Salir de Madrid, pasar 12 horas en un avión atravesando 6, 7… (8?) husos horarios, aterrizar en Shangai y salir pitando para alcanzar un taxi que nos lleve a la estación del Tren bala es una experiencia ciertamente estimulante pero también agotadora… Ya sea por motivos vacacionales o para un viaje de negocios todos esperamos que el temido jet lag no se cebe con nosotros haciendo muy dura la estancia en el país de destino. Ese desfase es justamente debido a recorrer tan rápidamente varios husos horarios sin dejar un tiempo prudencial para que el cuerpo se vaya adaptando. Despertarse en destino a las 3 de la mañana sin esperanzas de volver a dormirse o tener ganas de desayunar a media noche son algunas de las cosas con las que tendremos que lidiar a nuestra llegada. ¿Hay alguna forma de hacer este trance más llevadero?
¡Nos vamos de vacaciones!
Si se viaja de Norte a Sur o a la inversa, no se trastorna tanto el cuerpo, sentiremos las horas de viaje pero poco más sin embargo si nos desplazamos hacía el Oeste y sobre todo hacía el Este entonces acostumbrarse ya es más complicado. Es más difícil si uno se desplaza hacia al Este porque en realidad el cuerpo aguanta mejor que le alarguen el día a que se lo acorten. ¡Puede parecer contradictorio pero es así! Los viajeros con suerte tardaran un par de días en acostumbrarse al nuevo ritmo pero otros menos aventajados (¡cómo yo!) pueden tardar mucho más en no arrastrarse lamentablemente de monumento en monumento…
Entre los síntomas más habituales de ese desfase horario están lógicamente el insomnio o su antagónico compañero de viaje la somnolencia a deshoras. Sin hablar de dolores de cabeza, problemas de digestión (¡el pobre estómago ya no sabe en que momento del día está!) y cierta irritabilidad que nos recuerda que siempre es mejor viajar con alguien con el que uno se lleve razonablemente bien. Por otra parte es muy fácil tener a lo largo del primer día sobretodo, la sensación de flotar un poco en una realidad de lo más irreal y de estar un poco desplazado en el mundo… tranquilos, esto no suele desembocar en una reflexión filosófica que os marcará para siempre, simplemente es otro síntoma del Jet Lag.
¿Qué podemos hacer entonces?
Antes de viajar :
¿Viajáis hacia el Este? : el día antes de la salida procurad ir a la cama un poquito antes de lo habitual
¿Nos vamos hacía el Oeste? : nos podemos relajar un poco e irnos a dormir más tarde
Durante el vuelo :
En cuanto subáis al avión poned el reloj a la hora local : es puramente psicológico pero ningún esfuerzo es vano para facilitar la llegada
Intentad descansar lo más posible, no pasa nada por dormir incluso, los viajes son muy pesados y no viene mal descansar sea la hora que sea.
No comáis demasiado pero bebed mucha agua para manteneros bien hidratados. Mejor el agua que alcohol o café que son excitantes y no nos van a ayudar nada a relajarnos durante el vuelo.
A la llegada :
¡Nada de siestas! Si es de noche, a dormir y si es de día a funcionar aunque sea a rastras
Inmersión directa en los horarios locales, nos apuntamos a desayuno, cena… lo que sea aunque no parezca que no toca, antes nos pongamos a tono antes nos acostumbraremos al nuevo ritmo. Lo ideal es no encerrarse, salir y dejar que el cuerpo se acostumbre a la luz y al momento del día que toca en destino.
Y lo principal : viajar es una suerte, ningún jet lag es insuperable cuando el destino merece la pena.
El aeropuerto de Estocolmo instala un portal climático para que los viajeros se acostumbren al clima de su destino.
Hasta el 31 de octubre, el aeropuerto Arlanda de Estolcolmo ofrece a todos los viajeros la posibilidad de acostumbrarse, antes de viajar, a las temperaturas de su lugar de destino. Empujando una sencilla puerta situada en la terminal 5 del aeropuerto uno puede aclimatarse a la climatología del destino. Frío polar o calor del desierto un “portal climático” permite a los viajeros sentir en primicia la temperatura que les espera en su lugar de vacaciones o de trabajo. Todos llegamos con las maletas hechas pero nada impide hacer alguna compra de última hora después de haber probado tan curioso invento : ¡ya no hay excusa para olvidarse del anti-mosquitos o de la crema solar!
