Etiqueta: turismo

Hoteles de cine

Hoteles de cine

Muchas cosas pueden influir a la hora de escoger un viaje pero ¿por qué no podría ser para alojarse en algún hotel que haya servido de marco al rodaje de una película? Ya evoqué en un post anterior la relación entre viajes y cine pero está vez vamos a hilar un poco más fino y hablar de establecimientos hoteleros que se vieron transformados en platós de cine.

1-  Hotel Bristol : empezaremos por París y uno de sus hoteles más emblemáticos que alojó los siempre torturados héroes de Woody Allen en la película Midnight en París. Allí se alojaba un Owen Wilson que no tenía muy claro si sumergirse en el pasado o disfrutar del presente y vosotros podréis disfrutar escogiendo este hotel de una estancia de lujo muy cerca de los Campos Eliseos.

Fachada principal del hotel Bristol en París (Francia)

2El Taj Lake Palace : algo más de exotismo, no desplazamos hasta Udaipur en la India. Este precioso hotel fue el marco de una de las más conocidas películas de James Bond, Octopussy. Todavía estaba encarnado por Roger Mooore y en este hotel se dedicaba tanto a perseguir a los malos como a perseguir a las damas : de eso iban las peliculas a fin de cuentas… Hoy sigue siendo un lugar de ensueño para conocer la India cuál maharajá en su palacio.

Jardines del Taj Palace en Udaipur (India)

3 – Hotel Lebua at State Tower : seguimos nuestro viaje y nos vamos a Bangkok para disfrutar de una estancia esperemos algo más tranquila que los protagonistas de “Resacón 2 : ahora en Tailandia“. En el bar se puede saborear un cóctel especial llamado “Resacón” que recuerda justamente la afición favorita de los protagonistas de la película aunque nosotros lo aconsejamos sobre todo por su localización perfecta en la ciudad y por una terraza espectacular para disfrutar de unas vistas sobre Bangkok iluminado.

Terraza del hotel Lebua at State Tower en Bangkok (Tailandia)

4 – The Plaza Hotel : este inmenso hotel de Nueva York es conocidísimo por aparecer en la película “Solo en casa 2 : Perdido en Nueva York” (con aparición estelar del entonces propietario Donald Trump y todo…) aunque los fans de Hitchcock también lo recordarán por “La muerte en los talones” con Cary Grant y Eva Marie Saint. Este hotel, el único hotel de Nueva York junto con el Waldorf-Astoria en ser considerado lugar de interés histórico nacional, ocupa con sus 120 m de longitud y 76 m de altura todo un lado de Grand Army Plaza cerca de la Quinta Avenida. Es una institución en la Gran Manzana y todavía impresiona ver su silueta renacentista contemplando los pasos agitados de los neoyorquinos.

Fachada de The Plaza Hotel en Nueva York (Estados Unidos)

5 – Four Seasons Beverly Wilshire : en este hotel  le cambia la vida a Julia Roberts en “Pretty Woman”. ¿Quién no ha visto alguna vez esta película que es casi tan tradicional ahora en Navidades como “Qué bello es vivir”?. Aunque me quedo con la segunda opción la verdad, ¡soy fan de la películas de Frank Capra y si sale James Stewart más! Pero sigamos a lo que estamos… Dicen que este hotel situado en California (Estados Unidos) también fue el nido de amor de Cary Grant y Barbara Hutton pero hoy es sin lugar a dudas el lugar ideal para conocer Rodeo Drive e ir de compras en algunas de las tiendas más exclusivas de Berverly Hills.

Hotel Beverly Wilshire de Rodeo Drive – California (Estados-Unidos)

6 – Timberline Lodge : este hotel situado en Oregón (Estados Unidos) parece solo recomendable a los amantes de emociones fuertes ya que allí se rodó “El Resplandor” de Stanley Kubrick. En este caso solo se utilizaron los exteriores ya que la decoración interior poco tiene que ver con el estilo tétrico y fuera del tiempo que presenta la película. En realidad no es nada siniestro alojarse allí ya que es un estupendo resort para esquiar que recibe cada año a muchos estadounidenses con ganas de deslizarse por las pistas del estado que aporta tradicionalmente el árbol de Navidad que se expone en el Rockfeller Center durante todas las fiestas navideñas.

Hotel Timberline Lodge en Oregón (Estados Unidos)

7 – Hotel Westin Grand Berlin : vamos a alejarnos un poco de Estados Unidos aunque no tardaremos en volver porque en lo que a películas se refiere Hollywood está siempre muy presente. En esta caso nos vamos a Berlín para tratar de seguir el ritmo del agente caído en desgracia : Jason Bourne. Una de sus habitaciones y la recepción sirvieron de set de rodaje para varios planos de la película “El Mito de Bourne” y durante la Berlinale es un hotel que escogen muchos actores y directores para alojarse manteniendo un ambiente muy cinematográfico entre sus muros.

