensación de estar encerrados dentro del esqueleto de un animal gigante como los tripulantes de la nave Nostromo, creando un ambiente bastante tétrico la verdad… ¡Como sentirse como Ripley tomando un sencillo refresco en el sitio adecuado!
Terminamos esta primera parte con un bar de ambiente un poco más alegre ¿o no? Se llama la Casa de los Hobbits y está situado en Manila (Filipinas). No tiene una decoración muy impactante pero tiene la particularidad de ser una casa de Hobbits “de verdad” pues todos los camareros son enanos para que cualquier visitante se sienta como un gigante al visitar el local. Este bar sirve más de 100 tipos de cervezas del mundo entero en una carta casí exhaustiva que es dificil encontrar en otro bar de la ciudad.