El portal funciona de un forma sencillisima : “Go Hot”, “Go Big” o “Go Cold”. Es decir que podemos escoger entre pasar calor, frío, adentrarse en grandes metrópolis… y cada una de estas opciones está representada por una sala. Si se pulsa la opción “Hot” hay que prepararse para el calor porque se entra de pronto en Dubai con un calor seco del desierto o en Fort Lauderdale en Florida (Estados-Unidos) donde la humedad nos rodea sin piedad. Si hemos escogido la opción “Big” entonces nos vemos lanzados a las calles de Nueva York, Hong Kong o Los Angeles con todo detalle de ruidos y olores. En cambio si le damos a la opción “Cold” sentiremos en carne propia el frío intenso y el viento helador de las tierras de Tromso en Noruega o de la capital de Islandía, Reyjavik. Para funcionar correctamente este portal esta conectado directamente a un servicio meteorológico on line cuyos datos son traducidos directamente en sensaciones para los viajeros.
Solo se puede disfrutar de esta pequeña atracción hasta el 31 de octubre 2.015 y ¡todavía no hay datos oficiales para saber si algún turista anulo su viaje al asustarse por lo que le esperaba en destino!
Hoy os dedico un post de los que son muy divertidos de escribir aunque preocupan un poco cuando te dedicas a pensar tranquilamente sobre lo que has escrito! En este caso vamos a hablar de 10 proyectos propuestos por ingenieros de verdad (sic!) de esos que tienen varios masters en su haber pero poca piedad para los pobres pasajeros que, se supone, van a sufrir sus inventos a cada vez que tomen un avión para irse de viaje.. Allí voy con mi decálogo, os dejo decidir por vosotros mismos si me he pasado al considerar que son ideas, como poco, discutibles :
1 – Una de la obsesiones de la compañías aéreas últimamente es ganar espacio y viajar cargando el menor peso posible y en este campo parece que todas las elucubraciones están permitidas. En el tema del espacio la idea más extrema sea probablemente una idea cuya patente presentó la compañía Airbus durante el pasado mes de julio : los pasajeros tendrían que volar en unos curiosos asientos con forma de sillín de bicicleta para ocupar el menor espacio en el avión y, por supuesto, permitir multiplicar el número de posibles viajeros. Os imagináis 8 horas de vuelo en tan confortable asiento?!
¡Como montar en bici en un avión!
2 – En otras compañías piensan que para ganar espacio lo mejor sería hacer viajar a los pasajeros como si estuvieran en el metro. En 2.009 la agencia Design Q, creadora de equipamientos para Cathay Pacific o Virgin Galatic propuso esta versión de “metro volador”. En realidad, más que en el metro está sobre todo pensado como los aviones militares donde lo que cuenta es poder llevar el máximo de efectivos en el mínimo espacio. Debemos suponer que el siguiente paso es que los pasajeros sean lanzados con paracaídas sobre su aeropuerto de llegada?! Al tiempo…
Para estar en una avión como en el metro…
3 – Vamos a seguir con el almacenamiento de pasajeros en latas de sardinas y presentar el proyecto de la agencia Jacob Innovations llamado “mezzanine level” o altillo. El concepto prevé que los pasajeros de primera se instalen cómodamente encima de los asientos de los de segunda clase en una suerte de balcón que recorre todo el largo del avión. Es una forma como otra de decirles a los clientes cuál es su sitio en el mundo y recordarles que siempre ha habido seres superiores y otros inferiores… En mi caso lo que me provoca rechazo es una enorme sensación de claustrofobia.