Escalera principal del Westin Grand Hotel de Berlín (Alemania)

8 – Hotel Atlanta Marriot : esta vez nos vamos a Atlanta que no es el lugar más turístico de Estados Unidos pero que ha visto su notoriedad incrementada sobre todo entre los adolescentes gracias sobre todo a la saga “Los juegos del Hambre” ya que allí se rodó su parte final. En este hotel de peculiar interior con balcones interiores que hacen que el patio de luces parezca un experimento de tornillo sin fin, se rodaron algunas de las escenas más dramáticas de la última película y ya es un lugar de culto en la ciudad además del Goat Farm Arts Center (que sirvió de decorado para las calles del Districto 12) o la preciosa Swan House que en la película se transformaba en la casa del temido dictador del Districto 1, maravillosamente interpretado por Donald Sutherland.

Recepción del Hotel Atlanta Marritt Marquis y su peculiar balconada (Estados Unidos)

9 – Mountain Lake Lodge : otra película para adolescentes Dirty Dancing” se rodó en este simpático resort para familias en busca de vacaciones en plena naturaleza en el tranquilo estado de Virginia. Los fans se sentirán como en casa ya sea en el edificio principal de piedra o en las cabañas individuales del recinto donde los protagonistas ensayan sus pasos de baile para el gran día. Y para quien no le tenga especial cariño a la película, el recinto está situado en la llamada Cordillera Azul de Virginia en un entorno privilegiado de bosques y muy cerca de un lago de agua manantial, sin lugar a dudas un lugar que merece la pena conocer.

Cabañas del Hotel Mountain Lake Lodge en Virginia (Estados Unidos)

10 – Hotel del Coronado : y acabamos con un clásico “Con faldas y a lo loco” inolvidable película de Billy Wilder. Es un edificio excepcional ya que este lujoso hotel de playa es uno de los pocos ejemplos de arquitectura victoriana que todavía existen en Estados Unidos además de ser uno de los edificios de madera más grandes del estado de California, y es desde 1.977 National Historic Landmark de U.S.A. Está activo como hotel desde 1.888 y fue el más grande del mundo y el primero en utilizar electricidad para su funcionamiento. Todo un monumento entonces que tiene la suerte de relacionarse en el recuerdo de todos con unas figuras tan relevante para el cine del siglo XX como Marilyn Monroe, Jack Lemmon, Tony Curtis, y por supuesto el propio Billy Wilder.

Hotel del Coronado – san Diego (California) en Estados Unidos

Espero que ese pequeño recorrido os haya gustado y ya estáis planeando vuestro viaje para conocer estos hoteles cuanto antes. ¡Ya se sabe que nada vale la experiencia personal!

El laberinto más grande de España está en Cantabria

El laberinto más grande de España está en Cantabria

Desde el pasado 8 de abril, Cantabria acoge oficialmente el laberinto más grande de España. Villapresente, uno de los 12 núcleos de población que forman el municipio de Reocín, es el lugar  donde se puede ver esta obra llevado a cabo gracias a la tenacidad de Emilio Pérez Cabal. Este vecino del pueblo es operario de Montes desde hace 30 años y vio en este proyecto la forma de ofrecerle por un lado,  a su hija una ocupación después de un largo período en paro y por otro lado, de dar salida a los numerosos cipreses que cultivaba en su finca para cerramientos de chalés adosados cuya venta cayó en picado por la crisis del ladrillo.


Así empezó una obra cuya culminación tardaría 4 años en llegar y ha causado un gran interés en toda la comarca causado por un lado confusión entre los vecinos que no tenían muy claro la finalidad de esta plantación de cipreses en gran número y risa o incluso desconfianza entre otros que creían sinceramente que a Emilio le “había pegado el sol”…

La realidad es que hoy ya se puede visitar el mayor laberinto permanente de España en Villapresente, un pequeño pueblo situado a escasos kilómetros de Santillana de mar y Suances, dos polos de atracción turística muy importantes en Cantabria. Ofrece un entramado de 5.625 m2 de “Cupressus leylandii” dibujando algo más de 5 km de pasillos de un poco más de 1 m de anchura por unos 2,5 de altura.