Aviones no aptos para claustrófobos…
4 – Otra opción es pagar según el espacio que uno ocupa, los creadores de la agencia SeymourPowell han diseñado para este menester un asiento llamado “The Morph”. En que consiste? Muy sencillo, con el pago de un suplemento el pasajero tiene derecho a un asiento más ancho. Este asiento se creo para poder adaptarse a la política de “pay-as-you-weight (pague según su peso) que ya aplican algunas compañías como la Samoa Air.
Asientos que se adaptan a la morfología de los pasajeros
5 – Hay ideas que cuesta clasificar de originales o directamente inútiles y esta es una de ellas ! En 2.014 La British Airways publicó un vídeo en youtube presentando “The hapiness blanket” (la manta de la felicidad), una mantita que cambia de color según el humor del pasajero. Unos captores especiales interpretan el estado anímico del pasajero y actualmente la compañía los está probando en los tramos Londres-Nueva York para comprobar si, de esta forma, se podría llegar a reconocer a posibles terroristas, personas potencialmente violentas….
Mantitas que reflejan el estado de ánimo de cada pasajero
6 – Y si hay una persona siempre dispuesta a crear polémica ese es el propietario de Ryanair, Michael O’Leary. En este caso propusó proyectar, previo pago por supuesto, películas porno durante sus vuelos “si se pueden ver esas películas en los hoteles porque no en mis aviones?” argumentó. Supongo que no se le ocurrió pensar que en los aviones las personas no pueden aislarse unas de otras y que tener a tu vecino disfrutando de una escena subidita de tono puede ser un poco violento. Aunque lo divertido sería combinar la proyección de películas porno con las mantitas citadas anteriormente : Ryanair sería la primera línea aérea en ofrecer fuegos artificiales durante sus vuelos!
Proyecta películas porno para que el vuelo sea más ameno!
7 – Creo que ha quedado claro que una de las mayores preocupaciones de las compañías aéreas es el espacio y justo detrás viene el peso. Ya hemos tenido ocasión de hablar del problema que supone viajar con sobrepesoy parece que Air Samoa ha encontrado una solución drástica : hacer pagar el billete de avión en función del peso. Desde 2.013 esta compañía pesa el equipaje y los pasajeros y el precio del kilo está entre 0,45 y 1 euro (!). Air Samoa ha justificado esta medida alegando que el 75% de los habitantes de zonas urbanas de las Islas Samoa sufrían sobrepeso. Entiendo que no es la mejor solución pero también hay que entender que si no es cómodo embutirse en una butaca para una persona con kilos de más tampoco lo es viajar al lado de esta misma persona que ocupa la mitad de tu propio asiento…
Air Samoa factura según el peso de los pasajeros
8 – Seguimos con las buenas ideas de Ryanair. Es una de las ideas más terroríficas sobre todo teniendo en cuenta que se aplicó! Michael O’Leary (él otra vez…) pidió reducir las reservas de carburante de los aviaciones para reducir el peso. Este brillante idea obligó a 3 aviones de la flota a efectuar aterrizajes de emergencia durante el año 2.012. Solo les quedaba queroseno para unos 30 minutos de vuelo! Espero que desde entonces se haya prohibido totalmente la medida.
Ryanair o “Cómo volar sin combustible”!
9 – Lo siento pero me toca ponerme un poco escatológica al final de este decálogo… La compañía ANA, una línea aérea de Japónsolicita a sus pasajeros que pasen por el “excusado” antes de embarcar, puede parecer una intromisión en la vida privada pero los hechos demuestran que se puede llegar a ahorrar hasta 40 kilos de peso con esta medida. Todos al baño entonces!
Hay que ir al baño antes de volar…
10 – Me he guardado la medida que más me gusta para el final. Una vez más tengo que recurrir a uno de mis personajes favoritos, Michael O’Leary, maestro en el arte de la provocación y la polémica! En 2.010 propuso sencillamente suprimir los copilotos y para más inri añadió que “si el piloto tiene un ataque al corazón ya lo reemplazará una azafata“. Después de este brillante anuncio, un piloto de la compañía sugirió que también se podría reemplazar al propietario de Ryanair por una azafata lo que resultaría más barato y sobre todo más sexy. Apoyo la moción!
Nos sobra el copiloto!