Vista de una calle de Santillana de mar
Vista de una calle de Santillana de mar

Por un precio muy democrático se puede disfrutar de alrededor de una hora y media de diversión :

Entrada adultos : 4 euros     Entradas niños (7 – 12 años) : 3 euros  Menores de 3 años : Gratis

Por esos pocos euros uno puede deambular por el laberinto hacer el recorrido completo y tratar de salir en un tiempo prudencial. Para los que no tengan un sentido de la orientación muy efectivo no hay que preocuparse, la única ocupación de Emilio a partir de la apertura del laberinto será rescatar a visitantes despistados de entre las fauces de los intrincados pasillos de cipreses. Junto con la entrada, los “aventureros” recibirán un número de móvil para contactar directamente con él cuando consideren que ya han dado demasiadas vueltas sin vislumbrar la salida!

Y una vez en el municipio os aconsejamos dar una paseo por el patrimonio histórico-artístico que ofrece Villapresente como la Iglesia parroquial de San Juan o la Ermita de Nuestra Señora de la Guarda así como las preciosas casas solariegas de los Bustamante Tagle o los Agüera. Ahora que se acerca el buen tiempo es además la estación ideal para disfrutar además de la enorme riqueza de paisajes de la zona e incluso acercarse hasta la curiosa Playa Internacional de El Camarao.

La vuelta al mundo en…FITUR 2014!!!

La vuelta al mundo en…FITUR 2014!!!

Fitur 2014 Welcome!
Fitur 2014 Welcome!

España es actualmente la cuarta potencia mundial en recepción de turistas, y la segunda en Turismo vacacional. Según Taleb Rifai, Secretario General de la OMT (Organización Mundial del Turismo), España podría recuperar este año el tercer puesto como destino turístico mundial”.

La Feria Internacional de Turismo – FITUR– celebrará su 34 edición abriendo sus puertas el próximo miércoles 22 y hasta el domingo 26 de Enero en Madrid.

La Feria es la primera gran cita internacional de la Industria turística y punto de encuentro para todos los profesionales y amantes del Turismo.   Alrededor de 9.000 empresas, de 167 países y destinos, se repartirán entre los 8 pabellones de IFEMA creando un espacio en el que  generar contactos e intercambios comerciales y establecer la agenda turística del año.

Fitur Pabellones
Fitur Pabellones

Como antesala, el día 21  se celebrará la VII edición del Foro de Liderazgo Turístico Exceltur, Alianza para la Excelencia Turística, y la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, CIMET.

FITUR avanza con el Turismo y con todas las herramientas que permitan la innovación y sostenibilidad en la Industria Turística. Así destacaremos una serie de secciones que se han ido desarrollando con éxito en el certamen:

FITUR Know How & Export, enfocado a soluciones más innovadoras en la gestión turística y su proyección exterior. Promovido por Segitur.

Fiturtech, apostando fuerte siempre por la próxima generación del Turismo.

FiturGreen o el ahorro energético y eficiencia en la gestión hotelera y turística.

(Estas dos secciones están organizadas por  el Instituto Tecnológico Hotelero, FITUR y la OMT)

Fitur Gay LGBT, que acoge un tipo de Turismo en alza creciente.

Otras actuaciones son también:

Alojamientos del Vino, dando respuesta a la gran acogida del enoturísmo.

Receptivo España,  facilitando la localización de nuevos productos y servicios a los posibles compradores internacionales.

Investour Africa, sección organizada en conjunto con la OMT y Casa Africa, para fomentar las inversiones españolas en proyectos turísticos africanos.

IV Workshop Hosted Buyers, que incluye una intensa agenda de encuentros personales con una selección de compradores invitados de todo el mundo.

Secciones
Secciones

Como vemos, FITUR es mucho más que un recoger folletos de varios países… es un lugar donde aprender de otras culturas, donde relacionarnos, donde aprender de nuevas tecnologías aplicadas al turismo…en definitiva, es un punto de encuentro para todos los amantes del Turismo y los viajes.

¿Te apuntas a esta vuelta al mundo en … 5 días?

Fuente: Ifema

Fotos: internet

 

Ya somos más de 200 en nuestra comunidad de Google+ : Turismo, Viajes y Tecnología.

Ya somos más de 200 en nuestra comunidad de Google+ : Turismo, Viajes y Tecnología.

Ya somos más de 200 en compartir experiencias “viajeras” en nuestra comunidadTurismo, Viajes y Tecnología“. Es un portal donde publicamos información relacionada con temas de turismo y donde bloggers de viajes y cualquier persona interesada en temas turísticos es bienvenida para dar opiniones, consejos, trucos…

Recientes estudios han demostrado el peso de Internet en las decisiones de viaje de los usuarios y en este portal muchos de los más reconocidos bloggers de viaje cuelgan sus publicaciones y comparten con nosotros su experiencia como viajeros aventajados. Pero también dedican una gran parte de sus comentarios a descubrimientos tecnológicos que hacen los viajes más fáciles como cámaras con prestaciones sin precedentes, baterías (casi) infinitas o Apps turísticas revolucionarias.