Os sigue apeteciendo volar?! No aparece en el decálogo otra de las propuestas de Michael O’Leary que era ofrecer un descuento del 25% sobre el precio del billete para cualquier persona que tuviera licencia de piloto y pilotará el mismo el avión… Provocaciones a parte yo creo que lo mejor es disfrutar de nuestros viajes, vacaciones y olvidarnos de todas las ideas de ingenieros demasiado originales.
1 : En el puesto 1 encontramos el A380 sin ningún accidente que lamentar en sus vuelos. Es cierto que quizás juegue con algo de ventaja ya que solo tiene 7 años de explotación por lo que se le puede considerar un bebé entre los demás aviones de la flota de las companías. Si además viajamos con la Quantas casi podemos pensar que es imposible que nos pase algo malo durante el viaje!
2 : En segundo lugar tenemos al hermano mayor, el A340. Es un avión de cuatro motores que solo ha tenido 4 accidentes desde su puesta en servicio en 1993 y además sin ninguna víctima mortal. Más de 370 aviones de tipo A340 ha sido comprados por aerolíneas como Qatar o Etihad.
3 – Este avión es un desconocido para mi, el Embraer 135. Es un avión construido en Brasilque se utiliza sobre todo para el transporte interior y que está en servicio desde 199. Este aparato se ha visto involucrado en 2 accidentes y en uno de ellos desgraciadamente murieron 48 personas.
4 – El cuarto puesto lo ocupa un avión de tres reactores construido en los años 70, el Lockheed -1011 Tristar. Reformado en varias ocasiones solo se han vendido 250 ejemplares en el mundo y está cayendo poco a poco en el olvido… Desde el principio de su explotación se ha visto involucrado en 11 accidentes todos afortunadamente sin víctimas.
5 – Terminaremos nuestra lista con un clásico : el A A320. Este avión es sin lugar a dudas el gran éxito de Airbus con más de 6 091 pedidos desde su puesta en marcha en 1988. Se ha visto implicado en 22 accidentes con un total de 633 víctimas. El más mortífero de los accidentes tuvo lugar en Brasil y costó la vida a más de 180 pasajeros.
Hubiese sido mejor terminar con nº 4, el Lockheed, ya que jamás ha tenido que ninguna víctima mortal pero los hechos son los hechos! De todas formas no viene mal recordar, una vez más, que el avión sigue siendo el transporte más seguro para desplazarse de un punto a otro. No tenemos ningún problema en coger el coche cada día cuando en realidad es un medio transporte mucho más peligroso arriesgamos mucho más, casi 45.000 veces más en realidad!.
AENA (Aeropuertos españoles y navegación aérea) ha anunciado el lanzamiento inminente de su nueva App llamada “AENA Aeropuertos”. Es una aplicación para móviles que ofrece al usuario toda la información pertinente sobre vuelos comerciales de toda la red de aeropuertos de AENA en tiempo real. La app “Aena Aeropuertos” es de uso totalmente gratuito y está disponible para dispositivos Android e iOS.
La app “Aena Aeropuertos” permite consultar de forma rápida y cómoda horarios y detalle de los vuelos de cualquier aeropuerto. Además con solo leer el código de barras de la tarjeta de embarque o introduciendo el número de vuelo el viajero puede planificar las conexiones de sus trayectos en todos los aeropuertos de la red AENA ya que la app recibe información constante y en tiempo real de todos los aeropuertos.
La app “Aena Aeropuertos” también manda avisos a los viajeros en caso de modificaciones o cualquier novedad en sus vuelos como cambios de horarios, apertura de puertas de embarque, asignación de cintas para la recogida de equipajes, etc. Toda esta información se recoge en una opción del menú llamada “Mi viaje” que en realidad sirve como planificador del viaje. Este permite que el pasajero no tenga que estar pendiente de ningún cambio o nueva información sobre su vuelo ya que la propia aplicación se encargará de informarle de cualquier detalle relevante de sus vuelos.
La aplicación “Aena Aeropuertos” ofrece también información sobre cada uno de los aeropuertos de la red, conmapas de cada aeropuerto, detalles de sus diferentes terminales e instalaciones, localización de las salas vip y servicios o puntos de interés que se pueden consultar cómodamente al estar agrupados por categorías y número de terminal. Por supuesto, la aplicación informa también al usuario sobre los distintos establecimientos comerciales presentes en cada aeropuerto: su localización, horarios, teléfonos, correo, sitios web, y toda la información de interés para el usuario.
Otra gran ventaja de esta aplicación es que permite reservas plaza de aparcamiento en los 29 aeropuertos de la red AENA y para evitar olvidos, el localizador de la reserva quedará también guardado en la opción “Mi viaje” del menú. Ya existía alguna app sobre información de vuelos pero está es la única oficial para la red AENA.
Todas las funcionalidades están disponibles en inglés y en español.
5 cosas que siempre quisiste preguntar en un avión
Cada día es más habitual utilizar el avión como medio de transporte tanto para trabajar como para llegar cómodamente al lugar donde vamos a disfrutar de nuestras vacaciones. Por ello seguro que, durante algún vuelo, nos hemos planteado preguntas que nunca nos hemos atrevido a hacer a las azafatas o que sencillamente se han transformado en hechos aceptados y ya está. Sin transformarme en enciclopedia de usos de vuelo voy a contemplar 5 problemáticas que seguro os habéis planteado en algún momento.
1 – ¿Por qué tenemos que subir las cortinillas durante el despegue y aterrizaje del avión?
Pues, por razones prácticas y de seguridad en realidad. Despegar y aterrizar son los momentos más peligros del vuelo, según los manuales, por lo tanto es obligatorio ampliar al máximo la visión de toda la tripulación de vuelo, y no solo de los pilotos (¡eso es evidente!), sino también del personal de a bordo que tiene que estar pendiente de cualquier cambio sospechoso en el fuselaje o los motores.
2 – ¿Por qué tenemos que poner el asiento recto en caso de emergencia?
Al poner el asiento en un angulo de 90º aumentamos al máximo el espacio del que disponemos para salir de nuestro sitio en caso de necesidad. Además, en esta posición se reduce la distancia entre nuestro asiento y el asiento de delante lo que disminuye la fuerza de un posible impacto con la cabeza durante las turbulencias.
3 – Por qué nos parece tan mala la comida de los aviones?
Las comidas de los aviones no se merecen tan mala fama, en realidad la culpable es la presión atmosférica. Dentro de un avión se modifica en un 30% la percepción de los sabores y de los olores, lo que hace que la comida no parezca a menudo mucho más insulsa de los que en realidad es. Muchas compañías aéreas ya lo tienen en cuanta cuando preparan sus menús. También influiría en menor medida el ruido constante del avión y la pequeñas molestias de oído a la hora de disfrutar de la bandeja de la comida.
4 – ¿Por qué se oyen las verificaciones del piloto durante el despegue y el aterrizaje en la cabina de pasajeros.
Según normativas en aviones de más de 20 pasajeros, este sistema es obligatorio y debe funcionar de forma independiente sin pasar por el sistema de comunicación del personal de a bordo. Los anuncios deben oírse con claridad desde cualquier asiento de pasajero, los baños y cualquier lugar del aviones al tengan acceso las azafatas.
5 – ¿Por qué tenemos que esperar tanto tiempo para bajar del avión después del aterrizaje?
En realidad tocar suelo solo es una parte del aterrizaje, después el avión tiene que llegar hasta la zona de parking asignada lo que puede costar entre 2 y 30 min. Una vez estacionado, el avión tiene que ser inmovilizado de forma segura con cuñas especiales y es necesario conectar un sistema de alimentación eléctrica de seguridad. Una vez hechos todos estos trámites, la pasarela puede conectarse a las puertas del avión y el jefe de cabina tiene autorización para abrirlas. Entonces ya pueden empezar a salir los pasajeros con un ritmo estimado de 3 segundos por pasajero. ¡Eso quiere decir que en un avión con 200 pasajeros entre el primero en salir y el último pueden pasar hasta 11 minutos!