Como su nombre indica, esta comunidad esta abierta a todo aquel que sienta inquietudes hacia el turismo, los viajes y la tecnología y que quiera participar en ella compartiendo sus vivencias, preocupaciones y también las soluciones que ha encontrado para mejorar sus viajes y sacarles todo el jugo…

6º Congreso Think Travel 2012 en Madrid

6º Congreso Think Travel 2012 en Madrid

Foto de Javier Mcallan

Desde Universalplaces y 1000tentaciones  no vamos a perdernos esta cita Think Travel que por sexto año consecutivo reúne los principales líderes del mundo del turismo para debatir de los temas más candentes del sector e impulsar la innovación y la competitividad en los diferentes mercados.

El encuentro tendrá lugar en Madrid  el 29 de noviembre desde las 9h30 hasta las 14h30 en el Estadio Santiago Bernabeu. El acto empezará con una intervención de Isabel Borrego, secretaría de Estado de Turismo y seguirá con varios Face toFace y mesas redondas sobre temas tan variados como “Nuevas tendencias en el sector turístico“, “Como afrontar los problemas que salpican el sector turístico español” o “Display, Mobile y Social Media en el turismo español.

Estas diferentes presentaciones nos permitirán conocer las opiniones de gente tan influyente como Rob Torres (CMO ODIGEO), Manuel Butler (Director General de Turespaña), Noam Ben Haim (Señor Product Manager Travel) o José Luis Lopez de Ayala (Sector Lead Travel at Google Spain).

¿Has disfrutado del turismo subterráneo español? Un patrimonio en auge

¿Has disfrutado del turismo subterráneo español? Un patrimonio en auge

Foto de Dusan Vlahovic

El turismo subterráneo español crece hasta atraer a 5 millones de visitantes al año, según han contado los expertos en cuevas turísticas en el finalizado hace poco IV Congreso Nacional Cuevatur 2012 que se celebró en Aguilar del Campo, Palencia.

Al congreso acudieron 150 especialistas de España, Francia y Portugal entre los que se encontraban estudiosos del mundo subterráneo, espeleólogos y técnicos de cuevas entre otros. Todos ellos estuvieron de acuerdo en proclamar la importancia que tiene conservar estos yacimientos e innovar en el sector.

Las cifras son interesantes: 5 millones de turistas anuales, 3.000 puestos de trabajo directos, 30.000 cuevas y un valor de unos 100 millones directos al año, según ha contado a Efe Juan José Durán, presidente de la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas (ACTE). Ha destacado también que los lugares donde se suelen encontrar estos yacimientos son en poblaciones o comarcas pequeñas en los que la principal atracción turística es el propio yacimiento, demostrando así la rentabilidad y sostenibilidad de las inversiones.

Algunas de estas inversiones van a proyectos de innovación presentados por universidades y centros de investigación: avances en iluminación de cuevas, microbiología y microscopía. Según Durán, ahora toca “asegurar lo que tenemos, conservarlo y manterlo“.

El Reino Unido intenta fomentar el turismo con el aniversario de James Bond

El Reino Unido intenta fomentar el turismo con el aniversario de James Bond

Visit Britain, la oficina nacional británica de Turismo, anunció la semana pasada su ambiciosa campaña publicitaria centrada en el personaje de Ian Fleming y que lleva por título: “Bond es Gran Bretaña“.

El viernes pasado se celebró el 50º aniversario del estreno de “Agente 007 contra el doctor No“, el primer capítulo de la que pasaría a convertirse en una de las sagas más famosas de la historia del cine, por la que han pasado actores como Sean Connery, Roger Moore, George Lazenby, Timothy Dalton, Pierce Brosnan y, el último, Daniel Craig, encarnando al agente.

La última película, por el momento, de la saga, que se estrenará a finales de este mes, Skyfall, está en plena campaña, a la que se ha apuntado todo el país para atraer turistas. Esta última película tiene muchas localizaciones en lugares emblemáticos de la capital inglesa, como la National Gallery, el Palacio de Whitehall o Greenwich. También se suman a la lista algunas zonas de Escocia.

Esta estrategia de turismo está justificada con otros éxitos del país gracias a otras películas británicas. El estreno de Robin Hood sirvió para que creciera un 5,5% el número de turistas que querían visitar la ciudad de Nottingham. Y el castillo de Alnwik vio cómo los turistas se incrementaban en un 230% gracias a hacer del Colegio Hogwarts en la saga de Harry Potter.

¿Qué películas creéis que podrían hacer a España aumentar su número de turistas? Nosotros aquí ya os dimos algunas ideas.